Ejercicios resueltos TEMA 1 Fundamentos de investigación PDF

Title Ejercicios resueltos TEMA 1 Fundamentos de investigación
Course Fundamentos de Investigación
Institution UNED
Pages 5
File Size 86.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 143

Summary

Documento con ejercicios del tema 1 de la asignatura de Fundamentos de Investigación, incluyendo las soluciones a cada pregunta....


Description

FU FUNDA NDA NDAME ME MENTO NTO NTOS SD DE E INV INVEST EST ESTIG IG IGACI ACI ACIÓN ÓN – PR PREG EG EGUNT UNT UNTAS AS DEL T TEMA EMA 1 1. Cuál de los siguientes términos identifica un constructo? a) Edad b) Sexo c) Ansiedad* 2. ¿Qué tipo de investigación se basa en la afirmación de que “la realidad es una interpretación del mundo y, por tanto, no es única”? a) Experimental b) Observacional c) Cualitativa* 3. Las hipótesis científicas: a) confirmadas pasan necesariamente a ser leyes científicas b) no suelen formar parte de teorías c) nacen del armazón teórico de una teoría* 4. El método inductivo se caracteriza por: a) partir de un conjunto de axiomas que no se apoyan en observaciones empíricas b) utilizar de forma combinada la inducción y la deducción c) considerar que sólo se puede llegar al conocimiento a través de la experiencia*. 5. Una de las funciones de las teorías es la de: a) resumir los datos de una disciplina b) utilizar el método inductivo c) sistematizar el conocimiento* 6. Indique un ejemplo de constructo: a) El tiempo que tarda una rata en llegar a la salida b) La sensibilidad de la madre ante las acciones del niño* c) El número de veces que es seleccionado un jugador. 7. El conocimiento científico es: a) siempre verdadero b) provisionalmente verdadero* c) igual que el conocimiento ordinario. 8. Cuando se dice que el método científico tiene base empírica significa que: a) la lógica y la filosofía no son ciencias porque no son demostrables empíricamente b) el método sigue un proceso continuo de contrastación con los hechos a los que se

FU FUNDA NDA NDAME ME MENTO NTO NTOS SD DE E INV INVEST EST ESTIG IG IGACI ACI ACIÓN ÓN – PR PREG EG EGUNT UNT UNTAS AS DEL T TEMA EMA 1 someten las hipótesis* c) la investigación es fiable y válida porque es sistemática. 9. Una hipótesis científica es un enunciado teórico: a) de alto alcance que ha sido confirmado b) que hasta el momento no ha sido sometido a contrastación empírica* c) que no se puede modificar. 10. En el método hipotético-deductivo la fase de planificación del estudio empírico se realiza después de: a) pregunta de investigación* b) el establecimiento del procedimiento para la recogida de datos c) análisis de datos 11. Un requisito para la formulación de hipótesis es que: a) pueda ser comprobada empíricamente* b) establezca todas las relaciones posibles entre los valores de las variables c) se establezca en términos abstractos 12. El método científico proporciona verdades: a) parciales* b) completas c) que no pueden ser sometidas a prueba 13. El método científico puede utilizar: a) sólo la estrategia cualitativa b) sólo la estrategia cuantitativa c) la estrategia cuantitativa y cualitativa* 14. El método deductivo se caracteriza por tener su punto de partida en: a) la observación de la realidad y a partir de ella establece conclusiones o leyes generales b) un conjunto de axiomas a los que se llega por procesos de razonamiento que no se apoyan en observaciones empíricas* c) los datos obtenidos en un experimento y a partir de ellos hacer conclusiones generales 15. La flexibilidad del método científico hace referencia a la: a) exactitud y generalización de los resultados

FU FUNDA NDA NDAME ME MENTO NTO NTOS SD DE E INV INVEST EST ESTIG IG IGACI ACI ACIÓN ÓN – PR PREG EG EGUNT UNT UNTAS AS DEL T TEMA EMA 1 b) consistencia y replicabilidad de los resultados c) adaptación al objeto de estudio* 16. A la variable independiente también se le puede denominar variable: a) de tarea b) predictiva* c) criterio 17. Un estudio es fiable cuando: a) se interpretan de forma exacta los resultados y se generalizan las conclusiones b) al repetirlo en las mismas condiciones, se obtienen los mismos resultados* c) se mide realmente el constructo teórico que se pretende medir. 18. En una investigación operativizar consiste en: a) traducir el constructo en variables observables* b) asignar números a los fenómenos observados c) transformar una variable independiente en dependiente. 19. Una teoría es: a) un procedimiento sistemático, controlado y crítico orientado a la obtención de conocimiento b) una elaboración conceptual, un entramado lógico de ideas que pretende explicar cómo ocurre un fenómeno* c) una predicción sobre cuándo puede ocurrir un fenómeno 20. Una de las funciones que tienen que cumplir las teorías para ser consideradas científicas es que: a) ofrezcan un resumen de datos de la realidad b) incrementen el conocimiento pero sin derivar nuevas proposiciones de las premisas c) sistematicen el conocimiento* 21. Cuando formulamos una hipótesis causal, la variable que representa el efecto se conoce como variable: a) dependiente* b) independiente c) extraña 22. Los modelos son:

FU FUNDA NDA NDAME ME MENTO NTO NTOS SD DE E INV INVEST EST ESTIG IG IGACI ACI ACIÓN ÓN – PR PREG EG EGUNT UNT UNTAS AS DEL T TEMA EMA 1 a) constructos que utilizamos para referirnos a variables que no son directamente observables b) hipótesis de amplio alcance explicativo que han sido confirmadas y reflejan regularidades de la naturaleza c) representaciones arbitrarias de una parcela de la realidad que sirven para simular su funcionamiento* 23. El método hipotético-deductivo: a) parte de un conjunto de axiomas que no se apoyan en observaciones empíricas b) considera que sólo se puede llegar al conocimiento a través de la experiencia c) utiliza de forma combinada la inducción y la deducción* 24. Los términos referidos a variables que no son directamente observables se denominan: a) constructos* b) primitivos c) modelos 25. Cuando trabajamos con una estrategia no manipulativa a la variable dependiente se le suele llamar variable: a) predictora b) consecuente c) criterio* 26. Una variable extraña: a) afecta a la variable dependiente si no se controla o elimina* b) también se llama variable antecedente c) puede denominarse variable consecuente 27. El método: a) deductivo parte de un conjunto de axiomas a los que se llega por un proceso de razonamiento apoyado en observaciones empíricas y establece un conjunto de leyes a partir de las cuales se realizan deducciones lógicas aplicables a los datos reales b) inductivo parte de la observación de la realidad para acumular datos, ordenarlos y establecer a partir de ellos conclusiones o leyes generales aplicables a todo el conjunto de observaciones* c) hipotético-deductivo parte de hipótesis teóricas para deducir las leyes que rigen la naturaleza. 28. El método deductivo:

FU FUNDA NDA NDAME ME MENTO NTO NTOS SD DE E INV INVEST EST ESTIG IG IGACI ACI ACIÓN ÓN – PR PREG EG EGUNT UNT UNTAS AS DEL T TEMA EMA 1 a) se basa en el razonamiento utilizando reglas o axiomas* b) se basa en la experiencia y a partir de ella establece generalizaciones c) es el más utilizado en Psicología 29. El método mixto supone la complementariedad de: a) las estrategias cualitativas y cuantitativas* b) los estudios experimentales y cuasiexperimentales c) las diversas estrategias cualitativas 30. Los diseños son: a) planes estructurados de acción que, en función de unos objetivos básicos, están orientados a la obtención de datos relevantes al problema de estudio* b) alternativas al método científico c) procedimientos específicos, con carácter de dispositivos auxiliares para realizar el análisis de datos 31. La metodología cualitativa se basa en que la realidad: a) es múltiple* b) es única y concreta c) supone una verdad absoluta y el científico debe mantenerse imparcial 32. Una característica de la metodología cualitativa es que emplea un diseño: a) altamente estructurado b) emergente* c) hipotético-deductivo...


Similar Free PDFs