CASO Highland Products PDF

Title CASO Highland Products
Author Jessica Merino Aiquipa
Course estrategia y tacticas de precios
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 10
File Size 941.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 298
Total Views 513

Summary

Download CASO Highland Products PDF


Description

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE NEGOCIOS CURSO: Dirección Estratégica SECCIÓN: AF8D CASO HIGHLAND PRODUCTS DOCENTE: José Vásquez Osorio INTEGRANTES Apellidos y nombres

Código

Marin Herrera, Jean Piere

U201510434

Marroquin Cruz, Xiomara

U201811544

Merino Vega, Fabiana

U201814692

Mogrovejo Ruiz , Valeria

U201512845

Raygada Sablich, Micaela

U201610882

Reyes Alvarado, Christian

U201315241

Tay Morán, Miguel

U201711099

1. Modelo Canvas

2. Matriz EFE - MADE

Conclusión: Al considerar tanto las oportunidades como las amenazas más relevantes para la empresa, se pudo realizar esta matriz otorgando puntuaciones y pesos a cada uno de estos, siendo la oportunidad principal la zona en la que se cultiva el café y otros productos, la cual permite que el cultivo de estos no pare durante todo el año, y las amenazas principales la preferencia de los consumidores por otros tipos de café o productos no orgánicos y el efecto de la pandemia. La puntuación que las oportunidades tuvieron en total fue de 1.8, mientras que las amenazas puntuaron 0.6, por lo que podemos concluir que el entorno externo es favorable para la marca.

3. Matriz EFI - MADI

Conclusión: Para la elaboración de esta matriz se tuvieron en cuenta las fortalezas y debilidades de Highland Products, las cuales fueron evaluadas y ponderadas para obtener como puntuación final en la matriz una cifra de 2.6, la cual es superior al promedio (2.5), por lo que podemos dar por seguro que esta empresa tiene una gestión interna fuerte.

4. Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo

Conclusión: A partir de la matriz de perfil competitivo (MPC) que se ha realizado se ha podido identificar que la empresa líder del grupo estratégico es la empresa analizada Highland Products con una puntuación de 3.63 que supera el promedio de 2.5. De igual manera, es importante analizar a los demás competidores para identificar cuál es el competidor más directo con el que competirá, el cuál es Cooperativa Agroindustrial Villa Rica Golden Coffee LTDA con una puntuación obtenida de 2.85. Por otro lado, los puntos más fuertes de Highland Products es la exportación de su café de calidad, las distintas certificaciones de calidad que ofrecen y su posicionamiento en el mercado nacional e internacional. En cuanto a los procesos de fabricación, acopio y producción, y a las investigaciones e innovaciones, se debe de mejorar un poco más para que pueda convertirse en una mejor fortaleza para la empresa y pueda estar mejor posicionada por los consumidores.

5. Foda Cruzado

6. Matriz de la Posición estratégica y Evaluación de la acción PEYEA Posteriormente se utilizará la herramienta denominada matriz PEYEA, la cual se trata de un modelo de 4 cuadrantes que indica si las estrategias agresivas, conservadoras, defensivas o competitivas son las más adecuadas para una empresa determinada. 1.

Factores determinantes de la fortaleza financiera (FF)

-

Rendimiento sobre la inversión: La Junta del Café, dio a conocer que hubo una reducción del precio del café lo cual está asociado a bajos rendimientos y las áreas menos cosechadas.Asimismo , las exportaciones de café de Perú en el año 2020 y 2021 se pronostican en una caída de 2% respecto del año pasado.

-

Respaldo Financiero: MINAGRI viene destinando créditos para la renovación de cafetales a nivel nacional. Asimismo , esta entidad financia constantemente a las empresas cafetaleras del clúster de la selva central y se convierte en su principal medio de liquidez.

-

Capital de Trabajo: Debido a la pandemia se tuvieron que reducir las horas de trabajo. También, el temor al contagio ha generado ciertas preocupaciones con respecto a la cantidad de trabajadores que se encarguen de recolectar los granos de café para las próximas cosechas.

2.

Ventaja Competitiva

-

Participación de mercado: Highland Coffee SAC tiene una participación de mercado de 3% en cuanto a la comercialización de Café Misha y un 18% con respecto al Café Orgánico.

-

Control sobre proveedores y distribuidores: Highland Coffee SAC tiene un buen manejo con sus proveedores. En cuanto a sus distribuidores, la certificación para el Mercado del Comercio Justo ha permitido que tenga grandes inversiones de empresarios de los principales países europeos asegurando una buena repartición en sus principales mercados.

-

Calidad del Producto: Entidades gubernamentales como ADEX se encargan de promover la capacitación en productividad, producción, calidad y gestión, capacitaciones de las cuales se han obtenido muy buenos resultados, ya que los pequeños productores de café asociados a Highland Coffee SAC obtuvieron la Certificación Orgánica en Condiciones de Comercio Justo. Además, la certificadora BCS ÖKO con sellos de Agricultura Biológica de la Unión Europea y USDA Organic les garantiza que actualmente utilizan exigentes estándares de producción

3.

Posición estratégica externa (FI)

-

Potencial de crecimiento: El potencial de crecimiento dentro del clúster según los 2 tipos granos de café que se comercializan se tiene un crecimiento de solo 4% en cuanto al Café Misha, el cual suele tener un precio de venta elevado. Por otro lado, el Café Orgánico si tiene un potencial de crecimiento del 25% de crecimiento lo cual es muy importante para la industria de este tipo de café.

-

Estabilidad Financiera: El comercio que se ve en la selva central del Perú no solo se debe a la comercialización del café orgánico. También, a otras muchas variedades de productos que son cultivados en esas zonas y al turismo. Actualmente la pandemia ha reducido en gran magnitud el turismo, así como el comercio con la zona a pesar de que las producciones se pueden dar durante todo el año.

-

Uso de recursos: Las técnicas de agricultura orgánica ancestrales de los campesinos como fertilizantes orgánicos, preparados biodinámicos para la tierra, el

aprovechamiento de la geografía por tener buenos suelos en zonas altas y bajas, y las plantas de procesamientos certificadas internacionalmente suponen un avance para Highland Coffee. Sin embargo, se sigue una tendencia a no abandonar ciertos procesos tradicionales que no dejan aprovechar al máximo los recursos. 4. Posición estratégica externa (EE)

-

Cambios tecnológicos: Implementaron una planta de procesamientos certificada por BSC ÖKO de Alemania con sellos de Agricultura Biológica de la Unión Europea y USDA Organic con estándares de producción que protegen el medio ambiente les supone grandes cambios positivos en cuanto a la obtención de mayores márgenes de utilidades razonables y avances considerables en sus procesos de planta.

-

Variación de la demanda: En los últimos años las costumbres de los consumidores peruanos han ido cambiando, ahora existe un aumento del consumo de café fuera de casa. Por un lado, hay muchos consumidores que prefieren el café instantáneo, mientras que otros en su mayoría los jóvenes prefieren el café frío o café de máquinas expendedoras. Es por eso, que los caficultores peruanos deben considerar las nuevas formas de consumo.

-

Presión competitiva: La existencia de otras cooperativas como CAC Selva Alta, CEMCAVIR, Villa Rica Golden Coffee LTDA, entre otras que comparten ciertas similitudes en sus procesos de cultivo ,elaboración de granos de café, diversificación relacionada en su portafolio de productos y la cantidad exportada de quintales tiende a ser de diferencias significativas por asociaciones. Asimismo , la calidad de los mismos granos de café, las redes de asociatividad y distribución internacionales dan un acceso a una mayor cantidad de clientes de primera. Es aquí donde el sector de Villa Rica es una competencia muy fuerte dentro del Cluster. Titulo: Coordenadas del vector direccional

Conclusión: Luego de haber realizado la matriz de posición estratégica. Podemos concluir que el tipo de estrategia más recomendable para Highland Coffee SAC es una estrategia competitiva, ya que al tener una gran participación de mercado viene realizando grandes cambios tecnológicos. Además, de contar con la ayuda de ciertas entidades gubernamentales y de certificaciones internacionales que han contribuido en un aumento de la calidad de sus granos de café. Por lo que, se puede decir que Highland Coffee SAC es muy competitiva en una industria con ligero crecimiento. 7. Matriz BCG - Boston Consulting Group

Luego de analizar la matriz BCG, se identificó que Highland Products se encuentra ubicado en el cuadrante de signo de interrogación; ya que, la participación de mercado de sus productos Café Misha y Café Orgánico son de 3% y 18% respectivamente. Es por eso, que la empresa debe considerar una mejora con respecto a sus estrategias de desarrollo de mercado y productos, como también penetración de mercado para que de esta manera mejore su participación en el mercado. De igual manera, la participación que tiene Highland en el mercado peruano es muy baja; pues existen productos sustitutos, como los cafés instantáneos, los cuales tienen una menor calidad pero los peruanos prefieren ir por lo fácil. En el Perú, solo se consumen 40 tazas de café al año, y se busca incrementar a través de los años, el uso del café y aumentar las tazas al año. Del mismo modo, se busca incrementar sus ventas no solamente a nivel nacional, sino internacional, logrando exportar sus productos a mayor cantidad de países. 8. Matriz Interna - Externa - IE

Conclusión: Luego de analizar la Matriz Interna - Externa (IE), se concluye que la empresa Chanchamayo Highland Coffee SAC se ubica en el cuadrante V, siendo en dicho espacio las estrategias más idóneas, las que estén relacionadas con la conservación y mantenimiento de las cualidades que presenta la empresa. Asimismo, para dicha situación se le sugiere a la empresa enfocarse en estrategias de penetración de mercado o de desarrollo de producto.

9. Matriz de la Estrategia Principal

Conclusión: Luego de la evaluación de la Matriz IE, en donde se determinó que una de las estrategias idóneas para la empresa sería la penetración de mercado o desarrollo de producto, dicha afirmación se puede reforzar con el análisis de la Matriz de la Estrategia Principal. Debido a que la empresa en cuestión según sus cualidades, se ubicaría en el cuadrante I, siendo dicho cuadrante el resultado de la puntuación de 3.63 obtenido en la Matriz de Perfil Competitivo a diferencia de sus competidores, además de su participación en el mercado y sus posibilidades de crecimiento en el sector, tal como se menciona en la Matriz de Posición Estratégica Externa, las variables que refuerzan la ubicación. De esta manera, las estrategias que se le recomendaría, y además que son propias del cuadrante, son la penetración de mercado, desarrollo del mercado, desarrollo del producto, integración y diversificación relacionada.

10. Matriz de la decisión: Matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica

Conclusión: Luego de realizar el cruce de información entre las matrices EFI, EFE y FODA. Ubicamos las estrategias cruzadas del foda en la parte superior. Asimismo, en la parte de la izquierda se pueden ubicar los factores externos e internos para poder sacar un ponderado. Finalmente se va a sacar una puntuación usando los puntajes del 1 al 4, luego multiplicando con su porcentaje de importancia de ponderación. De esta manera, podemos observar que la estrategia con mayor puntaje ha sido la primera con un puntaje de 6. Por ello, se deben priorizar alianzas estratégicas con el gobierno para impulsar las ventas de forma regional e internacional y mostrando la calidad del producto....


Similar Free PDFs