Entrevista-Escuela PDF

Title Entrevista-Escuela
Author Martin Adrian Garcia
Course Didactica
Institution Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
Pages 4
File Size 62.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 130

Summary

Entrevista básica ciclo orientado....


Description

Martin Adrian Garcia Lazarte ENTREVISTA A UN DOCENTE DE LA DISCIPLINA

Escuela/s: Escuela Técnica N° 749 Año/s: Cuarto año

1- ¿Cuáles son las finalidades y los contenidos de Lengua y Literatura que se proponen en el diseño curricular? 

Favorecer las prácticas sociales que posibiliten la lectura, la escritura, la escucha atenta y la oralidad.



Reflexionar sobre las formas de uso del lenguaje, la pertinencia y la adecuación a las distintas situaciones y con intencionalidades diferentes.



Que los estudiantes puedan participar de la vida social y comunicativa. Formas de comunicarse, reglas de cortesía, entre otras.



Formar sujetos reflexivos y críticos.



Fomentar el disfrute de la lectura.

Contenidos:  Aproximación al concepto de literatura. Función estética. Poética del discurso. Pacto narrativo. Funciones de la literatura.  Géneros discursivos. Bajtin.  Función poética del lenguaje (Jakobson): géneros literarios: épico, narrativo, lírico y dramático. Características de cada género.  Especies narrativas: categorías de análisis, focalización, tipos de narrador, personajes estáticos y dinámicos. Tipología narrativa (temática)  Especies narrativas modernas: el cuento del siglo XIX y XX. Género policial, características específicas.  Comunicación: Actos de habla. Locutivo, ilocutivo y perlocutivo. Macroacto de habla.  Historia de la lengua española: reseña del origen y la evolución. Lenguas neolatinas. Préstamos lingüísticos.

Martin Adrian Garcia Lazarte  Movimientos literarios: periodización de la literatura. Breve reseña de los principales movimientos literarios. Interrelación con las otras disciplinas artísticas. Clasicismo, Edad Media literaria, Barroco, Renacimiento, Romanticismo. Claves de cada movimiento: lugares de surgimiento y preponderancia. Las vanguardias. El Modernismo. Periodización a través de la lírica; fragmentos de obras canónicas.  El “Boom latinoamericano”: realismo mágico. Características, referentes y temáticas.  Tipología textual: redefinición, comparación y contraste entre los textos expositivos, argumentativo e instrumental. Uso académico y científico de cada tipo de texto enunciado; recursos específicos y de uso común en los tres tipos de texto: el informe escolar, el ensayo, la monografía. Clasificaciones, recursos y superestructura. Marcadores discursivos.  Género dramático: origen y evolución. Didascalias. Discurso directo e indirecto. Estructura del texto dramático. Especies dramáticas principales. 2- Esas finalidades y contenidos ¿se cumplen en la realidad? El diseño curricular actual de la Provincia del Chubut tiende a cobijar gran cantidad de temáticas que pudieran no darse en su totalidad. Es por eso que el docente debe hacer un recorte y brindar si no, lo más importante, ofrecer la oportunidad de dar a conocer el contenido de la mejor forma posible, acotando algunas competencias puesto que el tiempo en el aula no es el máximo y las problemáticas que se presentan en las mismas, son múltiples. 3- ¿Cuáles son los criterios que tienes en cuenta para la selección de los contenidos? Los criterios que tengo en cuenta para la selección de contenidos son, en un principio, los que atiendo a la secuenciación de los mismos que se dictan año tras año para poder hacer un engranaje en cada año escolar. Los aspectos más relevantes y apropiados de la especificidad. Es decir, cuáles de los contenidos requiere la sociedad actual y cuáles son aquellos que necesitan para desempeñarse como sujetos reflexivos, íntegros y con criterio. 4-¿Qué actividades de enseñanza empleas para desarrollar tus clases? Al momento de enfrentarme al aula, debo conocer al alumnado para poder ofrecerles múltiples propuestas que se acomoden a sus capacidades de aprendizaje. La mejor manera de persuadirlos es el uso de las Nuevas Tecnologías bien sea para presentar un texto literario o bien sea para el trabajo áulico diario.

Martin Adrian Garcia Lazarte 5-¿Cuáles son las actividades que realiza el alumno para aprender los contenidos? El alumno puede desarrollar gran cantidad de actividades clase tras clase, pues tal como lo propone el Diseño Curricular, es necesario evaluar el proceso de aprendizaje y esto se debe realizar clase a clase. Actividades como investigación, desarrollo de presentaciones, de pizarrones digitales en donde resuman, hagan mapas conceptuales, jerarquicen información o actividades donde recurran a la memoria o a utilizar la mente como sopas de letras, crucigramas, entre otros. Además, teniendo en cuenta los propósitos del diseño curricular, fortalecer la oralidad a través de exposiciones, lecturas en voz alta, debates, foros, entre otros que propicien también el manejo de la escucha atenta. Por último, atender al proceso de escritura creativa a través de consignas pintorescas que delaten la creatividad de cada uno de los estudiantes. 6- ¿Qué libro de texto usas y cuál es tu criterio para la selección? Longseller, Santillana, Ed. Norma, Logonautas, Estrada, entre otros.   

Correlación con la propuesta del diseño curricular Propuesta de corpus de textos literarios Propuesta teórico epistemológica

Por lo general no suelo trabajar regida a un manual de texto. Me gusta consultar varios libros y preparar las clases de acuerdo a varios autores. Puedo destacar de los libros de texto su organización adaptada a cada curso y hasta pudiera servir como orientador. Puedo criticar su ajustada visión en cada uno de los temas que propone. Uso, además, Obras literarias, libros de historia, geografía, arte, música y turismo. 7- ¿Cómo organizas los tiempos durante tu clase? ¿Cómo organizas el espacio en tu clase? Por lo general, el tiempo de la clase suele ser ajustado, ya que en el ciclo orientado se cuenta con una hora menos. De ese modo, se deben plantear actividades cortas y provechosas para que además quede tiempo de evaluar clase a clase. En cuanto al espacio, prefiero hacer mesas redondas donde se generen debates y donde nos veamos cara a cara entre todos. Así mismo, en caso de ser posible, realizar salidas a otros espacios de la escuela como el patio, la biblioteca, entre otros. 8- ¿Cuáles son las dificultades que se te presentan para enseñar lengua y literatura?

Martin Adrian Garcia Lazarte Para enseñar Lengua y Literatura hoy en día existen más dificultades que en otra época, puesto que nos encontramos frente a una generación nueva y tecnológica con más herramientas pero con menos conciencia y conocimiento para aprovecharlas y disfrutarlas. En cuanto a la Lengua, los estudiantes están cada vez más separados de la importancia del uso correcto de las convenciones idiomáticas y en cuanto a la literatura ellos no saben para qué leen o cuál es la importancia de la lectura. Acercarlos a ese plano es una tarea ardua, pero para eso estamos los docentes, para crear estrategias y metodologías que los puedan persuadir. 9-¿Cuáles son las dificultades que presenta el alumno para aprender? Para que el alumno aprenda, nos enfrentamos a dificultades como la dispersión, el desinterés, la falta de ganas de aprender. No sólo por las cuestiones anteriores, sino que también se presentan desórdenes cognitivos, alimenticios, familiares, entre otros, lo que les dificulta concentrarse y focalizarse en cada una de las tareas escolares....


Similar Free PDFs