Aegagropila linnaei PDF

Title Aegagropila linnaei
Author Marcello Reyna
Course Biodiversidad De Criptógamas
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 3
File Size 140.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 139

Summary

Resumen Aegagropila linnaei...


Description

Aegagropila linnaei Aegagropila linnaei se incluye principalmente en la familia Cladophoraceae que es una familia de algas del orden Cladophorales. Otros se incluyen otros géneros como: Aegagropilopsis, Basicladia, Bryobesia, Chaetomorpha, Cladogonium, Cladophora, Cladophorella, Gemmiphora, Hormiscia, Pithophora, Prolifera, Pseudocladophora, Rhizoclonium. Dominio: Reino: Subreino : Filo: Clase: Orden: Familia: Género:

Taxonomía Eukaryota Plantae Viridiplantae Chlorophyta Ulvophyceae Cladophorales Cladophoraceae Aegagropila

Características Su forma, y la que le da el nombre común, es una especie de bola con tacto aterciopelado de coloración verdosa. Esta alga tiene la peculiaridad de mantenerse sin amarre de ningún tipo, ubicándose, por lo general, si las condiciones lumínicas son favorables en el fondo del acuario. La bola de musgo puede adquirir buenas proporciones en el caso de que los parámetros requeridos sean los adecuados. Posee células cilíndricas o engrosadas en forma de barril o de maza (engrosada hacia la base), con cloroplasto parietal reticulado. Anchura de la célula apical: 43,1 – 92,3 µm, ( = 66,8 µm). Pared celular gruesa y estratificada. Filamentos muy ramificados, inserción de las ramificaciones casi paralelas al filamento principal, siendo la anchura de la ramificación principal 102,2 – 245 µm, ( = 162,5 µm).

(Gómez, 2017)

Ecología Es originaria de Japón, pero se ha introducido por otros países de Europa. La existencia de colonias depende de la adaptación de la especie a las condiciones de poca luz, combinada con la interacción dinámica de las corrientes inducidas por el viento, el régimen lumínico, la morfología del lago, el sustrato del fondo y la sedimentación. El hábitat preferido son los lagos con una actividad biológica baja o moderada y con niveles moderados o altos de calcio. Estas algas tienen tres formas de crecimiento:   

Puede crecer en rocas, que generalmente se encuentran en el lado sombreado de las rocas. Puede crecer como filamentos flotantes. Puede formar una bola de lago donde las algas crecen en bolas considerables de filamentos densamente empaquetados que irradian desde el centro.

Uso y/o Aprovechamiento En Japón, los ainu celebran un festival de marimo de tres días cada mes de octubre en el lago Akan. También debido a su apariencia atractiva, las bolas del lago también sirven como medio para la educación ambiental. Las bolitas que se venden como souvenirs se enrollan a mano con filamentos que flotan libremente. A veces se venden para exhibirlos en acuarios; los que a menudo se originan en lagos ucranianos como los lagos Shatskyi Bibliografía: Gómez, V & Sánchez, P. (2017). Diversidad y potencialidad bioindicadora de las algas de la provincia de Albacete. Sabuco: revista de estudios albacetenses, 12, pp. 43-77.

Irimoto, Takashi. 2004.Creación del Festival Marimo: Identidad Ainu y Simbiosis Étnica. Yoshida, T., Nagao, M., Wakana, I. y Yokohama, Y. 1994. Propiedad fotosintética y respiratoria en las agregaciones esféricas de gran tamaño de "Marimo"....


Similar Free PDFs