Cuestionario Ensayo Ecosistemas Origen DE LA VIDA PDF

Title Cuestionario Ensayo Ecosistemas Origen DE LA VIDA
Author Gloria Cevallos
Course Investigación 1
Institution Universidad de Cuenca
Pages 7
File Size 188.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 190

Summary

Biologia...


Description

BANCO DE PREGUNTAS A INVESTIGAR Y DESARROLLAR

1. El origen cósmico de la vida postula lo siguiente La vida se ha generado en lo exterior y viaja de unos planetas a otros 2. La teoría de la generación espontánea dice que la vida aparece Instantáneamente de la nada 3. Autor del experimento que recreo las primeras condiciones de vida. Explique en qué consistió el experimento Miller llevó a cabo un experimento en 1953 en el que hizo pasar una descarga de chispa continua a 60.000 voltios a través de un matraz que contenía los gases identificados por Urey, junto con agua. Miller encontró que después de una semana, la mayor parte del amoníaco y del metano se había consumido. Los principales productos gaseosos eran monóxido de carbono (CO) y nitrógeno 4.Investigue la biografía y aporte científico de: a) Mendel: Gregor Johann Mendel fue un monje agustino católico y naturalista. Formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética. b) Oparin: A los 18 años coleccionó su primer herbario y estando en el liceo se

familiarizó con la teoría de la evolución de Charles Darwin . Aleksandr Oparin se graduó en la Universidad Estatal de Moscú en 1917. En 1924 comenzó a desarrollar una hipótesis acerca del origen de la vida, que consistía en un desarrollo constante de la evolución química de moléculas de carbono en el caldo primitivo. La hipótesis de Oparin fue retomada por Miller, quien logró crear parcialmente materia orgánica a partir de materia inorgánica. c) Miller-Urey: En el experimento de Miller y Urey, llevado a cabo en 1953 como estudiante diplomado, realizó una simulación a partir de la hipótesis creada por Oparin de las condiciones de la Tierra primitiva en busca de las reacciones químicas que pudieron construir sus primeros bloques esenciales (aminoácidos y proteínas) simples.

d) Darwin: fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más

influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.

4. Diferencie entre: a) Biogénesis- abiogénesis: BIOGÉNESIS es la Teoría que declara que en la actualidad y bajo las condiciones presentes sobre la tierra, todos los seres vivientes se originan de otros seres vivientes. La biogénesis explica que la vida se origina a partir de otro tipo de vida. ABIOGÉNESIS es la Teoría que establece que la vida se origina de materia no viva o INORGÁNICA. Esta teoría también recibe el nombre de Generación Espontánea. Orgánicos –inorgánicos: Los compuestos orgánicos son producidos por los seres vivos (moléculas asociadas a los seres vivos). Los compuestos inorgánicos son producidos por procesos naturales o por la intervención humana en el laboratorio. Cadena alimenticia – red alimenticia:  La cadena alimenticia no tiene efectos sobre la mejora en la adaptabilidad de los organismos.  Las redes tróficas son más complejas y pueden representar una mejora en la competitividad y adaptabilidad de un organismo. 5. ¿Qué eran los coacervados y cómo se encontraban constituidos? Los coacervados son sistemas formados por la unión de moléculas complejas como las proteínas y los aminoácidos. ... Así se forma una capa que separa los coacervados en sí mismos del líquido en el cual se desarrollan. 6. ¿Qué sostienen la Teoría Creacionista? Creacionismo de la evolución teísta y creacionismo evolutivo: sostiene el proceso de formación del universo y los seres vivos como es descrito por la ciencia (proevolución natural) pero postula que, además, existe un propósito y un origen divino en ello. 7. Determine las teorías que explican que la vida se origina espontáneamente El origen de la vida en nuestro planeta es un tema muy complejo y fascinante. Sabemos aproximadamente cuándo comenzó, pero el cómo sigue siendo un misterio.  

Miller, Urey y otros demostraron que las moléculas inorgánicas simples podrían combinarse para formar las unidades estructurales orgánicas necesarias para la vida tal como la conocemos. Una vez formadas, estas unidades estructurales pudieron juntarse para formar polímeros, como las proteínas o ARN.

8. Investigue los postulados de la Teoría Celular

Los 4 postulados de la teoría celular 1. Absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células o por

segregaciones de las mismas. Los organismos pueden ser de una sola célula (unicelulares) o de varias (pluricelulares). La célula es la unidad estructural de la materia viva y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo. 2. Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las células no surgen de manera espontánea, sino que proceden de otras anteriores. 3. Absolutamente todas las funciones vitales giran en torno a las células o su contacto inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la vida. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. 4. Las células contienen el material hereditario y también son una unidad genética. Esto permite la transmisión hereditaria de generación a generación.

9. Explique el trabajo de: Red: Demostró que los insectos no nacen por generación espontánea, por lo que se le considera el fundador de la helmintología. Realizó estudios sobre el veneno de las víboras, y escribió Observaciones en torno a las víboras. Spallanzani: Le apasionó el problema de la generación espontánea de partes del cuerpo de anfibios y de reptiles aunque no pudo llegar a conclusiones satisfactorias, sobre todo no pudo explicar el por qué no sucedía lo mismo en el ser humano y en otros animales[ Pasteur: Fue un químico y bacteriólogo francés, cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización. A través de experimentos refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. Por sus trabajos es considerado el pionero de la microbiología moderna, iniciando la llamada «Edad de Oro de la Microbiología». 10. Needhman : hirvió caldo de carne para destruir los organismos preexistentes y lo

colocó en un recipiente que no estaba debidamente sellado, ya que según su teoría, se necesitaba aire para que esto se llevara a cabo. Al cabo de un tiempo, observó colonias en el recipiente, lo que no contradecía la teoría de la generación espontánea. 11. Investigue que sostienen las teorías: Quimiosintética- Endosimbiótica- De la primera proteína- Generación espontánea. La teoría biocinética, o teoría quimio sintética, también llamada teoría del origen fisicoquímico de la vida, es aquella que postula que las moléculas se agruparon formando asociaciones cada vez más complejas a partir de las cuales, luego de miles de millones de años, se originaron las primeras células. La teoría endosimbiótica postula que algunos orgánulos propios de las células eucariotas, especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en

organismos procariotas que después de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una relación endosimbiótica La proteína primordial también destaca por ser capaz de descargarse y cargarse de forma repetida, pudiendo transportar electrones en el interior de una célula. Así se comenzó a cimentar la vida hasta nuestros días. La teoría de la generación espontánea (también conocida como arquebiosis o abiogénesis) es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas. 12. En un párrafo de cinco líneas redacte la importancia de la ECOLOGIA para el mundo moderno En parte, el abordaje científico de la ecología y la difusión de este concepto en todos los estamentos (educativos, políticos, de planificación, etc.) da prueba de esta madurez de conciencia. Sin duda una de las prioridades básicas de todas las naciones es entender los procesos físicos y biológicos que se generan en la naturaleza, y cómo el hombre influye en ellos. 13.¿Cuál es el concepto de ECOLOGIA? considere las raíces y los autores de los conceptos Howard Thomas Odum define la ecología como el estudio de la estructura y el funcionamiento de la naturaleza, dándole énfasis a la idea de que los organismos vivos se agrupan para funcionar como una unidad biológica o ecosistema. La ecología es la ciencia que estudia a los individuos y a las interacciones que estos establecen con su medio ambiente. 17 ¿Cómo diferencia ECOLOGÍA de SINECOLOGÍA?   



Órganos homólogos: son órganos parecidos y con el mismo origen embrionario en dos especies distintas, pero con función diferente. Órganos análogos: son órganos parecidos en cuanto a morfología y función en dos especies diferentes, pero distintos en su origen embrionario. La sinecología descriptiva utiliza un punto de vista estático, es decir, se limita a describir los grupos de especies que habitan un ecosistema determinado. De la sinecología descriptiva podemos obtener datos sobre la composición específica de una comunidad, datos de abundancia, de frecuencias, de constancia o de sus distribuciones espaciales. La sinecología funcional utiliza un punto de viste mucho más dinámico. Este enfoque considera dos aspectos. Por un lado, pretende describir la evolución de dos grupos y evaluar las influencias que permiten su existencia en ese ambiente determinado y por otro, estudiar los intercambios de materia y energía entre todos los componentes del ecosistema.

13. Realice un organizador con información correspondiente a los niveles de organización de la materia considerados dentro del documento.             



Subatómico: este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo. Átomo: es el siguiente nivel de organización. Es un átomo de oxígeno, de hierro, de cualquier elemento químico. Moléculas: las moléculas consisten en la unión de diversos átomos diferentes para forma, por ejemplo, oxígeno en estado gaseoso (O2), dióxido de carbono, o simplemente carbohidratos, proteínas, lípidos... Celular: las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de autor replicación. Tisular: las células se organizan en tejidos: epitelial, adiposo, nervioso, muscular... Sistémico o de aparatos: los órganos se estructuran en aparatos digestivos, respiratorios, circulatorios, nerviosos... Organismo: nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos: animales, plantas, insectos,... Población: los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un núcleo poblacional: una manada de leones, o lobos, un bosque de arces, pinos... Comunidad: es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de seres vivos diferentes. Está formada por distintas especies. Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia. Paisaje: es un nivel de organización superior que comprende varios ecosistemas diferentes dentro de una determinada unidad de superficie. Región: es un nivel superior al de paisaje y supone una superficie geográfica que agrupa varios paisajes. Bioma: Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales: macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie aunque no son homogéneos. Biosfera: Es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra

14. ¿Cómo explicaría el flujo de energía dentro de un ecosistema? Para que un ecosistema pueda funcionar necesita de un aporte energético que llega a la biosfera en forma principalmente de energía lumínica, la cual proviene del Sol y a la que se le llama comúnmente flujo de energía (algunos sistemas marinos excepcionales no obtienen energía del sol sino de fuentes hidrotermales).

El flujo de energía (como la del sol) es aprovechado por los productores primarios u organismos de compuestos orgánicos que, a su vez, utilizarán los consumidores primarios o herbívoros, de los cuales se alimentarán los consumidores secundarios o carnívoros.

15. Determine de acuerdo con su conocimiento los siguientes términos: Autótrofos: Organismos necesitan alimentarse con otros seres vivos para obtener las sustancias que les permiten producir moléculas orgánicas de complejidad  Heterótrofos: no pueden desarrollar su propio alimento a partir de la energía de la luz y las sustancias del suelo  Simbiosis: Asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital.  Depredación: interacción biológica en la que un individuo de una especie animal caza a otro individuo para subsistir. 16. Las especies necesitan de ciertas condiciones para sobrevivir, lea lo que sostiene la ley de Liebig y señale cinco puntos importantes de esta. 

Este concepto se aplicó originalmente al crecimiento de plantas y cultivos  se encontró que el aumento de la cantidad de nutriente más abundante no hacía aumentar el crecimiento de las plantas.  Sólo mediante el aumento de la cantidad del nutriente limitante (el más escaso) se podía mejorar el crecimiento de una planta o cultivo.  "la disponibilidad del nutriente más abundante en el suelo es como la disponibilidad del nutriente menos abundante en el suelo."  Afirma que el crecimiento no es controlado por el monto total de los recursos disponibles, sino por el recurso más escaso. De esto se deduce que hasta el elemento más insignificante para la vida es en realidad imprescindible para ésta. 17. Determine en un párrafo corto el concepto que sostiene SHELFORD y sus límites de tolerancia. 

Los organismos viven dentro de unos rangos que van desde demasiado a demasiado poco, los llamados límites de tolerancia. Este concepto de que ciertas condiciones mínima y máxima limitan la presencia y el éxito de un organismo 18. Los ecólogos utilizan los términos euri y esterno… qué significado encierran 

ORGANISMOS EURI



Los organismos euri están adaptados a variaciones amplias a sus niveles mínimos y máximos. Se puede decir entonces que ellos no son especialistas, sino generalistas; tienden a adaptarse a una amplia gama de ambientes con lo cual multiplican sus posibilidades y oportunidades de supervivencia.



ORGANISMO ESTENO



Los organismos estenos son aquellos organismos que no soportan las variaciones amplias en sus niveles, al mismo tiempo estos organismos sirven como eficaces vindicadores de áreas en las que son permanentes los niveles de un determinado factor.

24. La luz es otro factor importante para las especies , explique como la luz influye en la vida las mismas en el llamado fotoperíodo. Fotoperiodo al conjunto de procesos de las especies vegetales mediante los cuales regulan sus funciones biológicas (como por ejemplo su reproducción y crecimiento) usando como parámetros la alternancia de los días y las noches del año y su duración según las estaciones y el ciclo solar....


Similar Free PDFs