10Base2 PDF

Title 10Base2
Author Benjamin aragon
Course Redes industriales
Institution Instituto Tecnológico de Mérida
Pages 6
File Size 169.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 154

Summary

Describe la validación del funcionamiento 10base2...


Description

Aragón Solís Jesús Benjamín 6SA Redes Tarea 4

10Base2 10BASE2 (también conocido como cheapernet, thin Ethernet, thinnet, y thinwire) es una variante de Ethernet que usa cable coaxial fino (RG-58A/U o similar, a diferencia del más grueso cable RG-8 utilizado en redes 10BASE5), terminado con un conector BNC en cada extremo. Durante muchos años fue el estándar dominante en redes Ethernet de 10 Mbit/segundo, pero debido a la inmensa demanda de redes de alta velocidad, el bajo costo del cable de Categoría 5, y la popularidad de las redes inalámbricas 802.11, tanto 10BASE2 como 10BASE5 han quedado obsoletas. La tecnología 10BASE2 se introdujo en 1985. La instalación fue más sencilla debido a su menor tamaño y peso, y por su mayor flexibilidad. Todavía existen en redes de este tipo, como 10BASE5, la cual no es recomendable para la instalación de redes hoy en día. Tiene un coste bajo y carece de la necesidad de hubs. Además, las NIC son difíciles de conseguir para este medio. 10BASE2 usa la codificación Manchester también. Los computadores en la LAN se conectaban entre sí con una serie de tendidos de cable coaxial sin interrupciones. Se usaban conectores BNC para unir estos tendidos a un conector en forma de T en la NIC. En una red 10BASE2, cada segmento de cable está conectado al transceptor (que suele estar incorporado en el adaptador de red) utilizando un conector en T BNC, con un segmento conectad a cada conector hembra de la T. En cada extremo físico de la red es necesario un terminador formado por una resistencia de 50 ohmios que va encapsulado en un tapón. Es muy común conectado directamente al conector T de una estación de trabajo, aunque no es técnicamente necesario. Algunos dispositivos, tales como los Digital DEMPR y DESPR incorporan internamente el terminador, por lo que pueden ser usados sólo en un físico extremo del cable. El máximo número práctico de nodos que se puede conectar a un segmento 10BASE2 se limita a 30. Cuando se cablea una red 10BASE2, debe prestarse especial cuidado a asegurarse de que los cables están conectados correctamente a los conectores T, y de que los terminadores están bien situados. Uno, y sólo uno de los terminadores puede conectarse a tierra mediante una toma de tierra. Malos contactos o cortocircuitos son muy difíciles de diagnosticar, aunque un reflectómetro de dominio de tiempo puede encontrar la mayoría de los problemas con rapidez. Un fallo en cualquier punto de la red de cable tiende a bloquear todas las comunicaciones. Por esta razón las redes 10BASE2 son difíciles de mantener y van siendo reemplazadas por redes 10BASE-T que, cuando usan cable de Categoría 5 o superior, proporcionan una vía sencilla de actualización a 100BASE-TX. Una alternativa fiable de conexión ha sido establecida por la introducción de conectores EAD.

Aragón Solís Jesús Benjamín 6SA Redes Tarea 4

10BASE-T 10BASE-T es una configuración de ethernet. El estándar habitualmente adoptado para los conectores RJ45 de estos cables es BN-N-BV-A-BAV-BM-M en los dos extremos. Esto exige que haya un conmutador (hub o switch) entre las máquinas que intervienen en la conexión. Para una conexión directa entre dos máquinas, se debe utilizar un cable cruzado, que en vez de conectar hilo a hilo cruza entre sí las señales RX y TX cambiando los verdes por los naranjas. Es de notar que en estos cables sólo se utilizan los verdes y los naranjas, con lo que se pueden ver por ahí casos en los que se pasan dos líneas Ethernet por el mismo cable, con dos conectores a cada extremo, o una línea Ethernet y una RDSI. También, algunas personas que utilizan ordenadores portátiles llevan, para su conexión a la red, un cable con una pareja de conectores "directa" y otra cruzada. Esto se haría (por ejemplo) de la siguiente manera: Extremo 1 Conector 1 BN-N-BV-O-O-V-O-O Conector 2 BM-M-BA-O-O-A-O-O Extremo 2 Conector 1 BN-N-BV-O-O-V-O-O Conector 2 BA-A-BM-O-O-M-O-O marcando los conectores 2 de cada extremo con cinta aislante roja o rotulador rojo para reconocerlos como un cable cruzado.

Aragón Solís Jesús Benjamín 6SA Redes Tarea 4

10Base-F 10BaseF es el nombre dado a una familia de implementaciones del nivel físico de la arquitectura de telecomunicaciones (popularmente conocida como Ethernet). 10BaseF utiliza fibra óptica como medio de transmisión para redes Ethernet a una velocidad de 10 Mbps. El número 10 hace referencia a la velocidad de transmisión, la palabra base hace referencia al método de transmisión (banda base), y la letra 'F' hace referencia al medio de transmisión (fibra óptica).

100BaseT4      

Estándar Ethernet Velocidad de transmisión: 100 Mb/s Longitud máx. de segmento: 100 m Medio: cable UTP, 4 pares de hilos, categoría -3, -4, -5 Impedancia del cable: 100 ohmios Conexión: conector RJ45 de 8 polos Topología: punto a punto, estrella (vía Hub) Mediante la definición de 100BaseT4 se separa la topología física de la lógica. La velocidad de transmisión de 100 Mb/s respetando el ancho de banda de categoría 3, de 25 MHz, se consigue, entre otras cosas, porque se utilizan los cuatro pares de hilos. En 100BaseT4 se utilizan en todo momento 3 pares para cada dirección de datos. La topología describe la estructura de una red (por ejemplo, bus, estrella, anillo). La estructura lógica no ha de coincidir necesariamente con la estructura física. En Ethernet es posible construir, por ejemplo, una estructura física de estrella mediante un hub a través de 10BaseT. Sin embargo, la estructura lógica continúa siendo una estructura de bus.

Aragón Solís Jesús Benjamín 6SA Redes Tarea 4

100Base-TX 100Base-TX es la forma predominante de Fast Ethernet a 100Mbit/s. Utiliza cables de cat5 con dos pares de hilos. Los pares adecuados son el naranja y el verde (segundo y tercer par) en los estándar e terminaciones TIA/EIA-568-B T568A o T568B. Estos pares usan los pines 1, 2, 3 y 6. En el T568A y T568B, los hilos están en el orden 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 en cada extremo.el orden de colores será verde/blanco, verde, naranja/blanco, azul, azul/blanco, naranja, marrón/blanco y marrón para el T568A, y naranja/blanco, naranja, verde/blanco, azul, azul/blanco, verde, marrón/blanco y marrón para el T568B. cada segmento de la red puede tener una longitud máxima de 100 metros. Capacidad de 100Mbit/s (200 Mbit/s en configuración full-duplex). Ver IEEE 802.3 para más información. La configuración de las redes 100Base-TX es muy similar a la 10Base-T. Cuando se usa para crear una red de área local, los dispositivos de la red (computadoras, impresoras, etc.) suelen conectarse a un hub o a un switch, formando así una red en topología de estrella. También pueden conectarse dos dispositivos directamente utilizando un cable de cruce. Con todas las Ethernet 100Base-T (incluida la 100Base-TX) los bits a ser transmitidos — series de 0 y 1 a 100Mbit/s — son transferidos normalmente en grupos de 4 bits con un tiempo de reloj de 25 MHz. Esto limita la máxima velocidad de transferencia a 100 Mbit/s. En la realidad el valor de esta magnitud no alcanza el máximo por: la cabecera y la cola, para direccionamiento y detección de errores necesaria en todo paquete; los paquetes perdidos ocasionalmente debido al ruido; el tiempo de espera de cada paquete por su turno hasta que otros dispositivos de la red terminen de comunicarse. Con el hardware 100Base-TX, los bits se codifican en 4B5B para generar series de 0 y 1 de frecuencia 124 MHz. Estos bits se codifican en MLT-3. La tensión final sale por los cables como una señal ternaria a 125 MHz, y un ciclo máximo de reloj de 31.25 MHz. Cada símbolo tiene normalmente una tensión nominal de -1 V, 0 V o +1 V.

Aragón Solís Jesús Benjamín 6SA Redes Tarea 4

100BASE-FX 100BASE-FX es una versión Ethernet rápido sobre fibra óptica. Utiliza dos filamentos de fibra óptica multi-modo para recepción y transmisión. También se le conoce como la versión en fibra óptica del 100BASE-TX. La longitud máxima es de 400 metros para las conexiones half-duplex (para asegurarse de que las colisiones son detectadas) o 2 kilómetros para full-duplex. 100base-fx no es compatible con 10BASE-FL, la versión de 10 Mbit/s sobre fibra óptica. Utiliza una longitud de onda de luz infrarroja cercano a los 1.3 micrómetros. Utiliza conectores SC O ST. 100BASE-FX: Especificación Fast Ethernet de banda base de 100 Mbps que usa dos hebras de cable de fibra óptica multimodo por enlace. Para garantizar una temporización de señal adecuada, el enlace 100BASE-FX no puede exceder una longitud de 2 Kilómetros. Basado en el estándar IEEE 802.3.

1000BASE-T 1000Base-T, recogido en la revisión IEEE 802.3ab, es un estándar para redes de área local del tipo Gigabit Ethernet sobre cable de cobre trenzado sin apantallamiento. Fue aprobado por el IEEE 802.3 en 1999.

Medio físico A diferencia de 10Base-T o 100Base-TX, emplea los cuatro pares de hilos del cable, transmitiendo simultáneamente en ambos sentidos y por cada uno de ellos. Se multiplica así por ocho la velocidad de modulación, a costa de aplicar un sistema electrónico de cancelación de eco. Puede funcionar sobre cable de categoría 5 mejorado (UTP 5e) o superior.

Señalización Emplea una modulación por amplitud de pulsos con señales de 5 niveles denominada PAM5 para alcanzar la velocidad de 1 Gb/s en modo full duplex. La secuencia de bits procedente de la subcapa MAC se aleatoriza y se codifica con un sistema de corrección automática de errores FEC, obteniendo los grupos de símbolos PAM5 que se envían sobre los 4 pares simultáneamente. En cada par, cuatro de los cinco símbolos representan 2 bits de datos; el quinto contiene la información FEC y permite recuperar pérdidas de información causadas por ruido.

Aragón Solís Jesús Benjamín 6SA Redes Tarea 4

1000BASE-SX/LX (FIBRA) La fuerza de tareas IEEE 802.3z ha desarrollado una solución Ethernet Gigabit en fibra que soporta transmisión semidúplex y dúplex completo a velocidades de 1Gbps (1000mbps). La norma 1000Base-SX se desarrolló para soportar canalizaciones de fibra multimodo de menor costo en aplicaciones de subsistema horizontal y de menor longitud. La norma 1000Base-SX soporta las distancias de fibra multimodo indicadas en la Tabla 1. La norma 1000Base-LX se desarrolló para soportar subsistemas de fibra para edificios multimodo y subsistemas de campo monomodo. La norma 1000Base-LX soporta longitudes multimodo de 550m y longitudes monomodo de 3km. Las soluciones 1000Base-T serán compatibles con versiones anteriores de tecnologías 10Base-T y 100Base-T Tabla 1--Rango de Operación para 1000Base-SX en cada fibra óptica Ancho de Banda Modal (MHz· km)

Rango Mínimo (metros)

62.5 µm MMF

160

2 to 220

62.5 µm MMF

200

2 to 275

50 µm MMF

400

2 to 500

50 µm MMF

500

2 to 550

62.5/125µm Solución de Fibra

50/125µm Solución de Fibra

FJ2-SCSC-MM-03

FJ2-SCSC-MM5-03

Tipo de Fibra

Producto Siemon (A) Puente de Fibra (B) Puente de Fibra

RIC24-02 & (4) RIC-SC6

(C) Caja de Fibra

FC2-SC-MM-B80

(D) Caja de Fibra

FC2-SC-MM-B80

(E) Montaje de Tomas en el Área de Trabajo (F) Puente de Fibra

CT2-FP-02 & CT-A-SC-SC-02 FJ2-SCSC-MM-03

FJ2-SCSC-MM503

Suministrado por el Cliente (1) concentrador Central 1000BASE-SX/LX

.

.

(2) Fibra Óptica Horizontal de 2 filamentos

62.5/125µm

50/125µm

(3) Equipo en el Área de Trabajo

.

....


Similar Free PDFs
10Base2
  • 6 Pages