Apuntes Ejercicios-Inventarios para practica UEPS y PEPS PDF

Title Apuntes Ejercicios-Inventarios para practica UEPS y PEPS
Author Ana Paris
Course Contabilidad Básica
Institution Universidad Latina de Costa Rica
Pages 12
File Size 271.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 178

Summary

Practica para determinar el inventario por el método de valoración UEPS PEPS y Promedio ponderado. así como sistemas de inventario. Practica para determinar el inventario por el método de valoración UEPS PEPS y Promedio ponderado. así como sistemas de inventario...


Description

Tecnológico de Costa Rica. Contabilidad III. Profesor: Elías Calderón Ortega. Problemas Inventarios. Sección A

A1. La siguiente corresponde al mes de setiembre de Refamex, S.A, empresa cuyo giro es la venta de refacciones para automóviles y camiones: Concepto Inventario inicial Venta Compra Venta Venta Compra

Fecha

Unidades

Artículo

1 de setiembre 8 de setiembre 15 de setiembre 19 de setiembre 24 de setiembre 30 de setiembre

210 156 90 72 24 42

refacciones refacciones refacciones refacciones refacciones refacciones

Costo unitario $300 318

324

Utilizando el sistema de inventario perpetuo y con base en el método PEPS para el cálculo de los costos: Se pide: a) Determine el costo de ventas de los días 8,19 y 24. b) Calcule el saldo final del inventario en unidades al 30 de setiembre. c) Utilizando una cuenta de mayor, determine el valor del inventario al final del mes. A2. Enseguida se presenta la información relativa a enero del 2014 para la Zapatería El León, S.A., que incluye datos de existencia al inicio del mes:

Saldo de 1 de enero de 2014 Compras: 10 de enero 15 de enero 25 de enero

Unidades

Precio unitario

27 000

$25.00

98 000 25 000 81 000 231 000

27.50 30.00 32.50

Durante el mes, Zapatería El León, S.A., vendió 189 000 unidades a $50.00 cada una más IVA.

Se pide. a) Calcule el número de unidades del inventario final. b) Calcule el valor del inventario final con base en los métodos de valuación PEPS. c) Determine el costo de las mercancías vendidas mediante el método de valuación de inventarios del promedio ponderado. Elabore los asientos necesarios para registrar los movimientos en la partida de inventario con el sistema periódico. d) Con el supuesto de que se emplea el método de costos identificados para valorar los inventarios, obtenga:  El valor del inventario final bajo el supuesto de que 20 000 unidades pueden identificarse como compradas el 10 de enero y otras 22 000 el 15 de enero.  El importe de la utilidad bruta sobre ventas. A3. Muebles y aparatos, S.A., vende una gran variedad de artículos para el hogar. De un tipo de televisor se ha seleccionado la siguiente información del año 2014:

Inventario inicial Compras Ventas

Unidades

Costo unidad

11

$2 000

9 8

2 200 ?

El precio de venta unitaria es de $4 200. Se pide: a) Calcule el valor del inventario final y el costo de ventas de acuerdo con los métodos de valuación de inventarios PEPS. b) Calcule la utilidad neta del producto, suponiendo gastos generales de $5 000 y 25% de tasa de impuestos. c) Calcule la rotación de inventarios del periodo y explique su resultado. A4. Los estados financieros de la distribuidora de bebidas Yupi, S.A., al final del año contenía la siguiente información: T1     

Inventario a diciembre 31, 2014 por PEPS: 1 900 unidades a $14=$26 600. Compras de enero 10 de 2015: 2 500 unidades a $15 =$37 500. Compras de enero 22 de 2015: 5 000 unidades a $16= $80 000. Ventas de enero 13 de 2015: 4 000 unidades a $38= $152 000. Ventas de enero 29 de 2015: 2 800 unidades a $39= $109 200.

Se pide:

a) Calcule el número de unidades del inventario al 31 de enero de 2015. b) Determine el valor del inventario al 31 de enero de 2015, de acuerdo con los métodos de valuación PEPS c) Calcule la rotación de inventarios con cada uno de los valores de inventarios obtenidos PEPS d) Explique cuál de los dos métodos sirve más para evaluar los movimientos de inventarios de la empresa.

A5. La Mueblería Central de El Salvador, S.A, sufrió un incentivo en el mes de junio y desea estimar el importe de la pérdida de inventarios. De los registros contables se obtuvo la siguiente información:

Valor del inventario al 1 de enero Importe de las compras netas de enero a junio Ventas netas de enero a junio Tasa de utilidad bruta estimada

$2 520 000 10 500 000 17 500 000 30%

Se pide: Estime el valor del inventario dañado utilizando el método de utilidad bruta.

A6. La siguiente información se obtuvo de Alen de Centroamérica, S.A., distribuidora de productos de limpieza: Inventario

Compras

Ventas

1 de marzo

De marzo

De marzo

Costo

$1 440 000

$ 6 120 000

Precio de venta al menudeo

1 620 000

9 180 000

$ 7 875 000

Durante el mes de marzo se pagó un total de $45 000 por fletes de las compras y se realizaron devoluciones de mercancía comprada por un total de $67 800. Se pide: Estime el costo del inventario al 31 de marzo, utilizando el método de precios al menudeo o detallista.

A7. Muebles y Accesorios, S.A., tenía un inventario al inicio del año 2014 de $1 500 000, un saldo en cuentas por cobrar a clientes de $40 000 y un saldo acreedor en la cuenta de estimación por cuentas incobrables de $8 000. Esta mueblería utiliza un sistema de registros de inventarios perpetuo.

A continuación se presentan algunas transacciones realizadas durante el año 2014: 1. Venta de mercadería de contado en $275 000 más IVA. El costo de lo vendido es de $137 500. 2. Devolución de mercadería de un cliente por $16 000 más IVA al que se le devolvió efectivo. El costo de lo devuelto es de $8 000. 3. Compra de mercadería en condiciones 3/10, n/30 por $ 750 000 más IVA. 4. Compra de equipo de oficina por $120 000 más IVA con un plazo de 90 días. 5. Pago de flete de la mercadería comprada por $4 000 más IVA de contado. 6. Devolución de mercadería comprada por $20 000 más IVA. 7. Pago de la mercadería comprada menos la devolución, aprovechando el descuento por pronto pago. Se pide: a) Elabore los asientos de diario para registrar las transacciones anteriores. b) Identifique las transacciones que tendría un registro igual, aunque se cambiara el sistema de registro de inventarios periódico. c) Identifique las transacciones que tendría un registro diferente al cambiar al sistema de registro de inventarios periódico. d) Muestre los asientos diferentes de acuerdo con el sistema de registro periódico. A8. A continuación se muestran las unidades en existencia al inicio, así como las compras de discos compactos, uno de los productos que durante el año 2014 tuvo mayor movimiento en la tienda Música y Más.

Inventario: 1 de enero Compras: Abril Setiembre Diciembre

Unidades

Costo unitario

25 200

$8 000

34 800 12 000 18 000

86.00 91.00 93.00

Al final del año, el inventario de discos compactos era de 21 600 unidades. Música y Más utiliza el sistema de inventario periódico para registrar de sus transacciones: a) Calcule el número de discos compactos vendidos durante el año.

b) De acuerdo con los métodos de valuación de inventarios PEPS, UEPS y promedio ponderado:  Determine el costo de ventas anual.  Determine el valor del inventario al 31 de diciembre. c) Considerando el tipo de mercadería de que se trate, ¿sería conveniente utilizar el método de valuación de inventarios de costos identificados?, ¿Por qué? A9. Llantas Ortiz, distribuidora de llantas, cuenta con el siguiente registro de movimientos de inventarios del año 2014:

1 de enero 3 de febrero 26 de marzo 28 de mayo 7 de junio 6 de julio 8 de agosto 17 de setiembre 20 de octubre 10 de noviembre 22 de noviembre 18 de diciembre

Inventario inicial Compra Venta Venta Venta Compra Venta Venta Compra Venta Compra Venta

Unidades

Costo/Precio de venta unitario

760 3040 1330 1710 190 1900 1330 760 2850 1330 1520 1900

$399.00 418.00 760.00 760.00 779.00 437.00 798.00 855.00 456.00 950.00 494.00 950.00

Se pide: a) Calcule el importe total de las ventas anuales. b) Calcule las unidades de inventario al 31 de diciembre. c) Determine el costo de ventas utilizando el sistema de registro periódico, bajo los métodos de valuación PEPS y UEPS. d) Determine el valor del inventario final de acuerdo con el método de valuación promedio ponderado. e) Calcule la utilidad bruta sobre ventas para cada uno de los métodos de valuación: PEPS, UEPS y promedio ponderado. f) Elabore los asientos de diario para el registro de cada una de las ventas realizadas de acuerdo con el sistema de registro perpetuo y el método de valuación PEPS. Asume que 80% fue a crédito. g) Elabore un estado de resultados parcial comparativo de cada uno de los tres métodos de valuación de inventarios aplicados, ¿cuál método es más conveniente para esta empresa?, ¿por qué?

h) Calcule la rotación de inventarios promedio para cada uno de los tres métodos. Sección B B1. Los siguientes datos fueron proporcionados por la comercializadora de Botanas de Honduras, S.A. T1

Transacción Inventario al 1 de enero Compras 7 de enero 23 de enero Ventas 13 de enero 17 de enero 30 de enero

Unidades

Costo unitario.

625

$7.50

500 375

7.80 7.90

450 500 200

La compañía utiliza el sistema de inventarios perpetuo y el método PEPS. Se pide: a) Determine el costo de ventas de los días 13, 17 y 30 de enero. b) Calcule el saldo final del inventario en unidades al 31 de enero. c) Utilizando una cuenta de mayor determine el valor del inventario al final del mes. B2. El Marco Ideal, S.A., utiliza un sistema de registro de inventarios periódico. En seguida se presenta la información de sus registros del año 2014: T1 Transacción Inventario al 31 de diciembre de 2014 Compras: 25 de abril 24 de abril Ventas (precio de venta $400) 6 de mayo 9 de julio Gastos generales de $195000

Unidades Costo Unitario 300 $120 900 800

100 130

500 600

Se pide: a) Calcule las unidades del inventario al 31 de diciembre de 2014.

b) Determine el valor del inventario al 31 de diciembre de 2014, de acuerdo con PEPS. c) Prepare un estado de resultados separado para cada uno de los métodos de valuación del inciso b). d) Compare la utilidad de operación y el valor del inventario fina de ambos métodos. Explique la similitud y diferencia. e) Calcule la rotación de inventarios del periodo y explique su resultado. B3. Protec, S.A., realizo una serie de operaciones de compra- venta de pegamento en polvo para azulejos y pisos durante junio. La compañía utiliza el sistema de registro de inventarios periódicos y el método de valuación de PEPS. Enseguida se muestra lo ocurrido: T1

       

2 de junio: Se compraron 3 450 bultos de pegamento a un total de $33 810, menos 15% de descuento por volumen. 5 de junio: Se devolvieron al proveedor 43 bultos de los comprados el 2 de junio por estar en malas condiciones. 7 de junio: Se vendieron a crédito 1 780 bultos en $15.50 cada uno. 10 de junio: se compraron 3 500 bultos de pegamento en $10.30 cada uno, menos 15% de descuento por volumen. 12 de junio: Se pagó la mercancía comprada el día 2. 15 de junio: Se recibió una devolución de siete de los bultos vendidos el día 7. 23 de junio: Se vendieron a crédito 3 800 bultos en $15,50 cada uno. 31 de mayo: Se tenía en existencia 865 bultos valuados en $8.10 cada uno. Se pide: a) Elabore una tabla resumen de los movimientos de inventario, incluyendo compras, ventas, devoluciones de mercancía, etc. Determine las unidades de mercancía disponibles al 30 de junio y su valor. b) Determine las unidades que forman el inventario final y su valor de acuerdo con el método PEPS y el de costo promedio. c) Calcule la unidad bruta sobre ventas de junio, de acuerdo con el método de valuación PEPS. d) Presente los asientos de diario para cada transacción de junio por el sistema de registro periódico.

B4. Unimex, S.A., empresas que vende uniformes empresariales, maneja siete diferentes tipos de uniformes, a continuación se detalla cada una de las unidades en existencia al inicio del año, así como la cantidad que de cada tipo de uniforme quedó al final del año: T1

Inventario inicial

Uniformes secretariales Uniformes personal de seguridad Uniformes personal de limpieza Uniformes obreros Uniformes choferes Uniformes ventas Uniformes ejecutivos

Cantidad 165 110 330 495 330 0 220

Inventario final

Costo $312.00 780.00 780.00 319.50 457.50

Cantidad 330 220 385 605 275 110 330

210.00

Durante el año se realizaron tres compras: en febrero, junio y octubre:

Compras febrero

Compras junio

Compras octubre

Cantidad

Costo

Cantidad

Costo

Cantidad

Costo

Uniformes secretariales Uniformes personal de seguridad Uniformes personal de limpieza

165

$318.00

275

$319.50

220

$337.50

110

790.50

110

795.00

110

802.50

440

796.50

220

823.50

330

813.00

Uniformes obreros

385

322.50

330

333.00

330

337.50

Uniformes choferes

165

465.00

165

474.00

220

475.50

Uniformes ventas

220

333.00

220

348.00

0

Uniformes ejecutivos

330

216.00

440

222.00

385

234.00

El precio de venta de los uniformes permaneció constante durante el año: los secretariales se vendieron en $550, los del personal de seguridad en $950, los del personal de limpieza en $990, los de obreros en $525, los de choferes en $715, los de ventas en $590 y los ejecutivos en $420. La compañía utiliza el sistema de inventarios periódicos. Se pide: a) Determine el valor del inventario al 31 de diciembre utilizando los métodos de valuación PEPS, UEPS y promedio ponderado. b) Calcule el número de unidades vendidas de cada tipo de uniforme. c) Determine el costo de ventas del año de acuerdo con el método de valuación promedio ponderado. d) Calcule la utilidad bruta sobre ventas de acuerdo con el método de valuación UEPS.

e) El método de valuación UEPS, ¿dará una menor utilidad bruta anual que el de PEPS?, ¿por qué? B5. La siguiente información fue proporcionada por el contador de la empresa Persianas Occidentales:

Inventario al 1 de marzo Compras del 1 al 31 de marzo Ventas del 1 al 31 de marzo Devoluciones y bonificaciones sobre ventas del 1 al 31 de marzo Tasa de utilidad bruta estimada

Costo

Precio al menudeo

$1 050 000 5 675 000 7 125 000

$ 1500 000 8 250 000 9 000 000

121 000

200 000 40%

Se pide: a) Calcule el valor estimado del inventario al 31 de marzo utilizando el método de menudeo o detallista. b) Estime el valor del inventario al 31 de marzo utilizando el método de utilidad bruta. B6. El licenciado Ronaldo García inicio un negocio de ventas de computadoras. Se tienen los siguientes datos de ventas y compras realizadas durante el primer año de operaciones:

1 de enero 14 de marzo 23 de abril 20 de junio 1 de setiembre Ventas 8 de enero 29 de marzo 10 de junio 18 de agosto 20 de octubre

Compras

Costo unitario

34 60 100 135 50

$7 500 7 875 8 250 8 625 9 000

17 80 97 130 34

El inventario final al 31 de diciembre era de 21 computadoras (cinco fueron compradas el 20 de junio y el resto el 1 de setiembre ).

Se pide: Utilizando el método de costos identificados: a) Calcule el valor del inventario final. b) Calcule el costo de ventas del primer año de operaciones. c) Si el precio de venta de cada computadora fue de $16 500, ¿cuál fue la utilidad bruta sobre ventas del primer año de operaciones? B7. Al revisar los estados financieros de la refaccionaria La Económica S.A., se detecto un error en el importe del inventario al 31 de diciembre del año 2014. El inventario aparece con un valor de $1 879 600, aunque $1 853 759 es el valor correcto. Con esta información: Se pide: a) Determine el efecto del valor en el balance general al 31 de diciembre de 2014. b) Calcule el efecto de dicho error en el estado de resultados del año 2014. c) Indique que repercusiones tienen en los estados de financieros de 2015, el estado de resultados y el balance general. d) ¿Qué pasaría si para corregir se modifica el valor del inventario final del año 2015, compensando el error del año anterior? e) Si el valor correcto de inventario al 31 de diciembre del 2014 fuera de $ 1 715 600, ¿qué repercusiones tendría? Explique el efecto en los estados financieros de 2014 y de 2015. Muestre los cálculos. B8. Alcomex de Guatemala, S.A., empresa dedicada la venta de motores para lanchas, realizó las siguientes transacciones durante el segundo trimestre de 2014:

Inventario 1 de abril Compras 12 de abril 7 de mayo 30 de mayo 25 de junio Ventas 15 de abril 26 de abril 14 de mayo 25 de mayo 9 de junio 17 de junio 30 de junio

Motores

Costo unitario

13 200

$13 200

500 208 260 390

13 500 13 800 14 100 14 400

156 143 130 65 260 156 195

28 800 28 800 30 000 30 000 31 500 3 1500 32 400

Se pide: De acuerdo con el sistema de registro de inventarios perpetuo y el método de valuación PEPS: a) Calcule el número de unidades y el valor de inventario al 30 de junio. b) Calcule el importe total de ventas del trimestre. c) Calcule el costo de ventas del trimestre. d) Elabore los asientos de diario necesarios para registrar cada una de las ventas realizadas, recuerde incluir el registro del costo de ventas correspondiente (asuma que todas las ventas fueron a crédito). e) Calcule la utilidad bruta sobre ventas del trimestre. f) Calcule la rotación de inventarios del trimestre.

B9. A continuación se muestra el inventario inicial y las compras realizadas por Spin, S.A., durante el año de operaciones. Esta empresa utiliza el sistema de registro de inventario perpetuo.

Inventario inicial

Compras:

Ventas:

Fecha 9 de enero 18 de marzo 17 de mayo 30 de setiembre 7 de setiembre 23 de enero 9 de abril 9 de noviembre

Unidades 1 400 700 1 050 875 350 700 700 1 050

Costo unitario $133.00 142.50 152.00 190.00 199.50 285.00 285.00 332.50

Se pide: a) Calcule el costo de ventas anual de acuerdo con los métodos de valuación PEPS, UEPS y promedio ponderado. b) Calcule el valor del inventario final por el método PEPS, UEPS y promedio ponderado. c) Calcule la rotación de inventarios para cada uno de los tres métodos de valuación de inventarios. d) La compañía ha venido utilizando el método de PEPS en la determinación de las utilidades anuales, determine el efecto en las utilidades del presente año y del siguiente, si se decidiera cambiar al método de valuación UEPS. Cuantifica tu respuesta....


Similar Free PDFs