Caracteristicas-Genero-Lirico PDF

Title Caracteristicas-Genero-Lirico
Author Brenda agustina Santos
Course Lengua
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 3
File Size 107.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 136

Summary

Descripción de que es y de que se compone la literatura lírica....


Description

3

GÉNERO LÍRICO

Comenzaremos con definir qué es el género lírico. El género lírico es la forma literaria que se caracteriza por la expresión de sentimientos, ideas y reflexiones. Es la expresión formal de una disposición anímica, ya que se manifiesta la subjetividad del poeta. Se mezclan los hechos externos con las íntimas emociones de un hablante imaginario que aparece proyectado en el poema.

1. Características generales     

Predomina la emoción sobre la narración. Posee una mayor frecuencia o concentración de recursos literarios. Posee una apertura a múltiples significados. Presenta un carácter reflexivo o ensimismado. Presenta un principio de paralelismo.

2. Elementos de la poesía    

Objeto lírico: Es lo que provoca un estado de ánimo y se destaca en la obra. Temple de ánimo: Emoción o estado anímico del poeta. Motivo lírico: Sentimiento expresado en el poema. Hablante lírico: Es la “voz” que expresa los sentimientos y emociones dentro del poema. ¡NO ES EL POETA!

3. Estructura del poema En un poema podemos encontrar:   

Estrofa Verso o prosa Rima

4. Géneros históricos Los géneros históricos aparecen y desaparecen con mayor o menor rapidez en la historia de la literatura.

4

Son especies de “moldes” convencionales en los que se vacía, según la época, la percepción que los seres humanos tienen de la variedad de los mundos posibles de ser imaginados y creados. Los géneros históricos son especificaciones de los grandes géneros o formas fundamentales de la literatura, de menor longevidad que éstas. En la lírica los géneros históricos más relevantes son:    

 

El madrigal: Es una composición breve en la cual el hablante expresa un sentimiento amoroso delicado La elegía: Es un canto de dolor en que el hablante lírico expresa un sentimiento fúnebre, o de lamentación. La oda: Es un canto apasionado en que el hablante lírico expresa un sentimiento de exaltación, entusiasmo, adhesión y admiración. La égloga: Es una composición poética pastoril de estructura dialógica cuyos personajes son pastores que expresan amores no correspondidos en espacios que representan una naturaleza idealizada El epigrama: Es una composición brevísima en la cual el hablante expresa un sentimiento festivo, generalmente satírico y burlón. Soneto: Es una composición brevísima en la cual el hablante expresa un sentimiento festivo, generalmente satírico y burlón.

5. Poemas de disposición gráfica 

El acróstico: Antiguo procedimiento (de moda en el siglo XV) que consiste en el uso de un conjunto de letras que, al ser leídas verticalmente forman una palabra o una frase. La disposición de ellas puede ser al inicio, dentro o al final de cada verso.



El caligrama: Disposición visual de poema que muestra el gusto por la fusión de la literatura y las artes plásticas. Tiene un origen muy antiguo (griego) y fue utilizada con mucha frecuencia por las vanguardias poéticas.

6. Actividad Utilizando el género lirico, expresar sus sentimientos con respecto al proceso de paz.

5

La paz… La paz es algo difícil de alcanzar. En el corazón del impuro Siempre habrá un toque de maldad. El respeto que reflejes… El prójimo lo percibe, Y con mala convivencia, Nada bueno sobrevive. El dialogo no basta; Cuando la palabra de Dios no alcanza El corazón del mal actuado. Corrígete tú y deja lo demás de lado....


Similar Free PDFs