Central Nuclear Laguna Verde PDF

Title Central Nuclear Laguna Verde
Course Quimica General
Institution Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Pages 3
File Size 89.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 163

Summary

Proyecto de tareas...


Description

José Diego Arenas Rivera Proyecto investigación sobre una planta de energía en México 1

Central Nuclear Laguna Verde Introducción. Hoy me complace investigar sobre una planta de energía nuclear ubicada en el estado de Veracruz, en el municipio de Alto Lucero de Gutierrez. en este documento podrá encontrar parte de su historia, funcionamiento, algunos datos generales y claro como esta planta de energía ayudó a prosperar a las ciudades cercanas por su gran producción de electricidad. También encontrará una opinión dada por su servidor que antes de leer la información usada para la presentación de este documento pensaba que la energía nuclear era la menos viable debido a su peligrosidad.

1. Historia sobre la central nuclear “Laguna Verde”. La idea de instalar reactores nucleares en México surgió gracias a una promoción internacional de tecnología nuclear a mediados de los 50 junto con el programa “Átomos para la paz” de la ONU (organización de las naciones unidas). Muchos científicos propusieron posibles ubicaciones para la planta, entre ellos estaba la probabilidad de que fuese construida en el Distrito Federal, Monterrey o Chihuahua, se imagina ¿Qué hubiera pasado si lo hubieran construido en el Distrito Federal?. años más tarde la Comisión Federal de Electricidad comenzó un estudio de factibilidad para instalar una planta nucleoeléctrica en México. La CFE (Comisión Federal de Electricidad) contó con el apoyo de una organización de estados unidos llamada “Stanford Research Institute” quienes dieron en octubre del mismo año posibles lugares para la instalación de la planta, descartando a los anteriores y proponiendo los siguientes: Valle de Bravo, Apasco y Laguna Verde.finalmente en el año de 1968 se formalizó ante el presidente Gustavo Diaz Ordaz, la solicitud para la instalación de una central con un reactor de 654 MW (megavatios) en Laguna Verde, Veracruz. En 1982, un recorte presupuestal disminuyó el ritmo de construcción de la primera unidad y suspendió temporalmente la obra en la unidad dos. Durante 1986 y 1987, se visibilizan las primeras protestas importantes en contra de la construcción y operación de la central nuclear. Para el año 1995 las dos unidades ya estaban en perfecto funcionamiento. en 2007 se pensaron realizar unos cambios para mejorar la capacidad en un 20% lo que equivaldría a 255 MW y para lograr esos cambios la CFE firmó una licitación con iberdrola y alstom que son empresas extranjeras, una española y otra francesa. En 2015, obtuvo el Premio Internacional de Calidad de categoría World Class, que otorga la Organización para la Calidad de Asia-Pacífico (OPQO). El premio "reconoce los altos estándares de calidad en la administración de los procesos de la planta, en su planeación

2 estratégica, enfoque al cliente, enfoque al mercado y los resultados de negocios de esta, entre otros indicadores. Según la CFE“durante 2015, la Central Laguna Verde generó 11 176.5 GWh (gigavatios hora), siendo la generación neta histórica más alta tomando en cuenta que se tuvo una recarga de combustible en el año 2015”. Obviamente como cualquier cambio monumental en un país tuvo personas que estaban en contra, las personas no querían una planta nuclear por el accidente que se presentó en Chernóbil en 1989, por tanto la controversia causada fue muy grande aunque con el paso del tiempo ha ido disminuyendo ese descontento y miedo. 2. funcionamiento de la central. La central cuenta con dos reactores de agua hirviente que utilizan uranio enriquecido un mineral radioactivo al 4 o 5%. La fisión se crea a partir del uso de neutrones que chocan contra los átomos de uranio. Al llevarse a cabo esta reacción se libera energía en forma de calor que evapora el agua que a su vez fluye por tuberías y hace girar las turbinas las cuales transfieren ese movimiento a un generador que se encarga de producir electricidad. la cual se conecta con la red nacional de electricidad. el vapor sobrante se condensa en el condensador gracias a la refrigeración del mismo mediante agua de mar. Una vez en forma líquida en el condensador, el agua se recircula al reactor para volver a iniciar el proceso nuevamente aprovechando así al máximo todo recurso (el agua) usado en la generación de energía. 3. datos generales. Potencia térmica por reactor: 2027 MWt (2317 MWt al 120 %) Carga Inicial de combustible por reactor: 44 ensambles, 92 t de dióxido de uranio con 1.87 % del i sótopo U  235 en promedio. Carga anual de combustible por reactor: 96 ensambles de dióxido de uranio con 2.71 % de U235 en promedio. Potencia Eléctrica Bruta por unidad (turbogeneradores): 820.00 MWe Potencia Eléctrica Neta por unidad: 805.00 MWe Energía anual generada por unidad: 4782 GWh, trabajando al 80 % de la capacidad de cada unidad. Ahorro anual en combustóleo por unidad: 1 096 000 m³ (6 895 000 barriles) Líneas de transmisión: cinco de 400 kV a la subestación Cruz azul maniobras, estado  de Puebla, Manlio Fabio Altamirano 1 y 2, y Poza  Rica; Dos de 230 kV a la ciudad de V  eracruz. 4. ¿Cómo ayudo a la comunidad? en principio la central trajo más trabajos y más atención hacia veracruz tomando en cuenta que su nombre empezaba a volverse famoso abriéndose paso así para los turistas ganando así más dinero. ayuda en muchos más factores socio-económicos, pero no me gustaría adentrarme en la economía porque estamos en quimica asi que continuare dando puntos que favorecen a la comunidad.

3 Esta planta ayuda bastante a reducir el consumo de dinero para generar electricidad ya que es significativamente más caro mantener los generadores que usan energías renovables intermitentes, incluyendo los costos de manejo y almacenamiento de residuos. Aparte de que la energía nuclear es la fuente de generación eléctrica más segura, también es la más eficiente y ayuda a controlar las emisiones de CO2. En términos de uso de materiales, la energía nuclear le gana por completo a otros tipos de generadores electricos, ayudando así a bajar el consumo de dinero y dándole ese dinero a otras áreas que lo necesitan o eso se supone. En lo referente al manejo de los residuos, la industria nuclear es la única industria del sector que internaliza los costos del manejo de sus residuos y está sujeta a normas internacionales para el manejo de desperdicios. Contradictoriamente, a pesar del creciente número de proyectos fotovoltaicos, en México aún no existe un centro para el manejo de materiales de desecho de las plantas fotovoltaicas (muchos de estos altamente tóxicos como el plomo, cadmio o selenio).

5. conclusión La energía nuclear es de las mejores formas de generar electricidad ya que sus recursos son mínimos y genera muchísima cantidad de energía. 6. comentarios Hola maestra, en principio gracias por la atención dada a mi humilde reporte sobre la central nuclear, me gustaría finalizar con que gracias a diversas caricaturas y prejuicios de algunas personas crecí creyendo que la energía nuclear era una de las peores formas de sacar energía aunque fue culpa mía por no investigar sobre el tema y ahora, gracias a este trabajo me doy cuenta que lo que tenía en mi mente era una mentira ya que la energía nuclear parece la forma más viable de conseguir energía gracias a su nula emisión de CO2 y a su poco consumo de materiales que podrían ya no ser renovables, gracias a las plantas nucleares se puede generar energía eléctrica más eficientemente y que no se pierda el 80% como pasa con otras formas de obtencion de energia,

psdt: ¿se ha dado cuenta que la mayoría de las formas de generación de electricidad usan el agua para girar un generador? la verdad es muy curioso eso, algunas la usan en forma de vapor y otras como normalmente se encuentra en nuestro planeta, o sea líquida.

Fin...


Similar Free PDFs