Capítulo - Otra Vuelta de Tuerca xdddddddddddddddddddddddddddddddddddddd dddddddddddddddddddddddddd dddddddddddddddddddddddddddddd d d dqfnervnrv PDF

Title Capítulo - Otra Vuelta de Tuerca xdddddddddddddddddddddddddddddddddddddd dddddddddddddddddddddddddd dddddddddddddddddddddddddddddd d d dqfnervnrv
Course Lenguaje y Comunicación
Institution Universidad Científica del Sur
Pages 1
File Size 48.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 133

Summary

vneqovnqervn kofncionciocnv pkpmeiovneiovnevc kvmfkocnPCMASDÑC,AX{CASD DWFEOJVNEOVENV OI JIOJUOHUBIUOBIB YBJOE89U8FUI0EWFJDKP EFIOJIOFJDIFOJFDAS KPRAJFIPF WIPF DOIFDS FNMDSAFADS F ADS FDAS T HTYU JU7I J U Y HBE HBW GGVRENKVNMKVGNREPVewkoipwfifjep ve egerwogjerwjg ewreg erw gerw ger g er ger wg t540...


Description

OTRA VUELTA DE TUERCA Tema del capítulo 4: Las apariciones fantasmales. IDEA PRINCIPAL DEL CAPÍTULO 4: La necesidad de saber que sucedía hace que la joven institutriz comience a averiguar que sucedió allí realmente tras un hecho y otro no llega a ninguna conclusión solo supuestos contados por el ama de llaves pero que no reconfortan a la angustiada joven. Miles sabe más de lo dice y ella comienza a presionarlo. RESUMEN DEL CAPITULO 4: Luego de observar a aquel hombre en la torre, la institutriz queda conmocionada y se cuestiona sobre si habrá algún secreto o pariente oculto en Blay. Al volver a la casa, se encuentra con la señora Grose en el hall de entrada, quien se alegra de encontrarla debido a que se había demorado demasiado. Al verla tranquila y sin sospechas, la institutriz decide no mencionarle la visión de la torre. Los días siguientes, la institutriz se encuentra tan ansiosa que debe encerrarse en su cuarto a pensar, pero, aunque le dé vueltas al asunto, no consigue encontrarle una explicación lógica a la presencia del visitante. Luego de unos días de atención al entorno, llega a la conclusión de que no fue víctima de ningún complot ni broma de los sirvientes. Finalmente, concluye que debe haber sido un intruso motivado por la curiosidad, pero que el sujeto ya se marchó. Mientras tanto, se sumerge en el cuidado de los niños para evitar pensar en el tema. Los pequeños le generan una atracción y alegría constantes: son delicados como ángeles y nunca tiene críticas para hacerles. Todo lo que sucede junto a ellos se transforma en un “cuento maravilloso y en poesía”. Por Miles siente una pasión especial: ella cree que los niños llevan marcas del sufrimiento en su carácter y, como el niño no las tiene, concluye que nunca fue castigado. Pese a ello, el misterio de la carta le sigue produciendo sospechas y temores. Miles nunca realiza comentarios acerca sus profesores o compañeros y ella tampoco elige mencionarlo. Ella es consciente de que se encuentra demasiado encantada por el niño, “hechizada” por él. Sin embargo, frente a la presencia inocente del niño, la mujer concluye que es la envidia por su superioridad y hermosura el motivo de la expulsión. Una tarde lluviosa de domingo, la institutriz y Grose se preparan para ir a la iglesia cuando la institutriz recuerda haber olvidado sus guantes en el comedor, por lo que se dirige allí a buscarlos. Al llegar a la habitación, se espanta ante la visión de un hombre que la observa fijo desde el ventanal que da al jardín. Rápidamente, la mujer comprueba que es el mismo sujeto que apareció en la torre aquella tarde de junio. Como el hombre dirige su mirada hacia otros lugares del comedor, la institutriz asume que no es a ella a quien busca sino a los niños, y sale espantada a enfrentarlo. Al llegar al exterior, el hombre ya no está, por lo que la institutriz se dirige a la ventana a observar el interior desde el mismo lugar que lo hacía él. En ese preciso instante, la señora Grose ingresa al comedor, tal cual lo hizo ella unos instantes atrás. Al ver a la institutriz, el ama de llaves se asusta y sale de la casa a buscarla. La institutriz se queda a esperarla mientras se pregunta por qué la señora Grose se ve tan asustada....


Similar Free PDFs