Formato-Plan-DE-Negocios PDF

Title Formato-Plan-DE-Negocios
Course Temas de Administración
Institution Bachillerato (México)
Pages 19
File Size 796.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 166

Summary

Formato para plan de negocios...


Description

FORMA FORMATO TO PA PARA RA PRESENT PRESENTAR AR EL PLA PLAN N DE NEGOCIO Nombre de la Idea de Negocio: Alitas al Carbón & Snacks

Razón Social: Nombre Comercial: Alitas al Carb Carbón ón & Snacks

1. 1.-- P LA NE AM IE NTO E STRA TE GICO VIS ISIION D DE EL N NE EGO GOC CIO: Da Darr a conoce cerr una ma mane ne nerra ún únic ic ica a de d dis is isfr fr frut ut uta ar los m mom om omen en ento to tos, s, een n pa pare re reja ja ja,, ffam am amilililia ia y/o am amig ig igos os os.. Ser una empre empresa sa reconocida e n la delegación Milpa Alta que busca la satisfacción de sus clientes por medio del buen trato y a daptación a las ne necesidad cesidad cesidades es de cada uno haciendo que nuestros clientes disfruten de una maner manera a única y especial los momentos más importantes de su vida. MISI MISION ON DEL NE NEGOCI GOCI GOCIO: O: Se Serr un una a empr mpres es esa a de sser er ervi vi vici ci cio o de ccom om omiida rrá ápi pida da p pre re repa pa para ra rada da ccon on iing ng ngre re redi di dien en ente te tess de al alta ta ccal al alid id idad ad con een ntr tret et eteni eni enimi mi mien en ento to p par ar ara a to toda da lla a fa fami mi milililia. a. Bus Buscamos camos d dejar ejar h huella uella en ccada ada uno de nues nuestros tros clie clientes, ntes, o ofreci freci freciendo endo siem siemp p re la mej mejor or ate atención nción y exp experien erien eriencia cia en cada uno d de e ssus us se sentidos ntidos OBJET OBJETIVOS IVOS D DEL EL NEGOCI NEGOCIO: O: Que ca cada da una de la lass pers personas onas que visit visita a el lugar lugar,, se llev lleve e un b buen uen ssabor abor de bo boca, ca, qu que e pa pase se un rrato ato ag agrradable y qu quii er era a regre regresar sar a dis disfrutar frutar de dell luga lugarr.

BR BREVE EVE DES DESCRI CRI CRIPC PC PCIO IO ION N DE DELL NEG NEGOCI OCI OCIO: O: Un lug lugar ar con una vis vista ta ex extr tr trao ao aordi rdi rdinar nar naria ia de la CD CDMX MX MX,, que a la par de ofr ofrece ece ecerr ali alime me ment nt ntos os y be bebi bi bidas das de ex excel cel celen en ente te ca calid lid lidad ad hac hace e qu que e te ol olvvid ides es un poc poco o del est estrés rés y pre reoc oc ocupac upac upacion ion iones es y pas pases es un rat ato o ag agrrad adabl abl able, e, lu lugar gar en do donde nde pu puede ede edess ir a pl plati ati aticar car y ree reencon ncon ncontr tr trar ar arte te con es esos os viej iejos os am amigos igos o pas pasar ar un ra rato to agr agrada ada adable ble en pa parej rej reja. a.

2. ANÁLISIS DE DELL MERCADO ANÁLISIS DEL ENTOR ENTORNO NO EMPRESARIAL EMPRESARIAL, evaluar que instituciones o empresas trabajan en el mismo sector, analizar con cuales de estás instituciones se puede realizar alianzas estratégicas, convenios u otras acciones que le(s) favorezcan: En la Zona en que se encuentra ubicado el lugar a raíz de la pandemia incremento el número de vendedores de alimentos y bebidas que se preparan a diferencia de que lo hacen por separado, es decir algunos lo hacen solo con alimentos y algunos otros solo con bebidas, siendo nosotros una combinación de ambas.

ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL Nº

CONCEPT O

Número de personas en la zona donde piensan vender su producto o servicio Número de personas que compran el producto o servicio en la zona (demandantes potenciales) Establecer la cantidad que compran por período Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer

15507 40

Alimentos 5 variedades Bebidas 3 variedades Servicios Música en vivo, Proyección de videos y películas Servicio al aire libre Fogata

SE SEG G MENT O E L M MEERC RCADO: ADO: PÚ PÚBBL ICO OBJ OBJEETI TIV VO Homb Hombrr es y Mu Mujeres jeres en entre tre 25 y 45 aaños ños de edad edad,, gust gustan an de sali salirr a ccomer omer ccon on am amigos igos y fam famiililiaa les gusta bail bailar ar ar,, sal salidas idas desp después ués de las 8 de llaa no noche, che, les ggusta usta can cantar tar tar..

V ENTA NTAJJA COMPE TI TITTI VA Es un espacio al aire libre, tiene fogata, proyector, buena comida, amplio estacionamiento,

2.5 . A N Á LISI S D E LA C OM PE T EN CI A (M IN IM O C INC O EM P RE S AS)

Nivel de Aceptación Empresas Competidor Competidoras as Alt a Café a luz de luna

x

Alitas Davo

x

Regula r

Poc a

Tipo de cliente que atiend e

¿P ¿Por or qué razón la elijen? Lugar cerca de la avenida. Servicio a Domicilio.

San Pablo Oztotepec

¿A que precio lo venden ? Desconocid o

San salvador Cuauhtenco y San Pablo Oztotepec

$65 pesos orden de alitas sencillas

¿Dónde se comer comercia cia cializ liz a el pro producto? ducto?

ESTRA ESTRATEGIAS TEGIAS DE MERCADEO ES ESTR TR TRA ATE TEGI GI GIA A DE P ROD ODU UC T O O SE SER R VICI O Enumerar de una manera concreta, todo lo que el cliente obtendrá al comprar los productos o servicios (ventajas, beneficios, servicios post-venta, garantías, etc.). Resaltar las ventajas y beneficios diferenciales con referencia a los productos de las empresas o negocios de la competencia. El cliente obtendrá con cada visita comida y bebidas de alta calidad, una increíble experiencia al tener una vista espectacular de la ciudad desde la fogata. Se le dará un servicio post-venta que consistirán en dar cupones de descuento para visitantes frecuentes, esto ayudará a fidelizar clientes. Se les dará a conocer por medio de una tarjeta la información sobre las promociones y la renta del lugar en eventos especiales.

ES ESTT RATE RATEGI GI GIA A DE P RE REC C IO

¿Cuál será el precio del producto?

Bajo

¿Cómo se ha determinado el precio?

Por el precio que manejan los negocios del entorno

¿Es un precio de introducción al mercado o es un precio definido?

De introducción

Ot ra informaci ón relevan te par a la fij aci ón de precios Es necesario hacer una formula adecuada para generar gastos y costos de esa manera saber cuales son los rangos de precio, se estima una ganancia del 40% de los productos alimenticios y 60% en bebidas

2.6 .3 . ES ESTR TR TRA ATE TEG GIA DE DISTR TRII BU BUC C I ÓN (PLAZ AZA) A) Enumerar de una manera concreta, los aspectos a considerar en relación a los mecanismos de venta (venta directa, con distribuidores, delivery, etc.) La venta es de manera directa, no tendremos distribuidores mas sin en cambio ocuparemos de entregas a domicilio para adaptarnos de igual manera a nuestros clientes y a la competencia, aunque no se pretende sea el punto fuerte.

2.6.4 ESTRA ESTRATEGIA TEGIA DE PROMOCIÓN ¿Qué se hará para promocionar el negocio?

La promoción se ara atreves de recomendaciones y mediante redes sociales

¿Cuánto dinero se puede invertir en estas actividades?

En redes sociales se invertirá aproximadamente $60.00 cada semana

Otros mecanismos a emplear para la promoción de los productos. Redes sociales, fotografías y videos de los productos de igual forma de cómo se la pasan en el lugar. Esto nos ayudará a atraer clientes por medio de las redes sociales.

3. ES ÓN ESTU TU TUD DI O TÉ TÉC CNI CO DE LA PR OD ODU UCC CCIIÓN Des Descri cri cribir bir las ccara ara aracterís cterís cterístt ica icass de la locali localización zación del nego negocio cio cio,, El negocio se encuentr encuentra a ubicado a las af afueras ueras del poblado d de e san pablo Oztotepec, por lo que es un lugar tra tranquilo, nquilo, mismo que cuenta con u una na vista general haci hacia a la CDMX por lo que lo hace dif dife e rente a los demás lugares, además de ser un lugar al aire libre libre..

Reali ealizar zar u un n bos bosque que quejo jo d de e lo qu que e sser er erá á la di distri stri stribuc buc bució ió ión n del llocal ocal ((área área de ttrrabaj abajo). o).

9m

Fogata

Jardín Área de mesas

7m

Cocina

Baño

7m

5m

Especificaciones técnicas Detallar las especificaciones técnicas y el diseño del producto Incluir una imagen del producto descrito

Diseñar el diagrama de Oper Operac ac aciones iones en Proceso de la elabor elaboración ación de su producto o servicio. Usar los iconos – símbolos que se adjunta

Hacer un listado de las maquinas, eq equipos uipos y herramientas que se necesitan par para a el elabor abor aborar ar el pr produc oduc oducto to o brind brindar ar el servicio que se ha definido Maquinaria

Equipos y Herra Herramientas mientas

Cantidad (Unidades Requer Requeridas) idas)

Cantidad (Unidades Reque Requeridas) ridas)

Plancha de cocina

1

Gas

19lt

Freidora

1

Gas

19lt

Asador

1

Carbón

2 kilos

Refrigerador

1

Luz

Necesaria

Fogata

1

Leña

½ carga

Proyector

1

Luz, internet

4 hrs

Reali Realizz ar el cálculo de Materiales y/o Materias Primas que usarán en el proceso productivo Cantidad Unidades Requer Requeridas idas Por fin de semana

Materia Prima Insumos

Necesidad de Materiales

Un Unidad idad idades es a Producir

Alitas

15 kg

60 ordenes

Papas fritas

15 kg

45 ordenes

Carbón, asador, condimentos y acompañamientos, Freidora, Gas

Hamburguesas Carne, pan, cebolla, Burritos, frijoles, bistec, quesillo, salsa Cerveza



30 hamburguesas

Plancha, Gas

1 1/2 (bolsas de tortilla)

18 burritos

Plancha, Gas

6 cajas

72

Mojitos

1 botella, 3 sprit, 1 bolsa de hielo

15

Pitufos

1 botella, 3 sprit, 1 bolsa de hielo

10

Hielo, Pulpa de tamarindo, limón, sal, jugo magui, vaso, ajonjolí Sprit, hielo, fruta, hierbabuena, limón, azúcar Pulpa, miguelito, hielo, vodka, bebida energetizante

Hacer un listado de los posibles proveedores que proporci proporcionarán onarán los insumos necesarios para la elabor elaboración ación del producto o servicio. Carnicería escalinatas

Carbón forrajearía

Tienda gasera

Tienda verdura

Pollo san salvador

Gasera

Organización de las personas en el proceso productivo Hacer un listado de las personas que se necesitan para producir la cantidad de bienes o servicios detallados en este Plan de negocio.. Puesto de T Trabajo rabajo

Numero

Enumerar l as tarea tareass s eg egún ún las responsabilidades de cada uno.

Puesto de T Trabajo rabajo

Tareas del puesto

Cocinera

Preparar alimentos,

Encargado de Bebidas

Preparar bebidas, ayudar a montar los alimentos

Experiencia mencionada en la Idea de Negocio u Otra Si Si

Mesero

Cajero

Recibir clientes, pedir ordenes, limpiar mesas, llevar cuentas Cobrar, poner fogata, poner música

Si

Si

4. ES ESTT UDI O ECONÓM NÓMIIC O 4.1 determinar la Proyección de Ventas en u unid nid nidade ade adess

N º 1 2 3 4 5 6 7

Precio del producto o servicio

Producto

Hamburguesa

45

Alitas

45

Papas fritas

25

Burritos

40

Micheladas

50

Pitufos

45

Mojitos

45

1

2

Pe Período ríodo s 3 4

5



Tot al

Con los datos que se tienen, elaborar el Plan de inversión PLA PLAN N DE INVERSIÓN EN NUEVOS SOLES Rub ro 1. Activo Fijo Terrenos y/o Infraestructura

Valor Unit.

Unid. Requerid as

1

Cocina, baños, jardín

Maquinarias y Equipos Freidora, parrilla Asador

Herramientas Instrumentos de cocina

Muebles y Enseres Mesas

5

sillas

20

Total, Activos Fijos 2. Gastos Pre Operativos

Total, de Gastos Pre Operativos. 3. Capital de Trabajo

Total, de Capital de Trabajo

Inv ers i ón Tot al

TOTAL

Determinación de la Estructura de costos Producto representativo: Unidad de costos: Periodo de estimación: Volumen de producción por periodo

Rub ro 1. Costos directos Materiales

Mano de Obra

Gastos de fabricación

Total Costos Directos 2 . Cost os Indi rectos Gastos Administrativos

Gastos de Ventas

Total Costos Indi rectos TOTAL

Valor Unit.

Unid. Requerid as

FIJ O

Costo Total VARIABL E

Paso siguiente, determinar El costo Total Unitario de producción CTU = CFU + CVU

Ahora se puede calcular el Precio de Venta Unitario – PVU

Calcul Calcular ar la Pro Proyección yección de V Ve e ntas Nº

Producto

Pr Pre eci cio o del product oo servicio

Período s 1

2

3

1 2 3

Margen de Contribución y Punto de Equilibrio

4

Total 5



Con toda la información que se maneja, ahor ahora a se puede elaborar el Fl Flujo ujo de Caja del negocio FLUJO DE EFECTIVO CONCEPT CONCEPTO O

I NGRESO S ( A) VENTAS EGRESOS (B) ACTIVO FIJO TERRENOS E I NSFRAEST RUCT U RA MAQUIN ARI A Y EQ UIPOS HERRAM IENTAS MUEBLES Y ENSERES GAST GASTOS OS PRE OPERA OPERAT T IVOS MATERIA PRIMA / IN SU MOS

MANO DE OBRA COSTOS INDIRE INDIRECTOS CTOS GASTOS AD MI NI STRATIVOS GASTOS DE VENTAS SALD SALDO O ANTE ANTES S DE IMPUE IMPUESTOS STOS (A-B) I MPUESTOS SA SALD LD LDO O ECO ECON N ÓM ÓMII CO (C ) N ACTIVIDAD DE FINANCIAMIE TO Aporte de Capital Préstamos Amortización NE NETO TO ac activid tivid tividad ad de fina financiam nciam nciamiento iento (D) INCREMENT INCREMENTO O NETO DE EFECTIVO (C+D) EEFECTIVO AL INCIO DEL PERIOD O EFECTIVO AL FINAL DE DELL PERIODO

0

1

2

PERÍODO S 3 … ..

TO TOT TAL 1 0

1 1

1 2

Anexo: ¿Qué es la visión de una empresa? La visión de una empresa (también conocida como visión empresarial) es una declaración o manifestación conformada, generalmente, por una sola oración, que indica hacia dónde se dirige una empresa o qué es aquello en lo que pretende convertirse en el largo plazo. A diferencia de la misión que responde a la pregunta: «¿cuál es nuestra razón de ser?», la visión de una empresa responde a la pregunta: «¿qué queremos llegar a ser?». Establecer la visión de una empresa nos permite enfocar los esfuerzos de todos sus miembros hacia una misma dirección y así, por ejemplo, lograr que se establezcan objetivos, formulen estrategias y ejecuten tareas bajo una misma guía, y de manera coherente y organizada. Pero además, establecer la visión de una empresa también nos permite:    

inspirar y motivar a los miembros de la empresa (al hacer que se sientan identificados y comprometidos con esta). darle identidad y personalidad a la empresa. cimentar las bases para la cultura organizacional. proyectar una imagen positiva ante clientes, proveedores y público en general.

No existe una regla que determine cómo debe ser la visión de una empresa, pero en general, una visión efectiva que permita obtener los beneficios que acabamos de mencionar, debe contar con las siguientes características:    



ser clara, entendible y fácil de seguir para todos los miembros de la empresa. ser breve, de preferencia conformada por una sola oración. ser positiva, atractiva, alentadora e inspiradora, capaz de promover el sentido de identificación y compromiso de todos los miembros de la empresa. ser desafiante y ambiciosa, pero a la vez factible y realista teniendo en cuenta el entorno (factores económicos, sociales, tecnológicos, etc.), así como los recursos y capacidades de la empresa. estar alineada y ser coherente con la misión, los valores, los principios y la cultura de la empresa.

Las empresas suelen desarrollar su visión junto con su misión, publicar ambas en lugares visibles para sus trabajadores, clientes y proveedores con el fin de que las tengan siempre presente, y utilizarlas como base para establecer sus objetivos, formular sus estrategias y, en última instancia, realizar su planeación estratégica. Asimismo, algunas empresas suelen cambiar su visión con el paso del tiempo cuando consideran que ya no describe lo que quieren llegar a ser y, en el caso de las grandes empresas, algunas suelen tener una visión para cada país en donde operan.

La visión de una empresa es una declaración que responde a la pregunta: «¿qué queremos llegar a ser?». Para entender mejor su concepto a continuación te decimos qué es lo que no es la visión de una empresa: 

 

no es algo que una empresa es o hace ahora: no es algo que una empresa es o hace ahora (por ejemplo, «proveer productos textiles de buena calidad»), sino algo que espera ser o hacer en el futuro (por ejemplo, «ser la mejor empresa textil del mundo»). no es un objetivo: no es uno de los objetivos de la empresa, sino algo que engloba todos estos objetivos y es capaz de expresarlos en una o unas cuantas oraciones. no es una utopía: no es un sueño imposible o algo inalcanzable, sino algo desafiante y ambicioso, pero a la vez factible y realista teniendo en cuenta el entorno y los recursos y capacidades de la empresa.

¿Cómo desarrollar la visión de una empresa? Teniendo en cuenta los beneficios que conlleva contar con una, la declaración de la visión es algo que toda empresa, sin importar el tamaño que tenga, debería desarrollar. A continuación te decimos cuáles son los pasos que debes seguir para desarrollar la visión o declaración de la visión de tu empresa: 1. Haz una lista de visiones En primer lugar haz una lista con varias posibles visiones para tu empresa en una hoja de papel o un editor o procesador de texto en tu computadora. La declaración de la visión suele corresponder a la visión del dueño o los dueños de la empresa, por lo que para hacer esta lista, podrías hacerte las siguientes preguntas:      

¿qué queremos llegar a ser? ¿hacia dónde nos dirigimos? ¿en qué nos queremos convertir? ¿a dónde queremos llegar? ¿cuáles son nuestros deseos o aspiraciones? ¿cuál es la imagen futura que queremos proyectar?

Al momento de responder estas preguntas y hacer tu lista de posibles visiones, recuerda las características que debe tener una visión para ser efectiva, sobre todo en lo que respecta a ser desafiante y ambiciosa, pero a la vez factible y realista. Por ejemplo, si tienes una pequeña empresa textil recién constituida probablemente no sería lógico que la visión de tu empresa sea «ser la mejor empresa textil del mundo», pero sí podría ser, por ejemplo, «ser la mejor empresa textil del mercado». Asimismo, al responder estas preguntas y hacer tu lista de posibles visiones, ten en cuenta también la misión de tu empresa (la declaración que indica el objeto, propósito o razón de ser de tu empresa), y procura que tu visión esté alineada y sea coherente con esta. Por ejemplo, si la misión de tu empresa es «proveer productos tecnológicos innovadores», tu visión podría ser «ser la empresa tecnológica más innovadora del mercado». 2. Elige una visión y publícala

Una vez que tien...


Similar Free PDFs