Cuarta Generación DE Computadoras PDF

Title Cuarta Generación DE Computadoras
Author German Linares
Course Ginecologia y Obstetricia
Institution Escuela Latinoamericana de Medicina
Pages 3
File Size 91.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 180

Summary

Download Cuarta Generación DE Computadoras PDF


Description

CUARTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS La cuarta generación de computadoras se refiere al tipo de computadoras que fueron empleadas durante la fase que comenzó en 1972. Esta fase ha estado fundamentada en la tecnología informática del microprocesador. Esta generación de computadoras es con la que aún se está trabajando actualmente. Se puede decir que las computadoras que se pueden ver a la redonda son computadoras de cuarta generación. Los primeros desarrollos en tecnología informática se basaban en avances tecnológicos revolucionarios, donde la fuerza impulsora eran las invenciones y las nuevas tecnologías. Esta generación probablemente se vea mejor como evolutiva que como revolucionaria. Así, la cuarta generación de computadoras fue una gran extensión o mejora de la tercera generación de computadoras. El nacimiento del microprocesador ocurrió al mismo tiempo que el nacimiento de la microcomputadora. Esta generación también estuvo alineada con el cumplimiento de la ley de Moore, que predijo el crecimiento exponencial de transistores en los microchips a partir de 1965.

Importancia Los microprocesadores emplearon primero la tecnología de integración a gran escala y posteriormente la tecnología de integración a escala muy grande para llegar a encapsular millones de transistores en un solo chip. La tecnología del microprocesador se encuentra ahora en todas las computadoras modernas. Los chips como tal se pueden fabricar a bajo costo y en grandes cantidades. Esta generación de computadoras se desarrolló muy rápidamente debido a que estas eran muy versátiles y fáciles de usar. El papel de las computadoras ha sido muy útil especialmente en el campo de la industria y la tecnología de la información. El nuevo microprocesador era tan poderoso como la computadora ENIAC de 1946. Lo que en la primera generación llenaba toda una habitación podía ahora caber en la palma de la mano. Las computadoras de escritorio se convirtieron en algo común. Las computadoras personales que se ven en las oficinas y hogares son computadoras de cuarta generación.

Origen e historia de la cuarta generación

La invención del chip microprocesador marcó el comienzo de las computadoras de cuarta generación. Esto condujo al desarrollo de las microcomputadoras o computadoras personales. El primer microprocesador, llamado Intel 4004, fue desarrollado por la empresa estadounidense Intel en 1971. La tecnología de integración a escala muy grande (VLSI) hizo que fuera rutinario fabricar una CPU completa o una memoria principal con un solo circuito integrado, producido en masa a un costo muy bajo. Esto dio como resultado nuevas clases de máquinas, como las computadoras personales y los procesadores paralelos de alto rendimiento que contienen miles de CPU.

Computadoras personales En 1981 IBM seleccionó a Intel como fabricante del microprocesador para su nueva máquina, la IBM-PC. Este microprocesador fue el Intel 8086. Esta computadora podía ejecutar 240.000 sumas por segundo. Aunque era mucho más lenta que las computadoras de la familia IBM 360, solo costaba $4.000 en dólares actuales. Esta relación precio-rendimiento causó un auge en el mercado de las microcomputadoras. En 1996, la PC Pentium Pro de Intel podía ejecutar 400.000.000 de sumas por segundo. Esto era aproximadamente 210.000 veces más rápido que la ENIAC.

Interfaz gráfica de usuario Esta era básicamente una interfaz donde el usuario promedio interactuaba con la computadora usando íconos visuales, en lugar de tener que escribir comandos en un lenguaje de programación. Esto hizo que el uso de la computadora fuera mucho más fácil y, por tanto, más personas tuvieron la capacidad de utilizar dicha tecnología. El software que se ejecutaba en estas computadoras también estaba disponible por poco dinero o incluso de forma gratuita.

Características de la cuarta generación de computadoras – Se aumentó el uso de la computadora en comparación con la generación anterior. – Hubo un aumento dramático en la velocidad del procesador. – El teclado y el monitor de video se convirtieron en dispositivos estándar. El mouse comenzó a jugar un papel importante.

– Disminuyó el tamaño, el costo, el requerimiento de energía y la generación de calor, con respecto a la generación anterior.

Ventajas y desventajas Ventajas Los avances más significativos en el desarrollo de las computadoras ocurrieron al pasar de la tercera a la cuarta generación. El mayor beneficio es que la mayoría de la población puede tener al menos una computadora en el hogar gracias a que son asequibles y a tener un tamaño adecuado. – Son computadoras altamente confiables, de tamaño pequeño y más potente. Requieren mucho menos mantenimiento que las generaciones anteriores. – Tienen el poder de un rápido procesamiento con un menor consumo de energía. Además, son las más baratas entre todas las generaciones. – Poseen un ventilador interno para la descarga de calor y así poder mantener la temperatura adecuada. Ya no se requiere aire acondicionado para que puedan funcionar normalmente. – Proporcionan un entorno fácil de utilizar mientras se trabaja con ellas, debido al desarrollo de la interfaz gráfica de usuario y a los dispositivos interactivos de entrada y salida. – Son computadoras para un propósito general. Se pueden usar para hacer casi cualquier cosa. Su producción es totalmente comercial. – Se pueden usar todos los tipos de lenguajes de alto nivel.

Desventajas Se requiere tener la última tecnología para poder fabricar los microprocesadores. Esto ha limitado el diseño y la fabricación a muy pocas empresas (Intel, AMD, etc.), haciendo que todos tengan que depender de ellas. El diseño y fabricación del microprocesador es muy complejo. Para la fabricación se requiere una configuración costosa y también personal altamente calificado. Por otro lado, en un sistema en red se tiene la susceptibilidad a un ataque a gran escala, dejando también la posibilidad de un ataque de virus en todo el sistema, haciendo que todos sean vulnerables....


Similar Free PDFs