Bombas-dinamicas-centrifugas PDF

Title Bombas-dinamicas-centrifugas
Course Operaciones Unitarias I
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 6
File Size 445.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 148

Summary

tipos de BOMBAS DINAMICAS Ó ROTODINÁMICAS...


Description

1. BOMBAS DINAMICAS Ó ROTODINÁMICAS Las bombas dinámicas o rotodinámicas funcionan, apoyándose en el principio de incrementar la cantidad de movimiento angular del líquido, es decir, incrementar fuertemente la energía cinética del líquido, para en seguida, transformar esa energía cinética en energía de presión mediante la disminución de la velocidad del líquido. Luszczewski,A.(1999) El incremento de la energía cinética, se consigue mediante alabes rotatorios o aspas móviles, que da al líquido una gran cantidad de movimiento angular .La transformación de parte de la energía cinética en energía de presión se consigue mediante carcasas espirales y también por los alabes directrices a la salida del rotor. Luszczewski,A.(1999) Figura.Bomba dinamica

Fuente: Luszczewski,A.(1999)

2.CLASIFICACION DE BOMBAS DINÁMICAS 2.1 BOMBAS CENTRIFUGAS Una bomba centrífuga es una bomba rotodinámica que utiliza un impulsor giratorio para aumentar la presión de un fluido. Las bombas centrífugas son el tipo más común de bomba utilizada para mover líquidos a través de un sistema de tuberías. Font,R (2011). Las bombas centrífugas se identifican con facilidad por su carcasa en forma de caracol llamada voluta. Font,R (2011). 2.1.1 Partes de Una Bomba Centrifuga a) Tubería de aspiración, que concluye prácticamente en la brida de aspiración. b) Impulsor o rodete, formado por un conjunto de álabes o aspas que pueden adoptar diversas formas, según la misión a que vaya a ser destinada la bomba, los cuales giran dentro de una carcasa circular. c) Eje Impulsor: Elemento que está unido al rodete y al motor, el mismo que permitirá el movimiento del Eje y a su vez del rodete suministrando energía cinética al líquido. d)Voluta: es un órgano fijo que está dispuesta en forma de caracol alrededor del rodete, a su salida, de tal manera que la separación entre ella y el rodete es mínima en la parte superior, y

va aumentando hasta que las partículas líquidas se encuentran frente a la abertura de impulsión. Su misión es la de recoger el líquido que abandona el rodete a gran velocidad, cambiar la dirección de su movimiento y encaminarle hacia la brida de impulsión de la bomba. La voluta es también un transformador de energía, ya que frena la velocidad del líquido, transformando parte de la energía dinámica creada en el rodete en energía de presión, que crece, a medida que el espacio entre el rodete y la carcasa aumenta. e) Tubería de impulsión: instalada a la salida de la voluta, por la que el líquido es evacuado a la presión y velocidad creadas en la bomba. Font,R (2011).

Figura. Esquema de una bomba centrifuga

Fuente: Font,R (2011).

2.1.2 Funcionamiento Las bombas centrífugas al estar formadas por un disco rotatorio denominado rodete, giran a una gran velocidad 1500 a 3000 revoluciones por minuto aproximadamente, movimiento proporcionado por un motor eléctrico que va acoplado al eje de giro del rodete. El líquido entra en la bomba por el eje hueco del rodete, aspirado como consecuencia de la disminución inicial de presión que producen los alabes al girar. Font,R (2011). A continuación, este líquido es proyectado a lo largo de los álabes por la acción de la fuerza centrífuga, aumentando considerablemente su energía cinética. A la salida del rodete, esta

energía cinética adquirida se transforma en energía de presión, de acuerdo con la ecuación de Bernoulli, a costa de un ensanchamiento paulatino de la sección de paso. Este ensanchamiento progresivo se consigue dándole a la carcasa una forma de espiral, denominada voluta. Font,R (2011). Figura.Principio de funcionamiento de una bomba centrifuga

Fuente: Font,R (2011). La presión de descarga de una bomba centrífuga, para una misma presión de admisión, dependerá, naturalmente, de la eficacia con que se lleve a cabo la citada conversión de energía cinética en energía de presión. 2.1.4 CLASIFICACIÓN DE BOMBAS CENTRIFUGAS Las bombas centrifugas se clasifican por la manera en la cual el flujo sale de la bomba: flujo radial (centrífugo), flujo axial y flujo mixto (o radioaxial). Cenguel,Y & Cimbala, J .(2006). BOMBAS DE FLUJO RADIAL o CENTRÍFUGO En el caso de una bomba de flujo radial, el fluido entra de manera axial en el centro de la bomba, es decir, en la misma dirección que el eje de la flecha giratoria. Es acelerado por el impulsor y se descarga de manera radial, es decir, sale en ángulo recto con el eje a través del tubo de impulsión de la bomba. Cenguel,Y & Cimbala, J .(2006).

Las bombas de flujo radial operan a presiones más altas y caudales más bajos que las bombas de flujo axial y mixto. . Luszczewski,A.(1999) Figura. Bomba de flujo radial

Fuente: Cenguel,Y & Cimbala, J .(2006). Aplicación Son ampliamente usadas en aplicaciones mineras (por su facilidad para manejar sólidos), en acueductos, industrias químicas, oleoductos y aplicaciones domésticas. . Luszczewski,A.(1999)

FLUJO AXIAL En las bombas rotodinámicas de flujo axial, el líquido llega en la dirección axial. El rodete le imparte energía cinética y a la salida el líquido es conducido, por una serie de aletas directrices, a lo largo de las cuales cambia parte de su carga cinética en energía de presión y se desplaza en la dirección axial de la bomba. Las bombas axiales tienen muy poca capacidad de succión, por lo que entrada de la bomba se sumerge en el líquido .Debido, precisamente, a la baja capacidad de succión de estas bombas, el eje es vertical en casi todas ellas. Las bombas de flujo axial operan a presiones mucho más bajas y caudales más altos que bombas de flujo radial. Luszczewski,A.(1999) Figura.Bomba de flujo axial

Fuente: Luszczewski,A.(1999)

Aplicaciones Una de las aplicaciones más comunes de este tipo de bombas es residuales de fuentes comerciales, municipales e industriales.

el manejo de aguas

En las centrales eléctricas, se usan para bombear agua desde un depósito, río, lago o mar para enfriar el condensador principal. En la industria química, se utilizan para la circulación de grandes masas de líquido, como en evaporadores y cristalizadores. En la agricultura y la pesca son de gran utilidad en la elevación del agua para el riego y el drenaje. Luszczewski,A.(1999) FLUJO MIXTO O RADIOAXIAL Con este tipo de bombas, el fluido llega axialmente y sale del rodete en una dirección oblicua, es decir, en parte axial y en parte radial. Luszczewski,A.(1999) Las bombas de flujo mixto funcionan a presiones más altas que las bombas de flujo axial mientras se entregan mayores descargas que las bombas de flujo radial. Luszczewski,A. (1999) Figura.Bomba de flujo radio axial

Fuente: Luszczewski,A.(1999)

Aplicaciones Las bombas de flujo mixto tienen gran aplicación en el bombeo de agua con capacidades altas, son muy efectivas en la prevención de inundaciones, evacuación de agua entre canales de riego, plantas de tratamiento de aguas, agua de mar para plantas desalinizadoras, entre otras. Font,R (2011).

BIBLIOGRAFIA: Luszczewski,A.(1999) Redes industriales de tubería, bombas para agua, ventiladores y

compresores.México:Ediciones Reverte S.A Cenguel,Y & Cimbala, J .(2006). Mecanica de fluidos.Fundamentos y aplicaciones .México:McGraw-Hill Interamericana. Font,R (2011).Mecánica de fluidos. Impulsión de fluidos. California: Universidad de Alicante....


Similar Free PDFs