América contemporánea PDF

Title América contemporánea
Author Jesús Millera Santolaria
Course América contemporánea
Institution Universidad de Zaragoza
Pages 56
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 109
Total Views 145

Summary

Apuntes completos de la asignatura (prof. Palmira Vélez). Con estos apuntes obtuve una calificación de sobresaliente....


Description

AMÉRICA CONTEMPORÁNEA TEMA 1: LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA

1. Estado de la cuestión: evolución historiográfica El proceso de independencia de las colonias americanas se sitúa entre 1808-1824, aunque la consolidación de las mismas se prolongue en el tiempo. La batalla de Ayacucho (1824), con la victoria de Sucre (lugarteniente de Bolívar) se toma como punto final de las independencias iniciadas entre 1808-1810. A mediados del XIX nos encontramos en la dirección de las colonias a gente que participó en la lucha por la independencia y que ahora ocupa cargos educativos y culturales en instituciones. Estas instituciones constituirán el Estado-Nación. Pasaremos de 4 grandes unidades territoriales (virreinatos) junto con las Capitanías generales y Brasil, a más de una veintena de naciones. Supone una gran diferencia respecto a Norteamérica, donde encontramos a Estados Unidos como un conjunto único. Después de las independencias se pasó a dar forma a las identidades y a la identificación per se o por contraposición a la alteridad. Este proceso es la confirmación del Estadonación, donde la historia juega un papel importante: las independencias supondrán el inicio de historia contemporánea americana. En cuanto a la evolución historiográfica, el s. XIX, muy importante historiográficamente hablando, va a ser la centuria de las “historias patrias”, historias nacionales y nacionalistas, que exaltaban sus valores y héroes propios (padres de la patria, especialmente militares). Estas historias patrias, que duraron hasta la primera mitad del s. XX más o menos, tenían la finalidad de unificar la historia de estas sociedades que no son nada homogéneas (multiétnicas, multiculturales, multilingüísticas, etc.); una historia en la que todos se puedan ver reconocidos e identificados. Asimismo, es una historia maniquea en la que además no aparecen nombrados mujeres, indios, etc. Renovación en los años 50-60. Este panorama comienza a cambiar a mediados del s. XX, especialmente a partir de la II GM. Uno de los motivos de este cambio es que hubo una nueva generación de historiadores. En este sentido, el Latin American Area Studies (1961) destinaba apoyos para que se hicieran estudios sobre América, y la ALPRO de Kennedy también supuso un empujón importante en este sentido. En estos mismos años comenzó el cuestionamiento de estas historias tan localistas motivado básicamente por dos cosas: los procesos de descolonización en África y Asia tras la II GM, y la Revolución cubana. El triunfo de ésta hizo que se revisaran los postulados y teorías de los movimientos liberadores y las independencias. También influye en estos años el debate sobre la Teoría de la 1

dependencia: dice que hay un centro y hay una periferia, siendo ésta América latina, y se pregunta por qué seguía siendo América latina dependiente (al menos de facto). Esto llevó a una conceptualización del fenómeno revolucionario. Los debates de los teóricos de la dependencia, sobre todo brasileños, llevaron a posibles políticas de intervención para salir de esa especie de dependencia. En los años 70 encontraremos novedades que tienen que ver con la incorporación de la historia regional: antes era una historia de la capital del país y de aquéllas zonas que habían contribuido a conseguir la independencia, no es una verdadera historia nacional. Así pues, esta historia por regiones supuso un adelanto. Por otra parte, se cuestionó la inevitabilidad de la independencia: ¿acaso no podría haber habido otra solución de la que se llevó a cabo? En este sentido, hay una crítica recurrente: como los norteamericanos se independizaron antes de la “madurez” de la sociedad, la independencia se hizo a destiempo, y por eso fue violenta y se hizo “así-as”á. Otro aporte importante fue el del debate sobre la producción de las estructuras económicas de los ss. XVIII y XIX, lo que llevó a hablar de “estado postcolonial”, aunque es un concepto debatido, pues hay quien ni siquiera acepta que hubiera un “estado colonial”. Lo que sí que hubo fue una destrucción del culto a los héroes, y se comienzan a introducir temas nuevos como cuestiones de género, de educación, de movimientos sociales, etc. Se empieza a dar cabida también a clases sociales subordinadas: campesinos, pequeños propietarios, etc. En los años 80 y 90 se confirma este cambio de rumbo anterior y se retoma con fuerza. Cabe destacar que el advenimiento de las democracias tras el fin de los regímenes totalitarios condiciona los estudios en esta dirección: esa ola democratizadora hizo que se echara la vista atrás y aumentara el interés por el gobierno que se instauró tras la independencia. El colapso de las dictaduras supuso una despolitización y desideologización del tema. Además, se pusieron en tela de juicio los movimientos preinsurgentes y se destacaron los proyectos autonomistas de algunos grupos de criollos. También había entre los criollos cierta aspiración autonomista, especialmente se ve esto en Cuba: se hizo un proyecto de autonomía para Cuba, aunque esta opción no triunfó. *Movimientos preinsurgentes: movimientos preindependentistas (en lo temporal, no en el significado) del s. XVIII, especialmente de la 2ª mitad; movimientos que están en la estela de Tupac Amaru, uno de los líderes más importantes de estos movimientos. En 1780 logró reunir a mucha gente bajo su mando. Fue un movimiento interétnico e interclasista al estilo del Antiguo Régimen (muy violento contra cualquier autoridad). Su lema era “viva el rey y abajo el mal gobierno”. Cabe destacar que no había una ideología independentista detrás, sólo una expectativa de cambio. Estos movimientos tuvieron lugar en los Andes y fueron duramente reprimido.

2

Recapitulamos:  

Se redujo el foco de los “grandes héroes” y “libertadores”. La nación deja de ser el único referente.



Ha decaído bastante esa tendencia a interpretar la independencia com un proceso de liberación nacional (¿qué nación se liberó, si no había ninguna?). Esto está en relación con la desaparición del movimiento guerrillero. También los procesos democráticos de los 80 y años 90 influyeron a la historia a





estudiar qué tipo de ciudadanos aparecieron tras las independencias y quiénes “formaban” la ciudadanía. Se han incorporado nuevos temas de estudio como los grupos subordinados, las elecciones, los realistas (militares anti-independistas) y el liberalismo gaditano en relación a la constitución y los temas tratados de las colonias.

2. Causas e influencias El régimen colonial entrará en crisis con la invasión francesa de la Península en 1808, generando distintas respuestas en América: las élites gobernantes no tomarán una única vía de actuación, sino que se siguen dos modelos: 1. Los virreinatos “viejos” (Nueva España y Perú). Las élites de estas zonas encontrarán en la dependencia colonial el mejor respaldo a su statu quo. Por lo tanto, no les interesará defender sus intereses fuera del marco colonial. 2. Los virreinatos “nuevos” (Nueva Granada y Río de la Plata). En el caso de Río de la Plata, en 1778 ya hubo un decreto que permitió el libre comercio con otros territorios americanos. Estos focos fueron más independentistas, ya que sus lazos con las metrópolis y sus intereses eran más débiles y sufrieron en menor medida las reformas borbónicas. Los motivos de la independencia fueron comunes, aunque luego cada uno tuviese su cronología de desarrollo. Estas raíces fueron múltiples: La Revolución Francesa En primer lugar debemos nombrar la Teoría de la Revolución Atlántica: según esta teoría, habría un gran ciclo que tendría como eje el Atlántico, tanto en su vertiente europea como americana. Por lo tanto, más que varias revoluciones habría habido una gran revolución con distintas fases y periodos. Comenzaría con la Revolución Americana de 1776 con la independencia y continuaría en 1789 con la Revolución Francesa. Las siguientes serían las revoluciones americanas de los territorios coloniales españoles y portugueses entre 1808-1824 y luego abarcaría también todo el ciclo de revoluciones burguesas del s. XIX. Pero esta teoría hay que tratarla con cuidado, pues puede ser demasiado simplista. 3

Por otra parte, cabe destacar que los principios de la Revolución Francesa (libertad, igualdad, fraternidad) influyeron en las colonias americanas. Sin embargo, el lado más radical no se dio en América, ya que se rechazó al ver los criollos los peligros y el caos de la Revolución Francesa. Lo que sí pervivió fue la abolición del Antiguo Régimen, las ideas de igualdad ante la ley, la abolición de los privilegios feudales y de la monarquía absoluta… La Revolución Norteamericana fue un referente para las revoluciones del sur, un estímulo constante, un espejo en el que mirarse para las colonias latinoamericanas. Además, los discursos de personajes como Adams, Jefferson, Washington, etc. circulaban por el territorio, con las ideas de constitución, separación de poderes… ideas que Bolívar defendía también (excepto el federalismo). Inglaterra también influiría, más que con pensamientos revolucionarios con la liberación del comercio, ya que quedaría desabastecida si se interrumpía el tráfico del comercio transatlántico. Por lo tanto, la metrópoli española debió autorizar el comercio con barcos ingleses demostrando una fisura en el poder imperial, que fue aprovechado por Inglaterra. La Ilustración llegó de forma moderada a América. No fue tan anticlerical como la europea, ni tuvo un papel de motor de cambio o una influencia radical en el pensamiento. Fue más bien una apuesta por la modernización dentro del sistema y la aplicación práctica en campos como la ciencia. El Neotomismo o Neoescolástica, retomada por Francisco Suárez, es una doctrina de legitimación del poder. Este vendría de Dios, que lo daría al pueblo y este podría trasvasarlo a un rey, de manera que la Corona tiene el poder legitimado por el pueblo; un contrato social. Asimismo, ese poder sería temporal, por lo que en casos de tiranía el pueblo tendría legitimidad para rebelarse y tomar lo que le pertenece por derecho divino. Esta tendencia tuvo bastante influencia en América. Los jesuitas fueron expulsados de América y se pusieron a escribir sobre su experiencia. No es que sus escritos sean para nada una causa inmediata de influencia, pero sí que servirían para dar una especie de conciencia de nacionalidad o, mejor dicho, de americanidad a las colonias. Los dos casos más conocidos de estos jesuitas que escriben son Viscardo y Clavijero. Los filósofos. Otros personajes de relevancia fueron John Locke, conocido por su iusnaturalismo; Rousseau, por el contrato social; Montesquieu, que dijo que había una potencia mayor, que era América, y otra menor, que era España; etc. Las Cortes de Cádiz también tuvieron una influencia importante con la Constitución de 1812, aunque luego escasamente pudo ponerse en práctica por la guerra. Es importante porque contenía cláusulas que atañían directamente a la situación americana: abolición de la mita, los tributos, las tasas obligatorias, servidumbres personales de carácter feudal… 4

Una vez lograda la independencia, estas nuevas naciones copiarían algunas de estas cláusulas en sus propias constituciones nacionales, al igual que tomarían ideas de la constitución francesa. La paradoja de la eficiencia borbónicas: las reformas borbónicas se introdujeron en la

segunda mitad del s. XVIII y perseguían sacar mayor rentabilidad de un territorio, gestionarlos mejor para conseguir más ingresos. Fueron una serie de reformas a nivel administrativo, defensivo, comercial, etc. Dos de las reformas más importantes fueron la fundación de los dos Virreinatos “nuevos” (Nueva Granada y Río de la Plata) y la ampliación de las intendencias (similares a los gobiernos provinciales). El intendente es un funcionario pagado por el rey y en contacto directo con él (en lugar de con el virrey) para evitar corrupción. Así, los intendentes controlaban mejor pero también colisionaron con los intereses criollos, y de ahí que se hable de la paradoja: esos criollos, que están beneficiados por la administración, van a verse presionados por los intendentes y se van a sentir amenazados, ante lo cual reaccionaron defendiendo sus intereses. Aunque esta presión no fue suficiente para que los criollos se vean abocados a la lucha, también sería necesario el acoso de las clases populares y no sólo por las autoridades coloniales. Los criollos, en esta situación, buscaron autoridad y prestigio en dos instituciones: los cabildos y la milicia. En los cabildos, aun siendo una institución de época colonial, parte de sus miembros son electivos, por lo que con el tiempo se van a convertir en el reducto de actuación de grandes familias emparentadas. El cabildo, además, manda las milicias, que serán fundamentales para la defensa del territorio. Este malestar criollo por la amenaza de cambios a su poder es lo que va a darle la vuelta a la tortilla. Más que cualquier otra cosa, fue esto lo que impulsó la independencia, a lo que debemos añadir la presión popular. Por último, cabe destacar que la coyuntura favorable para la independencia fue el vacío de poder originado con la invasión napoleónica, aunque ya desde 1790 había muestras de debilidad cuando se dependía de otras naciones en temas de comercio.

3. Aspectos comunes en las guerras por la independencia 3.1 Contexto internacional: Interferencias externas

En el proceso de las independencias interfirieron positiva o negativamente tanto las propias metrópolis como el espacio europeo. Un ejemplo fue España, que envió fuerzas reaccionarias y conceptos absolutistas, pero también envió aspectos liberales plasmados en la Constitución de 1812 (abolición de castas, tributos, mita…), aunque se aplicasen con resistencias. En otros años se enviarían soldados liberales y francmasones, cuyas experiencias en Europa les harían participar en el proceso de independencia.

5

En cuanto al contexto de otras potencias, hay que decir que el contexto internacional no les es favorable a los insurgentes hasta 1816, pero después cambiarán las tornas. A nivel internacional, con el fin de las guerras napoleónicas, hay muchos militares ociosos y muchas armas que vender. Gran Bretaña, por su parte, una vez eliminado el riesgo bélico en Europa, pudo intervenir libremente en el tema americano: tenía intereses en relación a la Revolución industrial, ya que pensaba en América latina como mercado y como fuente de materias primas de las que surtirse. En este sentido, no le interesaba una ocupación territorial, sino la liberación de rutas y puertos. La ayuda norteamericana fue notable, aunque no trascendental por su tardanza. Tenían interés en que las colonias españolas pasasen a ser independientes, pero no colaboraron desde el principio. Los latinoamericanos acudieron a ambos, como hizo Mariano Moreno en 1810 acudiendo a Inglaterra como secretario de la Junta Patriótica, siendo rechazado, y posteriormente a Norteamérica, con idéntico resultado. Respecto a España, ésta se vio envuelta en la crisis dinástica de 1808 (abdicaciones de Bayona), y ante todos estos cambios se dio un gran deterioro del control monárquico sobre las colonias. Los gaditanos tampoco consiguieron ganarse a los criollos y el absolutismo implantado con la vuelta de Fernando VII echó por tierra cualquier intento de conciliación. 3.2 Las primeras opiniones públicas

Los periódicos influyeron en los últimos momentos del régimen tardocolonial. Los virreyes de esta época no fueron tan censores con los periódicos locales, aunque estas medidas de mayor libertad de prensa fueron transitorias y puntuales, pero aun así esto fue muy importante: se llegó a mucha gente. Aparte de esta liberalización de la prensa tendremos Sociedades Patrióticas y Clubes Independentistas: formadores de opinión pública, aunque restringida, ya que nos referimos a minorías cultas y en general la gente era analfabeta. Los Clubes estuvieron presentes sobre todo tras 1810. La masonería o francmasonería también influirían en la opinión pública, con un carácter elitista pero más soterrado, con cierto secretismo. Se expandió en 1812, y numerosos líderes de la independencia fueron masones, como Bolívar o Miranda. 3.3 Los grandes actores El ejército y la milicia

Respecto al ejército, hay que decir que incluso en el bando leal a España muchos oficiales eran nativos, no peninsulares, lo que nos está diciendo que, llegado el caso, podrían tener una lealtad voluble. En cuanto a la composición del ejército, entre los oficiales de menor 6

rango, en el momento de las guerras de independencia, encontramos a gente que va desde los sacerdotes párrocos a pequeños propietarios… una gran variedad. Asimismo, no fueron dictaduras militares, no tiene que ver, estamos sencillamente ante el ascenso del cuerpo militar, de un ejército que se fue profesionalizando, fue consumiendo mayor presupuesto nacional y requirió mayor atención. Por otra parte, las milicias tuvieron mucha importancia en algunos sitios, por ejemplo en Buenos Aires: cuando los ingleses invadieron el puerto y la ciudad fue la milicia la que defendió los intereses argentinos. También hay que hablar de las “armas emancipadoras” o del llamado “pueblo en armas”: según esa tradición, el ejército se convierte en el núcleo fundamental del pueblo en armas y es por ello portador de legitimidad. La Iglesia

Hay que diferenciar entre el alto y bajo clero: en general la Iglesia tenía mucha riqueza, pero sin duda el bajo clero va a estar en una situación económica mucho menos boyante que el alto clero. El bajo clero es el que estaba más en relación con el pueblo llano y el que, llegado el caso, jugaría un papel destacado en la revolución. Cabe destacar que los curas compitieron con otros grupos de interés como los intendentes, los hacendados, los caciques, etc. por el control del trabajo de los indios y por aprovecharse de sus recursos. Respecto a las revoluciones se ha dicho que la Iglesia no supo ver lo que venía y no estaba preparado para ellas, por lo que no supo reaccionar a tiempo. Las masas populares

Respecto a éstas hay que tener en cuenta la identidad; con qué se identifica cada uno de los grupos sociales, pues hay grupos de una caracterización étnica importante. Las fuentes suelen hablar de poblada, indiada, gauchada, etc. (apelativos despectivos). En todo caso, fue una masa difícil de controlar, y para eso se necesitaba un caudillo. Los caudillos

Los caudillos fueron figuras de liderazgo, curtidos en guerra y en el mando de hombres. Surgirían en época de guerras y serían claves según el bando al que apoyasen. Controlaban a las masas mediante clientelismo, otorgando favores y prestaciones a cambio de fidelidad. Destacan los llaneros, asentados en las llanuras de Venezuela, que acabaron siendo atraídos por Bolívar a su causa. La actuación de los caudillos estaba marcada por el efecto pendular, pues no tenían una gran convicción de lealtad. La reacción realista

Alude a la situación metropolitana, a la peninsular. Aquí vuelve a demostrarse la paradoja de la eficacia borbónica: el aliado natural del peninsular y la autoridad peninsular sería el 7

criollo, pero las reticencias de las reformas borbónicas hará que ese apoyo “natural” lo pierda la metrópoli relativamente pronto.

TEMA 2: LAS INDEPENDENCIAS AMERICANAS 1. Simón Bolívar y su proyecto de Gran Colombia 1.1 Biografía: influencia y viajes por Europa

Bolívar nació en Caracas en 1783, vivió en Venezuela, y murió en 1830 en Colombia. Sus padres eran de ascendencia vizcaína, pero llevaban varias generaciones asentados en América. Bolívar fue un militar con un cursus honorum bastante acelerado que lo llevaría a ser estadista en contextos de guerra. También es conocido por su faceta como escritor, cuya obra incluye desde misivas con extranjeros a manifiestos políticos. Bolívar es considerado en América como el fundador de la patria y un héroe nacional, un icono en las mitologías populares. En este sentido, hay numerosos sitios dedicados a él: su casa natal, su finca y una plaza en Caracas; un museo y avenida, el Foro Libertador (Corte Suprema y Biblioteca Nacional), etc. Asi...


Similar Free PDFs