El bosque de M Night Shyamalan PDF

Title El bosque de M Night Shyamalan
Author Carlos Acosta
Course Sociologia Del Arte
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 2
File Size 96.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 131

Summary

Un ensayo sobre la película The Village, de M Night Shyamalan. Diálogo entre teorías sociales y cine....


Description

‘El bosque’ M. Night Shyamalan Perspectiva sociológica: Esta película, de 2004, nos presenta un grupo social en forma de comunidad, por su condición plural, de integración y arraigo. De lo primero que se ve es que es un grupo primario, dadas sus dimensiones (no superarán las 75 personas), su estructura de trabajo muy definida, generadora de relaciones estables, inalterables y duraderas, caracterizadas por un tradicionalismo radical: prácticamente sólo se producen relaciones de familia (todo el mundo está casado o está obligado a estarlo en el futuro, pues se ve como lo que es correcto), o de trabajo, entendido también como el deber de tomar decisiones para el grupo (vemos al grupo ‘los sabios fundadores’ que lo deciden todo), pero no se deja ver de manera llamativa ninguna relación de lo que se entendería por amistad. Vemos con esto que el tipo de correlación es básicamente formal, todo vínculo parece que ha de pasar por una serie de filtros sociales cuya razón de ser es perpetuar una férrea moral colectiva, que es homogénea. Esta comunidad tiene el valor de la pertenencia grabado a fuego y no existen individuos, el todo está por encima del sujeto y sus propios intereses. Emil Durkheim pensaba que el “pegamento social” de las sociedades de todo el mundo era la solidaridad, pero en ésta que nos planea Shyamalan el pegamento es sin duda el miedo (al menos es el más evidente). Hablan de miedo desde el minuto 1 (hay una escena bastante al principio en la que unos chicos juegan a quedarse en un tronco provando su valía mientras le gritan “no tengas miedo”, que se intercala con otra en la que sale un hombre de la comunidad –Brendan Gleeson- diciendo que el miedo y el dolor son algo de lo que no se puede huir jamás). Esta teoría se ve clarísima en el cénit de la película (el plot twist) cuando muestran que ‘aquellos de quienes no hablamos’ son en realidad los sabios fundadores de la comunidad disfrazados de monstruos y literalmente dice el personaje de William Hurt “necesitábamos que os quedárais”. Además vemos que los argumentos que usan son totalmente mitológicos (el rojo es un color prohibido porque atrae a esas bestias), parece que si se piensa en ellos fríamente resultan absurdos. Vemos con esto que una sociedad cimentada sobre el miedo tiene una base muy inestable, al más mínimo dilema que surge (como saber que en la ciudad hay medicinas para sanar a sus enfermos) ésta se tambalea y necesitan responder con una contundencia aún mayor (despellejar al ganado). Viven en una especie de libertad súper limitada por unas normas demasiado estrictas (la práctica del terror llega hasta a la celebración de una boda). Quiero mencionar que me ha parecido interesante cómo otros valores que también podrían funcionar de ordenadores y cohesivos ni siquiera los contemplan, como la culpa (el personaje de Joaquin Phoenix comete el delito de salir de los límites y adentrarse en el bosque, por lo que está terriblemente arrepentido, pero le perdonan al momento), lo cual en cierto modo alimenta ese motor que es el terror. Por poner otro ejemplo de lo que estoy diciendo,

cuando la chica ciega llega a la carretera de la ciudad y se topa con un joven guardabosques, ésta dice “no esperaba encontrar tanta bondad en la ciudad”. Esto último me lleva a otra idea importante: que entre todos crean un clarísimo intragrupo y forman parte del perpetuo ejercicio maniqueo del ellos (los asesinos de la ciudad) y nosotros (las únicas personas cuerdas y civilizadas). Dentro de éste observamos una universalidad total de roles diferenciados más que nada por el trabajo, pero lo que es curioso es que no vemos una diferenciación latente entre status sino que más bien parece que quieren mantener esa sensación de que todos y todas son iguales a todos los niveles (como eran las sociedades primitivas, que tenían una conciencia colectiva), aunque sean ciegos o personas con discapacidad, cualidades que en la sociedad actual son vinculados a status bajos. Todo esto quiere decir que, a pesar de ser una sociedad ficticia, se rige por una idiosincrasia bastante creíble si esa sociedad existiera de verdad, fijándonos en sociedades como los amish. En resumen creo que es una buena película con un interés sociológico muy potente.

Carlos Díaz García 1ºC...


Similar Free PDFs