470495377-cuestonario-semana-3-comunicacion-oral-y-escrita-docx PDF

Title 470495377-cuestonario-semana-3-comunicacion-oral-y-escrita-docx
Author Benjamin Rex
Course matematica
Institution Instituto Profesional IACC
Pages 3
File Size 69.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 479
Total Views 752

Summary

 Lee atentamente el siguiente poema de Pablo Antonio Cuadra:La noche es una mujer desconocida. Preguntó la muchacha al forastero: — ¿Por qué no pasas? En mi hogar está encendido el fuego. Contestó el peregrino: —Soy poeta, sólo deseo conocer la noche. Ella, entonces, echó cenizas sobre el fuego y a...


Description

 Lee atentamente el siguiente poema de Pablo Antonio Cuadra:

La noche es una mujer desconocida. Preguntó la muchacha al forastero: — ¿Por qué no pasas? En mi hogar está encendido el fuego. Contestó el peregrino: —Soy poeta, sólo deseo conocer la noche. Ella, entonces, echó cenizas sobre el fuego y aproximó en la sombra su voz al forastero: — ¡Tócame! —dijo—. ¡Conocerás la noche! Ahora que ya ha leído el texto de Pablo Antonio Cuadra, realice el siguiente ejercicio: Revise cada uno de los niveles de comprensión lectora: nivel literal, inferencial y crítico. Elabore una pregunta por cada uno de los niveles, considerando sus características. Redacte sus respectivas respuestas.

Su respuesta debe tener una extensión mínima de 100 palabras. Su respuesta Lectura literal: ¿Quiénes son los personajes principales de la narración? Una muchacha y el forastero.

¿Qué significado tiene la palabra peregrino? Persona que anda o viaja por tierras extrañas que presentan dificultades.

¿En qué tiempo ocurre la narración? Durante la noche.

Lectura inferencial: ¿Por qué la mujer invito al forastero a ingresar a su casa? La mujer lo invito para tener una relación de carácter romántico y esporádico con un desconocido peregrino.

Lectura crítica: ¿Qué es la noche para el autor del texto? Para Pablo Antonio Cuadra la noche es una mujer desconocida y enigmática, la cual conocerá en soledad y oscuridad, ya que al ser un peregrino goza de la melancolía de la noche.  Pregunta 2 Lea atentamente el siguiente texto: Las dos grandes religiones de la India estaban fundadas en concepciones distintas de la divinidad. El islam se inspira en las palabras del profeta Mahoma y en el Corán. El hinduismo es una religión sin fundador, aunque revelada; sin dogma, sin liturgia. Para el Islam, el creador se desliga de su creación, pero ordena y reina sobre su obra. Para los hindúes, el creador y su creación no son más que una misma cosa. Los hindúes creen que la divinidad está presente en todas partes y es, en todas partes, el mismo. La divinidad, lo trascendente, está en las plantas, los animales, el juego, la lluvia, el corazón. No hay para los hindúes más que una sola falta, la avidya, la ignorancia: no ver la presencia de lo divino en todas las cosas. Para los musulmanes, Alá es un absoluto y el Corán, su libro sagrado. Una mezquita es un lugar de culto para los musulmanes, donde se reúnen a orar y aprender sobre el Islam. Las decoraciones permitidas son representaciones con motivos abstractos o la repetición de los noventa y nueve nombres de Alá, sin embargo, la representación de la divinidad está prohibida. Un templo hindú es un espacio de reflexión que, a ojos occidentales, puede observarse como atiborrado de deidades, colores y formas divinas. Los hindúes respetan diferentes representaciones de lo divino con imágenes antropomorfas, como la diosa Khali con sus seis brazos o Ganesha, el dios elefante. https://goo.gl/1YmPsp

A partir del texto señale: 1. Una idea principal y 2 secundarias. 2. Identifique cuál es la intención comunicativa de esta lectura. Su respuesta debe tener una extensión mínima de 200 palabras. Respete las normas ortográficas, pues serán evaluadas. Su respuesta 1. Una idea principal y 2 secundarias.

Idea principal: La idea principal del texto es asegurar que en la india existen dos grandes religiones las que están basadas en conceptos totalmente distintos de la divinidad. Las dos ideas secundarias son: 1. El islam es una religión que fue creada por el profeta Mahoma, el cual es estudiado con el libro el Corán y cuyo dios es Alá. Los musulmanes se reúnen a orar y aprender sobre el islam en mezquitas donde solo están permitidas decoraciones abstractas o repeticiones con el nombre de Alá y en ningún caso la representación de él. 2. El hinduismo es una religión que no tiene fundador, ya que ellos interpretan al creador igual que a su creación, el cual está en todas partes, tanto en animales, como en plantas o en la lluvia y es por esto que la única falta grave en el hinduismo es la “adviya”, es decir, la ignorancia de no ver lo divino en toda las cosas, es por esto que los templos hindúes están repletos de imágenes representativas de sus dioses.

2_Identifique cuál es la intención comunicativa de esta lectura. El texto anterior es un texto argumentativo ya que su intención es comunicar que existen dos tipos de religiones en la india totalmente opuestas y para eso lo sustenta entregando datos especifico de cada religión....


Similar Free PDFs