Crepusculo en la isla de pascua PDF

Title Crepusculo en la isla de pascua
Author Marta Seijas
Course Historia Económica
Institution Universidad Autónoma de Madrid
Pages 6
File Size 105.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 129

Summary

Divergencia Económica (2018). Práctica de clase. Lectura: Crepúsculo en la Isla de Pascua. Resumen. ...


Description

Crepúsculo en la Isla de Pascua. Los misterios de las canteras. Rano Raraku es la cantera donde se labraron las estatuas de la Isla de Pascua, además de un cráter volcánico. En sus paredes exteriores e interiores hay casi 400 estatuas, muchas de ellas derribadas hasta su descubrimiento. Las que aún se encuentran en la cantera se encuentran en distintas fases de realización. Desde su descubrimiento a manos del holandés Jacob Roggeveen, numerosos misterios rodean la Isla. ¿Quién talló las estatuas? ¿Por qué las derribaron? ¿Cómo transportaron semejantes masas de piedra? Roggeveen y sus compañeros no podían entender que los isleños hubiesen logrado soportar la dura travesía por mar hasta la Isla de Pascua en las endebles canoas que portaban en aquel entonces. Tampoco había árboles de más de tres metros de altura. De hecho, los isleños no podían disponer de madera apropiada para construir cualquier tipo de maquinaria. Ni siquiera había suficientes isleños como para haber labrado las estatuas, por lo que se le atribuye a la Isla una mayor población en el pasado previo a su descubrimiento. Todas estas razones llevaron a algunos europeos a dudar de que los isleños, para ellos “simples salvajes”, fuesen responsables de la creación de las estatuas. Por ejemplo, la expedición Kon-Tiki de Heyerdahl, que inspiró al autor de Colapso, nuestra obra, es una travesía que pretendía explicar un hipotético contacto transoceánico entre el Viejo Mundo y los indígenas más avanzados de América del Sur, quienes habrían inmigrado a la Isla de Pascua con los conocimientos y utensilios necesarios para labrar las estatuas.

Kon-Tiki. Expedición de 1947 llevada a cabo por el noruego Thor Heyerdahl. Kon-Tiki era el nombre de la balsa utilizada por el equipo, y debe su nombre al dios solar de los Incas, Viracocha. El viaje de la Kon-Tiki duró ciento un días y pretendía demostrar que pobladores procedentes de Sudamérica podían haber llegado a Polinesia ya en tiempos precolombinos. La madera de la balsa era autóctona y el diseño una réplica del utilizado por los indígenas en las ilustraciones de los conquistadores españoles.

Geografía e historia de la Isla de Pascua. La Isla de Pascua es verdaderamente remota, a más de dos mil kilómetros de océano de la superficie terrestre más próxima en todas direcciones. Es una isla triangular formada por tres volcanes que emergieron del mar, inactivos durante toda la ocupación humana de la isla. Tiene una topografía suave, sobretodo en comparación con el resto de la Polinesia.

Problemas y desafíos que presenta la geografía de la Isla de Pascua: — Los inviernos son más duros que en la mayoría del resto de la Polinesia, lo que dificulta algunos cultivos propios del clima tropical como los cocos, y reduce las fuentes de alimento al enfriarse demasiado el agua del océano como para obtener pescado y marisco. Además, el aislamiento de la isla y la ausencia de coral comporta una menor variedad de especies marinas y su caudal. — Tiene un índice de pluviosidad menor que el resto de la región. Es un esfuerzo añadido obtener el agua necesaria para cocinar, beber y cultivar. La teoría sostenida por algunos europeos es inverosímil, pues los isleños de Pascua no provenían de América del Sur, sino de Asia, tal y como demostraron a posteriori restos óseos encontrados en la isla. Los propios animales de la isla, como el pollo, también eran polinesios. Asimismo, se han encontrado restos de los utensilios empleados para labrar las estatuas. ▪ La mayoría de los historiadores veían en la colonización de Pascua una simple desviación causada por el viento en el rumbo de pescadores locales, es decir, un descubrimiento casual. Sin embargo en la actualidad se señala a una planificación meticulosa de conquista de Polinesia de oeste a este. Las tres islas con más probabilidad de haber sido la base de operaciones para la colonización de Pascua son Mangareva, Pitcairn y Henderson, a medio camino entre Pascua y las islas Marquesas, y estas tres islas son el eje central del siguiente capítulo. Históricamente hablando, se cree que la Isla de Pascua podría haber sido colonizada por primera vez en torno al año 900, dato que conocemos gracias a las dataciones de radiocarbono.

La población y el alimento. En el momento de la llegada de los españoles, los isleños tenían al pollo como único animal doméstico. Cultivaban caña de azúcar, batatas, plátanos… Debido al clima, los mares no constituían una gran fuente de alimento, pues la ausencia de coral y el frío invernal reducían la diversidad y el caudal de especies marinas. Mediante los restos de cimientos de casas, se estima que en su punto máximo la población de la isla osciló entre los 55 y 270 habitantes por kilómetro cuadrado. Además, las primeras estimaciones de población de los españoles fueron convulsas; la primera de ellas se produjo tras una epidemia de viruela que acabó con la mayor parte de la población, una epidemia que se produjo un par de años después de que mil quinientos isleños fueran raptados para el mercado esclavo. En total, la Isla de Pascua sufrió tres epidemias de viruela que diezmaron la población. Las instalaciones de los isleños incluían corrales para pollos, sistemas de conducción de

agua y diversos usos de la roca volcánica (agricultura intensiva).

Jefes, clanes y aldeanos. La sociedad tradicional de la Isla de Pascua se dividía en jefes y aldeanos. Los jefes vivían en casas llamadas hare paenga, con forma de barca alargada. La isla se dividía una docena de territorios radiales (como es costumbre en Polinesia), cada uno de ellos perteneciente a un clan. Los clanes competían, de forma pacífica y a veces en combate, por superarse mutuamente en la construcción de estatuas. Sin embargo, estaban integrados desde el punto de vista religioso, económico y político bajo el liderazgo de un jefe sobresaliente. Esto se deduce, entre otras pruebas arqueológicas, de la disposición de los territorios de los clanes. Al ser radiales, los clanes más alejados de la cantera debían tener permiso para atravesar el territorio vecino y poder llegar a la cantera. Además, la orografía suave de la Isla de Pascua facilitaba la comunicación, cosa que no ocurrió en otras islas polinesias de terreno abrupto.

Plataformas y estatuas. Las estatuas de piedra (moai) y las plataformas sobre las que descansaban (ahu) son el emblema de la isla. Algunos ahu fueron encontrados sin moai, y otros, unos veinticinco, estaban especialmente elaborados. Las estatuas no miran al mar, sino hacia el interior. En el resto de la Polinesia encontramos otras plataformas de piedra, llamadas marae, que se diferencian de los ahu en que las primeras son más grandes y no constituyen un altar. El periodo de construcción de los ahu se sitúa entre los años 1000 y 1600. Las estatuas de construcción más temprana son más pequeñas, más redondeadas y tienen una forma más humana. Posteriormente, los isleños decidieron utilizar la toba volcánica de Rano Raraku, más fácil de tallar. El hecho de que las estatuas sean cada vez más grandes puede explicarse por la competición entre los distintos jefes de los clanes. Los pukao son cilindros de piedra rojiza situados sobre la cabeza de los moai.

Tallar, transportar, erigir. Los datos que tenemos sobre la construcción y transporte de las estatuas provienen de tradiciones orales de los isleños, las estatuas de la cantera que se encuentran en distintas fases de construcción y pruebas experimentales de distintos modos de transporte. Las estatuas comenzaban a ser transportadas desde la cantera una vez estaban tallados la cabeza, nariz, orejas, brazos, manos y taparrabos (en ese orden). Según el autor, el método de transporte más plausible es el sugerido por Jo Anne van Tilburg: que los isleños de Pascua modificaron las denominadas “escalas para canoas” (utilizadas en el Pacífico para transportar troncos). Esas “escalas” consisten en un par de raíles de

madera paralelos unidos por travesaños fijos, sobre los cuales se arrastra el tronco....


Similar Free PDFs