Aristóteles PDF

Title Aristóteles
Author Pablo Enriquez
Course Historia de la Filosofía
Institution Bachillerato (España)
Pages 3
File Size 56.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 160

Summary

Todo sobre Aristóteles...


Description

ARISTÓTELES (384-322 a.C.). Contexto histórico-filosófico: Aristóteles vivió durante el siglo IV, en el cual varios sucesos reales influyeron en su teoría filosófica. Vive en un contexto histórico en el que transcurre una época de crisis en las polis tras las guerras del Peloponeso; por lo que el reino de Macedonia con Filipo y Alejandro Magno (discípulo de Aristóteles), se extiende por toda Grecia y llega a formar un imperio. Cabe destacar la batalla de Querona (338 a.C.) donde pierden la independencia. Aristóteles es buen conocedor del pensamiento de su tiempo, de las disputas y contradicciones del momento, como los sofistas frente a Sócrates, Heráclito frente a Parménides o las dualidades del sistema de Platón. Por ello, con este contexto filosófico, desarrolla su teoría hilemórfica, sintetizando y superando dichas dualidades, a través de la explicación del movimiento y de sus teorías sobre el conocimiento. Presenta gran interés por las ciencias ética y política al igual que Platón y Sócrates, tiene una visión intelectualista en lo moral y busca el bien común en lo social. Metafísica Aristóteles considera que la autentica de la realidad está en las cosas, en los seres individuales de este mundo, por lo que se separa del idealismo platónico. La esencia de cada cosa es la que le hace ser única, pero nuestro entendimiento agente es capaz de descubrirla y formar el concepto, que como tal, solo existe en nuestra mente. La metafísica se define como la parte de la filosofía que trata del ser, de sus principios, de sus propiedades y de sus causas primeras y Aristóteles la estudia e investiga los primeros fundamentos de todo lo real. Pero lo subdivide en dos: 

Ontología: Estudia las cosas existentes. -La existencia es la primera y principal cualidad o perfección. Todos los seres reales coinciden en tenerla y sin ella no serian nada. -Los primeros principios son las primeras verdades, en las cuales se apoyan todas las demás verdad que nosotros podamos afirmar. Entre estas verdades, cabe citar el principio de identidad y el principio de no contradicción.



Teología: Estudio sobre Dios. -Se necesita la existencia de Dios para que exista un Primer Motos que sea el principio del movimiento del mundo, con el que Aristóteles introduce una serie de conceptos nuevos que dan respuesta a los problemas de sus antecesores. Por lo que tiene que haber alguna causa que mueva, sin ser movida. -Define la naturaleza de Dios en relación a su filosofía: a) Es el SER por excelencia, es necesario, eterno y existe por si mismo. b) Es ACTO puro y perfecto. c) Es NOUS, la inteligencia espiritual como algo inmaterial inmutable…

De la misma manera, Aristóteles emplea una serie de conceptos que pueden reducirse a ciertas categorías, que pueden ser substancia o accidentes. La substancia es independiente y es por sí misma aunque cambien los accidentes, la substancia no cambia. La substancia es la forma permanente que define la esencia de la cosa, mientras que los accidentes son las cualidades de dicha cosa. La substancia es lo que está debajo de los accidentes, lo que subyace a todas las cualidades. En cambio los accidentes dependen de que algo los soporte. Física Aristóteles considera que la autentica de la realidad está en las cosas, en los seres individuales de este mundo, por lo que se separa del idealismo platónico. La esencia de cada cosa es la que le hace ser única, pero nuestro entendimiento agente es capaz de descubrirla y formar el concepto, que como tal, solo existe en nuestra mente. Aristóteles utiliza el concepto de naturaleza para explicar muchos ámbitos de su filosofía, pero concretamente la física, por lo que este concepto presenta unos principales usos: a) b) c) d)

Origen, es el elemento primario del que está hecho un ser. Las cosas son de por si, ha nacido con ello. Principio inmanente o trascendente de acción o movimiento que tiene cada ser. El conjunto de todo lo natural, sin intervención del hombre.

Aristóteles, estudia la naturaleza de las cosas del mundo sensible y material, que está compuesta por Materia y Forma. Esta es su teoría hilemorfica, en la cual intenta explicar los seres de este mundo material:

a) Materia (hile): es un componente de los seres corporales. Se entiende como aquello de lo que cada cosa esta hecha, es el sustrato general de todos los seres corpóreos y el principio de individualización, de limitación y de concreción de cada individuo. No puede existir por sí solo, pero es necesario en todos los seres corporales. b) Forma (morfe): es el otro componente de las cosas materiales. Se entiende como aquello que hace que una cosa sea lo que es, es lo característico y propio de cada ser, según su especie y es el principio que da estructura a cada cosa y le hace ser de una especie con sus propiedades determinadas. Materia y Forma son dos principios metafísicos que no pueden existir por separado, sino que empiezan a existir a la vez. Por ello, Aristóteles explica el movimiento de las cosas de este mundo sensible introduciendo una serie de conceptos nuevos, con los que da respuesta a los problemas que habían dejado sin solucionar sus antecesores. Comienza con la teoría de Parménides, que todo lo existente es inmóvil y siempre el mismo, por lo que Aristóteles defenderá que el ente puede estar en Acto o en Potencia, gracias al movimiento: a) ACTO: es el hecho de poseer ya una cualidad, atributo, condición o perfección. b) POTENCIA: es la capacidad de hacer o poseer algo, o lograr una determinada característica, atributo o perfección. c) MOVIMIENTO: es el tránsito de la potencia al acto. Ni se genera ni se destruye, es un continuo ciclo en el que pasa del poder ser al ser de hecho. Solamente se produce movimiento si coexisten el poder de adquirir (potencia) con lo ya adquirido (acto). La conclusión que Aristóteles elabora, es que todos los seres están compuestos de acto más potencia, por lo que son limitados, es decir, no tienen perfecciones en grado total, siempre pueden cambiar....


Similar Free PDFs