Clasificación DE LOS Cementos BAJO LA Norma Mexicana NMX PDF

Title Clasificación DE LOS Cementos BAJO LA Norma Mexicana NMX
Author FERNANDO VALERIO HERNANDEZ
Course Sistema digestivo
Institution Centro de Estudios Universitarios Xochicalco
Pages 3
File Size 343 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 144

Summary

wefewffwqfwqfwqefwefewfqfqewfwefwefqw...


Description

CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS BAJO LA NORMA MEXICANA NMXC-414-ONNCCE OBJETIVO: Esta norma establece las especificaciones y métodos de ensayo aplicables a los diversos tipos de cemento hidráulico de fabricación nacional o extranjera que se destinen a los consumidores en México. CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma mexicana aplica a los diversos tipos de cemento de fabricación nacional o extranjera que se comercialicen en territorio nacional. DEFINICIÓN: El cemento es un material inorgánico finamente pulverizado, comúnmente conocido como cemento, que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado con arena, grava asbesto u otros materiales similares, tiene la propiedad de fraguar y endurecer, incluso bajo el agua en virtud de reacciones químicas durante la hidratación y que, una vez endurecido, conserva su resistencia y estabilidad. CLASIFICACIÓN GENERAL

De acuerdo a la norma los cementos se clasifican conforme a tres aspectos: TIPO (Por los componentes básicos que definen al cemento) CLASE RESISTENTE (De acuerdo a su resistencia a la compresión en el tiempo) CARACTERÍSTICAS ESPECIALES (Son la resistencia a los sulfatos, la baja reactividad álcali agregado, el bajo calor de hidratación y el color blanco)

CPO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de clinker, caliza y yeso, molidos finamente; el cemento mezclado con agua, grava y arena crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo una VALERIO HERNANDEZ FERNANDO

L: 7:00am-9:00am

consistencia denominada concreto. Este material es excelente para obras en general. CPP: Especialmente diseñado para la construcción sobre suelos salinos. Resulta ser el mejor para obras expuestas a ambientes químicamente agresivos. CPEG: Es el conglomerante hidráulico que resulta de la molienda conjunta de clinker portland, escoria granulada de alto horno y usualmente sulfato de calcio. CPC: Presenta excelente durabilidad en prefabricados para alcantarillados y a los concretos les proporciona una mayor resistencia química y menor desprendimiento de calor. CPS: Normalmente requiere el uso de energéticos súper-fluidificantes reductores de agua en el concreto, a fin de mantener aceptablemente bajas las exigencias de agua del mismo y su retracción hidráulica por secado. CEG: Recomendable en aquellos casos donde el calor de hidratación sea muy bajo. 2. CLASE RESISTENTE (De acuerdo a su resistencia a la compresión en el tiempo) Esta Nueva Norma hace énfasis sobre los valores que en este sentido deben cumplir los cementos producidos en México, definiendo de esta manera cinco clases resistentes. La clase resistente de un cemento se indica con los valores 20, 30 y 40. Si alcanza una resistencia rápida se añadirá la letra “R” en las clases 30 R y 40 R.

3. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES (Son la resistencia a los sulfatos, la baja reactividad álcali agregado, el bajo calor de hidratación y el color blanco) RS: Resistente a los sulfatos BRA: Baja reactividad Álcali Agregado BCH: Bajo calor de hidratación

VALERIO HERNANDEZ FERNANDO

L: 7:00am-9:00am

B: Blanco

COSTOS DE LA GRAVA Y DE LA ARENA ARENA DE RIO Costo de m³ de arena sin cernir: ($278.60 por 1 m³ + IVA) Costo de costal de 25 kg de arena sin cernir: ($22.00 por costal +IVA) GRAVA BASALTICA TRITURADA DE 3/4” Costo de m³ de grava: ($278.60 por 1 m³ + IVA) Costo de costal de 50 kg de grava: ($45.00 por costal +IVA) Según distribuidora de materiales Ocotlán.

VALERIO HERNANDEZ FERNANDO

L: 7:00am-9:00am...


Similar Free PDFs