Anatomía PDF

Title Anatomía
Author Juan Veloz
Course Anatomía Humana
Institution Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Pages 8
File Size 91.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 181

Summary

Explica cuales son las ramas de estudio de la anatomía, su clasificación con especificación de las partes del cuerpo humano. Habla también de los vocablos anatómicos para entender las estructuras anatómicas, los niveles de organización biológica y los tipos de tejidos. ...


Description

Anatomía Definición. Es la rama de la medicina que estudia las estructuras que conforman al cuerpo humano y su funcionamiento. La anatomía se puede clasificar de diferentes formas, descriptiva, segmentaria, topográfica, funcional, clínica, quirúrgica, y de superficie. Anatomía Descriptiva. Esta rama se encarga de detallar las características morfológicas, mediante la observación de las estructuras que conforman al cuerpo humano.    

Numero Textura Tamaño Forma

Anatomía Segmentaria. Se encarga del estudio de las estructuras del cuerpo humano, dividiéndolo en segmentos corporales como son: los segmentos corporales principales y subsegmentos anatómicos. Segmentos Corporales Principales:    

Cabeza Cuello Tronco Extremidades

Subsegmentos anatómicos:    

Cabeza: cara y cráneo. Tronco: abdomen, tórax y pelvis. Extremidad superior o torácica: brazo, antebrazo y mano. Extremidad inferior o pélvica: muslo, pierna y pie.

Anatomía topográfica. Encargada del estudio de las estructuras del cuerpo humano, a partir de planos que van de lo superficial a lo profundo:   

Piel Tejido graso: tejido subcutáneo, adiposo y tela subcutánea Musculo

 

Hueso Fascia

Anatomía Funcional. Estudia las estructuras que conforman el cuerpo humano y su relación entre ellas para generar una acción. Anatomía clínica. Es el estudio de la estructura y la morfología de los órganos, relacionada con el diagnostico y tratamiento de enfermedades. Anatomía quirúrgica. Encargada del estudio de las estructuras del cuerpo humano y su aplicación a un procedimiento quirúrgico (cirugía). Anatomía radiológica. Permite el estudio del cuerpo humano y sus estructuras a través de imágenes obtenidas por el estudio de rayos x (Rx). Anatomía de superficie. Se enfoca en el estudio mediante la observación y palpación de las estructuras que se encuentran por debajo de la piel, como elevaciones y depresiones que presenta la superficie corporal.

Proyección Anatómica. La proyección anatómica se refiere a la superficie corporal (piel), estructuras internas del cuerpo a través de líneas y puntos imaginarios. Esta proyección se relaciona con la anatomía de superficie para determinar la localización de las estructuras internas del cuerpo humano. Sujeto anatómico. Se refiere a una medida estadística poblacional promedio, que implica datos como el peso, edad y estatura, sin importar el género. Posición anatómica. Para realizar la descripción anatómica de un individuo, se necesita darle una posición definida que servirá de referencia para una mejor orientación de las estructuras anatómicas y sus relaciones: o De pie, erguido o bipedestación.

o Con la cabeza hacia enfrente, mirada en frente, boca cerrada y expresión facial neutra. o El reborde infraorbitario se encuentra al mismo nivel que la parte superior del orificio auditivo externo. o Con las extremidades superiores situadas a los costados del tronco. o La palma de la mano orientada hacia adelante y los dedos juntos y rectos, la base del pulgar girada 90º respecto a los demás dedos. o Con las extremidades inferiores juntas. o Los talones de los pies juntos pero con las puntas de los dedos ligeramente separados en dirección hacia adelante. Planimetría corporal. El cuerpo se puede seccionar a través de diferentes planos, utilizado para describir secciones longitudinales, transversas y oblicuas:     

Plano sagital o medio sagital Plano parasagital Plano coronal o frontal Plano transverso u horizontal Plano oblicuo

Plano sagital o medio sagital Articulación localizada entre los dos huesos parietales, su nombre se debe a la sutura sagital. Se sitúa en la línea media del cuerpo, ubicado en sentido vertical, que atraviesa el plano del cuerpo de adelante hacia atrás. Divide al cuerpo en dos partes aparentemente iguales, una mitad derecha y una mitad izquierda. Plano parasagital Es el plano vertical que se sitúa paralelo al plano sagital, atraviesa al cuerpo de adelante hacia atrás, dividiendo al cuerpo en dos partes que son diferentes en proporción, una derecha y otra izquierda. Plano coronal Articulación localizada en sentido vertical, entre los huesos parietales y el hueso frontal atravesando al cuerpo de arriba hacia abajo y lo divide en dos partes: anterior y posterior.

Plano transverso, horizontal o axial Es un plano perpendicular al plano sagital y coronal que atraviesa al cuerpo de derecha a izquierda, dividiéndolo en dos partes: superior e inferior. Plano oblicuo Es un plano que se origina a partir de la intervención de los demás planos, situado en dirección superoinferior, anteroposterior y lateromedial. Vocablos Anatómicos. 1. De relación: 2. De comparación 3. De movimiento Vocablos anatómicos de relación Ventral o Anterior: Se refiere a aquella estructura anatómica localizada por delante del plano coronal o por delante de otra estructura. Dorsal o Posterior: Estructura anatómica que se encuentra por detrás del plano coronal o por detrás de otra estructura. Proximal: Es aquella estructura anatómica de alguna de las extremidades localizada más cerca al origen, inserción o raíz del tronco del cuerpo en comparación de otra estructura de la misma extremidad. Distal: Estructura anatómica de alguna de las extremidades que se localiza más alejada del origen, raíz o tronco del cuerpo, o en comparación de con otra estructura de la misma extremidad. Medial, Tibial o Ulnar: Estructura anatómica que se acerca más al plano medio del cuerpo (línea media). Lateral o Radial: Estructura anatómica que se aleja más al plano medio del cuerpo (línea media) o en relación a otra estructura anatómica. Cefálico o Superior: Se refiere a la estructura anatómica que esta por arriba del plano transverso o en relación al eje vertical del cuerpo con respecto a otra estructura. Caudal o inferior: Estructura anatómica que se encuentra por abajo del plano transverso o en relación al eje vertical del cuerpo con respecto a otra estructura. Como puede ser cóccix. Podálico: Se refiere a las estructuras que se acercan a las plantas del los pies.

Externo: Estructura anatómica que se localiza por fuera de una cavidad o que está mirando hacia fuera de ella. Interno: Estructura anatómica que está dentro de una cavidad o que está mirando hacia dentro de esa cavidad. Superficial: Estructura anatómica que esta más cercana a la superficie corporal (piel). Profundo: Estructura anatómica que se aleja más de la superficie corporal (piel) o que se sitúa más cerca del centro del cuerpo.

Niveles de organización biológica Nivel molecular Una molécula es la partícula más pequeña de la materia, formada por dos o más átomos. Nivel celular Una célula es la estructura fundamental y funcional de los seres vivos. Nivel tisular Un tejido está constituido por un conjunto de células que tienen una misma morfología y que realizan una misma función. Nivel orgánico Un órgano es un conjunto de tejidos distintos pero con características semejantes que ejercen una misma función. Nivel sistémico Un sistema es el conjunto de órganos con características diferentes pero que trabajan en conjunto para llevar a cabo una misma función.

Tejidos fundamentales

Tejido epitelial: Son aquellas barreras selectivas semipermeables que sirven de barrera entre el cuerpo y el medio ambiente externo, se clasifican en dos grupos: Epitelio plano de recubrimiento que corresponde a la piel, puede tratarse de un epitelio plano estadificado con estrato corneo; y Epitelio de revestimiento correspondiente a las mucosas. Se trata de una especialización

del epitelio que se adapta a las funciones del cuerpo humano, que se encuentran sobre las vísceras huecas. Mesotelios: Son superficies epiteliales que recubren a las vísceras por fuera, las cuales son: Pleura, Pericardio y Peritoneo. Tejido muscular: Existen 3 tipos de fibras musculares que realizan una función mecánica en el cuerpo humano:   

Musculo esquelético Musculo liso Musculo cardiaco

Tejido conectivo: Es un conjunto de células que tienen como función producir sustancias que permiten dar un sostén estructural a los diferentes tejidos y que determinan la forma de estos mismos. Tejido nervioso: Es un conjunto de células con la característica fundamental de ser irritables, capaces de responder ante cualquier estimulo.

Esplacnología Es la rama de la anatomía que se encarga del estudio de las vísceras. Órgano Se define como aquella estructura anatómica que se localiza por fuera de una cavidad. Víscera Se define como toda aquella estructura anatómica que se localiza por dentro de una cavidad. (Cavidad craneana, cavidad torácica, cavidad abdominal,cavidad pélvica, etc.). Parénquima: Son aquellas células de una víscera maciza que realiza la parte funcional de la misma. Estroma: Son aquellas células de una víscera maciza que tiene como función darle un sostén estructural sin participar en la función de esta. Existen 2 tipos de vísceras: Vísceras macizas: Son aquellas que presentan un parénquima y un estroma:  Cerebro  Hígado  Páncreas

 Bazo  Riñones Vísceras huecas: Son aquellas vísceras que presentan una luz y una pared. Pared visceral: Está constituida por cuatro estratos que de adentro hacia fuera son:    

Mucosa Submucosa Muscular Serosa (mesotelios) o adventicia

La luz de una víscera dependerá de las características de las paredes de las diferentes vísceras. Ejemplos de vísceras huecas son las que pertenecen a:   

Tubo digestivo sin contar las glándulas anexas Vías respiratorias en su mayor parte Vías urinarias sin contar al riñón.

Glándulas Las glándulas son un conjunto de células secretoras que vierten su producción hacia fuera del cuerpo o hacia los vasos sanguíneos. Las glándulas dependiendo donde manden su secreción se clasifican en exocrinas, endocrinas y mixtas. Glándulas exocrinas Son aquellas glándulas que mediante un tubo excretor, mandan su contenido hacia la superficie corporal o hacia la luz de una víscera hueca del cuerpo (fuera del cuerpo).     

Sudoríparas Sebáceas Lagrimales Salivales Mucosas del tubo digestivo y respiratorio

Glándulas endocrinas Son aquellas glándulas que carecen de conducto excretor pero que están muy vascularizadas y vierten su contenido hacia los vasos sanguíneos. Las sustancias que se producen en las células de estas glándulas se denominan hormonas, ya que viajan por el torrente sanguíneo para realizar su efecto en un lugar distante donde se encuentra el órgano diana o blando:

    

Hipófisis Pineal Tiroides Paratiroides Suprarrenales

Glándulas mixtas Son aquellas glándulas que presentan tanto un conducto excretor como vasos sanguíneos y que mantiene un funcionamiento exocrino como endocrino.    

Hígado Páncreas Testículos Ovarios...


Similar Free PDFs