Información ESE Hospital Olaya Herrera Municipio Degamarra Cesar PDF

Title Información ESE Hospital Olaya Herrera Municipio Degamarra Cesar
Course Modelamientode procesos industriales
Institution Universidad Francisco de Paula Santander
Pages 17
File Size 1 MB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 125

Summary

Especialización en Auditoria de Sistemas
Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3...


Description

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

Versión 1 14/04/2013 Pág. 1 de 13

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Control Interno

Especialización en Auditoria de Sistemas MILEIDY TORO RUEDA AURA LUCIA CASADIEGOS

Modulo II Fundamentación Informática Para Auditores Taller 3

Ocaña Norte de Santander 14 de Abril de 2013

Mileidy Toro Rueda – Ingeniera de Sistemas – Tel: 318-8648912 - [email protected] Aura L Casadiegos Santana – Ingeniera Industrial – Tel: 3015452810 – [email protected]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

Versión 1 14/04/2013 Pág. 2 de 13

1. INFORMACIÓN ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA MUNICIPIO DE GAMARRA CESAR 1.1.

RESEÑA HISTÓRICA:

El Hospital Olaya Herrera E.S.E de Gamarra Cesar fue constituido en el año 1.933 debido al aumento de la población que exigía los servicios de salud para mejorar la calidad de vida de la población e inaugurado bajo el mandato del Doctor ENRIQUE OLAYA HERRERA de donde se tomo su nombre. En el inicio de su vida el Hospital contó con diferentes áreas tales como. Área para la consulta externa donde encontrábamos varias dependencias así:

      

Sindicatura Laboratorio Clínico Auditoria Dos Consultorios Dirección Urgencias Portería

El HOSPITAL OLAYA HERRERA E.S.E de Gamarra (Cesar) es una empresa Social del Estado de carácter territorial, descentralizada del orden municipal, prestadora de servicios de Salud del primer nivel de atención, integrada al Sistema General de Seguridad Social en Salud. El HOSPITAL OLAYA HERRERA de Gamarra Cesar del Primer Nivel de Atención se transformo en Empresa Social del Estado, mediante Acuerdo N° 019 de Diciembre de 1.999 emanado por el concejo Municipal.

Mileidy Toro Rueda – Ingeniera de Sistemas – Tel: 318-8648912 - [email protected] Aura L Casadiegos Santana – Ingeniera Industrial – Tel: 3015452810 – [email protected]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

1.2.

Versión 1 14/04/2013 Pág. 3 de 13

ESTRUCTURA ORGANICA

Estructura Orgánica E.S.E Hospital Olaya Herrera

Mileidy Toro Rueda – Ingeniera de Sistemas – Tel: 318-8648912 - [email protected] Aura L Casadiegos Santana – Ingeniera Industrial – Tel: 3015452810 – [email protected]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

1.3.

Versión 1 14/04/2013 Pág. 4 de 13

MODELO DE NEGOCIOS

1.3.1. Misión El HOSPITAL OLAYA HERRERA de Gamarra Cesar es una empresa Social del Estado, dedicada al mejoramiento de la Salud y las condiciones de vida de los habitantes del municipio de Gamarra y Poblaciones circunvecinas, mediante los Servicios de promoción, prevención y Atención orientada a ser autosuficiente para mantenerse en el mercado con calidad, confiabilidad y eficacia para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y preservar el medio ambiente, será la empresa que lidere los servicios de salud en Gamarra y sur de Bolívar. 1.3.2. Visión La Empresa Social del Estado Hospital Olaya Herrera de Gamarra Cesar mantendrá su liderazgo en la región del sur del Cesar, por tal razón no estimara esfuerzos en la satisfacción de las necesidades del cliente externo e interno. Iniciara la búsqueda constante del mejoramiento en todos los Servicios que ofrece. Determinara las prioridades de conductas a seguir según los programes que se planeen, teniendo como base los perfiles epidemiológicos. Establecerá alianzas estratégicas con las otras instituciones prestadoras de servicio con el fin de lograr optimizar los recursos existentes. Reiniciara todos los procesos como método evaluativo con el fin de llegar a la EXCELENCIA.

Mileidy Toro Rueda – Ingeniera de Sistemas – Tel: 318-8648912 - [email protected] Aura L Casadiegos Santana – Ingeniera Industrial – Tel: 3015452810 – [email protected]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

Versión 1 14/04/2013 Pág. 5 de 13

Misión, Visión y Objetivos E.S.E Hospital Olaya Herrera

Mileidy Toro Rueda – Ingeniera de Sistemas – Tel: 318-8648912 - [email protected] Aura L Casadiegos Santana – Ingeniera Industrial – Tel: 3015452810 – [email protected]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

Versión 1 14/04/2013 Pág. 6 de 13

1.3.3. Procesos generales Hospital Olaya Herrera.

Procesos Generales E.S.E Hospital Olaya Herrera

Mileidy Toro Rueda – Ingeniera de Sistemas – Tel: 318-8648912 - [email protected] Aura L Casadiegos Santana – Ingeniera Industrial – Tel: 3015452810 – [email protected]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

Versión 1 14/04/2013 Pág. 7 de 13

2. MODELO DE PROCESOS DEL NEGOCIO 2.1.

Proceso principal.  Control Interno: El sistema de control interno es un conjunto de áreas funcionales en una empresa y de acciones especializadas en la comunicación y control al interior de la empresa. El sistema de gestión por intermedio de las actividades, afecta a todas las partes de la empresa a través del flujo de efectivo. La efectividad de una empresa se establece en la relación entre la salida de los productos o servicios y la entrada de los recursos necesarios para su producción. Entre las responsabilidades de la gerencia están: • Controlar la efectividad de las funciones administrativas. • Regular el equilibrio entre la eficacia y la eficiencia en la empresa. • Otros aspectos del desarrollo de la empresa, como crecimiento, rentabilidad y liquidez. Proceso integral efectuado por el titular, funcionarios y servidores de una entidad, diseñado para enfrentar los riesgos y para asegurar que se alcancen los siguientes objetivos gerenciales:  Promover la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en las operaciones de la entidad, así como en la calidad de los servicios públicos que presta.  Cuidar y resguardar los recursos y bienes del Estado contra cualquier forma de pérdida, deterioro, uso indebido de los mismos y actos ilegales, así como contra todo hecho irregular o situación que pudiera afectarlos.  Cumplir con la normatividad aplicable a la entidad y a sus operaciones.  Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información.  Fomentar e impulsar la práctica de valores institucionales.  Promover que los funcionarios o servidores públicos cumplan con rendir cuentas sobre la misión u objetivo que les haya sido encargado, así como sobre los fondos y bienes públicos que les hayan sido asignados”.

Mileidy Toro Rueda – Ingeniera de Sistemas – Tel: 318-8648912 - [email protected] Aura L Casadiegos Santana – Ingeniera Industrial – Tel: 3015452810 – [email protected]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

2.2.

Versión 1 14/04/2013 Pág. 8 de 13

Subprocesos.  Control Interno de Gestión: Es un conjunto de áreas funcionales en una empresa y de acciones especializadas en la comunicación y control al interior de la empresa. El sistema de gestión por intermedio de las actividades, afecta a todas las partes de la empresa a través del flujo de efectivo. La efectividad de una empresa se establece en la relación entre la salida de los productos o servicios y la entrada de los recursos necesarios para su producción. Entre las responsabilidades de la gerencia están:  Controlar la efectividad de las funciones administrativas.  Regular el equilibrio entre la eficacia y la eficiencia en la empresa.  Otros aspectos del desarrollo de la empresa, como crecimiento, rentabilidad y liquidez.  Control Interno Disciplinario: Ejercer la función disciplinaria, tanto preventiva como sancionatoria en primera instancia, a los servidores públicos de la Administración Central del Municipio de Gamarra a través de la aplicación de las leyes vigentes para garantizar así la transparencia en las actuaciones de los servidores públicos de la Administración Municipal, contribuyendo al mejoramiento continuo y excelencia de la gestión pública.

2.3.

Procesos de apoyo.  Planeación Estratégica: La Planificación estratégica es el proceso de desarrollo implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos.

e

 Jurídica: Prestar a las diferentes dependencias de la ESE, asesoría jurídica eficiente, eficaz y oportuna dentro de un marco de defensa de los intereses del Distrito y de respeto a los derechos de los particulares.  SGGC-Sistema de Gestión de Garantía de la Calidad: Es una estructura operacional de trabajo, bien documentada e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la Mileidy Toro Rueda – Ingeniera de Sistemas – Tel: 318-8648912 - [email protected] Aura L Casadiegos Santana – Ingeniera Industrial – Tel: 3015452810 – [email protected]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

Versión 1 14/04/2013 Pág. 9 de 13

fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, y la información de la organización de manera práctica y coordinada y que asegure la satisfacción del cliente y bajos costos para la calidad.  Seguimiento y Mejora:

Procedimiento de Medición y Seguimiento de los procesos de un Sistema de Gestión de la Calidad para mejorar continuamente el sistema y lograr la satisfacción del usuario.

2.4.

Diagrama de procesos.

Cadena de Valor

Mileidy Toro Rueda – Ingeniera de Sistemas – Tel: 318-8648912 - [email protected] Aura L Casadiegos Santana – Ingeniera Industrial – Tel: 3015452810 – [email protected]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

Versión 1 14/04/2013 Pág. 10 de 13

2.4.1. Diagrama de descripción de procesos.  Control Interno

Control Interno

2.4.2. La descripción de subprocesos está compuesta por:

Control Interno y sus subprocesos Mileidy Toro Rueda – Ingeniera de Sistemas – Tel: 318-8648912 - [email protected] Aura L Casadiegos Santana – Ingeniera Industrial – Tel: 3015452810 – [email protected]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

Versión 1 14/04/2013 Pág. 11 de 13

2.4.3. Diagrama de descripción de subprocesos  Control Interno de Gestión

Control Interno de Gestión

Mileidy Toro Rueda – Ingeniera de Sistemas – Tel: 318-8648912 - [email protected] Aura L Casadiegos Santana – Ingeniera Industrial – Tel: 3015452810 – [email protected]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

Versión 1 14/04/2013 Pág. 12 de 13

 Control Interno Disciplinario

Control Interno Disciplinario

Mileidy Toro Rueda – Ingeniera de Sistemas – Tel: 318-8648912 - [email protected] Aura L Casadiegos Santana – Ingeniera Industrial – Tel: 3015452810 – [email protected]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

Versión 1 14/04/2013 Pág. 13 de 13

3. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA. La dependencia Control Interno, cuenta con un equipo de cómputo (portátil) y una Impresora HP LaserJet P1006, para la ejecución de sus procesos.

Ordenador

Características - Equipo de Computo Sony VAIO.  Sistema Operativo: Windows 7 Ultimate Media Center Edition  Service pack del sistema operativo: Service pack 1  Directx: 4.09.00.0904 (Directx 9.0c).

Placa Base

Monitor

    

Multimedia Almacenamiento

   

 Dispositivos entrada

de

Red

  

Dispositivos



Tipo de Procesador: Unknown, 1646 MHz. Nombre de la placa base: Sony Corporation VAIO. Memoria del Sistema: 1642 MB. Tipo de BIOS: Insyde(06/13/11). Tarjeta gráfica: AMD Radeon HD 6320 series Graphics. Monitor: monitor PnP genérico [NoDB]. Tarjeta de Sonido: Internal Speaker/Headphone Controlador IDE: Controladora ATA de serie AHCI 1.0 estándar. Disco duro: Hitachi HTS547550A9E384 ATA Device (465 GB, IDE) - Kingston DataTraveler G3 USB Device (3 GB, USB) Lector Óptico: Optiarc DVD RW AD-7740H ATA Device. Teclado: PS/2 estándar. Ratón: Mouse compatible PS/2. Tarjeta de Red: Atheros AR8151 PCI-E Gigabit Ethernet Controller (NDIS 6.20) - Atheros AR9285 Wireless Network Adapter (172.20.10.3) Dispositivo Bluetooth (Red de área personal) Microsoft Virtual WiFi Miniport Adapter. Impresora: \\SEC_GERENCIA\HP LaserJet P1006

Mileidy Toro Rueda – Ingeniera de Sistemas – Tel: 318-8648912 - [email protected] Aura L Casadiegos Santana – Ingeniera Industrial – Tel: 3015452810 – [email protected]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

Versión 1 14/04/2013 Pág. 14 de 13

Características – Impresora HP LaserJet P1006 Microsoft Windows 2000 Sistema Operativo Microsoft Windows XP (32 bits) Microsoft Windows Vista (32 bits y 64 bits) Macintosh V10.3.9 y posteriores Conectividad Memoria base Ancho Profundidad Altura Peso (con cartucho instalado)

Puerto USB 2.0 Hi-Speed (alta velocidad) 8 MB de RAM 349 mm (13,7 pulgadas) Profundidad: 238 mm (9,4 pulgadas) 195 mm (7,7 pulgadas) 5,2 kg (11,5 lb)

En cuanto a conectividad, se relaciona los siguientes dispositivos de comunicaciones. Dispositivo Servidor HP ProLiant DL320 G5

Características 1,86 GHz 1 procesador (1) unidades de disco SATA de 3,5" y 80 GB de conexión en caliente PC2-5300 (667MHz) sin búfer ECC DDR2 SDRAM; Intercalado opcional (activado cuando se instalan DIMM en parejas) 1 GB (1 x 1 GB) de memoria de serie 8 GB Bastidor de 1U Router HP Funciones de Gestión: IMC - Intelligent Management Center; interfaz de línea de comandos; Navegador Web; MSR30-10 Administrador de SNMP; Telnet; RMON1; FTP (Protocolo de transferencia de archivos); MIB Ethernet IEEE 802.3 Tamaño de la tabla de enrutamiento: 30000 entradas. Velocidad: 220 Kpps (paquetes de 64 bytes). Procesador y memoria: Procesador: RISC a 333 MHz, 256 Mileidy Toro Rueda – Ingeniera de Sistemas – Tel: 318-8648912 - [email protected] Aura L Casadiegos Santana – Ingeniera Industrial – Tel: 3015452810 – [email protected]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

Versión 1 14/04/2013 Pág. 15 de 13

MB de SDRAM DDR, 256 MB de flash. Puertos: 2 ranuras SIC; 1 ranura para módulo MIM; 2 puertos 10/100 WAN de detección automática (IEEE 802.3 tipo 10BASE-T, IEEE 802.3u tipo 100BASE-TX), dúplex: medio o completo Switch HP Puertos:20 puertos PoE RJ-45 10/100/1000 de negociación automática (IEEE 802.3 tipo 10BASE-T, IEEE 802.3u tipo 4210-24G100BASE-TX, IEEE 802.3ab tipo 1000BASE-T, IEEE PoE 802.3af PoE), tipo de soporte: MDIX automático, dúplex: 10BASE-T/100BASE-TX: medio o completo; 1000BASE-T: sólo completo; 4 puertos 10/100/1000 de doble función (IEEE 802.3 tipo 10BASE-T, IEEE 802.3u tipo 100BASE-TX, IEEE 802.3ab tipo 1000BASE-T); 1 puerto de consola de serie RJ45; Admite un máximo de 4 puertos de 10 GbE Procesador y memoria: Broadcom 5836 a 264 MHz, 16 MB de memoria Flash, tamaño de búfer de paquetes: 0,75 MB, RAM de 64 MB Tamaño de la tabla de enrutamiento: 32 entradas. Capacidad de encaminamiento/conmutación: 128 Gbps. Funciones de gestión: IMC - Intelligent Management Center; interfaz de línea de comandos; Navegador Web; administración fuera de banda (RS-232C serie); Administrador de SNMP; Telnet; MIB Ethernet IEEE 802.3

Mileidy Toro Rueda – Ingeniera de Sistemas – Tel: 318-8648912 - [email protected] Aura L Casadiegos Santana – Ingeniera Industrial – Tel: 3015452810 – [email protected]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

Versión 1 14/04/2013 Pág. 16 de 13

3.1.

TIPO DE RED La dependencia Control Interno se encuentra inmersa en la red LAN del Hospital Olaya Herrera, conectada con cable UTP categoría 5e.

3.2.

TOPOLOGIA La topología usada en el Hospital Olaya Herrera es estrella.

Esquema de Red de Datos, Control Interno.

3.3.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

3.3.1. SOFTWARE DE FACTURACIÓN ROCKY ENFOCADO EN LOS REQUERIMIENTOS DEL I NIVEL DE COMPLEJIDAD El software de Facturación Rocky es un sistema de facturación, concebido inicialmente para la generación de medios magnéticos RIPS (Registro Individual de la Prestación de Servicios de Salud), al cual progresivamente se han incorporado utilidades que permiten la sistematización de los diferentes procesos típicos de una IPS de I nivel de complejidad. Tiene especial presencia en el Departamento de Boyacá. El grupo de trabajo está conformado por 3 personas: Esperalda Rojas, enfermera jefe con experiencia en Auditoria de P&P, encargada de aspectos organizacionales y logísticos; Javier Salamanca, ingeniero de sistemas encargado de soporte, entrenamiento y comercialización y Francisco Cardoza, médico encargado del proceso de diseño y codificación.

Mileidy Toro Rueda – Ingeniera de Sistemas – Tel: 318-8648912 - [email protected] Aura L Casadiegos Santana – Ingeniera Industrial – Tel: 3015452810 – [email protected]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DE OCAÑA ESE HOSPITAL OLAYA HERRERA Especialización en Auditoria de Sistemas Modulo II : Fundamentación Informática Para Auditores – Taller 3

Versión 1 14/04/2013 Pág. 17 de 13

Nuestra experiencia con el software es de aproximadamente 11 años y seguimos atentos a las constantes necesidades en nuestros clientes y a los permanentes cambios que se dan el marco del SGSSS (Sistema General de Seguridad Social en Salud). 3.3.2. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. WWW.DAFP.GOV.CO/ Reporte de Informes de Control Interno. El Departamento Admin...


Similar Free PDFs