Evalucaion-de-proyectos-Caso-1-Retiro-de-la-4917222 PDF

Title Evalucaion-de-proyectos-Caso-1-Retiro-de-la-4917222
Course Marketing
Institution Universidad de Chile
Pages 9
File Size 406 KB
File Type PDF
Total Downloads 187
Total Views 667

Summary

Download Evalucaion-de-proyectos-Caso-1-Retiro-de-la-4917222 PDF


Description

1803ICTE-1 - EVALUACION DE PROYECTOS

TRABAJO SEMANA 1 1803ICTE-1 - EVALUACION DE PROYECTOS

MARCO NAVAS RODRIGUEZ Universidad UNIACC

Juan Antonio Barrios Muñoz Noviembre de 2019

1803ICTE-1 - EVALUACION DE PROYECTOS

INTRODUCCION Durante esta primera semana hemos visto temas como, ¿Qué es un proyecto?, características, tipos, requisitos, etc. Todo lo fundamental para el trabajo en la creación y evaluación de proyectos. Como trabajo correspondiente a esta semana, se nos han entregado dos ejercicios que analizar para poder entregar respuesta a cuáles son las mejores alternativas para que estos se puedan desarrollar. A continuación, se presenta el desarrollo de ambos ejercicios.

1803ICTE-1 - EVALUACION DE PROYECTOS

DESARROLLO Caso 1: Retiro de la tubería Por una tubería se transporta un gas corrosivo y después de un determinado período de funcionamiento comenzarían a aparecer pérdidas en ella. El costo inicial de esta instalación de tubería fue de $8.000 y se supone que no hay pérdidas de gas durante los primeros 15 años. Las pérdidas comienzan el año 16 con $60 anuales vencidos, el año 17 con $120 y desde el año 18 en adelante la pérdida se incrementa año a año en $60 anuales vencidos adicionales para los siguientes años de operación de la tubería. El valor residual de la tubería es nulo en cualquier momento en que se retire. La tasa de interés relevante que utiliza la empresa es de un 7% semestral capitalizado mensualmente. Dado lo anterior, las opiniones para su retiro y reemplazo son diversas: Planteamiento 1 El Gerente de Finanzas opina que se debe retirar la tubería a los 30 años, eso si teniendo presente que se debe incurrir en un costo de mantención anual vencido de $15 a partir del año 10 en adelante. Planteamiento 2 El Gerente Técnico cree que el momento de retiro de la tubería debe ser a los 25 años, incurriendo también en el mismo costo de mantención, pero adicionalmente se le debe hacer una up-grade a la tubería a fines del año 15 cuyo costo es de $ 1.500.Planteamiento 3 El Gerente Comercial opina que la tubería debe ser retirada a los 20 años, pero realizando varios up-grade por un costo de $ 1.000 cada 5 años comenzando a

1803ICTE-1 - EVALUACION DE PROYECTOS

fines del año 5, eliminando de esta forma la necesidad de las mantenciones anuales. Se le solicita evaluar e indicar: ● ¿Qué postura (decisión) debiera tomarse y por qué? ● Asuma que recién fue instalada y puesta en operación la tubería. Ejercicio 1

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Total Costos

Costos de Mantencion Planteamiento Original -8.000

Planteamiento 1

Planteamiento 2

Planteamiento 3

-8.000

-8.000

-8.000

-1.000

-60 -120 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60

-15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15

-15 -15 -15 -15 -15 -1.500 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15

-8.960

-8.300

-9.710

-1.000

-1.000

-11.000

Todos los montos tomados hasta un año antes de su termino ya que se consideran mantenciones anuales vencidas y no se tiene mayor informacion del retiro de las tuberias o que pasara con éstas

Al momento de plantear un proyecto debemos tener en cuenta que lo principal de éste, es que satisfaga la necesidad que se plantea, que entregue los beneficios esperados y sea rentable para la empresa. Una información que nos falta son los costos que tendrá el retiro de la tubería en todos los casos, por tanto, es algo a tener presente en la decisión.

1803ICTE-1 - EVALUACION DE PROYECTOS

Este tipo de proyecto lo podríamos encasillar como de naturaleza de Proyecto de infraestructura y como tipo un Proyectos de reemplazo o de renovación ya que plantea la mantención de los ductos para que estos puedan seguir funcionando. Al momento de realizar la evaluación, debemos entregar las herramientas e información necesaria para que las personas que toman las decisiones puedan hacerlo de forma acertada. En este caso tomando en cuenta los datos que nos entrega la tabla, podríamos señalar que la Postura 1, del Gerente de Finanzas es la más rentable y que permite obtener mayores beneficios a través del tiempo. Esto debido a que gracias a el cuadro con los valores podemos establecer los costos totales en cada postura, toda esta información nos permite evaluar la capacidad financiera de la empresa al momento de querer realizar el retiro de las tuberías.

Caso 2: Período de gracia Hoy le ofrecieron la siguiente alternativa de crédito de consumo con disponibilidad o entrega inmediata: Monto total del préstamo = $ 1.000.000 Plazo del crédito = 12 meses Tasa del crédito = 4% mensual Cuota fija mensual = $ 106.552 (1º cuota vencida a 30 días) ¿Indique cuál es el valor de la cuota mensual si usted solicita 150 días de gracia, es decir, paga su primera cuota (de 12) a fines del quinto mes contados desde el momento en que ocurre la firma del crédito?

1803ICTE-1 - EVALUACION DE PROYECTOS

Datos del ejercicio Primeramente, calcularemos el valor futuro del monto con el cual vamos a trabajar debido a que el monto del prestamos es de 1 millon, pero el pago es diferido al quinto mes, para esto utilizamos la formula. VF=VP x (1+i)^n capital inicial tasa interes periodo(tiempo) valor futuro, capital final, Monto total Formula interes compuesto VF= VP x (1+i)^n I=VF-VP=VP*((1+R)^n-1) 1000000

VP i n VF

0,04

i

5 $ 1.216.653 $ 216.653

n

VP

FORMULA DE INTERES COMPUESTO VALOR FUTURO

VF I

Ahora que tenemos el monto con el cual trabajaremos podemos realizar los cálculos para obtener el valor de la cuota;

Monto préstamo

Monto a trabajar Plazo Tasa anual Tasa mensual

1.000.000 C.T. Crédito 1.216.653 17 Cuota 48% Total Interés 4% Meses Gracia

$ 1.555.644 $ 129.637 $ 555.644 5

1803ICTE-1 - EVALUACION DE PROYECTOS

Ahora teniendo estos datos podemos confeccionar la tabla que nos indicara como se realizara el pago de las cuotas.

Plazo

Cuota

Capital

Intereses

1

1.000.000

40.000

2

1.040.000

41.600

3

1.081.600

43.264

4

1.124.864

44.995

5

1.169.859

46.794

6

129.637

1.216.653

48.666

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

129.637 129.637 129.637 129.637 129.637 129.637 129.637 129.637 129.637 129.637 129.637

1.135.682 1.051.472 963.894 872.813 778.088 679.575 577.121 470.569 359.755 244.508 124.651

45.427 42.059 38.556 34.913 31.124 27.183 23.085 18.823 14.390 9.780 4.986

Saldo

1.040.00 0 1.081.60 0 1.124.86 4 1.169.85 9 1.216.65 3 1.135.68 2 1.051.47 2 963.894 872.813 778.088 679.575 577.121 470.569 359.755 244.508 124.651 0

Ahora respondiendo la pregunta planteada puedo indicar que el valor de la cuota es de $ 129.637.-

1803ICTE-1 - EVALUACION DE PROYECTOS

CONCLUSION

Para concluir podemos ver que, al desarrollar los dos ejercicios, podemos entender las herramientas que se nos entregan para poder analizar por medio de la matemática financiera, los distintos ejemplos que podamos encontrar en la práctica. Para poder desarrollar de una forma concreta un proyecto es necesario desarrollar y evaluar estos para ver qué tan rentables pueden ser y de esta forma poder entregar la información correcta y necesaria a quienes deben tomar las decisiones.

1803ICTE-1 - EVALUACION DE PROYECTOS

BIBLIOGRAFIA UNIACC (2016). El contexto estratégico de la valoración de empresa y evaluación de proyecto. Evaluación de Proyectos. Lea esto primero (Semana 1). Caldera, M. (2017). Modalidades de interés. Introducción a las Finanzas. Lea esto primero (Semana 2). Caldera, M. (2017). Rentas I. Introducción a las Finanzas. Lea esto primero (Semana 3)....


Similar Free PDFs