Estafilococos-practicas PDF

Title Estafilococos-practicas
Course Microbiología I
Institution Universidad Católica de Santa María
Pages 5
File Size 399.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 148

Summary

Practica desarrollada correctamente, incluye apuntes de la practica y fotos de las laminas o procedimientos de laboratorio....


Description

Práctica 5: Estafilococos Las bacterias adoptaban tres formas básicas: Cocos, bacilos y espirilos. Dentro de los cocos las bacterias adoptaban su forma en diferentes planos de ubicación, un solo eran diplococos, un plano más formaban estreptococos, en un plano más formaban tétradas y estafilococos. Los estafilococos son:  Gram negativos que adoptan forma de racimos  Son inmóviles  Son anaerobios facultativos: eso quiere decir que tanto en presencia de oxigeno como CO2 puede sobrevivir  Son catalasa positivos: esto se determina exponiendo al sustrato, peróxido de hidrogeno en una lámina y si hay reacción de efervescencia es positivo y si no la hay es negativo.  Se pueden desarrollar en un medio de cloruro de sodio al 10%, es decir en medios salinos.  Temperatura entre 18-40°C, siendo su temperatura optima a 37°C El agar manitol salado es el que proporciona salinidad, por lo tanto es un medio selectivo (que contiene inhibidores, permitiendo el desarrollo de un solo tipo de microrganismo), también es un medio diferencial (permite diferenciar un comportamiento bioquímico, en este caso manitol positivos o negativos). Estafilococos de importancia clínica son: S. Aureus, S. Epidermidis, S. Saprophyticus y S. Haemolythicus. Estos a su vez se pueden clasificar según la prueba de la coagulasa: positivos o negativos. El único coagulasa positivo es el S. Aureus. Cuadros clínicos que pueden producir:        

Síndrome de piel escaldada Impétigo Neumonía Endocarditis Osteomielitis Sepsis (diseminado) Intoxicación alimentaria Síndrome de Shock Toxico ( por estafilococo Aureus)

Se pueden aislar en agar sangre que es un medio enriquecido y es diferencial que contiene factores de crecimiento, además los estafilococos son beta hemolíticos, es decir se observaran formando una transparencia. El estafilococo Aureus presenta una pigmentación amarilla. Diagnostico microbiológico: -

Muestras contaminadas: orina, piel, secreción faríngea. Muestras no contaminadas: LCR (líquido cefalorraquídeo), sangre, fluidos biológicos.

Para ambas muestras se utiliza el agar sangre, y el medio selectivo será el AMS, también se puede usar el Chadman. Se cultiva a 37°C y se incuba por 24 horas. Las colonias de estafilococos son convexas, lisas, redondas, brillantes y la pigmentación dependerá si son Aureus, su diámetro varía entre 2 a 3 mm.

Para determinarla especie se realizan pruebas diferenciales como la de coagulasa, fermentación de manitol, catalasa, antibióticos. AMS (agar manitol salado) Normalmente tiene un indicador (sustancia que tiene un determinado Ph), que es el rojo de fenol, a pH neutro es rosado, si se fermentara el manitol, el medio se acidifica y se vuelve de color amarillo, indicando reacción manitol positiva. Si es manitol positivo se procede a hacer una prueba de coagulasa, hay dos formas: en lámina y en tubo. En lámina se coloca en un portaobjetos 2 gotas de plasma con gotas de EDTA (solo con este), se coloca una colonia y si se forman grumos es positiva. En tubo coloca 2 cc de plasma con EDTA, se escoge una colonia y se incuba a 37°C por 24 horas y si se forma un coagulo de fibrina significa que la prueba es positiva. Estudio por antibiograma: en medio Müller Hinton  

Resistencia intrínseca: a un determinado antibiótico con el que nace la bacteria, es decir es propio de la bacteria. Resistencia extrínseca: tipo de resistencia que adquiere la bacteria luego de exponerse a un antibiótico.

Para identificar a los estafilococos Bacitracina (resistentes), neomicina (sensibles), novobiocina (solo permite identificar S. Saprophyticus, en tracto urinario femenino al empezar su vida sexual) Tratamiento para estafilococos:     

Macrolidos Clindamicina Dicloxacilina Tetraciclina Vancomicina

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Se observaron diferentes medios de cultivo con diferentes tipos de bacterias Staphylococcus Aureus

Staphylococcus Aureus en agar nutritivo

Staphylococcus Aureus en agar manitol salado

v Staphylococcus Epidermidis en agar manitol salado

Staphylococcus Epidermidis en agar nutritivo

Beta hemolisis

Alfa hemolisis...


Similar Free PDFs