Ejemplo de PMP y Fifo Economía segundo de Bach PDF

Title Ejemplo de PMP y Fifo Economía segundo de Bach
Author Sara Parra Salcedo
Course Economía
Institution Universidad Carlos III de Madrid
Pages 5
File Size 341.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 124

Summary

Ejemplo de un ejercicio de PMP, FIFO y LIFO. Ejercicio tipo evau para Economía de la empresa de segundo de Bach. Ejemplo de un ejercicio de PMP, FIFO y LIFO. Ejercicio tipo evau para Economía de la empresa de segundo de Bach...


Description

Valoración de existencias 1.-Una empresa que produce armarios cuenta con 300 unidades de existencias iniciales en el almacén el día 1 de Enero. Cada armario cuesta 20 €. Posteriormente la empresa compró 200 armarios el 8 de Enero, a 25 € cada uno. Una semana después, la empresa vende 400 unidades. Realiza la valoración de la entrada y la salida de las existencias PMP https://www.youtube.com/watch?v=fDtYjA7nSaw

I) ENTRADA DE EXISTENCIAS

Si empezamos con la entrada de existencias, tenemos que tener en cuenta que hablamos de mercaderías y no de productos fabricados por la empresa. Por tanto, el coste será el precio de adquisición.

Existencias iniciales 1 de Enero: 300 unidades

Precio de adquisición =20 €

Compra de existencias 8 de Enero: 200 unidades

Precio de adquisición = 25 €

II) SALIDA DE EXISTENCIAS Para valorar las existencias tenemos dos métodos. PMP. Se hace una media de todas las entradas de existencias. Sabemos que tenemos 300 existencias iniciales valoradas a 20 euros y otras 200 valoradas a 25 euros.

Siguiendo el criterio PMP, todas las existencias tienen un valor medio de 22 euros.

Valoración de existencias

Valor de las

FIFO. (First In First Out) Valoramos las existencias por el momento de entrada. https://www.stocklogistic.com/metodo-fifo-valoracion-stock-almacen/ 2.-Una empresa que produce armarios cuenta con 300 unidades de existencias iniciales en el almacén el día 1 de Enero. Cada armario cuesta 20 €. Posteriormente la empresa compró 200 armarios el 8 de Enero, a 25 € cada uno. Una semana después, la empresa vende 450 unidades. Realiza la valoración de la entrada y la salida de las existencias - Las primeras 300 unidades vendidas valdrán 20 euros - Las siguientes 150 unidades valdrán 25 euros

Valoración de existencias

Una empresa compra el 4/1 800 unidades a 120 €, el 5/3 compa 600 a 140€; el 9/6 vende 400; el 8/8 vende 520; el 2/10 compra 320 a 170€ y el 3/12 vende 400. Calcula el valor de las existencias finales siguendo el criterio del LIFO.

LIFO

https://www.youtube.com/watch?v=M6VVHwCdVds

3. Una empresa especializada en la comercialización de un instrumento musical presenta la siguiente información (en euros): - Existencias iniciales (01/01/2014): 1.000 unidades, con un precio unitario de 50 euros. - Compras (07/04/2014): 200 unidades, con un precio unitario de 55 euros. - Compras (11/08/2014): 150 unidades, con un precio unitario de 57 euros. - Ventas (30/09/2014): 800 unidades. - Compras (03/11/2014): 100 unidades, con un precio unitario de 60 euros. - Ventas (30/11/2014): 500 unidades. Calcule el valor de las existencias finales (31/12/2014) según el criterio de valoración de existencias:

Fecha 01/01 07/04 11/08 30/09 03/11

Entradas Compra 1.000 200 150

Precio 50 55 57

Total 50.000 11.000 8.550

100

60

6000

Salidas Cantidad

Precio

Total

800

51,51

41.208

500

52,81

26.405

a) Precio Medio Ponderado (1 punto).

Se hace cada vez que hay una entrada PMP (07/04)= (1.000*50)+(200*55)/1.000+200= 50,83

Inventario Cantidad 1.000 1.200 1350 550 650 150

Precio 50 50,83 51,51 51,51 52,81 52,81

Total 50.000 61.000 69.550 28.336 34.333 7.921,5

Valoración de existencias PMP (11/08)=(1.200*50,83)+(150*57)/1200+150=51,51 PMP (03/11)=

b) FIFO (1 punto).

FIFO Las 800 unidades primeras salen de las 1.000 del día 1. Quedan 200 de esas primeras. El 3/11 entran 600 uds a 60 euros. Si luego se venden 500….., las 150 que quedan, ¿serán de las primeras que entraron o de las últimas? De esas 500 se cogen primero las 200 a 50 euros que quedaban, ya que fueron las primeras…. Por lo que….. EJERCICIOS

1. Una empresa comercial que se dedica principalmente a la venta de estuches escolares comienza el año 2018 con unas existencias iniciales de estuches de 2.800 unidades, cuyo precio de compra fue de 6 euros/unidad. Durante el año 2018, la empresa lleva a cabo las siguientes compras de estuches: durante el mes de abril adquiere 1.000 unidades cuyo precio fue de 6,5 euros/unidad; en el mes de junio realiza otra compra de 3.500 unidades a un precio de 7,5 euros/unidad; por último, en agosto, debido al alto volumen de compra, llega a una negociación con un proveedor y adquiere 7.000 unidades a un precio unitario de 5 euros. La empresa tiene una promoción de ventas centralizada en el mes de septiembre, ya que el curso académico comienza en dicha fecha, y todas las ventas son realizadas durante el mes de septiembre ascendiendo dichas ventas a 3.750 unidades a un precio de 15 euros/unidad. Teniendo en cuenta la información disponible del año 2018, se pide calcular el valor de las existencias finales de estuches escolares, según los siguientes criterios de valoración de existencias:

a) Precio Medio Ponderado (PMP) (1 punto). b) FIFO (1 punto).

2. Una empresa ha realizado las siguientes operaciones durante el año 2017: el 15 de septiembre se compran existencias pagando 25 €/unidad por 500 unidades; pasado un mes, se compran de nuevo existencias pagando 30 €/unidad por 1.500 unidades; el 1 de noviembre se compran pagando 35 €/unidad por 1.000 unidades; el 1 de diciembre vende un lote de 200 unidades a 50 €/unidad y el 2 de diciembre otro lote de 2.500 unidades a 52 €/unidad. Se pide:

a) Valore las existencias finales a 31 de diciembre según el método FIFO (1 punto).

Valoración de existencias b) Valore las existencias finales a 31 de diciembre según el método del precio medio ponderado

3. La empresa LEDLUX S.A., dedicada a la comercialización de bombillas Led, tenía en el almacén 700 bombillas al comienzo del año, cuyo precio de compra es de 10 euros la unidad. Para tener provisiones realiza tres compras a fábrica durante el mes de enero: la primera compra el día 3 de enero, de 200 bombillas a 12 euros cada una, la segunda el día 10 del mismo mes, 300 unidades a 14 euros la unidad y, por último, el día 15 de enero 350 bombillas a un precio de 13 euros la unidad. El 25 de enero se venden 1.200 bombillas a un precio de venta de 20 euros la unidad. Se pide:

a) Valore las existencias finales según el método FIFO a 31 de enero (0,75 puntos). b) Valore las existencias finales según el método del precio medio ponderado a 31 de enero (0,75 puntos). c) Explique las diferencias entre los resultados obtenidos por ambos métodos (0,5 puntos). (1 punto)....


Similar Free PDFs