ETS-Higiene PDF

Title ETS-Higiene
Author Hacker Man
Course Higiene y Epidemiologia
Institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Managua
Pages 20
File Size 756.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 717
Total Views 883

Summary

Warning: TT: undefined function: 22 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua Recinto Universitario Rubén Darío - RURD Facultad de Ciencias Médicas Departamento de medicina preventiva Sección de Higiene y epidemiologíaGuía Metodológica Enfermedades de transmisión sexual GONORREA, SIFIL...


Description

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua Recinto Universitario Rubén Darío - RURD Facultad de Ciencias Médicas Departamento de medicina preventiva Sección de Higiene y epidemiología

Guía Metodológica Enfermedades de transmisión sexual GONORREA, SIFILIS, VPH Y VIH SIDA



Axel Vidal López Ortiz

1803 3385



Ivania Esther Portobanco Obando

1803 2648



Litzy Souling Pérez Salvador

1620 7130

Docente responsable: Dr. Wilder Cárdenas. Fecha: Miércoles 6 de Mayo de 2020. Managua, Nicaragua.

Objetivos. GENERAL: Discutir sobre los aspectos generales relacionados con las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en nuestro medio, sus características generales, y sus efectos en la salud pública. ESPECÍFICOS: 1. Describir las principales características de la sífilis, gonorrea, VIH – SIDA y VPH. 2. Describir el comportamiento epidemiológico de las enfermedades en estudio (mecanismos de transmisión, conductas de riesgo, grupos de riesgo, etc) 3. Enumerar las medidas de prevención y control de las enfermedades de transmisión sexual.

2|Pá gin a

Introducción. Las Infecciones de trasmisión sexual son un conjunto de enfermedades infecciosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual, por transfusiones sanguíneas o por compartir jeringuillas y pueden pasar de una mujer embarazada al producto a través de: la placenta, en el momento del parto o lactancia materna, Las ITS son atendidas por el Ministerio de Salud (MINSA) como parte del paquete de atención integral que se brinda a la población, incluyendo a las poblaciones en más alto riesgo (PEMAR) a la infección por VIH. En el sistema estadístico del ministerio de salud se reportan casos de gonorrea, sífilis adquirida y congénita, chancro blando, linfogranuloma venéreo y condilomatosis, a pesar de esto se requiere un mayor registro de estos casos incluyendo los de manejo sindrómico. La notificación de casos se realiza dependiendo de la capacidad de diagnóstico etiológico de los laboratorios en las unidades de salud. La epidemia de VIH en Nicaragua, es concentrada siendo menor del 1% en población general y existiendo segmentos poblaciones en los que la prevalencia es mayor al 5%, siendo uno de estos grupos los hombres que tienen sexo con hombres considerados dentro de grupos PEMAR. De igual manera la población transgénero femenina, trabajadoras sexuales y personas con VIH se consideran poblaciones prioritarias.

3|Pá gin a

Desarrollo: para cada una de las siguientes infecciones de transmisión sexual (Sífilis, VIH/Sida, Gonorrea y VPH): 1. Elaborar la historia natural de la enfermedad. •

SIFILIS

Este microrganismo es una bacteria móvil espiro forme, perteneciente al orden Spirochaetales. Su diámetro es de 0,1 a 0,2 mm y su longitud 5 y 15 mm Es una enfermedad de trasmisión sexual que es producida por dicha bacteria, se caracteriza por tener 3 etapas (primaria, secundaria, terciario o látete). Puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte si no es tratada correctamente. La sífilis se contagia principalmente por contacto sexual, mediante el contacto de la piel con la ligera secreción que generan los chancros o por contacto con clavos sifilíticos de la persona enferma: al realizar sexo oral sin preservativo (ya sea que los chancros estén en la boca, en el pene o en la válvula), al besar una boca con chancros (que son indoloros), por inoculación accidental (por compartir jeringas), o puede ser trasmitida de la madre al hijo a través de la placenta (sífilis congénita) o a través del canal de parto (sífilis connatal). En comunidades que viven bajo pobres condiciones higiénicas, la sífilis endémica puede transmitirse por contacto no sexual. Pero no se trasmite por el asiento en sanitarios, actividades cotidianas, tinas de baño o compartir utensilios o ropa. •

VIH/SIDA

La era del sida empezó oficialmente el 5 de junio de 1981, cuando los CDC (Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) de Estados Unidos convocaron una conferencia de prensa donde describieron cinco casos de neumonía por Pneumocystis carinii en Los Ángeles. Al mes siguiente se constataron varios casos de sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer de piel. Las primeras constataciones de estos casos fueron realizadas por el Dr. Michael Gottlieb de San Francisco. Pese a que los médicos conocían tanto la neumonía por Pneumocystis carinii como el sarcoma de Kaposi, la aparición conjunta de ambos en varios pacientes les llamó la atención. La mayoría de estos pacientes eran hombres homosexuales sexualmente activos, muchos de 4|Pá gin a

los cuales también sufrían de otras enfermedades crónicas que más tarde se identificaron como infecciones oportunistas. Las pruebas sanguíneas que se les hicieron a estos pacientes mostraron que carecían del número adecuado de un tipo de células sanguíneas llamadas T CD4+. La mayoría de estos pacientes murieron en pocos meses. Por la aparición de unas manchas de color rosáceo en el cuerpo del infectado, la prensa comenzó a llamar al sida, la «peste rosa», causando una confusión, atribuyéndola a los homosexuales, aunque pronto se hizo notar que también la padecían los inmigrantes haitianos en Estados Unidos, los usuarios de drogas inyectables y los receptores de transfusiones sanguíneas, lo que llevó a hablar de un club de las cuatro haches que incluía a todos estos grupos considerados de riesgo para adquirir la enfermedad. En 1982, la nueva enfermedad fue bautizada oficialmente con el nombre de Acquired Immune Deficiency Syndrome (AIDS), nombre que sustituyó a otros propuestos como Gay-related immune deficiency (GRID). asta 1984 se sostuvieron distintas teorías sobre la posible causa del sida. La teoría con más apoyo planteaba que el sida era una enfermedad básicamente, epidemiológica. En 1983 un grupo de nueve hombres homosexuales con sida de Los Ángeles, que habían tenido parejas sexuales en común, incluyendo a otro hombre en Nueva York que mantuvo relaciones sexuales con tres de ellos, sirvieron como base para establecer un patrón de contagio típico de las enfermedades infecciosas. Otras teorías sugieren que el sida surgió a causa del excesivo uso de drogas y de la alta actividad sexual con diferentes parejas. También se planteó que la inoculación de semen en el recto durante la práctica de sexo anal, combinado con el uso de inhalantes con nitrito llamados poppers, producía supresión del sistema inmune. Pocos especialistas tomaron en serio estas teorías, aunque algunas personas todavía las promueven y niegan que el sida sea producto de la infección del VIH. •

GONORREA

El tiempo exacto en que la gonorrea comenzada no puede ser comprobada. Los archivos más tempranos de la enfermedad se encuentran a partir de 1161 cuando el parlamento inglés decretó una ley para asegurarse de que la extensión de la infección está disminuida y 5|Pá gin a

contenida. Esto muestra que la magnitud del problema de salud pública que esta infección entonces había planteado. Sin embargo, incluso entonces la causa de la infección era desconocida. Esto fue seguida por una ley similar en 1256 en Francia durante el reinado de Louis IX. Los síntomas de la infección fueron observados cuando los cruzados ponen el sitio del acre. Después de que el papa Bonifacio secularizara la práctica del remedio, los doctores comenzaron a tratar hombres comunes así como a las prostitutas para esta infección. En 1879 Neisser descubrió que el gonococo o las gonorreas y la Neisseria pronto fueron demostrados ser el agente causativo de la gonorrea. Él demostró su presencia constantemente en pacientes con síntomas. Además, cuando el licenciamiento y las culturas de gonococos fueron introducidos en la uretra de hombres sanos, causó la enfermedad La palmada La gonorrea fue referida como la palmada. Según algunos historiadores el nombre ocurrió porque la persona infectada experimentaría una sensación que aplaude que apareció repentinamente al orinar. Otros dicen que el nombre originó porque para quitar pus-como licenciamiento del pene, el pene tuvo que ser aplaudido en ambos lados. Todavía otros creen que el nombre viene de los burdeles franceses, que eran conocidos como cl apiers de los les, y los hombres que visitaron estos burdeles terminaron invariable hacia arriba con la infección. •

VPH

Como uno de los más grandes logros de la medicina se encuentra la comprensión de la infección por el virus del papiloma humano (VPH) y su relación causal con algunos tipos de cáncer. La mayoría de las personas con infecciones por este virus no presenta síntomas, por lo que puede pasar inadvertida y haber sido limitada por el hospedero. Es importante tomar en cuenta que en menos de 10% de los pacientes se presenta una infección persistente, la cual puede derivar en el desarrollo de malignidad. El VPH requiere de una lesión o bien, situarse en un área de transición de epitelios, como la que existe en el cuello uterino, ano o amígdalas, 6|Pá gin a

para poder infectar las células. Los genotipos del VPH que afectan las mucosas, se transmiten por vía sexual y se clasifican como de bajo y alto riesgo. Los genotipos de alto riesgo se asocian con cáncer cervico uterino (CaCu), vulvar, vaginal, pene, ano y con tumores orofaríngeos. Se considera y es aceptado que hasta 25% de las personas sexualmente activas se infectan por VPH genital y que más de 50% se infectará por lo menos una vez a lo largo de su vida. Los virus del papiloma humano (VPH) son miembros de la familia Papillomaviridae. Las partículas virales son pequeñas y contienen una cadena de ADN de doble hebra. Existen más de 200 genotipos descritos, de los que cerca de una tercera parte tienen como objetivo infectar las mucosas del hospedero1,2. . Los virus de la familia Papillomaviridae fueron clasificados inicialmente como una subfamilia de los Papovaviridae en 1962, pero se reclasificaron en 2002 como una familia independiente. Esta familia contiene 29 géneros, de los cuales 5 pertenecen al papiloma humano2. Se identificaron las clases de los 2 primeros serotipos, VPH1 y VPH2 en 1977 y se completó la secuencia genómica del VPH1 en 1982. El VPH tiene la particularidad de requerir una microabrasión o un área de transición de epitelios, como la que existe en el cuello uterino, ano o amígdalas, para poder infectar las células. La infección se presenta en los queratinocitos basales del epitelio escamoso estratificado y el virus se replica en el núcleo de las células infectadas, además de interferir en la diferenciación de estas mismas células.

7|Pá gin a

2. Elaborar la cadena epidemiológica Agente: La bacteria treponema pallidum. Reservorio: Seres humanos Puerta de entrada: Tracto genitourinario SIFITIS

Mecanismo de trasmisión: Directa, relaciones sexuales. Puerta de salida: Tracto genitourinario Susceptibilidad del huésped: El hombre Vector: Ninguno Fuentes de infección: La saliva, el seme o secreción vaginal Agente: Virus de la inmunodeficiencia adquirida, retrovirus. Reservorio: Hombre Puerta de entrada: Vía genital, piel.

VIH/SIDA

Mecanismo de trasmisión: Directa e indirecta. Puerta de salida: Vía genital, piel. Susceptibilidad del huésped: El hombre Agente: Bacteria Neisseria Reservorio: Seres humanos Puerta de entrada: Aparato reproductores masculino y femenin Mecanismo de trasmisión: Directa

GONORREA

Puerta de salida: Secreciones vaginales o anales Susceptibilidad del huésped: Ser humano. Fuentes de infección: Uretra en el caso del hombre, y cuello del útero, trompas de Falopio y los ovarios en las mujeres.

8|Pá gin a

Agente: VPH O HPV Reservorio: Seres humanos Puerta de entrada: Genitales y piel VPH

Mecanismo de trasmisión: Directa. Puerta de salida: Vía genitourinaria Susceptibilidad del huésped: Todo el organismo Fuentes de infección: Humanos infectados.

3.

Enumere las principales vías de transmisión de la ITS. •

Mucosa de la boca



Órganos genitales



El ano

Esto debido a que sus tejidos cuenta con las condiciones ideales, de humedad y calor, para que la enfermedad se desarrolle y se transfiera. 4. ¿Cuál es la situación epidemiológica de estas infecciones de transmisión sexual en nuestro país? La Encuesta Centroamérica de Vigilancia de Comportamiento Sexual y Prevalencia de VIH e ITS en Poblaciones Vulnerables (ECVC), que fue realizada en el año 2009–2010 en tres sitios del país: Managua, Chinandega y Masaya, evidencian los siguientes resultados: •

En trabajadoras sexuales, las ITS más prevalentes fueron: herpes simple tipo 2 con 75.7%, vaginosis bacteriana 36.7%, tricomoniasis 30.1% y la prevalencia para cualquier ITS estudiada fue de 53.4%.



Para transgénero femeninas las prevalencias de ITS reportadas en la ECVC muestran Herpes simple tipo 2 con 82.0%, sífilis 23.3%, sífilis activa 11.7% y la prevalencia para alguna ITS 38.9%.



En personas con VIH se reportan prevalencias de ITS mayores que para las otras poblaciones, Herpes simple tipo 2, 81.5%, sífilis 11.6%.

9|Pá gin a

En el Sistema Penitenciario de Nicaragua mediante el estudio realizado por el Ministerio de Gobernación en el 2011, se muestra una tasa de infección de VIH de 546 por 100,000 habitantes y una tasa de infección de Sífilis de 35,930 por cada 100,000 privados de libertad, la cual es 5 veces superior a la tasa nacional; así mismo se encontró que el 67.5% de los privados de libertad tienen relaciones sexuales con parejas no habituales y de ellas solo el 15.9% usaron condón. De enero 2013 a mayo del 2014 se han identificado 1,241 personas auto identificas como HSH, lo que representa el 12% de la población penitenciaria masculina, porcentaje que es 4 veces mayor a la tendencia nacional de HSH estimada entre 3 a 3.5%. La Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2011/12, señala que la edad mediana a la primera relación sexual en mujeres de 15 a 49 años es de 17.0 años y el 23.5% de las mujeres en este grupo etario han tenido 2 a más uniones maritales. Cabe señalar que, de las mujeres sexualmente activas, el 88.1% no uso condón en su última relación sexual siendo las principales razones porque usaba otro método anticonceptivo (34.3%) o porque tenía una sola pareja (14.9%). De los hombres entrevistados, el 96% ha escuchado hablar de al menos una ITS, mientras que en las mujeres este disminuye a un 90.5%. En el año 2013 se reportaron según vigilancia epidemiológica un total de 2,032 casos de ITS para una tasa de incidencia de 34.5 por 100,000 habitantes, concentrando la gonorrea y el condiloma acuminado el 84% de las ITS reportadas, para una tasa por 100,000 habitantes a nivel nacional de 16.6 para Condiloma, 11.88 para gonorrea y 3.8 para sífilis. La sífilis congénita en niños menores de 5 años de edad se ha reducido de 1.8 a 0.6 por 1000 nacidos vivos en el periodo 2000-2011. De acuerdo a estudio de sitio centinela, realizado en 2014, de 2,241 mujeres embarazadas, el 3.4 % tenían antecedente de una ITS, dato superior al 2% registrado en el año 2012, siendo mayor el peso el Flujo Vaginal (41.8%), Candidiasis vaginal (22.8%), Condiloma (21.5%) y Gonorrea (5.1%). El condiloma registro un incremento en relación al 2012, donde fue de 9.3%. Los registros del primer nivel de atención del Ministerio de Salud (MINSA) señalan que, del total de consultas por ITS en el país, los principales motivos son: 46% por Candidiasis, 16.7% 10 | P á g i n a

por Tricomoniasis urogenital, 9.1% por Tricomoniasis no especificada, 8.3 por candidiasis en otros sitios, 3.1% por sífilis congénita, 2.9% por infección gonocócica y 2.48 por infecciones herpéticas (8). Las consultas por ITS representan en promedio el uno por ciento del total de consultas generales, siendo 68.7% por pacientes del sexo femenino y 31.2% del sexo masculino; la edad media es de 27 años. Del total de consultas por ITS, el 53% de las consultas por Herpes Zoster y el 77% por Gonorrea son en el sexo masculino, mientras que el 84% de las infecciones del tracto genitourinario inferior debido a Clamidias y el 91.7% por Tricomoniasis urogenital (vaginal) (leucorrea, prostatitis) son en el sexo femenino. Los diez municipios que concentran el 57 por ciento de los casos de ITS registrados son: Managua (13.5%), Granada (10.3%), Chinandega (7.8%), Bilwi (4.4%), Wiwili de Jinotega (4.4%), Chichigalpa (3.8%), Ciudad Sandino (3.3%), Palacaguina (3.1%), Boaco (3.1%) y Jalapa (2.9%). 5. ¿Cuáles son sus medidas de prevención y control de las ITS? Las medidas principales de prevención y de control de las ITS son la educación sanitaria, la promoción de la salud (promoción del sexo seguro), la prevención de la enfermedad y la detección y tratamiento precoz, tanto de los posibles casos como de sus parejas. Las ITS son enfermedades multifactoriales. Como principales factores de riesgo destacan los conocimientos, actitudes y comportamiento frente a la adquisición de una ITS, donde a su vez se pueden desglosar el número de parejas sexuales, el sexo sin protección, el consumo de drogas y de alcohol, la edad y la nacionalidad, el nivel socioeconómico y el nivel cultural, ser VHI+, hombre que mantiene sexo con otros hombres y tener o haber tenido alguna ITS previa. La OMS establece que todos los esfuerzos que actualmente se están desarrollando para contener las ITS son insuficiente debido a la gran dificultad que supone el cambio de comportamientos sexuales. Todas sus investigaciones ponen en evidencia la necesidad de actuar directamente sobre las poblaciones susceptibles para conseguir el cambio de comportamiento, indicando la necesidad de incluirlas en el diseño, desarrollo y evaluación posterior de sus programas de salud.

11 | P á g i n a

Es decir, que es necesario establecer medidas preventivas y fortalecer las ya existentes en materia de prevención, control y tratamiento de las ITS, a partir del abordaje de sus principales factores de riesgo. Estas estrategias deberían tener el impacto suficiente y necesario para lograr disminuir la incidencia de las ITS en la población. Es necesario conseguir la modificación de los estilos de vida poco saludables, fomentar las estrategias de educación para la salud a los colectivos más vulnerables, los screening para la detección y tratamiento precoz de las ITS más prevalentes (VIH) y de aquellas ITS asintomáticas de mayor prevalencia (gonococia). Es importancia realizar un análisis de la situación para ubicar el problema de las ITS/VIH/SIDA, en un contexto económico, social, cultural y territorial, que de una u otra forma, determinan las causas por las que la epidemia se disemina en los diferentes sectores de la población. Igualmente es de importancia conocer las características epidemiológicas con las cuales se ha venido presentando la epidemia en el territorio nacional. Es así que surge el presente Plan Estratégico Nacional de Lucha Contra las ITS/VIH/SIDA, con la participación del gobierno y la sociedad civil; producto de tres encuentros nacionales y multisectoriales, de incontables entrevistas individuales y grupos focales, colaboración técnica nacional e internacional, revisión bibliográfica, etc., afirmando que el mismo tiene una amplia participación social y por lo tanto goza de consenso nacional. Para el abordaje integral de las ITS/VIH/SIDA, fueron consideradas ocho estrategias, que son las siguientes: 1. Fortalecimiento de las Redes de Colaboración que actualmente existen en el país. 2. Incidencia en la definición de políticas nacionales a favor de la prevención y atención integral de las ITS/VIH/SIDA, como un problema de salud pública. 3. Diseño e implementación de acciones para la gestión y obtención de recursos financieros, dirigidos al cumplimiento del Plan Estratégico Nacional de lucha contra las ITS/VIH/SIDA. 4. Diseño e implementación de un Programa de I.E.C. dirigido a la población para la prevención de las ITS/VIH/SIDA.

1...


Similar Free PDFs