Analisis literario de los perros hambrientos PDF

Title Analisis literario de los perros hambrientos
Author Alex Junior Aguirre
Course Literatura Peruana Y Latinoamericana
Institution Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Pages 22
File Size 355.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 153

Summary

analisisis literario...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA CON MENCIÓN EN COMUNICACIÓN

Análisis e interpretación literario de la obra “Los perros hambrientos” ESTUDIANTES: Antonio Pucllas, Cristina Aguirre Ucharima, Álex Junior PROFESOR:

Gutiérrez Huamani, Teodoro Félix

ASIGNATURA: Literatura peruana II

SERIE:

400-I/2020

AYACUCHO-PERÚ 2020

ÍNDICE INTRODUCCIÓN......................................................................................................................2 CAPÍTULO I...................................................................................................................................3 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN LITERARIO DE LA OBRA..................................................................4 “LOS PERROS HAMBRIENTOS”......................................................................................................4 Contexto histórico:...............................................................................................................4 Biografía del autor:...............................................................................................................5 Producción literaria:.............................................................................................................5 Movimiento literario:...........................................................................................................5 CAPÍTULO II..................................................................................................................................7 Tema...................................................................................................................................16 Sub-temas..........................................................................................................................16 Género literario..................................................................................................................17 Especie literaria..................................................................................................................17 Personajes:.........................................................................................................................17 Tiempo...............................................................................................................................17 Espacio:..............................................................................................................................17 Vocabulario........................................................................................................................18 CONCLUSIÓN.........................................................................................................................19 REFERENCIAS.......................................................................................................................20

1

INTRODUCCIÓN

Este trabajo, Análisis literario de la obra “Los perros hambrientos”, tiene por objetivo analizar la obra literaria en un marco de interpretación crítica. Pretendemos a través del análisis literario, determinar la estructura literaria de la obra analizada, incluyéndose dentro de dos capítulos: capítulo I y capitulo II.

Para obtener la información requerida, hemos acudido a, libros y profesores literatos, conocedores del tema para poder lograr este presente trabajo. Una vez recopilada la información se seleccionaron los datos, se formó el corpus y se hizo el análisis respectivo. Este trabajo consta de las siguientes partes: capítulo I, en el cual se expone los hitos secuenciales, vida y obras del autor y contexto histórico social y literario del autor y su obra; capitulo II, la afirmación, la violencia, la sociedad, la cultura, el mundo andino, el desbalance entre forma y fondo y visión del indianismo exótico.

Finalmente, espero contribuir a otras posteriores y así poder obtener más información acerca del tema.

2

CAPÍTULO I

3

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN LITERARIO DE LA OBRA “LOS PERROS HAMBRIENTOS” Información externa

Contexto histórico:

El Grupo Norte fue un grupo intelectual que cohesionó a una buena parte de literatos, artistas, filósofos, políticos e intelectuales de diversa índole del norte del Perú (especialmente del departamento de La Libertad). Surgido en 1915 en la ciudad de Trujillo y conocido al principio como la “bohemia de Trujillo” o “bohemia trujillana”,1 en 1923 adoptó el nombre de Grupo Norte. Su vigencia terminó en 1930. Tuvo por inspiradores y dirigentes: al escritor y periodista Antenor Orrego y al poeta piurano José Eulogio Garrido. Entre sus miembros más destacados figuraron: César Vallejo, Víctor Raúl Haya de la Torre, Alcides Spelucín, Macedonio de la Torre, Juan Espejo Asturrizaga, Francisco Xandóval, Ciro Alegría, este todavía muy joven. Insurgió con inquietudes artísticas y sociales, mostrando un afán renovador, en tiempo de la crisis mundial derivada de la primera guerra mundial. Tuvo una gran importancia en el desarrollo cultural del Perú; varios de sus miembros destacaron nítidamente en los campos de la literatura, del pensamiento y de la política: a nivel nacional, continental e incluso universal, como fue el caso del poeta César Vallejo y del político Víctor Raúl Haya de la Torre. Algunos de sus actuales sucesores directos en el siglo XXI son: el escritor Eduardo González Viaña y el artista plástico Gerardo Chávez Los perros hambrientos” obra representativa Ciro Alegría, fue publicada en 1939, se enmarca en la corriente literaria del indigenismo. Considerando la historia y la política del Perú, Ciro Alegría perteneció a la clase aristocrática o también a una clase terrateniente (1985-1919) que corresponde al segundo civilismo de las 2 primeras décadas del siglo XX. De esta manera, alzan poder y gobiernan los oligarcas, ejemplo: Nicolás de Piérola, López de Romaña, José Pardo, Legía, otros. - Clases sociales: La clase poderosa económicamente: En la costa: La oligarquía (haciendas, partido civil, 40 familias) y en la sierra: Gamonales (hacendadosfeudalismo) Clases marginadas: Los obreros y los indígenas.

4

Biografía del autor: Ciro Alegría Bazán -

-

-

Nació en Huamachuco, 4 de noviembre de 1909 - Lima, 17 de febrero de 1967) Fue un periodista, político y escritor peruano Sus primeros estudios los realizó en Trujillo, donde tuvo como maestro al poeta y escritor César Vallejo, y donde empezó a colaborar con medios periodísticos. Fue uno de los mayores representantes del movimiento indigenista del Perú. Lo más destacado de sus obras literarias lo configuran sus novelas, en sus relatos, siendo la más representativa de su colección titulada “Los perros hambrientos”, está la escribió cuando él estaba mal de salud. Comprometido desde muy joven con la política, su pertenencia al APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) le valió varias estancias en prisión y su exilio posterior a Chile en 1934. Durante el exilio, entre Chile, Puerto Rico y Estados Unidos, Alegría escribe sus obras más conocidas, reivindica el valor del indígena y cultiva la novela regionalista, destacando El mundo es ancho y ajeno, con la que obtuvo el Gran Premio de Novela Continental en 1941 Durante su exilio en Santiago de Chile, se casó con su tía segunda, Rosalía Amézquita Alegría, con la que tuvo dos hijos, Ciro y Alonso. Tras divorciarse, se casó con la puertorriqueña Ligia Marchand. Contrajo terceras nupcias con la poetisa peruano-cubana Dora Varona (recopiladora y estudiosa de su obra) con la que tuvo cuatro hijos: Cecilia, Ciro, Gonzalo y Diego; nacido cinco meses después de la muerte de su padre, y que falleció con 15 años, en un accidente.

Producción literaria: Perteneciente a la llamada corriente indigenista, es autor de los libros de cuentos: "La leyenda del nogal" (1940) y "Duelo de caballeros" (1965), y de las novelas: "La serpiente de oro" (1935), "Los perros hambrientos" (1939) y "El mundo es ancho y ajeno" (1941), su obra maestra. En 1963 se publica su última obra Duelo de caballeros. Otros relatos: "La ofrenda de piedra" (1978), "El sol de los jaguares" (1979), "Siete cuentos quirománticos" (1980).

Movimiento literario: El indigenismo exalto la importancia del imaginario y la sociedad indígena, reivindicó los valores de los pueblos originarios y su cultura, y denunció las condiciones misérrimas en las que vivían los indígenas. Una figura prominente fue Luis E Valcárcel quien imaginó en su obra Tempestad en los Andes un indigenismo hasta cierto punto rayano en la utopía. Por su parte Enrique López Albujar es reconocido como uno de los 5

gestores del indigenismo, su obra Cuentos andinos (1920) es una de los primeros escritos en la vertiente indigenista. José María Arguedas autor de novelas y cuentos que hacen que sea considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la occidental, traída por los españoles), que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Ciro Alegría Bazán en las obras de su autoría relata las vivencias de los indígenas del norte del Perú.

6

CAPÍTULO II

7

Información interna Argumento: I. Perros tras el ganado El relato empieza mencionando los ladridos de los perros pastores que conducían una manada de ovejas. La pastora es Antuca, una chiquilla de doce años. Es una “chinita”, como les dicen a las muchachas indígenas del norte del Perú. El rebaño lo conforman cien pares de ovejas sin contar los corderos. Los perros que la ayudan en la labor responden a los nombres de Zambo, Wanka, Güeso y Pellejo. Antuca a veces se encontraban con Pancho un cholito pastor, con el cual compartían momentos de alegría otro pastorcito, que con su antara toca un yaraví muy triste, denominado el manchaipuito. Este yaraví cuenta la desgracia de un sacerdote que se enamora de una doncella del pueblo, la cual muere, por lo que el cura enloquece junto al cadáver de su amada, mientras tocaba día y noche con una flauta, hecha de uno de los huesos de aquella. La Antuca se siente feliz con la compañía del Pancho, mientras que él se solaza contemplándola; así son los idilios en la sierra del Perú, nos dice le narrador. Ya de noche Antuca regresa a su casa con el rebaño, donde le esperan don Simón Robles, el padre; doña Juana, la madre; Timoteo y Vicenta, los hermanos, y Shapra, el perro guardián de la casa.

II. Historias de perros El Simón Robles, trajo dos perritos, Wanka y Zambo provenían de Gansul, de la afamada cría de don Roberto Poma. Los perros son criados, antes de que abran los ojos, en el rebaño, amamantados por las ovejas; de esa manera se acostumbran tempranamente con el ganado. ¿Qué nombre ponemos dijo? El Simón Robles dijo: A la perra hay que poner Wanka. Y Timoteo opinó: el perrito, que es más oscuro, que se llame Zambo le pusieron ese nombre por ser de color oscuro ; en cambio, nadie pregunta al Simón Robles por qué puso el nombre de Wanka a la perra (lo cual era una alusión a una tribu guerrera de la sierra central peruana). La perra se convirtió en madre de muchas camadas, cuyos miembros fueron repartidos entre los habitantes del pueblo y de otros lugares. Simón les ofrecía ya sea como perros ovejeros o como guardianes de casa. Muchos de ellos ganaron fama. Güendiente, el perro del repuntero Manuel Ríos, manejaba excepcionalmente a las vacas. Máuser, el perro de Gilberto Morán, muere en una explosión de dinamita, durante una obra de construcción de carretera; Tinto, el perro guardián de la casa de Simón Robles, es muerto por el feroz Raffles, enorme perro de don Cipriano Ramírez, el hacendado de Páucar, siendo reemplazado por el ya mencionado Shapra como guardián del hogar. Quien de alguna manera venga a Tinto es Chutín, otro hijo de Wanka y Zambo, el cual fue regalado al niño Obdulio, hijo del 8

hacendado Cipriano, quien se rindió ante la insistencia del niño de tener un perrito de compañía. Chutín se ganó la preferencia de todos en la casa hacienda, en desmedro del feroz Raffles. Cuando el rebaño de Simón Robles aumenta y se necesita más ayuda en el pastoreo, los Robles deciden quedarse con dos perros de la siguiente parición de Wanka. A ellos les colocan los nombres de Güeso y Pellejo debido a una historia que Simón narra sobre una viejita que para no ser asaltada disimuladamente se quejaba: “estoy hecha puro Hueso y Pellejo”, llamando de este modo a sus perros que tenían esos nombres. Los perros al oír el llamado de su ama ingresan al cuarto de la vieja y se lanzan contra el ladrón, “haciéndole leña”. Cuando el Timoteo objeta la historia haciendo notar que cómo podía ser que unos perros guardianes dejaran entrar a un ladrón en casa y encima necesitaban que su ama los llamara, el Simón Robles se limita a sentenciar: “cuento es cuento”. Y el narrador pone como ejemplo la historia de un curita de Pataz quien luego de narrar con mucha emoción y patetismo la pasión y muerte de Nuestro Señor, vio atónito como todos los feligreses lloraban a moco tendido. Cunfundido el curita por el efecto de sus palabras y no sabiendo cómo remediar todo dolor, dijo al fin: No lloren, hermanitos… como hace tanto tiempo, quién sabe será cuento. III. Peripecia de mañu El Mateo Tampu, indio prieto, de recia musculatura y trotón andar, llegó un día a su casa de su suegro. En pies y manos tenía aún la tierra de las chacras. Taita quierum perrito y era casado también con Martina Robles (hija de don Simón Robles). Tenía su propia choza y su chacra, y como necesitaba un perro pastor para su rebaño de ovejas que cada día crecía más, solicita a su suegro que le obsequiará un cachorrillo. Simón le da permiso para que coja uno de los perritos de los que dormían de paja esperando la vuelta de sus madres adoptivas. Mateo escoge al azar uno y lo mete a su alforja, acomodándolo para que quedara con la cabeza afuera. Se despide de su suegro y retorna a su casa. Damián, su pequeño hijo, en su media lengua llama Mañu al perrito (en vez de decirle “hermano”), y con ese nombre se quedó. Todo prosperaba en la familia y la Martina dio luz a otro niño. Pero un día, mientras Mateo trabajaba en su chacra, aparecen dos gendarmes o policías, quienes le piden su libreta de conscripción militar. Como no la tenía se lo llevan violentamente, a pesar de las súplicas de Martina, quien es abofeteada por uno de los gendarmes. La pobre esposa queda sumida en la más profunda tristeza; sin embargo, guarda la esperanza de que su esposo retornara, aunque sin tener una idea cabal de qué se trataba eso de “servir en el ejército”. Ante la ausencia del esposo cobra importancia el Mañu, como guardián no solo del rebaño sino del pequeño Damián, a quien sigue a todos lados IV. El puma de sombra La noche estaba negra. En el redil ladraban los perros, pero no como siempre, con acento monótono y cansino su voz tenía ahora un dejo de alarma de la noche porque sienten la presencia de un enemigo (un puma o un zorro). Los hombres se alertan, sueltan a los perros y salen a merodear. Luego esperan el retorno de los perros. Simón aprovecha para contarles una historia: el puma de sombra. Les relata que estando solo en el Paraíso, Adán le pide a Dios que no exista la noche y que fuera siempre de día. El 9

Señor le pregunta la razón de ese pedido y Adán le responde que por miedo a la oscuridad. Entonces Dios le hace ver una visión: un puma enorme se acerca bramando y corriendo, ante el terror de Adán, pero cuando ya lo tenía cerca, éste ve que se le pasa por encima: era solo una sombra. Dios le explica entonces que así es la noche, pura sombra. Luego Adán le pide a Dios compañía, ya que todos los animales la tenían menos él, y viendo que tenía razón, Dios se lo concede, creando así a la mujer. Y termina Simón señalando que la mujer surgió por el miedo del hombre a la noche. Los perros regresan fatigados por el trajín, a tenderse en la paja. Simón Robes termino: Aura parece que también fue puma de sombra…Dicho esto, se fueron a dormir. V. Gueso cambia de dueño Una noche dijo la Vicenta a su hermana: Antuca, mañana te acompaño porque quiero sacar ratanya. Es una pequeña planta de las alturas, cuya contorsionada raíz, una vez machacada y hervida con la bayeta, tiñe a ésta de morado. Se usa mucho, y por eso en las regiones donde existe abunda ese color en los ponchos y pollerones. Su padre aprovecha para encargarle que trajera pacra (hierba que servía para engordar al ganado). Cumplido su cometido, Vicenta se despide de su hermana. De pronto aparecen dos jinetes con aire amenazante. Vicenta se esconde detrás de una roca y los reconoce: son los cholos Julián y Blas Celedón, hermanos bandoleros, muy temidos en la región. Recuerda que años atrás ella había bailado con el Julián en una fiesta, pero su padre se había opuesto a que la cortejara pues el cholo ya tenía muy mala fama. Julián atrapa a Güeso con un lazo, pues quería un perro de la muy afamada cría de los Robles para entrenarlo como conductor de ganado robado. Wanka y los otros perros se acercan ladrando a los intrusos y a su encuentro les sale Güenamigo, el perro de los bandoleros, pero Julián lo contiene para evitar una pelea desigual. Wanka espera solo la orden de su ama para lanzarse contra los forajidos, pero el Blas apunta su carabina amenazando con disparar, por lo que Antuca se apresura a alejar a sus perros y calmarlos. Cuando se entera por boca de ellos mismos de que se trataban de los famosos “Celedonios” queda helada de conmoción. Suplica llorando por su perro, pero los bandoleros la amenazan y se llevan a Güeso arrastrándolo por el camino. No bien se alejan, la Vicenta sale de su escondite y se va a consolar a su hermana, quien no cesaba de llorar. No llores, Antuquita, no llores. Separaremos un perrito y le pondremos, como vos quieres, Clavel… Pero ella también tenía pena, y por sus mejillas resbalaban gruesas lágrimas… VI. Perro de bandolero Los bandoleros se llevan pues a Güeso, pero este, muy terco, no quiere avanzar. Lo flagelan; finalmente, el Blas lo marca con hierro candente. Muy adolorido, no le queda al perro sino seguir a los bandoleros para no recibir mayores maltratos. Luego de un largo recorrido llegan a una cabaña, donde los reciben una pareja de esposos llamados Martín y Pascuala. Los bandoleros se alimentan y se disponen a dormir, dejando a Güeso atado a una viga con una soga. El perro intenta escapar, royendo la soga. Ya estaba a punto de romper la última hebra cuando es descubierto por Julián. Lo ata entonces con una soga de cerda. Gueso se siente entonces perdido, sin esperanza ya de huir. Muy de mañana parten los Celedonios y llegan a Cañar, un valle profundo lleno de monte tupido, escondite ideal de ladrones, a cuyo lado corre el río Marañón. Después de 10

cierto tiempo, Güeso se acostumbra con sus nuevos dueños y termina por encariñarse con Julián, quien lo suelta y lo junta con el Güenaamigo para que aprendiera a ser perro abigeo o conductor de reses robadas. Güeso conoce entonces a los amigos de los Celedonios: el Santos Vaca, el Venancio Campos, bandoleros todos. Un día Güeso ve de lejos a Antuca y a su rebaño; parece recordarlos, pero luego de un rato regresa corriendo donde Julián, decidiendo así su destino, el ser un “perro de bandolero”. El amor de Julián es Elisa, bella chinita del pueblo de Sarún, a quien embaraza. Su peor enemigo es Chumpi, apodado el Culebrón, un alférez de gendarmes, el cual le sigue tenazmente los pasos, pero siempre era burlado. El Güeso y el Güenamigo se convierten en aliados valiosísimos de los Celedonios ya que con sus ladridos avisan cuando los gendarmes se hallan cerca. VII. El consejo del rey salomón Las predicciones formuladas por las chinas Romero, en el día memorable del rapto de Güeso, no se cumplieron. El año fue malo....


Similar Free PDFs