INF09 jalcantarar-05T08-2 PDF

Title INF09 jalcantarar-05T08-2
Author Roberto Melendez
Course FISIOLOGÍA HUMANA
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 5
File Size 202.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 484
Total Views 802

Summary

Download INF09 jalcantarar-05T08-2 PDF


Description

Facultad de Medicina Humana

Fisiología Humana 2021–1 Informe S9: "Soluciones, Osmolaridad, Cálculos y Relaciones “ Profesor(a): 

Juan Pablo Alcántara Rojas

Grupo: 

jalcantarar-05T08-2

Integrantes del Grupo:    

Lavalle Pena, Gilberto  Código de alumno: 2019110213 Meléndez Martínez, Roberto Antonio Jesús  Código de alumno:2019117534 Mondoñedo Carmelo, Nicole Sara  Código de alumno: 2019130536 Peceros Solís, Theo  Código de alumno: 2019126724

Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia’” 5to. Ciclo

1

Facultad de Medicina Humana

Objetivo de aprendizaje:

Preguntas: 1. ¿Cuál es la diferencia de osmolaridad plasmática y osmolalidad plasmática? 2. ¿Los osmómetros de laboratorio pueden servir para medir la osmolaridad? 3. ¿Cuál es el principal reflejo de la hidratación intracelular? 4. ¿Qué solutos contribuyen a la osmolaridad plasmática? 5. Haga un esquema de cómo se controla la osmolaridad de los fluidos corporales

2

Facultad de Medicina Humana

Cuestionario: 1.

¿Cuál es la diferencia de osmolaridad plasmática y osmolalidad plasmática? La osmoralidad plasmática es definida como el número de partículas por litro de solución, la cual es medida en osmoles por litro (osm/l). Por otro lado, la osmolalidad es la cantidad de osmoles por un kilogramo de agua. Ambos conceptos son similares, pero en el caso del plasma existe una gran diferencia. Aquí podemos observar que existe una elevada cantidad de moléculas grandes como las proteínas en razón de su gran peso molecular, son proporcionalmente poco activas osmóticamente, pero sí pesan, por lo que el plasma va a contener aproximadamente un 7% de aquellas, que ocuparán espacio en ese litro, y por lo tanto la cantidad de agua disminuye (hasta aprox. un 93%)

2.

¿Los osmómetros de laboratorio pueden servir para medir la osmolaridad? Si bien es cierto que los osmómetros de laboratorio no se aplican para determinar las presiones osmóticas, sí se utilizan para hallar las concentraciones efectivas de soluciones que resultan que un mayor o menor presión osmótica, a esto último se le llama osmolaridad, por lo tanto, es cierto que los osmómetros de laboratorio pueden medir la osmolaridad. Además, por esto mismo se les da el nombre de “osmómetros”. Un ejemplo de osmómetro de laboratorio capaz de medir la osmolaridad es el Osmómetro Vapro 5600 (osmómetro de presión de vapor), de la marca Wescor, BioSystems. ¿Cuál es el principal reflejo de la hidratación intracelular? La hidratación intracelular es aquel proceso de hidratación del organismo, pero a nivel interior. Este proceso ocurre desde el momento en el que se ingiere agua. En el tracto gastrointestinal el contenido hídrico pasa al sistema vascular por medio de los espacios intersticiales y luego, de esta manera, el agua es transportada a cada célula del cuerpo. Entre los síntomas que reflejan que no hay una debida hidratación intracelular están: la boca seca y pegajosa, somnolencia y cansancio, piel seca, cefaleas, estreñimiento, mareos, poca micción, piel seca y calambres musculares. ¿Qué solutos contribuyen a la osmolaridad plasmática? Los solutos que contribuyen con la osmolaridad plasmática serian el sodio, la glucosa y la urea.

3.

4.

3

Facultad de Medicina Humana

5.

Haga un esquema de cómo se controla la osmolaridad de los fluidos corporales Existen dos mecanismos para la regulación de la osmolaridad:

Cuando la osmolaridad aumenta.

Cuando la osmolaridad disminuye.

4

Facultad de Medicina Humana

Bibliografía: 1. Hall J. Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. 13th ed. Barcelona, España: ELSEVIER; 2016. 2. www.synapsis.com.ar S. Wescor | BioSystems [Internet]. BioSystems. 2021 [cited 19 May 2021]. Available from: http://www.biosystems.com.ar/es/marca/11/wescor

5...


Similar Free PDFs