3 Evaluacion DEL Diplomado PDF

Title 3 Evaluacion DEL Diplomado
Course docencia virtual
Institution Politécnico de Colombia
Pages 3
File Size 90.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 115
Total Views 183

Summary

De acuerdo con las lecturas realizadas en el diplomado, se pueden identificar diferentes tipos de competencias en la educación y diversas formas de clasificar las competencias según el contexto. De acuerdo con lo anterior, se puede deducir que el tipo de competencias de mayor relevancia para la form...


Description

De acuerdo con las lecturas realizadas en el diplomado, se pueden identificar diferentes tipos de competencias en la educación y diversas formas de clasificar las competencias según el contexto. De acuerdo con lo anterior, se puede deducir que el tipo de competencias de mayor relevancia para la formación de profesionales son: Seleccione una: a. Las competencias básicas, las cuales se requieren para todo proceso de aprendizaje y para interactuar en cualquier ámbito de la sociedad, entre ellas se encuentran las competencias en lecto-escritura, razonamiento lógico, matemáticas básicas, entre otras. b. Las competencias ciudadanas, las cuales hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad y que contribuya con la convivencia pacífica, participe responsable y constructivamente en los procesos democráticos y respete y valore la pluralidad y las diferencias. c. Las competencias conductuales, generalmente se verbalizan en términos de atributos o rasgos personales, por ejemplo: la orientación al logro, la proactividad, la responsabilidad, la flexibilidad, la innovación, entre otras. d. Las competencias laborales, entendida como la habilidad demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes o simplemente como un saber hacer en un contexto. Pregunta 2 Sin responder aún Puntúa como 1.00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En Latinoamérica se han adoptado diferentes estrategias para implementar el modelo constructivista con enfoque basado en competencias, entre ellas se observa la articulación del sector productivo con el sector educativo a través de la elaboración conjunta de normas de competencia laboral como referente para reconocer saberes y experiencias previas de las personas y para el diseño de los currículos de las universidades en la planificación y ejecución de los procesos de enseñanza-aprendizaje. De acuerdo con lo anterior, se puede inferir que: Seleccione una: a. En las universidades con modelos pedagógicos constructivistas con enfoque basado en competencias, se prioriza el desarrollo de las capacidades para resolver

problemas de manera eficiente en ámbitos de desempeño real, considerando siempre en las actividades académicas, las competencias del saber, el hacer y el ser, requeridas por las organizaciones empresariales. b. En las universidades con modelos pedagógicos constructivistas con enfoque basado en competencias, se orienta la educación a lo laboral, pero se descuida la formación disciplinar. c. En las universidades con modelos pedagógicos constructivistas con enfoque basado en competencias, se prioriza el aprendizaje en el saber y el hacer, pero se descuidan las competencias del ser. d. En las universidades con modelos pedagógicos constructivistas con enfoque basado en competencias, se prioriza el aprendizaje en el hacer, pero se descuidan las competencias del saber y el ser. Pregunta 3 Sin responder aún Puntúa como 1.00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El enfoque constructivista de la formación basada en competencias está facilitando una serie de cambios y transformaciones en la educación. De los siguientes cambios, indique cuáles pueden ser generados por dicho enfoque: Seleccione una: a. Cambio del tablero al uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, de la indisciplina a la disciplina innegociable, de la realización de talleres a la repetición de conceptos para aprender. b. Cambio de las estrategias didácticas a las clases magistrales y al aprendizaje en la resolución de problemas teóricos e irreales; de la relación entre el estudiante y el docente a la relación entre estudiante y sector productivo; del esfuerzo del estudiante por aprender conceptos al esfuerzo del docente por planear una clase y transferir sus conocimientos. c. Cambio del énfasis en conocimientos conceptuales al enfoque en el desempeño integral ante actividades y problemas; del conocimiento a la sociedad del conocimiento; de la enseñanza al aprendizaje. d. Cambio de la forma en que se concibe el proceso de aprendizaje por la forma en que se deben orientar las clases; de las estrategias didácticas activas del docente al uso de recursos didácticos que llevan a una situación pasiva del

estudiante; de la combinación de la teoría con la práctica al uso exclusivo de los conceptos teóricos. Pregunta 4 Sin responder aún Puntúa como 1.00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Desde la pedagogía, las competencias son consideradas como un enfoque para la educación y no un modelo pedagógico; por consiguiente, el verdadero modelo del cual se fundamenta el enfoque de las competencias es el conductismo. Seleccione una: Verdadero Falso Pregunta 5 Sin responder aún Puntúa como 1.00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según Jacques Delors, los cuatro pilares fundamentales de la integralidad de una persona son: el aprender a conocer, el aprender a hacer, el aprender a vivir juntos y el aprender a ser. De acuerdo con esta afirmación, es posible determinar que el enfoque basado en competencias coincide con estos pilares desde la definición y concepción de las competencias del saber (conocimiento), el hacer (desempeño) y el ser (actitudes y valores). Seleccione una: Verdadero Falso...


Similar Free PDFs