De-Sousa-Santos Los-NMSs PDF

Title De-Sousa-Santos Los-NMSs
Author Ivana Soria
Course Partidos politicos y Sistemas electorales
Institution Universidad Nacional de Villa María
Pages 1
File Size 61.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 275

Summary

Boaventura de Sousa Santos , Los nuevos movimientos sociales. En de Sousa Santos, B. 1998 (1995) De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad. Santafé de Bogotá, Siglo del Hombre Editores, Facultad de Derecho Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes.Los Nuevos Movimientos S...


Description

Boaventura de Sousa Santos, Los nuevos movimientos sociales. En de Sousa Santos, B. 1998 (1995) De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad . Santafé de Bogotá, Siglo del Hombre Editores, Facultad de Derecho Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes. Los Nuevos Movimientos Sociales (NMSs) 1. Constituyen una crítica a la regulación social capitalista y, al mismo tiempo, a la emancipación social socialista. 2. Identifican nuevas formas de opresión que van más allá de las relaciones de producción. Por lo que según la circunstancia (guerra, contaminación, racismo, machismo) habrá movimientos que las representen (pacifistas, ecologistas, antirracistas, feministas). 3. Buscan impulsar un nuevo paradigma social suponiendo el surgimiento de nuevos sujetos sociales.

Viejos Movimientos Sociales El bienestar material es un factor de emancipación Luchan en pos de un futuro mejor, de una sociedad por construir La opresión alcanza a sectores definidos de la sociedad

Nuevos Movimientos Sociales El bienestar material es un factor de regulación Lucha por una emancipación que transforme la vida en el tiempo presente La opresión llega a grupos más diversos y dispersos, transclasistas o la sociedad en su conjunto

Nuevos Movimientos Sociales América Latina Hay mayor diversidad de NMSs: Incluyen movimientos ecológicos, feministas, económicos, pacifistas, antirracistas laborales, de DD.HH, estudiantiles, eclesiásticos, partidarios, etc. Reclamos heterogéneos, diversos, Reclamos más sectorizados y diferenciables entrelazados Europa

Relación subjetividad-ciudadanía en el marco de los NMSs 1. Los NMSs representan la afirmación de la subjetividad frente a la ciudadanía. 2. Los protagonistas de las luchas no son clases sociales, sino grupos sociales. 3. Estos grupos sociales exigen transformaciones de tipo cultural (no solo de derechos) concretas, inmediatas y locales en el marco de la sociedad civil (no del Estado). 4. El reclamo al Estado y su politización permite la ampliación de la ciudadanía. 5. Los NMSs inciden en la búsqueda de respuesta a reclamos no necesariamente por la vía parlamentaria. 6. Los MSs tradicionales y los NMSs pueden institucionalizarse bajo la forma de partidos políticos....


Similar Free PDFs