ASTM D 2487 - Norma Oficial PDF

Title ASTM D 2487 - Norma Oficial
Author adrian padilla
Course Materiales geotecnicos
Institution Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
Pages 12
File Size 485.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 161

Summary

Norma Oficial...


Description

ASTM Designación: D 2487 – 93

(TRADUCIDA POR PABLO E. ZAMUDIO, ITESO)

Práctica Estándar Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos, SUCS)1 Este estándar se publica bajo la designación fija D 2487; el número que sigue inmediatamente a la designación, indica el año de su adopción original, o en el caso de revisión, el año de su última revisión. Un número en paréntesis indica el año de su última reaprobación. Un épsilon (ε) en superíndice indica una modificación editorial desde su última revisión, o aprobación. Este estándar ha sido aprobado para usarse por las agencias del Departamento de Defensa (EUA). Consulte el índice de Especificaciones y Estándares DOD para determinar el año específico de emisión en que ha sido adoptada por el Departamento de Defensa.

1. Alcance 1.1 Esta práctica estándar describe un sistema para clasificación mineral y orgánico-mineral de los suelos para propósitos de ingeniería basada en la determinación en el laboratorio de las características granulométricas, límite líquido, e índice plástico y será usado cuando se requiera una clasificación precisa de los suelos. Nota 1─El uso de esta práctica estándar resultará en una clasificación de un solo símbolo del grupo y nombre del grupo excepto cuando un suelo contiene 5 a 12% de finos ó cuando los valores del límite líquido e índice plástico arrojan puntos que caen en el área achurada de la carta de plasticidad. En estos dos casos, se tendrá que usar símbolo doble, por ejemplo, GP-GM, CL-ML. Cuando los resultados de las pruebas de laboratorio indiquen que el suelo está cerca de otra clasificación de grupo de suelo, la condición de frontera puede indicarse con dos símbolos separados por una diagonal. El primer símbolo deberá ser basado en esta práctica estándar, por ejemplo, CL/CH, GM/SM, SC/CL. Símbolos de frontera son usados particularmente cuando el valor del límite líquido de suelos arcillosos es cercano a 50. Éstos suelos pueden tener características expansivas y el uso de un símbolo de frontera (CL/CH, CH/CL) alertará el uso de una asignación de clasificación del potencial expansivo.

para el esquema de clasificación son del Sistema de Clasificación de Aeropuertos propuesto por A. Casagrande en los inicios de los 1940´s. 2 Esto se convirtió en lo que se conoce como Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) cuando varias agencias gubernamentales de los Estados Unidos adoptaron una versión modificada del Sistema de Clasificación de Aeropuertos en 1952. 1.6 Esta práctica estándar no pretende cubrir todos los aspectos de seguridad, si acaso se presentan, asociados con su aplicación. Es responsabilidad del usuario, de ésta práctica estándar, el establecer las reglas de seguridad y salud, así como determinar, antes de su uso, la aplicabilidad y limitaciones regulatorias de la práctica.

2. Documentos de Referencia 2.1 Prácticas estándar ASTM: C 117 Método de Prueba para Determinar Materiales Más Finos que 75- m (malla No.200) por Lavado en Agregados Minerales 3 C 136 Método para Análisis Granulométrico de Agregado Fino y Grueso 3 1.2 El símbolo del grupo de este sistema está basado en C 702 Práctica para Reducir Muestras de Campo de las pruebas de laboratorio realizadas a la porción de la 3 Agregados para Pruebas Granulométricas muestra de suelo que pasa la malla de 3” (75 mm). D 420 Guía para Investigación y Muestreo de Suelos y 1.3 Como un sistema de clasificación, esta práctica Rocas 4 estándar está limitada a suelos encontrados de manera D 421 Práctica para la Preparación Seca de Muestras de natural. Suelo para Análisis Granulométrico y determinación 4 Nota 2 ─El nombre y símbolo del grupo usados en este método de de las Constantes del Suelo prueba pueden usarse como un sistema de descripción aplicado a D 422 Método de prueba para el Análisis Granulométrico materiales tales como pizarras, lutitas, fragmentos de roca, etc. Ver de los Suelos4 Apéndice X2. D 653 Terminología Relacionada a Suelo, Roca y Contenido de Fluidos4 1.4 Esta práctica estándar es para aplicaciones D 1140 Método de Prueba para Determinar la Cantidad cualitativas solamente. de Material Más Fino que la malla No.200 (75- m) en 4 Suelos Nota 3─Cuando se requiere información cuantitativa para designaciones detalladas de estructuras importantes, este método debe ser D 2216 Método de Prueba para la Determinación en el complementado por pruebas de laboratorio u otros datos cuantitativos para Laboratorio del Contenido de Agua (Humedad) del determinar las características de funcionamiento bajo las condiciones de Suelo y Roca4 campo esperadas. D 2217 Práctica para la Preparación en Húmedo de Muestras de Suelo para Análisis Granulométrico y la 1.5 Esta práctica estándar es una versión ASTM del Sistema 4 Determinación de las Constantes del Suelo Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS). Las bases D 2488 Práctica para Descripción e Identificación de Esta práctica se encuentra bajo la jurisdicción del Comité ASTM D-18 sobre Suelo y Rocas y Suelos (Procedimiento Visual-Manual) 4 es responsabilidad directa del Subcomité D 18.07 sobre Identificación y Clasificación de los suelos. 1

Esta edición fue aprobada en Septiembre 15 de 1993. Publicada en Noviembre de 1993. Publicada originalmente como D 2487 – 66 T. Última edición previa D 2487 – 92. 2 Casagrande, A., “Classification and Identification of Soils,” Transactions , ASCE, 1948, p. 901.

3 4

Libro Anual de Prácticas Estándar ASTM, Vol 04.02. Libro Anual de Prácticas Estándar ASTM, Vol 04.08.

D 4083 Práctica para Descripción de Suelos Congelados (Procedimiento Visual-Manual) 4 D 4318 Método de Prueba para Determinación del Límite Líquido, Límite Plástico, e Índice Plástico de 4 los Suelos D 4427 Clasificación de Muestras de Turba por Pruebas de Laboratorio4 E 11 Especificación para Mallas de Paño de Alambre 3 para Propósitos de Prueba 3. Terminología 3.1 Definiciones─Excepto lo que se muestra a continuación, todas las definiciones están de acuerdo con la Terminología D 653. Nota 4─Para partículas retenidas en la malla de 3” (75 mm) se sugieren las siguientes definiciones: Fragmentos entre 3” y 12”─Fragmentos de roca que pasan la malla de 12” (300 mm) y son retenidas en la malla de 3” (75 mm), y Fragmentos mayores de 12”─Fragmentos de roca que no pasan la malla de 12” (300 mm).

3.1.1 grava─partículas de roca que pasan la malla de 3” (75 mm) y son retenidas en la malla No.4 (4.75 mm) con las siguientes subdivisiones: Gruesa─Pasa la malla de 3” (75 mm) y se retiene en la malla de ¾” (19 mm), y Fina─Pasa la malla de ¾” (19 mm) y se retiene en la malla No.4 (4.75 mm). 3.1.2 arena─partículas de roca que pasan la malla No.4 (4.75 mm) y son retenidas en la malla No.200 (75 m) con las siguientes subdivisiones: Gruesa─Pasa la malla No.4 (4.75 mm) y se retiene en la malla No.10 (2.00 mm), Media─Pasa la malla No.10 (2.00 mm) y se retiene en la malla No.40 (425 m), y Fina─Pasa la malla No.40 (425 m) y se retiene en la malla No.200 (75 m). 3.1.3 arcilla─suelo que pasa la malla No.200 (75 m) que pudiera exhibir plasticidad (propiedades como de una masilla) dentro de un rango de contenido de agua y que exhibe considerable esfuerzo cuando se seca. Para clasificación, una arcilla es un suelo de grano fino, ó la porción de grano fino de un suelo, con un índice plástico igual o mayor a 4, y los puntos de índice plástico vs límite líquido caen en ó sobre la línea “A”. 3.1.4 limo─suelo que pasa la malla No.200 (75 m) que es no plástico ó ligeramente plástico y que exhibe poco o ningún esfuerzo cuando se seca. Para clasificación, un limo es un suelo de grano fino, ó la porción de grano fino de un suelo, con un índice plástico menor a 4 o si los puntos de índice plástico vs límite líquido caen debajo de la línea “A”. 3.1.5 arcilla orgánica─una arcilla con suficiente contenido orgánico como para influenciar las propiedades del suelo. Para clasificación, una arcilla orgánica es un suelo que sería clasificado como una arcilla excepto que el valor del límite líquido después de secado al horno es menor del 75% del valor del límite líquido antes del secado al horno.

3.1.6 limo orgánico─un limo con suficiente contenido orgánico como para influenciar las propiedades del suelo. Para clasificación, un limo orgánico es un suelo que sería clasificado como un limo excepto que el valor del límite líquido después de secado al horno es menor del 75% del valor del límite líquido antes del secado al horno. 3.1.7 turba─un suelo compuesto de tejido fino vegetal en varias etapas de descomposición usualmente con un olor orgánico, un color café obscuro ó negro, una consistencia esponjosa, y un rango de textura desde fibrosa hasta amorfa. 3.2 Descripción de términos específicos para este estándar: 2 3.2.1 coeficiente de curvatura, Cc─la relación (D 30) /(D10 x D60 ), donde D60, D 30, y D 10 son los diámetros de las partículas correspondientes al 60, 30, y 10% más fino en la curva de distribución granulométrica de porcentaje retenido, respectiva. 3.2.2 coeficiente de uniformidad, Cu─la relación D60 /D10 , donde D60 y D10 son los diámetros de las partículas correspondientes al 60 y 10% más fino en la curva de distribución granulométrica de porcentaje retenido, respectiva. 4. Resumen 4.1 Como se ilustra en la tabla 1, este sistema de clasificación identifica tres divisiones mayores de suelo: suelos de grano grueso, suelos de grano fino, y suelos altamente orgánicos. Estas tres divisiones son después divididas en un total de 15 grupos básicos de suelo. 4.2 Basándose en los resultados de observaciones visuales y pruebas de laboratorio prescritas, un suelo es catalogado de acuerdo al grupo básico de suelo, asignándole un símbolo(s) de grupo y un nombre, quedando clasificado de este modo. 5. Significado y uso 5.1 Este estándar clasifica los suelos de cualquier localización geográfica en categorías que representan los resultados de las pruebas de laboratorio prescritas para determinar las características granulométricas, el límite líquido y el índice plástico. 5.2 La asignación de un nombre de grupo y símbolo(s) aunado con la información descriptiva requerida en la Práctica D 2488 pueden ser usados para describir un suelo para ayuda en la evaluación de sus propiedades significativas para uso ingenieril. 5.3 Las varias agrupaciones de este sistema de clasificación han sido ideadas para correlacionarlas en una forma general con el comportamiento ingenieril de los suelos. Este estándar proporciona un útil primer paso en cualquier campo ó laboratorio de investigación para propósitos de ingeniería geotécnica. 5.4 Este estándar puede ser usado también como una ayuda en el entrenamiento de personal en el uso de la Práctica D 2488. 5.5 Este estándar puede ser usado en combinación con la Práctica D 4083 cuando se trabaja con suelos congelados.

TABLA 1

Carta de clasificación de suelo Clasificación del Suelo

A

Criterio para asignación de Símbolo de Grupo y Nombre de Grupo utilizando Pruebas de Laboratorio SUELOS DE GRANULOMETRÍA GRUESA Más del 50% es retenido en la malla No. 200

Gravas Más del 50% de la fracción gruesa es retenida en la malla No.4

Gravas Limpias

E

C

Menos del 5% de finos Gravas con Finos C

Más del 12% de finos Arenas 50% ó más de la fracción gruesa pasa la malla No.4

SUELOS DE GRANULOMETRÍA FINA 50% ó más pasa la malla No. 200

Arcillas y Limos Límite líquido menor a 50

Arenas Limpias

E

Cu < 4 y/ó 1 > Cc > 3

Grava bien graduadaF

GP

Grava mal graduadaF

Finos clasificados como ML ó MH

GM

F,G,H Grava limosa

Finos clasificados como CL ó CH

GC

F,G,H Grava arcillosa

Cu ≥ 4 y 1 ≤ Cc ≤ 3

SW

Arena bien garduadaI

Cu < 4 y/ó 1 > Cc > 3E

SP

Arena mal garduadaI

Finos clasificados como ML ó MH

SM

F,G,H Arena limosa

Finos clasificados como CL ó CH

SC

F,G,H Arena arcillosa

Inorgánico

J IP > 7 y puntos en ó sobre la línea "A"

Inorgánico

CL

Arcilla magraK,L,M

IP < 4 ó puntos debajo de la línea "A"

J

ML

LimoK,L,M

Límite líquido - secado al horno...


Similar Free PDFs