Balanceo de ecuaciones: Método algebraico y pasos PDF

Title Balanceo de ecuaciones: Método algebraico y pasos
Course Interacciones Quimicas
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 7
File Size 776.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 157

Summary

El balanceo de ecuaciones es un método que permite igualar la cantidad de átomos de cada
una de las sustancias que interviene en una reacción, pues como hemos dicho anteriormente,
deben ser iguales en reactantes y en productos y así, cumplir con la ley de Lavoisier.
Hasta el moment...


Description

! IQU-04_M1AA2L3_Algebraico Versión: Septiembre 2012 Revisor: Cristina Andrade Guevara

!

!!!!

! Balanceo!de!ecuaciones:!método!algebraico!

! Por: Cristina Andrade Guevara

En esta metodología se utilizan ecuaciones matemáticas para resolver la ecuación química. También existen unas reglas (que forman parte de la metodología del proceso algebraico) que seguramente te guiarán para resolver el problema de balancear las ecuaciones químicas. Este método es muy sencillo y más se te facilitará porque ya aprendiste a resolver ecuaciones matemáticas. En este caso se te muestra la regla y en seguida la forma de utilizarla en la ecuación, a fin de que puedas ir visualizando su aplicación de manera práctica. Balancea la siguiente ecuación con el método algebraico: FeS

+ O2



Fe2O3

+

SO2

Regla&1& Se escribe una letra del alfabeto (variable) diferente encima de cada una de las distintas sustancias. A FeS

B + O2



C Fe2O3

+

D SO2

Regla&2& Se plantean ecuaciones matemáticas tomando en cuenta la cantidad de elementos químicos presentes en la ecuación química. ¿Cómo lo puedes hacer?, pues debes considerar la cantidad de átomos que hay para cada elemento, tanto del lado izquierdo, como del lado derecho de la ecuación química. En este ejemplo se te describe de manera más detallada. Para el Fe: Hay un átomo del lado izquierdo de la ecuación. Hay dos átomos del lado derecho de la ecuación. Se plantea una ecuación 1A = 2C lo cual quiere decir que hay un átomo de hierro en el compuesto A y dos átomos en el compuesto C. Al igual que en matemáticas simplemente puedes poner la letra cuando el coeficiente es uno y por lo tanto, la ecuación queda de la siguiente manera: A = 2C

!

1

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

!

!

IQU-04_M1AA2L3_Algebraico Versión: Septiembre 2012 Revisor: Cristina Andrade Guevara

!

Para el S: Hay un átomo en el compuesto A. Hay un átomo en el compuesto D. La ecuación matemática queda así: 1A = 1D, que es lo mismo que A = D Para el O: Hay dos átomos en el compuesto B. Hay tres átomos en el compuesto C y dos átomos en el compuesto D. Al plantear la ecuación matemática tienes lo siguiente: 2B = 3C + 2D Como sólo hay tres elementos químicos se plantearon tres ecuaciones matemáticas. Sin embargo, observa que hay cuatro incógnitas (A, B, C y D) o también llamadas variables. ¿Qué debes hacer? A = 2C A=D 2B = 3C + 2D

Ec.1 Ec.2 Ec. 3

Regla&3& Asignar un valor arbitrario (propuesto por ti) a una de las variables utilizadas. Por lo general, se recomienda dar un valor mínimo, ya sea el 1 o el 2. Con base en ello, necesitas sustituir en las ecuaciones adecuadas para ir obteniendo los demás valores. Para iniciar, en este caso puedes suponer el valor de 2 y lo asignas a la variable C, por lo que C = 2 Si C = 2, entonces sustituye en la ecuación 1: A = 2C A = 2(2) A=4 Por lo tanto, el valor de la incógnita o variable A es 4. Como ya conoces el valor de A, éste lo puedes sustituir en la ecuación 2, por lo que: Si A = D y A = 4, entonces 4 = D que se representa también como

!

D=4

2

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

!

!

IQU-04_M1AA2L3_Algebraico Versión: Septiembre 2012 Revisor: Cristina Andrade Guevara

!

Sólo falta encontrar el valor de la variable B y como ya conoces los valores de A= 4, C = 2 y D = 4, los sustituyes en la ecuación 3 y obtienes: 2B = 3C + 2D 2B = 3(2) + 2 (4) 2B = 6 + 8 2B = 14

14 B= 2 B=7 El valor de la variable B es 7.

Regla&4& Una vez que has encontrado todos los valores de las variables o incógnitas necesitas sustituir cada valor en el compuesto al que está asignado, pero como coeficiente.

AFeS

+ BO2



C Fe2O3

+

D SO2



2 Fe2O3

+

4 SO2

Al sustituir los valores numéricos se tiene: 4FeS

+ 7O2

De cualquier manera debes verificar la cantidad de átomos existentes en ambos lados de la ecuación para corroborar que efectivamente esté balanceada. Lado izquierdo

Elemento

Lado derecho

4 4 14

Fe S O

4 4 14

Tabla 1. Cantidad de átomos en ambos lados de una ecuación propuesta como ejemplo en la regla 3.

Por lo tanto, la ecuación ha quedado balanceada y se representa de la siguiente manera:

4FeS

!

+ 7O2



2 Fe2O3

+

4 SO2 3

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

!

!

IQU-04_M1AA2L3_Algebraico Versión: Septiembre 2012 Revisor: Cristina Andrade Guevara

!

Ahora se te muestran unos ejemplos en los que no se te explican las reglas, sino que sólo se aplican para que puedas visualizar lo fácil y sencillo que resulta el método:

Ejemplo&1:&& Se tiene la reacción de combustión del pentano para balancearla.

A C5H10 Para el C: Para el H: Para el O:

5A = C 10 A = 2D 2B = 2C + D

B + O2



C CO2

D + H2 O

Ec. 1 Ec. 2 Ec. 3

Se supone el valor para la variable A = 2 Sustituyendo en la ecuación 1 se tiene: 5A = C 5(2) = C 10 = C que se representa también como

C = 10

Sustituyendo el valor de A en la ecuación 2 se tiene: 10A = 2D 10(2) = 2D 20 = 2D

20 2 =D 10 = D que se representa también como D = 1 Se sustituyen los valores requeridos en la ecuación 3: 2B = 2C + D 2B = 2(10) + 10 2B = 20 + 10 2B = 30

!

4

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

!

!

IQU-04_M1AA2L3_Algebraico Versión: Septiembre 2012 Revisor: Cristina Andrade Guevara

!

30 B= 2 B = 15 Ya que se encontraron todos los valores de las incógnitas se colocan como coeficientes en el lugar que correspondan.

A C5H10 2C5H10

+ A O2 + 15O2



C CO2

→ 10 CO2

+ DH2O

+ 10H2O

Finalmente, se procede a verificar la Ley de la Conservación de la Materia.

Lado izquierdo

Elemento

Lado derecho

10 20 30

C H O

10 20 30

Tabla 2. Verificación de la Ley de la Conservación de la Materia en el ejemplo 1.

La ecuación ha quedado balanceada y se puede representar de la siguiente manera:

2C5H10

+ 15O2

→ 10 CO2

+ 10H2O

Ejemplo&2:&& Balancear la siguiente ecuación por el método algebraico.

NaCl + Pb(NO3)2 A

B

NaCl + Pb (NO3)2

→ PbCl2

C → PbCl2 +

+

NaNO3 D NaNO3

Se establecen las ecuaciones: Para el Na: Para el Cl:

!

A = D Ec. 1 A = 2C Ec. 2 5

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

!

!

IQU-04_M1AA2L3_Algebraico Versión: Septiembre 2012 Revisor: Cristina Andrade Guevara

!

Para el Pb: Para el N: Para el O:

B = C Ec. 3 2B = D Ec. 4 6B = 3D Ec. 5

En este caso se va a suponer el valor de A = 2 Para la ecuación 1 se tiene: Si A = 2, entonces D = 2 ya que A = D Se sustituye el valor de A = 2 en la ecuación 2 A = 2C 2 = 2C

2 C= 2 C=1 En la ecuación 3 se tiene: Como B = C, entonces

B=1

Sustituyendo el valor de B en la ecuación 4 se tiene: 2B = D 2(1) = D 2 = D que se representa también como

D=2

En la ecuación 5 se sustituye el valor de B y D para corroborar: 6B = 3D 6( 1) = 3(2) 6 = 6 Una vez que se tienen todos lo valores se procede a sustituir en la ecuación. A NaCl + BPb (NO3)2

→ CPbCl2

+

DNaNO3

2 NaCl + 1Pb (NO3)2

→ 1PbCl2

+

2NaNO3

Como los coeficientes 1 no alteran el valor del compuesto se pueden omitir y la ecuación queda representada de la siguiente manera: 2 NaCl + Pb (NO3)2

→ PbCl2

+

2NaNO3

Finalmente, se procede a verificar la Ley de la Conservación de la Materia.

!

6

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

!

!

IQU-04_M1AA2L3_Algebraico Versión: Septiembre 2012 Revisor: Cristina Andrade Guevara

!

Lado izquierdo

Elemento

Lado derecho

2 2 1 2 6

Na Cl Pb N O

2 2 1 2 6

Tabla 3. Verificación de la Ley de la Conservación de la Materia en el ejemplo 2.

Por lo tanto, se tiene que la ecuación balanceada queda de la siguiente manera:

2 NaCl + Pb (NO3)2

→ PbCl2

+

2NaNO3

Recomendaciones 1. El método algebraico es la opción para balancear ecuaciones cuando sea muy difícil realizarlo por el método del tanteo. 2. La suposición de la variable puede ser la unidad (1) o el número 2. No hay regla para decir cuándo utilizar uno u otro, ya que es indistinto. 3. Las ecuaciones se resuelven conforme se obtienen los datos de las variables que en ellas están implicadas, ya que no necesariamente debes seguir un orden.

Para que coincidas con el mismo resultado en las Evidencias de Aprendizaje y no haya problemas de selección de respuestas se te proporcionará el valor de una de las incógnitas y a partir de allí, resolverás el balanceo de ecuaciones.

!Bibliografía! Brown, Theodore, LeMay, Eugene, Jr., Bursten, Bruce & Murphy, Catherine. (2009). Química, la ciencia central (11ª. ed.). México: Pearson Prentice Hall.

!

7

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

!...


Similar Free PDFs