Breve Historia de la administración de la producción PDF

Title Breve Historia de la administración de la producción
Course Administración
Institution Instituto Universitario del Centro de México
Pages 3
File Size 68.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 162

Summary

Resumen...


Description

Reporte de lectura: BREVE HISTORIA DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y DE LAS OPERACIONES

Licenciatura en administración.

Breve historia de la administración de la producción y de las operaciones Profesor Francisco Antonio García

La producción comienza a ser estudiada desde hace muchos años a lo largo de la historia hasta la actualidad. Fue descubierta sin que el hombre se diera cuenta ya que nació prácticamente de las necesidades que cada uno tenía. El concepto del término ‘producción’ ha sufrido diversos cambios, por ejemplo, en un principio se llamaba proceso algo del cual se obtendría un resultado útil, tiempo después se observó que no todo lo que se produce resulta útil, existen ciertos procesos que generan artículos que son dañinos para la sociedad pero son vendibles. Después de comprender todo el contexto, el termino producción fue finalmente definido como un proceso de trasformación social de la naturaleza, mediante el trabajo y el capital en objetos de valor y uso. Dentro de la administración, la producción es de suma importancia ya que involucra aspectos que van más allá del diseño de herramientas, máquinas y equipos que se encargan de reducir tiempos, se trata de implementar teorías del pensamiento administrativo que incluyan una relación del factor humano con los recursos que posee alguna organización para cumplir sus objetivos. Los avances tecnológicos han tenido una función importante dentro de la producción, ya que han marcado un parteaguas entre un antes y un después de que las maquinas intervinieran en las industrias y marcaran radicalmente la forma en cómo se trabajaba. La historia de la producción puede comenzar a contarse desde que el hombre apareció sobre la tierra, cuando piso américa por primera vez y como poco a poco fue evolucionando. Atravesando una etapa de nómada, donde iba de un lado a otro buscando satisfacer sus necesidades y como la naturaleza lo fue dirigiendo a buscar alternativas para mejorar sus procedimientos y así mejorar sus condiciones de vida. Conforme fue descubriendo nuevas herramientas para facilitar la casa y recolección de alimentos fue permaneciendo más tiempo en un mismo lugar y se convirtió en sedentario. Durante el periodo antiguo el modo de producción trabajo, estaba centrado en el sometimiento del hombre por el hombre.

En el siglo XVI se estaba buscando mejores vías de navegación para intercambiar productos y poder comercializar en lugares diferentes, al encontrar la forma de poder transportar productos de un lugar a otro, la producción de distintas ciudades tuvo un incremento. La revolución fue un periodo que marco la historia en general. Fue la inclusión de las maquinas dentro de las industrias y se disminuyó el uso de la mano de obra. Las maquinas permitían la transformación de las materias primas, agilizaron el transporte y las comunicaciones, algo que en esa época fue algo completamente revolucionario. Se dejó atrás la autonomía de las personas y se les entreno para trabajar en equipo. La revolución industrial trajo consigo cambios radicales dentro de los que se encuentran la sustitución de los sistemas agrícolas por los sistemas industriales, las maquinas desplazaron la mano de obras, aumentaron los centros industriales, los mercados lograron llegar al extranjero, los obreros constituyeron una nueva clase social, la producción aumento drásticamente. Dentro de la etapa de la administración industrial, a los obreros/trabajadores se les consideraba como una parte de la máquina, un ser que solo trabajaba si le pagabas una gran cantidad de dinero; mas pago, mas trabajo. Se presentó una sistematización de la producción postulado por Frederick Taylor; división del trabajo (repartición de las actividades para acelerar la producción) Separación del trabajo (se separa lo intelectual de lo físico), además de estos dos aspectos, Taylor también aporto estudios con relación al tiempo y los movimientos (reducir movimientos inútiles para acelerar el trabajo). Posteriormente se presenta la etapa de la administración de la producción, que es caracterizada por la utilización de la inferencia estadística dentro del estudio de la producción, así como se desarrollan estrategias matemáticas para optimizar los recursos. Después se presenta la etapa de la administración de operaciones, que se diferencia de las demás etapas ya que la producción no solo se basa en la fabricación de bienes tangibles, ya que se implementan los productos intangibles, que comúnmente llamamos servicios....


Similar Free PDFs