Factores-de-psicopatologia PDF

Title Factores-de-psicopatologia
Course Psicopatología General
Institution Universidad Nacional de Loja
Pages 4
File Size 115.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 174

Summary

Diagnósticos a través de factores...


Description

Informe de Psicopatología Bibliografía Seung-Hui Cho Seung-hui Cho nació en corea del sur. Su familia vivía en Seul, en un apartamento de alquiler. Seung-hui Cho tuvo un diagnóstico de autismo a la edad de 8 años, fue un estudiante de literatura inglesa surcoreano identificado por las autoridades como el autor de la masacre de Virginia Tech . Murió a la edad de 23 años de edad en Blacksburg, Virginia, Estados Unidos; 16 de abril de 2007. Primera dimensión: factores biológicos Cho Seung-Hui demostró ser un chico bastante inteligente; sin embargo su mutismo absoluto y su aparente carencia de emociones, preocuparon a sus padres. Se pensó que era mudo, pues no hablaba... pero tampoco reía ni parecía prestar atención a estímulos externos. Su hermana mayor diría, años más tarde, que ni siquiera la miraba. Luego de llevarlo a un especialista, se le diagnosticó autismo Las personas con autismo no presentan anormalidades físicas evidentes, por esto en la década del cuarenta se creía que el Síndrome autista era una traba emocional. Investigaciones recientes señalan que este trastorno deriva de un desorden del Sistema Nervioso Central (S.N.C.) y no de problemas emocionales. Pero como síndrome, la causa no es única, se cree que puede ser: •

- Genéticas: (endógenas) producto de una falla cromosómica llamada "X frágil".

El autismo no tiene fuerza hereditaria, puede ser heredada por una cuarta parte de los descendientes. •

- Bioquímicas: el mal funcionamiento químico o metabólico favorece el comportamiento autista. Puede ser producto de hipocalcinurias, acidosis lácticas, desorden del metabolismo de las purinas. Esta enfocado hacia el rol que cumplen los neurotransmisores. Uno de los neurotransmisores principales es la Serótina como así también el Tripofano



- Virales: (congénitas) puede ser producto de infecciones sufridas por la madre durante el embarazo. Estas provocan anormalidades en el S.N.C (por ejemplo la rubéola).



- Estructurales: debido a malformaciones del cerebelo, hemisferios cerebrales y otras estructuras neurológicas.s

Segunda dimensión: factores psicológicos Modelo psicodinámico De acuerdo a estas teorías nuestra conducta es el resultado de las fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo, son procesos de los cuales no somos conscientes.

Se centran en la influencia de las experiencias infantiles tempranas para explicar la personalidad, y así mismo los conflictos inconscientes con que el sujeto se enfrenta. Seung Hui Cho en la universidad recibía un trato diferente por parte de sus compañeros por pertenecer a otro país y por no dominar el idioma nativo, todo esto lo llevo a tener comportamientos extraños hacia sus compañeros y a planificar como vengarse de ellos. Esta se rige por dos principios: a. El principio de placer que trata de satisfacer los impulsos instintivos de supervivencia, reproducción y agresión y persiguiendo siempre su satisfacción inmediata. Como el caso de Seung Hui Cho quien para estar en equilibrio tuvo que matar a varias personas. b. El principio de realidad. A atreves de estés hay un razonamiento inteligente, el Yo, que trata de adaptarse al ambiente, regula los deseos y renuncia al placer inmediato a favor de un placer futuro. Modelo conductual Según el enfoque conductual es el modelo más antiguo de enseñanza que se ha utilizado en la educación. En el caso de Cho tiene que ver mucho lo que es el paradigma de aprendizaje observacional ya que esta teoría sugiere que un individuo adquiere nuevas conductas simplemente con observar cómo otras personas las llevan a cabo. Cabe la posibilidad que Cho en recibía de sus compañeros lo llevo a tomar esa decisión de matar y luego suicidarse. Su infancia haya presenciado una escena parecida a la que realizó q conjunto al trato que recibía de sus compañeros lo llevo a tomar esa decisión de matar y luego suicidarse. Modelo cognitivos Seung Hui Cho joven de 23 años de edad era una persona callada solitaria, carácter poco social. Tenía sentimientos de humillación violencia y discriminación por parte de sus compañeros, lo que hace que sus desórdenes mentales las burlas y la discriminación fueran acumulándose en una obsesión por la violencia y esto con llevo a que el pensamiento del individuo se modifique, el estado emocional o la conducta de las persona en respuesta al estímulo lo cual hacen que los pensamiento sean irracionales inadaptados o estén en distorsión. Los especialistas afirman que este joven pudo ser objeto de maltrato incluso abuso sexual. , haber padecido esquizofrenia paranoide, trastorno bipolar y otros desordenes pero posiblemente fue la depresión lo que precipito su asesinato en masa. Modelo humanista Los teóricos humanistas – existenciales suponen que los individuos tiene la capacidad para hacer elecciones libres y son responsables de sus propias condiciones. El caso de Cho se negó a que lo ayuden no hubo colaboración por parte de el para mejorar su calidad de vida.

Seung Hui Cho era una persona solitaria no le gustaba hablar con la gente ya que era maltratado tanto física como mentalmente por sus compañeros este modelo intentan describir los enfoque humanistas en el desarrollo de los trastornos mentales para entender el comportamiento de las personas ya que en la sociedad en la que vivía Cho le ponía restricciones la cual no le permitía crecer y desarrollarse con libertad y como resultado el individuo se volvió completamente disfuncional provocando una conducta anormal.

Tercera dimensión: factores sociales Modelos socio-relacionales Al hablar de cho estamos hablando de una persona con diferentes trastornos mentales, el cual su primer trastorno fue el autismo y al relacionarlo con el modelo sociorelacionales sustentan el aislamiento social, la falta de apoyo de sus padres ya que por motivos de trabajo ellos no pasaban con su hijo. cho la mayor parte de su tiempo pasaba con la empleada la cual lo encerraba en un cuarto obscuro y por ello fue que él no tenía amigos fue una persona antisocial esto influyo mucho en sus trastornos. Las relaciones sociales para él nunca fue saludable ya que cuando entro a la universidad de Virginia sufría de mucho bullyng, ya que a él se lo conocía en la universidad como el chico del signo de interrogación, aquellas relaciones a él no le causaba ningún apoyo ni social ni emocional, por el contrario el presentaba cuadros de perturbación mental y esto provocó que en su vida presente cuadros de esquizofrenia Perspectivas familiares, de parejas y grupal Las actuaciones de su padre, el ser una persona misteriosa la desconfianza de su madre afecto mucho para que cho sea una persona bipolar, que presente cuadros de depresión y hasta de ansiedad, el seguía un ejemplo de su padre pero no podía ser de mejor forma ya que su padre casi nunca pasaba en la casa hasta que decidieron ir a new york para buscar un mejor futuro. Enfoque de tratamiento socio-relacional Un tratamiento dentro de la familia de cho no se podía dar ya que su familia no se encontraba con el muy seguido, a cho estuvo dos veces en un centro psiquiátrico la cual el tratamiento no sirvió ya que él seguía con sus actitudes y sus alucinaciones ya que él decía que tenía una novia imaginaria y el momento cuando el cometió el asesinato múltiple entraba por cada aula y preguntaba por su novia imaginaria y luego procedía a disparar. Cuarta dimensión: factores socioculturales Factores de género

El género de Cho Seung-Hui es masculino lo cual no se encuentra sujeto a estresesores grandes para que lo con lleven a sufrir un trastorno mental, lo cual lo llevarían a realizar atentados. Nivel socioeconómico La clase social de la familia de Cho Seung-Hui era socioeconómicamente baja es decir su familia era muy pobre, Vivian en una departamento alquilado muy pequeña en Seúl, en estas condiciones de vida tiende a repercutir con un bajo sentido de autocontrol, una alta incidencia a la depresión, estrés que socavan la salud física y mental, por lo cual son propensos a experimentar sentimientos de desesperanza, impotencia, dependencia e inferioridad ya que la considerable en contra de los pobre está bien documentada, no obstante estando su situación tan deficiente se obligaron a emigrar a los Estados Unidos el país de las oportunidades por la razón de que era difícil vivir en Corea del Sur. Raza/etnicidad: modelos multiculturales de la psicopatología Seung Hui Cho al poco tiempo de llegar a Norteamérica, el pequeño Cho comenzó a tener problemas en la escuela, pues sus compañeros solían molestarlo debido a su mutismo y a su natalidad cultural, no hablaba con nadie, no prestaba atención a sus maestros, con la misma pasividad, aguantó burlas y comentarios xenofóbicos que solo conseguían acrecentar su latente odio por las personas, el cual sentía sentimientos inferioridad los cuales esto sostiene que las minorías raciales y étnicas son inferiores en algún aspecto de mayor parte de la población. Cho No miraba a quienes lo rodeaban y cada vez se aislaba más. Si tenía que comunicarse, lo hacía con frases cortas y escuetas, Su situación en la escuela fue de mal en peor. Ya que sus compañeros de clase comenzaron a acosarlo lo empujaban y molestaban, por ser extranjero era objeto de burla y le decían frases como "Vuelve a la China" eran situaciones con las que debía lidiar día a día, lo cual era parte de tipos de racismo, prejuicio y discriminación por la raza y ramas culturales de la que el provenía, distinto a su sistema social lo cual debió ser la causa del control de sus sentimientos intensos como características de ser inhibido es decir incapaz de mostrar emociones o reprimido....


Similar Free PDFs