15-Tema 2-4 (BIS) Ej Diferenciales PDF

Title 15-Tema 2-4 (BIS) Ej Diferenciales
Author JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ
Course Instalaciones eléctricas
Institution Universidad de Málaga
Pages 9
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 397
Total Views 1,025

Summary

Ingeniería EléctricaGrado en IngenieríaEléctricaIEByMTJuan Bernabé García GonzalezRafael Molina MaldonadoDepartamento de Ingeniería Eléctrica - UMATema 2: Protección de las Personasy de las Instalaciones EléctricasPARTE 2 (BIS) – Ejercicios Resueltos de DiferencialesIngeniería EléctricaGrado en Inge...


Description

Departamento de Ingeniería Eléctrica

Grado en Ingeniería

Eléctrica IEByMT

Tema 2: Protección de las Personas y de las Instalaciones Eléctricas PARTE 2.4 (BIS) – Ejercicios Resueltos de Diferenciales Juan Bernabé García Gonzalez Rafael Molina Maldonado Departamento de Ingeniería Eléctrica - UMA PORTADA

Departamento de Ingeniería Eléctrica

Grado en Ingeniería

Eléctrica IEByMT

Tema 2: Protección de las Personas y de las Instalaciones Eléctricas Ejercicio 2.19 Juan Bernabé García Gonzalez Rafael Molina Maldonado Departamento de Ingeniería Eléctrica - UMA PORTADA

Departamento de Ingeniería Eléctrica

Ejemplo 2.19 Supongamos un circuito de entrada a un cofret (cuadro de portecciones), en el cual la intensidad de cortocircuito Icc en las barras de entrada es de 20 kA, alimenta unos receptores cuyas intensidades de empleo son respectivamente de 32, 20 y 10 A en monofásico a 230 V. Régimen de neutro TT. Calcular el ID para proteger a la entrada. Calibre del ID.

Resistencia a cortocircuito del ID de 63 A. La resistencia a los cortocircuitos del ID de 63 A asociado al C120N: se ve en las tabla que es de 10 kA, lo cual no es suficiente para poder resistir hasta los 20 kA necesarios.

Departamento de Ingeniería Eléctrica

Ejemplo 2.19 Supongamos un circuito de entrada a un cofret (cuadro de portecciones), en el cual la intensidad de cortocircuito Icc en las barras de entrada es de 20 kA, alimenta unos receptores cuyas intensidades de empleo son respectivamente de 32, 20 y 10 A en monofásico a 230 V. Régimen de neutro TT. Calcular el ID para proteger a la entrada. Resistencia a cortocircuito del ID de 63 A.

tetrapolar

Se escogerá un interruptor tipo C60N (instalado en serie y aguas arriba del ID) para proteger al diferencial de un posible cortocircuito en las barras de entrada del cuadro secundario. En las tablas anteriores observamos que la resistencia a los cortocircuitos del ID de 63 A asociado con un C60N (aguas arriba) es de 20 kA, lo cual sí es correcto

Departamento de Ingeniería Eléctrica

Grado en Ingeniería

Eléctrica IEByMT

Tema 2: Protección de las Personas y de las Instalaciones Eléctricas Ejercicio 2.20 Juan Bernabé García Gonzalez Rafael Molina Maldonado Departamento de Ingeniería Eléctrica - UMA PORTADA

Departamento de Ingeniería Eléctrica

Ejemplo 2.20 Calcular tiempo máximo d disparo de disparo de ID para los siguientes casos: a) b)

c)

Para un ID de sensibilidad de 30 mA (0,03 A), para una corriente de defecto I∆n= 50 mA. Para 2 ID’s encadenados de sensibilidad de 300 mA con otro de 30 mA, para una corriente de defecto I∆n= 600 mA. Para 2 ID’s encadenados de sensibilidad de 300 mA A Tipo Ti S con otro de d 30 mA, A para una corriente de defecto I∆n= 4000 mA.

a) Para un ID de sensibilidad de 30 mA (0,03 A), para una corriente de defecto I∆n= 50 mA. Para una corriente de defecto de I∆ Tmáx. Disparo = 0,035 s = 35 ms

50 mA

b) Para 2 ID’s encadenados de sensibilidad de 300 mA con otro de 30 mA, para una corriente de defecto I∆n= 600 mA. Para una corriente de defecto de I∆ 600 mA, Tmáx. Disparo 30 mA= 0,02 s = 20 ms Tmáx. Disparo 300 mA= 0,029 s = 29 ms

Departamento de Ingeniería Eléctrica

Ejemplo 2.20 Calcular tiempo máximo d disparo de disparo de ID para los siguientes casos: a) b)

c)

Para un ID de sensibilidad de 30 mA (0,03 A), para una corriente de defecto I∆n=50 mA. Para 2 ID’s encadenados de sensibilidad de 300 mA con otro de 30 mA, para una corriente de defecto I∆n=50 mA. Para 2 ID’s encadenados de sensibilidad de 300 mA A Tipo Ti S con otro de d 30 mA, A para una corriente de defecto I∆n= 4000 mA.

c) Para 2 ID’s encadenados de sensibilidad de 300 mA Tipo S con otro de 30 mA, para una corriente de defecto I∆n= 4000 mA. Para una corriente de defecto de I∆ Tmáx. Disparo 30 mA= 0,02 s = 20 ms Tmáx. Disparo 300 mA_S= 0,059 s = 59 ms

00 mA,

Departamento de Ingeniería Eléctrica

Grado en Ingeniería

Eléctrica IEByMT

Tema 2: Protección de las Personas y de las Instalaciones Eléctricas Ejercicio 2.21 Juan Bernabé García Gonzalez Rafael Molina Maldonado Departamento de Ingeniería Eléctrica - UMA PORTADA

Departamento de Ingeniería Eléctrica

Ejemplo 2.21 ¿Qué montaje es más recomendable?. Correcto Magnetotérmico 4 polos ecto Magnetotérmico 4 polos

ID 4 polos 300 mA, clase AC Magnetotérmicos 2 polos

Automático diferencial 30mA Clase AC

Automáticos diferenciales 30mA Clase A ‘si’

15 tomas 15 tomas

15 pantallas fluorescentes electrónicas

10 tomas informáticas

15 pantallas fluorescentes electrónicas

10 tomas informáticas

- Limitar al máximo el número de receptores bajo cada diferencial. - Repartir la protección diferencial en circuitos en vez de usar una sola protección en cabecera (ITC-BT 17 1.2 lo permite). - Usar diferenciales clase A “si” cuando existan receptores electrónico o balastros electrónicos (ITC-BT 24 1.2 obliga a usarlos en su caso)....


Similar Free PDFs