Informe Gestion DE Servicio Tecnico PDF

Title Informe Gestion DE Servicio Tecnico
Author Octavio Lizana
Course Mecanica automotriz
Institution Universidad Tecnológica de Chile
Pages 15
File Size 834.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 107
Total Views 143

Summary

asignatura gestión de servicio técnico...


Description

Gestión de servicio técnico Informe taller mecánico

NOMBRE: CARRERA: ASIGNATURA: Gestión de Servicio técnico PROFESOR: FECHA: 09-10-2019

Contenido

1

Introducción.......................................................................................................3

2

Desarrollo...........................................................................................................4

3

2.1

Presentación de taller...............................................................................4

2.2

Descripción del taller................................................................................5

Personal de taller.............................................................................................11 3.1

Cargos en taller.........................................................................................11

3.2

Herramientas de gestión.........................................................................12

3.3

Fuentes de control...................................................................................13

4

Conclusión.......................................................................................................15

5

Bibliografía.......................................................................................................16

1

Introducción

El siguiente informe muestra la gestión en el interior de un servicio técnico establecido, en el cual se puede ver cómo se desarrollan las distintas actividades,

2

además de su ordenamiento y planificación junto con mostrar su organización e instalaciones.

2

Desarrollo

2.1 Presentación de taller

3

El taller se encuentra ubicado en calle san Ignacio de Loyola 614 Santiago región metropolitana el nombre del taller es “servicio técnico y automotora miguel Jacob helo” su página web http://www.mjh.cl/ ,este taller esta concesionado para la marca Volkswagen, además de señalar que fue el primer concesionario de la marca en chile.

Este taller divide sus departamentos según sus servicios los cuales son: automotora, taller y venta de repuestos, siendo de esta forma un servicio completo de la marca Volkswagen.

El entorno es un sector céntrico de la capital es un barrio residencial en el cual colindan otros talleres en el cual ofrecen servicios similares o servicios en el rubro automotriz por ende es un barrio orientado a este tipo de servicios además de ser residencial.

2.2

Descripción del taller

4

El espacio físico del taller es muy amplio y tiene un orden según sus distintos servicios el cual está dividido en: ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

Patio de recepción Sector de carrocería y desabolladora Sector de pintado de carrocería Sector de mecánica Sector de venta de repuestos o sala de ventas Concesionario de venta de vehículos

A continuación mostraremos fotografías de sus instalaciones:

Sala de recepción de vehículos

Sector de carrocería y desabolladora

5

Sector de carrocería y desabolladora

Cámara de pintado

6

Laboratorio de pinturas

Sector de mecánica

7

Sector mecanica

8

Mecánica express

Concesionario auto automotriz

9

3

Personal de taller

3.1 Cargos en taller El personal del servició técnico es variado según sus áreas cada uno cumple su función el total de trabajadores en sus distintas áreas y locales son 110 personas en grandes rangos se dividen en: ‐

Jefe de taller (Encargado de velar por el ordenamiento y delegar trabajos)



Asesores (Reciben a los clientes y lo orientan según su necesidad)



Mecánicos (Ejecutan los trabajos solicitados)



Técnicos realizan (Trabajos específicos supervisados)



Ayudantes de mecánicos (Realizan labores de apoyo en el trabajo)



Carroceros (Se encargan desabolladura de los vehículos)



Pintores (Son los encargados de pintar los vehículos y de preparar colores)



Vendedores (Venden o negocian los vehículos disponibles o repuestos)



Gerente de finanzas (Administrador general de finanzas)



Gerente general (Administrador total del local)

10

3.2

Herramientas de gestión

Son las cuales permiten al taller desarrollar el trabajo de forma más ordenada estas cumplen un rol importante ya que de estas depende tener el control de lo que se pide y de lo que se está haciendo, algunas de estas herramientas son:

Formulario de recepción :este formulario es de ingreso en el quedan los datos del cliente además de sus requerimientos además de una inspección total del vehículo se verifica su estado actual y se revisan sus componentes , este formulario debe ser firmado y de pleno conocimiento del cliente ya que es el cual certifica el estado del vehículo antes de entrar a taller .

Orden de trabajo: este documento sirve para realizar para autorizar el trabajo q se debe o se detecto realizar en el vehículo generalmente sirve para realizar o entregar el valor del trabajo más los detalles de costos y ejecuciones esto debe estar aprobado por el cliente para que se despache o se asigne al técnico para comenzar las reparaciones.

Orden de despacho: este documento es el cual se entrega una vez terminado el trabajo debe ser firmado por el cliente y certifica que el cliente recibe el vehículo a entera satisfacción si el cliente lo rechaza se debe corregir el motivo de rechazo, para q cliente lo firme a conformidad

11

3.3 Fuentes de control Tablero de control: esta herramienta de gestión es interna y se usa para llevar un ordenamiento del taller la administra el jefe de taller y él es el que anota y asigna los distintos trabajos que llegan además de supervisar su estándar de calidad en la ejecución y revisar o recibir el trabajo ejecutado como primera instancia de control de calidad evaluando el trabajo de los mecánicos pintores y demás trabajadores en el momento de ejecución como en la entrega antes de sr despachado al cliente .

12

Las 5 s: Esta metodología está ampliamente implementada, pero de una forma natural esto quiere decir que no hay pleno conocimiento de este tipo de ordenamiento pero de una u otra forma esta implementada como costumbre o habito de trabajo arraigado en los trabajadores, ya que cada uno tiene clara su función y deberes y obligaciones en el taller , este proceso también es enseñado a los trabajadores mediante inducción antes de ingresar a la empresa justamente por el jefe de taller o encargado , además de en la práctica ser los mismos trabajadores los de mayor rango o permanencia en el taller que traspasan las practicas o normas de taller .



Seiri: Subordinar, clasificar, descartar.



Seiton: Sistematizar, ordenar.



Seiso: Sanear y limpiar.



Seiketsu: Simplificar, estandarizar y volver coherente.



Shitsuke: sostener el proceso, disciplinar.

13

4

Conclusión

Como conclusión podemos decir que este taller en lo general cumple con normas o estándares de calidad parecidos a los vistos en clase cumplen un ordenamiento el cual se nota establecido y el cual al parecer les permite un buen funcionamiento es probable que sigan los estándares solicitados por el concesionario oficial, tienen un buen ordenamiento el cual les permite por lo visto ser un taller de gran demanda y confianza en el mercado, además de una diversificación en sus servicios como taller, venta de repuestos y concesionario . Pensamos que según lo visto y aprendido en clases es fundamental un ordenamiento y una buena estructura guiada por procedimientos establecidos para un buen desempeño y buen funcionamiento para cualquier taller mecánico a cualquier nivel sea como concesionario o como particular.

14

5

Bibliografía



Taller automotriz y concesionario Volkswagen, miguel Jacob helo



Sitio web oficial http://www.mjh.cl/



Material de apoyo en clases presentación gestión de servicio técnico

15...


Similar Free PDFs