Implementación de estructuras modulares PDF

Title Implementación de estructuras modulares
Author Juan José Astudillo
Course Transdisciplinariedad
Institution Universidad Nacional de Chimborazo
Pages 34
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 128

Summary

Estructuras para el ambiente fisico de la universiad, diseño, diseño gráfico, esculturas, arte, artistico....


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA

UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ÁREA DE ARTES

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

ASIGNATURA DE TRANSDISCIPLINARIEDAD

INTEGRANTES:

JUAN ASTUDILLO LESLIE COSTALES JORGE GUSQUI RAÚL IZA GIULIANA PAUCAR MAOLY VÁSQUEZ

PERÍODO ACADÉMICO: 2018 - 2S

2

Contenido 1.

MARCO REFERENCIAL ......................................................................................................... 4 1.1

Tema ..................................................................................................................................... 4

1.2

Introducción .......................................................................................................................... 4

1.3

Planteamiento del problema ................................................................................................ 4

1.4

Sistematización del problema ............................................................................................... 4

1.5

Justificación ........................................................................................................................... 5

1.6

Objetivos ............................................................................................................................... 5

1.6.1

Objetivo General ............................................................................................................... 5

1.6.2

Objetivos Específicos ......................................................................................................... 5

2.

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 6

2.1.

Marco conceptual ................................................................................................................. 6

2.2.

Fundamentación teórica ....................................................................................................... 6

Definición del Diseño Gráfico ........................................................................................................ 6 El diseñador gráfico y la comunicación ......................................................................................... 7 El diseñador gráfico y otros profesionales .................................................................................... 7 Principios del diseño gráfico ......................................................................................................... 9 Leyes de Gestalt ............................................................................................................................ 9 Según Gestalt ¿Qué es Percepción? ............................................................................................ 10 MÓDULO ..................................................................................................................................... 10 ¿QUÉ ES UNA ESTRUCTURA MODULAR? .................................................................................... 11 EL MÓDULO ................................................................................................................................ 11 Diseño ......................................................................................................................................... 12 Anomalías ................................................................................................................................... 13 Movimientos ............................................................................................................................... 13 Composiciones modulares con circunferencias .......................................................................... 13 Tridimensionalidad ..................................................................................................................... 14 Transformación del módulo ........................................................................................................ 14 ¿Qué es una estructura? ............................................................................................................. 14 ¿Qué es una vanguardia? ............................................................................................................ 15 Definición del Pop Art ................................................................................................................. 16 Características del arte pop ........................................................................................................ 17 Definición del Arte Cinético ........................................................................................................ 17

3 El arte cinético ..................................................................... 17 Origen ......................................................................................................................................... 19 Definición del Arte Óptico ........................................................................................................... 19 DEFINICIÓN DEL MINIMALISMO ................................................................................................. 20 3.

MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................................... 21

3.1.

Diseño de instrumentos de recolección de datos ............................................................... 21

3.2. Caracterización de la muestra .................................................................................................. 21 METODOLOGÍAS UTILIZADAS .......................................................................................................... 22 Método Experimental ..................................................................................................................... 22 Método Inductivo ........................................................................................................................... 22 4.

ANÁLISIS DE RESULTADOS....................................................................................................... 23

TABULACIÓN DE DATOS .................................................................................................................. 23 5.

PROPUESTA ............................................................................................................................. 28

CROMATICA .................................................................................................................................... 28 COLORES ..................................................................................................................................... 29 6.

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 29

7.

RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 29

8.

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................... 30

4

1. MARCO REFERENCIAL

1.1

Tema Creación de estructuras basadas en el diseño modular, inspirado en vanguardias artísticas

1.2

Introducción

En la Unidad de Admisión y Nivelación de la Carrera de Diseño Gráfico, un grupo de estudiantes se reúnen a proponer ideas para impulsar la cultura del arte y diseño, por lo tanto, se realizó una indagación, cual propone instaurar una estructura modular que contribuya arte a los espacios educativos de la institución. 1.3

Planteamiento del problema Actualmente, la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Chimborazo presenta insuficientes lugares cuales difunden el arte y cultura. De forma que, se presenta como un espacio poco agradable para docentes y estudiantes. Así que, lo ideal es ornamentar los sitios educativos con obras de arte, esto impulsa la creatividad y motivación de quienes conforman la UNACH.

1.4

Sistematización del problema ¿Qué se va a realizar? Se construirá una estructura modular con motivo artístico, cual intención es ilustrar a los estudiantes sobre el arte en general. Con esto se logrará: que los estudiantes aprecien el arte y su relación con la vida cotidiana ¿Por qué se va a realizar? Se realizará en razón a la carencia de espacios artísticos.

5

¿Con qué intensión? Incentivar a la comunidad UNACH a apreciar el arte; la fusión del diseño y arte en una estructura modular. ¿Cómo se piensa solucionar? Implementado estructuras modulares con vanguardias de fauvismo y pop art. 1.5

Justificación Actualmente, en la Universidad Nacional de Chimborazo no se encuentran espacios de relajación visual tanto para los estudiantes como maestros. Dicho esto, el presente proyecto pretende crear una estructura modular la cual suministrará un lugar de paz y relajación para todos. Dar un aspecto más artístico a los espacios verdes de la Universidad, además de motivar a los estudiantes con la ayuda de la creatividad y el juego del color.

1.6

Objetivos

1.6.1 Objetivo General



Crear una estructura modular para incentivar a la cultura del diseño del arte y del diseño basándose en las vanguardias del fauvismo y pop art.

1.6.2 Objetivos Específicos •

Identificar el conocimiento de los estudiantes con respecto a la estructura modular.



Conocer la aceptación de los estudiantes sobre la implementación del diseño modular.



Mejorar el ambiente físico de la universidad

6

2.

MARCO TEÓRICO

2.1.

Marco conceptual

• • • • • • • • •

Dedición del diseño grafico Principios del diseño ¿Qué es una estructura modular? ¿Qué es una estructura? ¿Qué es un módulo? ¿Qué es una vanguardia? Definición del pop art Definición del arte cinético Definición de que es minimalismo

2.2.

Fundamentación teórica

Definición del Diseño Gráfico La palabra “diseño” se usa para referirse al proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de factores y elementos con miras a la realización de objetos destinados a producir comunicaciones visuales, se usa también en relación con los objetos creados por esa actividad. El verbo "diseñar" se usa en relación con el proceso mencionado y no como sinónimo de dibujar, aunque esta acción pueda a veces ser parte de ese proceso. Entonces, en función de proponer una definición inicial, se podría decir que el diseño gráfico, visto como actividad, es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados. Un diseño gráfico es un objeto creado por esa actividad.(ANÓNIMO, 2003)

7

El diseñador gráfico y la comunicación El diseñador gráfico trabaja en la interpretación, el ordenamiento y la presentación visual de mensajes. Su sensibilidad para la forma debe ser paralela a su sensibilidad para el contenido. Un diseñador de textos no ordena tipografía, sino que ordena palabras, trabaja en la efectividad, la belleza y la economía de los mensajes. Este trabajo, más allá de la cosmética, tiene que ver con la planificación y estructuración de las comunicaciones, con su producción y con su evaluación. (ANÓNIMO, 2003) El diseñador gráfico y otros profesionales El diseñador gráfico en muchos casos requiere la participación del fotógrafo o del ilustrador; en otros la del calígrafo o el dibujante técnico; muchas veces requiere la participación de otros especialistas menos afines con su trabajo visual. El diseñador así coordina investigación, concepción y realización. Este proceso incluye los siguientes aspectos:



Definición del problema



Determinación de objetivos



Concepción de estrategia comunicacional



Visualización



Programación de producción



Supervisión de producción



Evaluación

8

Estos aspectos del proceso requieren del diseñador conocimiento de las siguientes áreas:



Lenguaje visual



Comunicación



Percepción visual



Administración de recursos



Tecnología



Medios



Técnicas de evaluación

Dado que el trabajo del diseñador se relaciona, como ya se dijo con el de otros especialistas, el conocimiento de las áreas mencionadas debe complementarse con habilidad para trabajar en equipo. El diseñador gráfico es el profesional que mediante un método específico (diseño), construye mensajes (comunicación), con medios visuales. (ANÓNIMO, 2003) La importancia del diseño gráfico se fundamenta en que él mismo desarrolla diferentes estrategias para lograr una comunicación desde un enfoque visual; este hecho es de suma relevancia desde el punto de vista de marketing, ya que hace posible la elaboración de distintas presentaciones que inmediatamente comunicaran valor a un potencial comprador. El diseño gráfico se apoya en un grupo de elementos que ayudan a concebir, organizar, proyectar, y realizar comunicaciones visuales u obras gráficas. Algunos de ellos son: el punto, la línea y el plano, el espacio y el volumen, la asimetría y simetría, el ritmo y el equilibrio, la textura y el color, la figura y el fondo, el tiempo y movimiento. (ANÓNIMO, 2003)

9

Principios del diseño gráfico El diseño gráfico es la creatividad hecha sobre un lienzo, plasmado en un dibujo, o la edición sobre un programa, los colores, las formas y otros, salen de la mente de un creativo para generar una respuesta, lo más esperado es que sea agrado, apego, persuasión. Pero la creatividad tiene ciertos principios y leyes por los que deben seguir, para que haya un orden, para el resultado sea seguro y no un intento fallido. Los principios básicos del diseño son herramientas que el diseñador debe emplear en la producción de su imagen, dibujo, etc. (MIGUEL GÓMEZ, 2016) Leyes de Gestalt Del verbo alemán gestalten (forma, dar forma, cuerpo, estructurar, trazar) y que no tiene traducción exacta al castellano, es la Escuela psicológica formada a mediados del siglo XIX por los científicos alemanes Wertheimer, Koffka y Kohler, solo calificada así por historiadores ya que en un principio solo era visto como corriente, medio de estudio. Quiere decir que algo o alguien son formados por medio de sus aspectos, de sus partes para crear un todo, que será observado a partir de esa apariencia. De igual manera nos indica que "es una psicología científica, el objeto de estudio es la conciencia humana por medio de la experiencia, los procesos mentales, los sucesos conscientes" (Saíz, 2011) Concluyendo, Gestalt es una escuela y terapia actualmente a generar conciencia sobre la capacidad de uno mismo, según nuestras propias percepciones en el presente y recordándolo en nuestra memoria. (MIGUEL GÓMEZ, 2016)

10

Según Gestalt ¿Qué es Percepción? Para los autores principales de Gestalt, es por medio de la percepción la que afianzará a nuestro aprendizaje, memoria, pensamiento y otros. Así que se definirá para Gestalt a la percepción como "proceso de extracción y selección de información relevante encargado de generar un estado de claridad y lucidez consciente que permita el desempeño dentro del mayor grado de racionalidad y coherencia posibles con el mundo circundante" (Oviedo, 2004) La Forma Partiendo de lo anteriormente hablado, la percepción en su todo es lo que nos dará el dato de su complejidad. (MIGUEL GÓMEZ, 2016) "Hablamos de una estatua, si lo analizamos no encontraremos nada de calidad o esbelto ni belleza, solo encontraremos colores, de que esta hecho o la manera en cómo ha sido creado, pero en su totalidad sigue siendo bello" (Gondra, 1996) Y es lo que la percepción gestáltica quiere lograr, cualidades según su totalidad y así convertirse en una estructura mental. (MIGUEL GÓMEZ, 2016) MÓDULO Es un elemento adaptado como unidad de medida para determinar las proporciones entre las diferentes partes de una composición y que se repite sistemáticamente en el espacio. Los módulos pueden ser descubiertos fácilmente y se puede hacer uso de más de un conjunto de módulos.

11

Características principales de los módulos Deben ser simples. Las formas complejas pueden destacarse como formas individuales, pudiendo perder el efecto de unidad de composición. Aparecen más de una vez en un diseño (mínimo dos), Son formas idénticas o similares, son formas unitarias. ¿QUÉ ES UNA ESTRUCTURA MODULAR? Una red modular es una estructura en la que se relacionan una serie de figuras iguales o semejantes. Esta estructura, generalmente geométrica, es como una malla, de formas triangulares, rectangulares o derivadas, que cubren toda la superficie de la obra. Llamaremos módulos a las figuras que se repiten y relacionan gracias a esa estructura modular. Podemos distinguir dos tipos de composiciones modulares, en relación con su complejidad: •

Las redes modulares simples están formadas por la repetición de una sola figura, normalmente geométrica (triángulo, rectángulo, hexágono,).



Las redes modulares compuestas están formadas por varias figuras geométricas o por la superposición de varias redes modulares simples.

EL MÓDULO El módulo es la figura que se repite y relaciona con otras semejantes o iguales en una estructura modular. De este modo, utilizando un módulo sobre una red modular, obtendremos una composición modular.

12

El nivel de complejidad de un módulo puede ser muy variable. En algunas ocasiones nos resultará fácil distinguirlo y otras ocasiones nos resultará complicado aislar su forma y percibir su repetición.(PROFESOR DE DIBUJO, 2017) El aporte más importante que hizo el diseño estructurado fue la idea de que para resolver un problema, conviene separarlo en partes más pequeñas que se puedan diseñar, desarrollar, probar y modificar, de manera sencilla y lo más independientemente posible del resto de la aplicación. El diseño estructurado, al plantear la separación de un sistema en módulos, se basó en las propias funciones del sistema, es decir, los módulos de la programación estructurada serían los procedimientos y funciones. Al modularizar se toma la solución del problema y se separa en partes. (PROFESOR DE DIBUJO, 2017) En el análisis y diseño, orientados a objetos, no se modulariza la solución, sino primero el problema (en el análisis) y luego del dominio del problema, se llega a la fabricación de una solución (diseño). (PROFESOR DE DIBUJO, 2017) Diseño El diseño modular se basa en la colocación de módulos funcionales y universales, que unidos, forman estructuras mayores que pueden ser ensambladas de diferentes maneras o disposiciones. (PROFESOR DE DIBUJO, 2017) Este tipo de diseño tiene su origen en la estructura modular de algunos vehículos o medios de transporte. El diseño modular también ha sido utilizado en la construcción de edificios o casas, dando lugar a estructuras de una sola planta que son fabricadas de manera

13

industrial y en cadena, estilo que recuerda a la antigua escuela de la Bauhaus alemana cuyos fundamentos sirvi...


Similar Free PDFs