Ácidos y bases Indicadores de PH DOC

Title Ácidos y bases Indicadores de PH
Author J. Serrano Galvan
Pages 8
File Size 138.5 KB
File Type DOC
Total Downloads 390
Total Views 936

Summary

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA SUBAREA DE CIENCIAS QUIMICAS LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL I AUX. SERGIO CALITO JORNADA VIERNES/MATUTINA Grupo #4 Jeff Eduardo Galindo Giron 201906087 Juanita Lucia Juárez Xitumul Alix Deyaneira Hernández de León 201902325 Carlos Enrique Ixé...


Description

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA SUBAREA DE CIENCIAS QUIMICAS LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL I AUX. SERGIO CALITO JORNADA VIERNES/MATUTINA Grupo #4 Jeff Eduardo Galindo Giron 201906087 Juanita Lucia Juárez Xitumul Alix Deyaneira Hernández de León 201902325 Carlos Enrique Ixén Rucuch 201901415 Jorge Alexander Serrano Galván 201905797 Práctica # 7 Ácidos y Bases: Indicadores de pH INTRODUCCIÓN El pH, la basicidad y la acidez de un compuesto son características de los mismos que sirven como herramienta para comprender el comportamiento que una sustancia pueda presentar cuando se coloca a reaccionar con otras y se pueden determinar por medio de diferentes instrumentos o métodos. Existen varias formas de definir a los ácidos y a las bases. (Arrhenius, A. 1927) define un ácido como una sustancia que aumenta la concentración de iones H+ en disolución y a la base como la que aumenta la concentración de OH- 1. (Bronsted, J.1947 y Lowry, T. 1936) definen a un ácido como la especie capaz de donar un protón H+ y una base es la especie que con un par de electrones es capaz de recibir el protón2. Como tercera definición (Lewis, G. 1923) ilustra un concepto más amplio para los ácidos y las bases ya que no los limita a donadores o aceptores de protones, si no que los define como sustancias que poseen orbitales vacíos dispuestos a aceptar pares electrones y a la base como la especie que dona el par de electrones libres que dispone. Con esta definición de basicidad y acidez, se puede introducir el concepto de pH. Existen varias escalas para definir al pH: la escala experimental, especulativa y la simplificada; la escala más utilizada es la simplificada donde se utiliza la concentración de iones de hidrógeno en vez de la actividad. (Russel S. & Nicholas A., 1972)...


Similar Free PDFs