Electronegatividad PDF

Title Electronegatividad
Author Jacqueline Carolina González Zacarías
Course Química Inorgánica
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 2
File Size 179.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 227

Summary

Definición y escalas de electronegatividad...


Description

Facultad de Química, UNAM González Zacarías Jacqueline Carolina

ELECTRONEGATIVIDAD La electronegatividad de un elemento es definida como la capacidad relativa de un átomo para atraer electrones de otro átomo para enlazarse químicamente y formar un compuesto.

Escala de Pauling Linus Pauling, planteó en 1932 una forma cuantitativa (medible) de la electronegativa conocida como la escala de Pauling. En ella, la electronegatividad de dos elementos, A y B, formando enlaces, estaba relacionada con la energía extra asociada al carácter iónico del enlace A-B. Mientras más grande es esta diferencia, mayor será la energía del enlace A-B, y en consecuencia mayor será el carácter iónico de dicho enlace. Esta escala representa la más utilizada en la química, y los valores de las electronegatividades surgieron de la asignación de un valor de 4 para el átomo de flúor. De allí pudieron calcularse la de los demás elementos.

Escala de Mulliken La escala de Robert Mulliken se relaciona más a otras dos propiedades periódicas: la energía de ionización (EI) y la afinidad electrónica (AE). Así, un elemento con valores altos de EI y AE es muy electronegativo, y por tanto, atraerá electrones de su entorno molecular. Las electronegatividades de Mulliken se calculan con la siguiente fórmula: ΧM = ½ (EI + AE) Es decir, χM es igual al valor promedio de EI y AE. Sin embargo, a diferencia de la escala de Pauling que depende de qué átomos forman enlaces, ésta se relaciona con propiedades del estado de valencia (con sus configuraciones electrónicas más estables). Ambas escalas generan valores similares de electronegatividad para los elementos y se relacionan aproximadamente con la siguiente reconversión: ΧP = 1.35(ΧM)1/2 – 1.37 Tanto XM como XP son valores adimensionales; esto es, carecen de unidades.

Facultad de Química, UNAM González Zacarías Jacqueline Carolina

Escala de A.L. Allred Esta vez se basa en la carga nuclear efectiva que experimenta un electrón en la superficie de los átomos. Por lo tanto, se relaciona directamente con la fuerza atractiva del núcleo y el efecto pantalla.

Electronegatividad en la tabla periódica Independientemente de las escalas o de los valores que tenga, la electronegatividad se incremente de derecha a izquierda por un período, y de abajo hacia arriba en los grupos. Así, ésta se incrementa hacia la diagonal superior derecha (sin contar el helio) hasta encontrarse con el flúor.

REFERENCIAS  

Lifeder. (s/f). Escalas de electronegatividad. Fecha de consulta: 8/12/2020. Recuperado de: https://www.lifeder.com/electronegativida Departamento de la Facultad de química. (s/f). Electronegatividad. Fecha de consulta: 8/12/2020. Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/pptU2temas2.3y2.4_28743.p...


Similar Free PDFs