Argumento DE CIEN AÑOS DE Soledad PDF

Title Argumento DE CIEN AÑOS DE Soledad
Author Kianyin Altuve
Course Literatura
Institution Universidad Central de Venezuela
Pages 7
File Size 214.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 161

Summary

Download Argumento DE CIEN AÑOS DE Soledad PDF


Description

ARGUMENTO DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD Esta es la historia de los Buendía, la estirpe que estuvo condenada a vivir cien años de soledad. Los Buendía pudieron descansar en paz cuando nació la primera criatura procreada en el amor verdadero. José Arcadio Buendía y su esposa Úrsula, son los procreadores de José Arcadio Buendía, el hijo mayor, y Aureliano Buendía, que más tarde sería coronel y Amaranta, la menor; de estos tres nacerán cuatro generaciones que, de manera cíclica como la historia, se irán relacionando y procreando entre ellos mismos, salvo algunas excepciones. Ésta familia acompañada por otros esposos, mujeres y niños, cruzan la sierra y en un lugar desierto encallado en el caribe fundan el pueblo de Macondo; el pueblo es testigo de la felicidad, de la tristeza, de la fortuna y de la desdicha en donde dignamente, durante más de cien año, vivieron los Buendía. Guiado por el asombro y la imaginación, José Arcadio Buendía se trastorna con la magia y las invenciones que Melquíades lleva a Macondo cada año con el circo. La obsesión de José Arcadio por las empresas más inimaginables y su cercana relación con el gitano, Melquíades, son las constantes que marcaran y confirmarán su destino y el de toda su familia. Las relaciones de pasión-amor-odio más fuertes y destructivas se darán en el transcurrir de cuatro generaciones impregnadas por la superstición, el medio, la religión, la soledad, la inocencia y la solidaridad. Los nombres se van perpetuando de generación en generación como los lazos camales entre los primos y las tías, los hermanos y las abuelas, etc. Por la vida de los Buendía conocemos la historia de Macondo, del caribe y de América. La devastación de la tierra con la fiebre de los bananos, una guerra civil, la creación de los sindicatos. Los Aurelianos son pensativos, meditabundos y combativos; los José Arcadios son parranderos, obsesivos y, loco, son todos. De estas historias personales que construyen la gran historia familiar nacen y viven los seres más extraños, mágicos y desolados que el mundo allá antes visto. José Arcadio Buendía Patriarca de la familia Buendía y fundador de Macondo. A sus 19 años se casa con su prima, Úrsula Iguarán. Es una persona de carácter fuerte, de voluntad inamovible, de gran fortaleza física, con ilusiones extravagantes, gran interés por la ciencia, la mecánica y la alquimia, idealista y aventurero. Abandona con su familia el antiguo pueblo en que habitaban a consecuencia del hostigamiento del fantasma de Prudencio Aguilar, a quien José Arcadio había asesinado. Debido a su fuerte inclinación por la ciencia y su espíritu de explicarse a sí mismo ciertos misterios, socializa con los gitanos, consolida una gran amistad con el líder de esa tribu nómada, Melquíades. Más tarde, Melquíades habría de influir mucho en todo el linaje de la familia Buendía debido a muchos aspectos, los daguerrotipos o los pergaminos por mencionar algunos.

Úrsula Iguarán Prima y esposa de José Arcadio Buendía. Además de ser el motor espiritual de la familia, es su cabeza económica. Se caracteriza por ser una mujer emprendedora y trabajadora que, con su esfuerzo y prósperas empresas, empuja hacia adelante a toda la familia Buendía. Posee un comportamiento fuerte y busca el bienestar de todos; pero sufre constantemente al ser la «voz de la razón de una familia de locos», como ella lo afirma. Es una mujer parsimoniosa y nunca se rinde ante las adversidades que azotan a la familia Buendía. Ella había de influir mucho en los pensamientos y decisiones que más tarde emprenderían los miembros de la familia. En sus últimos años, de ser una mujer fuerte y vivaz, pasa a ser el objeto con que se divertirían Aureliano y Amaranta Úrsula. Durante el diluvio, poco a poco sucumbe a la demencia senil y pierde completamente la vista; sin embargo, siempre mantiene el espíritu que la caracteriza. Vive aproximadamente 120 años de edad. Durante su entierro, un calor sofocante invade Macondo.

PERSONAJES En la obra son mencionados muchísimos personajes unos más que otros, la familia Buendia se encuentran 7 generaciones: estas son: -Primera Generación: Jose Arcadio Buendía, Úrsula Iguarán. -Segunda Generación: Jose Arcadio, Aureliano Buendía, Amaranta, Rebeca. -Tercera Generación: Arcadio, Aureliano José, Santa Sofía de la Piedad, 17 Aurelianos. -Cuarta Generación: Remedios la bella, José Arcadio Segundo, Aureliano Segundo, Fernanda del Carpio. -Quinta Generación: Renata Remedios (Meme), Jose Arcadio, Amaranta Úrsula. -Sexta Generación: Aureliano Babilonia.

-Septima Generación: Aureliano (el nombre que elige su madre es Rodrigo, pero no llega a usar ninguno de los dos) PERSONAJES PRINCIPALES: -José Arcadio Buendia Es el patriarca de la estirpe y fundador principal de Macondo. Se caracteriza por ser obsesivo paradójico emprendedor y soñador; pretende hacer de Macondo un modelo de desarrollo tanto en lo social como en lo económico. -Úrsula Iguarán La madre y el eje de la familia Buendía. Incredula, etérea y fantasmal, deambula como si caminara adherida a las paredes. Es autoritaria, dedicada y laboriosa lo que provoca que contraste fuertemente su temperamento y el de su esposo. -Amaranta Buendía La única hija de José Arcadio Buendía y de Úrsula Iguarán. Su interés por Pietro Crespi la lleva a convertirse en enemiga de su hermana adoptiva. Muere soltera y con una venda negra como símbolo de su virginidad. -José Arcadio Es el primer hijo de la familia Buendía. Se desarrolla a temprana edad. Su madre, Úrsula, pensaba que su desproporción era algo tan desnaturalizado como la cola de cerdo del primo. Más tarde es llevado a una adivina para verificar la comparación y ésta termina siendo su amante. -Rebeca Montiel Es la hija adoptiva de Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía. Llega a Macondo procedente de Manaure y trae consigo la peste del insomnio. Come tierra y cal cuando está desesperada y enamorada del refinamiento y la buena educación de Pietro Crespi. Pero se entrega a la pasión de José Arcadio hasta convertirse en su esposa. -Aureliano Es el segundo hijo de José Arcadio Buendía y Ursula Iguarán. El coronel Aureliano Buendía es el primero de los nacidos en Macondo. En él se combinan la pasión por la ciencia y por las armas. Silencioso y solitario es el personaje que permite comprender el tema de la soledad. -Melquíades Lleva a Macondo los grandes adelantos científicos como el imán, la brújula, el sextante y la daguerrotipia. Conocedor de la alquimia ayuda a José Arcadio Buendía a construir su laboratorio. En su personaje clave dentro de la novela porque escribe la historia de la familia Buendía antes de que esta sea vivida por los protagonistas.

PERSONAJES SECUNDARIOS: -Pilar Ternera. -Arcadio. -Renata Remedios. -Aureliano Segundo. -Jose Arcadio Segundo. -Amaranta Úrsula. -Remedios la bella. -Fernanda Carpio. -Petra Cortes. -Aureliano Babilonia. -Prudencio Aguilar. -Apolinar Moscote. -Aureliano(Cola de cerdo) -Remedios Moscote. -Pietro Crespi. -Genireldo Márquez. -Mauricio Babilonia. -Los diecisiete Aurelianos. -Santa Sofía de la Piedad.

Mensaje de la obra El mensaje que nos deja esta obra es que el mundo desde el principio de la vida era de paz y tranquilidad pero, con el transcurso de los años, se va destruyendo con la tecnología. Cuando el gobierno y la autoridad quien antes era José Arcadio Buendía, tratan de organizar el pueblo traen consigo la destrcción de sí mismos y lo único que logran es transformar aquel pueblo que alguna vez fue un paraíso.

INTERPRETACION DEL LECTOR

RELACIÓN TITULO OBRA En comienzo, pensó en titular su novela “La casa”, pero tuvo que decidir otro ya que así evitaría confusiones con la novela “La casa grande”, y decidió llamarle “Cien años de soledad” ya que dentro de la obra habla sobre el sufrimiento que tuvo que pasar la familia Buendía, lo cual fue una maldición que hacía que nadie de aquella familia pudiera alcanzar el amor verdadero y no fue hasta el final en que una pareja pudo alcanzarlo pero tristemente no duró mucho.

TEMAS CENTRALES DE LA OBRA Realismo mágico Es utilizada una narración exagerada del entorno, mas la narración creible de acontecimientos increíbles, a esto se le conoce como el realismo mágico.

La violencia Del mismo modo que durante un decenio largo el drama de Colombia radicó en el permanente estado de violencia, del mismo modo lo plantea García Márquez en Cien años de soledad. El país vive en estado de violencia permanente, ya sea declarada, ya sea enterrado, amenazante, y es normal que sea el sustrato anímico que alimente su narrativa. La violencia puede admitir variadas explicaciones posibles. Pero se concentra en uno solo: La violencia política.

La soledad Indudablemente en esta obra el tema principal es la soledad, pues es esta la que se encarga de marcar la vida de sus personajes, en especial los varones. La soledad es la característica que acompaña a todos los integrantes de la familia Buendía, es de esta soledad de la que cada uno pretende escapar en algún momento de su vida; pero al final comprende que ya ese era su inevitable destino, asi que deciden aceptarla. Hay personajes tan relevantes en la obra como Ursula, que lucha toda su vida por alejar la sombra de soledad de su familia y siempre espera encontrar en cada nuevo integrante de la familia aquel que borre la mala suerte que tienen.

El erotismo y el incesto La organización de la familia Buendía obedece a estas características. Recordemos que Úrsula es la que organiza y perpetúa la familia durante su larga existencia de más de cien años. Luego prosigue al frente de la casa de Fernanda del Carpio. En la obra se hace énfasis en la relación sexual bajo un esquema invariable, en el cual el joven desea a un pariente cercano (primos, sobrinos, tías, tíos, etc). Generalmente es en aquellas

oportunidades en que el joven inicia la vida sexual, pero nunca llegan a ser consumadas, sino suplantadas por la relación normal entre la pareja....


Similar Free PDFs