EL Origen DE LA Sociologia PDF

Title EL Origen DE LA Sociologia
Author Delfi Cassinerio
Course Sociologia
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 6
File Size 83.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 181

Summary

Download EL Origen DE LA Sociologia PDF


Description

EL ORIGEN DE LA SOCIOLOGÍA. LOS PADRES FUNDADORES JUAN CARLOS PORTANTIERO    Nicolás Maquiavelo es el precursor. En su obra marca la liberación, para la reflexión sobre la política de sus condiciones teológicas o filosóficas.  Disciplinas:  1. CIENCIA POLITICA: teorias del gobierno y de las relaciones entre gobiernos y la sociedad. Surge como la primera ciencia, estudiaba la ciencia del estado, era necesario poder analizar los diferentes regímenes de gobierno.  2. ECONOMÍA POLÍTICA: eran los problemas de cambio, de la circulación, los predominantes. Pero luego, fueron los problemas de producción. Comenzaba la Revolución Industrial.  3. SOCIOLOGÍA : Estudia la relación entre lo colectivo y lo individual. Es una ciencia social. Surge en el siglo XIX.  La sociología es producto del siglo XIX. Surge para pensar las relaciones sociales, surge en un momento de crisis, es por eso que se la llama ciencia de la crisis. No es una ciencia revolucionaria, es una ciencia conservadora, es decir que no quiere volver al antiguo régimen, sino que quiere orden. No más cambios, consolidar y mantener el orden de la relaciones sociales. El nacimiento de la sociología se plantea cuando ese nuevo orden ha comenzado a madurar, cuando se han generalizado ya las relaciones de mercado y el liberalismo representativo, y en el interior de la sociedad aparecen nuevos conflictos producto del industrialismo. El estímulo para la aparición fue la Revolución Industrial, o mejor dicho, la crisis social y política que esta revolución genero. Con esta revolución aparece un nuevo actor social: el proletariado de las fábricas. A raíz de esto, aparece el socialismo y la sociología clásica. La sociología se va a basar en la unificación social y político-jurídico que aseguraba el capitalismo. Supuestamente, el capitalismo iba a disolver la identidad entre lo público y lo privado y asi se haria un orden integrado. Esta nace ligada con los objetivos de estabilidad social de las clases dominantes. Su función es dar respuestas conservadoras a la crisis planteada en el siglo XIX. Es una ideología del orden, del equilibrio.  La ciencia social debe construirse positivamente. Es autónoma. El resto de las ciencias positivas no podían dar respuestas a las preguntas que la dinámica de las sociedades plantean.

La sociedad es comparable al modelo de organismo. Para su estudio hay que distinguir un análisis de sus partes, una anatomia y una fisiología.  Durkheim estudia la sociología en su momento de madurez.  La sociedad puede tener procesos de cambios pero estos cambios deben estar dentro del orden, contemplarlo y corregir las desviaciones que se produzcan en el. Así tool conflicto que tendiera a disminuir radicalmente ese orden deberá ser prevenido y combatido, lo mismo que la enfermedad en el organismo. Asi nace la sociología clásica. En medida en que busca incorporar a la ciencia el estudio de los hechos sociales por vía del modelo organicista, desnuda su carácter conservador. Entre las diferencias culturales están las que separan a la tradición ideología alemana(weber) de la francesa( Durkheim).   LOS PADRES FUNDADORES  La sociologia se estructura en una doble discusión. Si en su madurez el adversario es el marxismo, salda cuentas con el Iluminismo. Montesquieu es el teórico de la ciencia politica. El precursor de la sociología es Durkheim. Para Montesquieu las instituciones políticas dependen del tipo de estado y este depende del tipo de sociedad. Por eso deduce que no hay un tipo de régimen político aceptable, sino que cada sociedad debía constituir el suyo de acuerdo a sus particularidades. Este relativismo aleja a Montesquieu de los demás. Montesquieu piensa que es posible construir una tipología de sociedades, basadas en la experiencia histórica y ordenada en una sucesión temporal progresiva. este desarrollo creciente de las estructuras económicas y sociales provoca modificaciones en el estado. Lo que cambia son las formas de solidaridad de los individuos desde las sociedades primitivas a las más modernas. Esta idea de Montesquieu después la tomara Durkheim. Los principios del iluminismo encuentran su encarnación política en la Revolución Francesa de 1789. Pero la crisis de las monarquías y el desarrollo del capitalismo industrial no provocaron un ingreso al reino del equilibrio social, sino que surge la reacción antiiluminista, la nostalgia por el orden perdido, la filosofía de la restauración.  Nisbet señala cinco elementos esenciales de la sociología que se vinculan con el pensamiento conservador: comunidad, autoridad, lo sagrado. status y alineación.  Comte es el fundador de la sociología. Es el inventor de la palabra. En un principio había fundado la palabra como “física social ” que sirve para asimilar el estudio de los fenómenos sociales a la ciencia natural. En realidad

Comete plagio de Saint Simon la palabra, dándole un sentido más conservador. Resume ideas ya circulantes en el tiempo y las integra en un discurso totalizador. El objetivo es contribuir a poner orden en una situacion social que definió como anárquica y caótica, mediante la construccion de una ciencia que pudiera reconstruir la unidad del cuerpo social. Comte incorpora a su discurso la idea de evolución y del progreso, pero conservador, suponia debian estar contenidos en el orden. La sociedad debía ser considerada como un organismo y estudiada en dos dimensiones: la Estática Social (el orden) y la Dinámica social (el progreso). Orden y Progreso se relacionan. El primero es posible sobre la base del consenso, que asegura la solidaridad de los elementos del sistema. El segundo. asegura el mantenimiento de la solidaridad, sino la sociedad se desintegra. La evolucion pasaria por tres etapas: la teológica, la metafísica y la positiva. Esta última es capaz de sintetizar los polos del orden inmóvil y el progreso anárquico que caracterizaron a las primeras dos etapas. La etapa positiva marcaria según Comte la llegada al estado definitivo de la inteligencia humana y colocaria, en una nueva categorización jerárquica a la ciencias, a la sociología en la cima. La sociología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los fenómenos sociales sujetos a leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento es el objeto especial de la investigación. Comte se vincula al positivismo.  La sociologia es un fruto tardío en Alemania a comparación de Francia e Inglaterra. La posibilidad de construir un campo de conocimiento autónomo para los hechos sociales fue primero rechazada a partir de la consideración que los problemas sociales no eran otra cosa que problemas políticos del estado, integrables en la ciencia jurídica. Esta tradición fue reemplazada por otra, igualmente negativa frente a las pretensiones de la sociología pero basada en argumentos epistemológicos.  La sociología aparece en Weber como un conocimiento de relaciones sociales y estas solo pueden ser consideradas como producto de la voluntad de los hombres. Dos tipos de relación entre hombres: Comunidad y Sociedad. Weber los llama TIPOS-IDEALES. Sirven para la confrontación comparativa y para el análisis de las formas sociales concretas.  DURKHEIM: EL PROBLEMA DEL ORDEN  La mision de Durkheim es colaborar en la consolidación de un orden moral que le diera a la nación francesa la estabilidad del antiguo orden , pero con otras bases. El orden moral es equivalente al orden social. Este se expresa como un sistema de normas que constituyen las instituciones. La sociologia es el analisis de instituciones, de la relación de los individuos con ella. Durkheim reconoce dos tipos de solidaridad: 

1.

SOLIDARIDAD MECÁNICA: se vincula a la forma primitiva, la conexión entre individuos, es decir, el orden que configura la estructura social, se obtiene sobre la base de su escasa diversificación. Se construye a partir de semejanzas 2. SOLIDARIDAD ORGÁNICA: es más compleja. Supone la diferenciación entre los individuos y como consecuencia la recurrencia de conflictos entre ellos, que solo pueden ser zanjados si hay alguna autoridad exterior que fije los límites. Es la solidaridad propia del industrialismo. Esa autoridad es la conciencia colectiva que no está constituida por la suma de las concepciones individuales, sino que es algo exterior a cada individuo y resume el conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de una sociedad. Esta conciencia colectiva modela al individuo , la que permite que la sociedad no se transforme en una guerra de todos contra todos. Si consideramos los suicidios en conjunto , durante una unidad de tiempo y espacio, se construye un hecho nuevo, un hecho social. El estudio de los hechos sociales se ocupa la sociología. Hay 3 tipos de suicidios:  1. EGOÍSTA: Es motivado por un aislamiento demasiado grande del individuo con respecto a la sociedad. Es el suicidio de los marginados, de los solitarios  2. ALTRUISTA:  Es cuando el individuo está totalmente ligado a la sociedad. Aparece en el orden militar. Sin un alto nivel de integración de sus miembros, no existe ejército. Cualquier obstáculo que corroa la solidaridad puede transformarse para el individuo en un impulso suicida.  3. ANÓMICO:  Sucede cuando el individuo no supo aceptar los límites que la sociedad impone, aquel que aspira a más de lo que pude y cae en la desesperación.  En los tres casos es la relación entre el individuo y las normas lo que lleva al suicidio. Se trata de fenómenos individuales que responden a causas sociales. Para Durkheim, el objeto de la sociología es el estudio de los hechos sociales. El método para estudiarlos es considerarlos como cosas. Solo a partir de esto la sociología puede legítimamente ser considerada como una ciencia similar al resto de las ramas del conocimiento empírico Un hecho social  consiste en toda forma de obrar, de pensar y de sentir que ejerce sobre el individuo una presión exterior. Es decir, los hechos sociales son anteriores y externos al individuo, lo obliga actuar, lo coaccionan en determinada dirección. Se expresan en normas o leyes, en instituciones que aseguran la tendencia a la buena integración del individuo con la sociedad. Un mundo social que, al ser aceptado, se transforma en un orden natural, sostenido sobre la normativa establecida.

La insuficiente integración del individuo con la sociedad es un síntoma patológico de las sociedades modernas, que no han logrado recuperar, en las nuevas condiciones del sistema industrial, los valores de equilibrio de la sociedad pre-industrial. La principal unidad integrativa es la profesión y la institución que agrupa a los hombres por profesiones: el gremio, a la manera medieval. Durkheim se acerca al modelo corporativo de organización de la comunidad como salida para la inestabilidad del mundo moderno.  WEBER: RACIONALIDAD Y DOMINACIÓN  Weber se concentra en el estudio del individuo individualmente . Weber se preocupa por la acción. Weber trabaja en una doble determinación- Por un lado, la vigencia Alemana de la discusión sobre el status científico del estudio de lo social expresada en la dicotomía entre “ciencia de la naturaleza” y “ciencia del espíritu”. El intentara superar esa polemica diseñando un método de tipo histórico-comparativo que le permita recuperar a la vez la particularidad y la universalidad del hecho social. Se dice que el objetivo de Weber era completar la imagen de un materialismo económico con un materialismo militar y politico. El tema central que le permite poner en práctica esa propuesta es el origen y el carácter del capitalismo. El método por el cual llega weber a aislar la causa fundamental del capitalismo es el histórico comparativo. Si comparando diferentes sociedades logramos igualar las principales variables(ecp,soc,pol y cul) que aparecen en ellas, quedando una y solo una cuyas características no son compartidas por la totalidad, queda claro que es la decisiva para la diferencia específica. El analisis historico pasa a ser sociologico cuando el científico construye conceptos tipo o tipos ideales. Se obtiene un tipo ideal al acentuar unilateralmente uno o varios puntos de vista y encadenar una multitud de fenómenos aislados, difusos y discretos, que se encuentran en gran o pequeño número y que se ordenan según los precedentes puntos de vista elegidos unilateralmente para formar un cuadro de pensamiento homogéneo. El punto de partida para esta construccion es el actor y la acción social: las relaciones sociales y los hombres interactuando. A weber le interesa el comportamiento individual . La sociologia es para él , una ciencia que pretende entender, interpretando, la acción social, para de esta manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. El estado, la familia, cualquier formación social, deja de existir sociológicamente cuando no existen relaciones sociales que le dan sentido. La caracteristica basica de la vida social es la orientación de las acciones humanas hacia la consecución de determinados fines a través de la utilización de medios adecuados racionalmente para conseguirlos. Weber reconoce otros tres tipos de comportamientos probables:

1. La acción tradicional:  Se la define como una oscura reacción a los estímulos habituales. No hay en ella una elección de medio a fin, si no que se rige por un patrón costumbrista, o por ciertas normas consuetudinarias. Se hace algo de la forma en que se ha hecho normalmente. El actor no se interroga sobre la efectividad del medio. El ejemplo más claro es el de los rituales, que no determinan una mejor obtención de los fines, si no que simplemente se los practica. Otro ejemplo, que podemos mencionar es el de la moda, si es que la persona no se pone a pensar en vestirse de una u otra forma, en cambio si se viste a la moda para evitar ser discriminado o rechazado, esa misma acción será racional con arreglo a fines.  2. La acción afectiva : es la acción que se orienta por los estados sentimentales y las pasiones de una persona, amor, odio, venganza, etc. En realidad tanto esta acción como las tradicionales han sido las típicas en la historia, siendo la racional con arreglo a fines la propia del mundo moderno. Por debajo de ella, encontraríamos la acción no social. La locura de amor, o el odio exacerbado pueden convertirse en emoción violenta, o alteración de las facultades mentales, en las que se pierde el sentido de la acción.  3. La acción con arreglo a valores : se realiza teniendo en cuenta, no un determinado fin, sino la realización de un valor, que puede ser ético, religioso, estético, etc. De modo tal que sin la referencia a ese valor, tal vez no podríamos encontrarle sentido. Así puede que una persona teniendo en cuenta el valor justicia, se dedique a realizar beneficencia donando su fortuna. Todo depende del valor que uno coloque en la cúspide. Así distintas serán las acciones si uno coloca en la cima la seguridad jurídica o la justicia en el caso concreto.   ...


Similar Free PDFs