Economia de escala PDF

Title Economia de escala
Author naddsha fernandez
Course Fundamentos de Economia
Institution Universidad Alejandro de Humboldt
Pages 3
File Size 50.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 135

Summary

economia en escala...


Description

ECONOMIA DE ESCALA Se denomina economía de escala a la situación en la que una empresa reduce sus gastos de producción al expandirse. Se trata de una situación en la que cuanto más se produce, el coste que tiene la empresa por fabricar un producto es menor. Se produce un mayor beneficio por cada unidad extra que producimos. Esta reducción del coste de fabricación unitario no se reduce porque baje el precio de las materias primas sino de aprovechar un material que tenemos ya comprado y en el que invertimos dinero en el pasado. Por tanto, se da sobre todo en situaciones en las que la empresa compra más instalaciones. Si compramos una maquinaria, la forma de sacarle partido es produciendo más ya que es la forma de que consigamos un beneficio mayor, al aprovechar la misma maquinaria para producir más productos, el coste unitario de cada producto es menor. Y sacaremos más beneficio cuanto más produzcamos. Este beneficio va a ser mayor ya que no vamos a tener que incrementar los costes de fabricación dado que ya lo hemos tenido anteriormente. En el momento en el que hayamos cubierto el gasto que nos supuso comprar la maquinaria, podremos producir a coste cero. Esto es porque estaremos en una situación en la que habremos conseguido ganar lo que gastamos en su día. A partir de entonces, nuestro beneficio será mayor porque lo que ganemos de producir no tendremos que descontarle lo que nos ha costado fabricarlo. Efecto de la economía de escala en el coste unitario Se dice que el coste por unidad producida será menor cuanto más produzcamos porque el cálculo se hace con una media dividiendo el gasto de la maquinaria entre el número de productos que hemos fabricado. Por ello, cuanto más productos se produzcan, más barato resulta fabricar cada producto. Sin embargo, la reducción del coste de fabricación de las economías de escala tiene un límite. Cuando la empresa alcanza un determinado tamaño, aunque la economía de escala haga que los costes unitarios sean menores, empieza a ser más complicado gestionar una empresa enorme por su necesidad de coordinación y naturaleza burocrática. Cuando una empresa reduce su beneficio unitario cuanto más produce se dice que está en una situación de economía desescala. 

Tipos de economías de escala

Las economías de escala se pueden clasificar en dos tipos: Interna: Surgen dentro de la propia compañía. Externa: Nacen de factores externos, como el tamaño de la industria. ¿Qué es Economía de escala? El concepto de economía de escala tiene su origen en la microeconomía, y refiere a la situación en la que el aumento en el tamaño de la empresa provoca un aumento en sus beneficios.

La microeconomía determinó la existencia de tres tipos de costos principales:

Costos fijos. Son aquellos que a cualquier nivel de producción representan el mismo gasto (como el alquiler de un depósito). Costos variables. Son aquellos que a cualquier nivel de producción representan diferente gasto (como las materias primas para la fabricación de un producto). Costos semifijos. Aquellos que se comportan de forma escalonada (como las máquinas, que al incorporar una nueva, la producción aumenta pero no linealmente; no es fija ni variable). Luego, también podemos encontrar el:

Costo total. Es la suma de los costos fijos, costos semifijos y costos variables. Costo medio. Si al costo total lo dividimos por el nivel de producción, obtenemos el costo medio. Es también llamado costo por unidad. La economía de escala nos dice que en la medida que el costo fijo permanece estático y el variable crece proporcionalmente a la cantidad, tiene sentido que el costo por unidad, es decir, el costo medio, se vuelva cada vez más chico al aumentar la producción.

Por ejemplo: Si una planta de tornillos produjera un solo tornillo, esa unidad debería absorber el costo de la materia prima efectivamente gastada en él, pero también el de todas las máquinas, el del alquiler de la planta y el de los empleados necesarios para producirla (lo cual haría que ese tornillo resultara exorbitantemente caro). Si crece el nivel de producción, todos esos costos se reparten entre todas las unidades y baja entonces el costo de cada unidad (costo medio).

Una clasificación entre las economías de escala se hace de acuerdo con su origen: el peso relativo de los costos variables no es el único motivo por el que disminuyen los costos a medida que aumenta el nivel de producción. También las bonificaciones recibidas por la compra de grandes cantidades de materias primas, la especialización en los trabajadores y en las máquinas, la optimización en las técnicas de producción y el aprendizaje y la experiencia que el personal gana logran reducir los costos unitarios a la larga.

Las economías de escala internas. son las que se vinculan hacia dentro de la empresa; la motivación de esta a expandirse podrá ser la sola ampliación del capital o alguna técnica nueva por experimentar. Las economías de escala externas. por el contrario, son las que abarcan a toda una industria, como pudo haber significado la expansión de Internet para todo el rubro de las telecomunicaciones.

La idea de economía de escala, se asocia en muchos casos con la ley de los rendimientos marginales decrecientes. Este es también un principio que muestra cómo se comporta la producción de una empresa, y afirma que de mantener constantes todos los factores de producción menos uno y agregar una unidad más de aquel, la producción aumentará. Si se repite el proceso aumentará, pero menos que la vez anterior, y así sucesivamente hasta que llegaría un punto en el que ni siquiera aumentaría.

Solo en ciertos casos sucede que la economía de escala no se cumple, a esos se los llama deseconomía de escala. Eso podría ocurrir si, por ejemplo, una empresa quisiera duplicar su producción pero para ello necesitara más que duplicar sus costos (tal vez por la adquisición de un nuevo local, o de una maquinaria circunstancialmente muy cara). Y desde ya, hay que considerar que el beneficio de la organización siempre está sujeto a que los productos encuentren un mercado....


Similar Free PDFs