A1 PDF

Title A1
Author Karen RG
Course Ética, Sociedad Y Profesión
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 5
File Size 109.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 184

Summary

Download A1 PDF


Description

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Ética, Sociedad y Profesión

Karen Rodríguez González - 1625883

Instrucciones: 1. De acuerdo con la lectura del tema 1.4. Condiciones de la ética en la sociedad actual, del libro de texto Ética, Sociedad y Profesión, identifica cuáles son los aspectos problemáticos dentro de la reflexión ética que plantea el uso de la fertilización in vitro. 2. Revisa también la Lectura Complementaria proporcionada sobre el tema. (Es importante señalar que esta lectura es una síntesis de los aspectos principales, por lo que deberás hacer la lectura completa de este tema en el libro de texto). 3. Puedes investigar más al respecto en periódicos o revistas especializadas, así como en páginas de Internet. 4. Después de establecer conclusiones, da respuesta a los cuestionamientos que se presentan más adelante, en los criterios de evaluación, y con base en ello elabora un reporte de dos a tres cuartillas en un documento de Word. 5. Finalmente envía el reporte de la actividad a través del medio indicado.

Criterios de evaluación: 

   

Para integrar el reporte de la actividad deberás responder a las siguientes preguntas de forma clara, precisa y argumentada, con base a la bibliografía consultada y a tus propios puntos de vista sobre el tema: a. Identificar cuatro aspectos positivos y negativos del uso de la fertilización in vitro como una forma de reproducción humana alternativa. Describir sus características. b. ¿Por qué es deseable la investigación de nuevas formas de reproducción humana, a pesar de problemas como la sobrepoblación mundial, la contaminación, y la hambruna? c. ¿Debería haber algún control sobre el número de nacimientos por medio de la fertilización in vitro?, de ser así, ¿Quién debería establecer ese control: los médicos, la OMS, los empresarios dueños de clínicas de reproducción asistida? d. ¿Por qué este tema y otros relacionados causan tantas discusiones y polémicas en los diversos círculos de intelectuales, académicos, políticos, etc.? Se tomará en cuenta la redacción y ortografía del trabajo. Incluir portada con datos completos de identificación: título del trabajo, nombre del alumno, institución, facultad, matrícula, fecha. Extensión mínima del trabajo: 2 cuartillas y máximo de tres (sólo el desarrollo) Incluir fuentes bibliográficas consultadas en formato APA.

a. Identificar cuatro aspectos positivos y negativos del uso de la fertilización in vitro como una forma de reproducción humana alternativa. Describir sus características.

Positivos: 1. Un punto a favor, y a mi parecer el más importante, es que le da la oportunidad de ser padres a quien no se los puede permitir naturalmente, es decir, si una pareja desea tener hijos propios esta es la oportunidad de poder crearlos con sus propios genes o en su defecto con los genes de uno de ellos. 2. No importa la edad de la pareja. Según la sociedad se dice que la edad fértil es entre los 20 y los 30 años, con la FIV es viable el ser padres. 3. Las mujeres que en algún momento de su vida decidieron hacerse “la salpingo”, la FIV les ayuda a quedar embarazadas otra vez sin la necesidad de que se haga el tránsito por las trompas de falopio. 4. Si la mujer no tiene un útero funcional o si el embarazo representa un riesgo grave para su salud, este método le ayudaría con la recolección de óvulos y plantárselos a otra persona para que esta lleve el embarazo por ella.

Negativos: 1. El primer punto negativo se lo lleva el costo de este servicio médico, según la lectura son ganancias de hasta tres millones de dólares. Actualmente en México oscila entre 60 mil y 75 mil pesos en promedio. 2. Uno de los riesgos que conlleva este servicio es la hiperestimulción ovárica, que es un exceso en la cantidad de óvulos, que se da gracias a las altas dosis del medicamento que se utiliza. 3. Otro riesgo que se dan en algunos casos es la aparición de tumores en la tiroides, ovarios, páncreas, entre otros, ya que es necesaria la estimulación estrogénica y esto lleva a que los tumores crezcan y desarrollen cáncer. 4. Existe la probabilidad de que los recién nacidos de FIV tengan defectos congénitos, como por ejemplo errores epigenéticos, síndromes por defecto de "imprinting" incluidos Beckwith Wiedemann y el síndrome de Angelma.

b. ¿Por qué es deseable la investigación de nuevas formas de reproducción humana, a pesar de problemas como la sobrepoblación mundial, la contaminación, y la hambruna? Porque siempre es mejor seguir investigando para obtener la mejor solución posible con la menor cantidad de riesgos que se puedan llevar en el proceso. c. ¿Debería haber algún control sobre el número de nacimientos por medio de la fertilización in vitro?, de ser así, ¿Quién debería establecer ese control: los

médicos, la OMS, los empresarios dueños de clínicas de reproducción asistida? A mi parecer si debería de haber algún control sobre esto, ya que si se sigue haciendo la FIV sin ningún control y sumándole el nacimiento natural de otros bebes se puede llegar muy rápido a la sobrepoblación en todo el mundo. Y para evitar esto me parece que la mejor opción sería que la OMS le obligara tanto a médicos y empresarios de las clínicas que dan este servicio a dar la opción de adoptar a niños que están en diversos orfanatos y siguen esperando a ser parte de alguna familia, así se puede ayudar a ambas partes. d. ¿Por qué este tema y otros relacionados causan tantas discusiones y polémicas en los diversos círculos de intelectuales, académicos, políticos, etc.? Porque está el tema de no ayudar a las parejas a tener el sueño de ser padres, el tema de la sobrepoblación en el mundo, el tema de que este servicio médico puede dar problemas a la vida no solo de la madre, sino que también a la del bebe. Y siendo racionales, en el mundo siempre habrá discusión en el mundo, aunque el tema del que se habla sea bueno en su mayoría de los puntos, ya que la gente siempre vera por su lado antes que el de los demás y las empresas siempre verán primero por el dinero antes de ayudar a las personas con el 100% de honestidad.

Referencias: SN. (2019). Los beneficios de fecundación in vitro. Febrero 16, 2020, de New Hope Fertility Center Sitio web: https://nhfc.mx/los-beneficios-de-fecundacion-invitro/ SN. (2019). Fertilización in vitro. Febrero 16, 2020, de Mayo Clinic Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/in-vitro-fertilization/about/pac20384716 GRANDE, G.. (2018). Fertilización in vitro, el precio de ser mamá. Febrero 16, 2020, de MILENIO Sitio web: https://www.milenio.com/negocios/finanzaspersonales/fertilizacion-in-vitro-el-precio-de-ser-mama Kushner-Dávalos, L.. (2010). La fertilización in vitro: beneficios, riesgos y futuro. Febrero 16, 2020, de SCIELO Sitio web: http://www.scielo.org.bo/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1817-74332010000200006...


Similar Free PDFs