Comunicación-según-autores PDF

Title Comunicación-según-autores
Course Comunicación
Institution Universidad Autónoma del Estado de México
Pages 2
File Size 74.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 148

Summary

Lo que Merleau-Ponty define sobre la comunicación, citado por Duarte: … el sentimiento de compartir es lo que define la comunicación, es construir con el otro un entendimiento común sobre algo. Es el fenómeno perceptivo en el cual dos conciencias comparten en la frontera. El entendimiento común no q...


Description

Comunicación según autores 1.- Lo que Merleau-Ponty define sobre la comunicación, citado por Duarte: … el sentimiento de compartir es lo que define la comunicación, es construir con el otro un entendimiento común sobre algo. Es el fenómeno perceptivo en el cual dos conciencias comparten en la frontera. El entendimiento común no quiere decir concordancia total con los enunciados envueltos en el intercambio. El entendimiento puede ser la conclusión de las conciencias que discrepan de los enunciados una de otra. El lenguaje despunta, entonces, como objeto cultural de percepción del otro. El lenguaje se convierte en el plano en el cual la zona de encuentro puede ser diseñada mediante el diálogo. (2003, p. 47) 2.- La comunicación es un acontecimiento, un encuentro feliz, el momento mágico entre dos intencionalidades, que se produce en el “roce de los cuerpos” ella viene de la creación de un ambiente común en que los dos lados participan y extraen de su participación algo nuevo, inesperado, que no estaba en ninguno de ellos, y que altera el estatuto anterior de ambos, a pesar de mantenerse las diferencias individuales. Ella no funde dos persona en una sola, pues es imposible que el otro me vea a partir de mi interior, sino que es el hecho de participar ambos de un mismo y único mundo en el cual entran y que en ellos también entra. (Marcondes Filho, 2004, p. 15) Brönstrup, Celsi; Godoi, Elena; Ribeiro, Anely; (2007). Comunicación, lenguaje y comunicación organizacional. Signo y Pensamiento, XXVIjulio-diciembre, 26-37. 3.- Borden y Stone (1982, p. 82) señalan que: Es posible describir la comunicación como un deporte de contacto. Se trata de la única manera de que disponemos para ponernos en contacto con los demás y, aún cuando no nos demos cuenta de cuánto dependemos de ella, constituye el centro de nuestra existencia. Nuestros sentidos captan las señales transmitidas por otros y a partir de ellas creamos significados. 4.-Según Maturana en Eliot (2003), los sentimientos y las emociones son fundamentales para que exista una comunicación real; es decir, la comunicación es básicamente interrelación y a partir de ésta emergen múltiples estrategias para el desarrollo y la solución de la diversas situaciones humanas. La verdadera comunicación surge entonces de la empatía, del auténtico acercamiento entre las personas que participan en una sociedad. 5.- De acuerdo con Bateson y Ruesch (1984), el concepto de comunicación incluye todos los procesos mediante los cuales las personas se influyen mutuamente. Todas las acciones y los eventos se convierten en aspectos comunicativos tan pronto como son percibidos por el ser humano; esto implica, que tal percepción modifica la información que una persona poseía y, por lo tanto, influye en ella. Naranjo Pereira, María Luisa; (2005). Perspectivas sobre la comunicación. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", julio-diciembre, 1-32.

6.-La comunicación consiste, en la transmisión de un mensaje de una persona o grupo a otro, lo que requiere de la existencia de voluntad de interacción entre ambas partes, es decir que se cree un proceso de influencia mutua y recíproca, mediante el intercambio de pensamientos, sentimientos y reacciones. (Frias Azcárate Rosario; 2000) 7.- Un adecuado sistema de comunicación es un medio por el cual se facilita el proceso de toma de decisiones y de obtención de respuestas que posibilita la corrección y adecuación de objetivos a cada una de las situaciones por las que atraviesa la organización (Frias Azcárate Rosario; 2000) 8.- El proceso de comunicación consiste en un intercambio de información y comprensión en una situación de interacción personal en la que operan las ideas, pensamientos, sentimientos y valores de las personas que participan en dicho proceso. (Frias Azcárate Rosario; 2000) Frias Azcárate, Rosario; (2000). UNA APROXIMACION AL CONCEPTO COMUNICACIÓN Y SUS CONSECUANCIAS EN LA PRACTICA DE LAS INSTITUCIONES. Nómadas, Sin mes...


Similar Free PDFs