Instinto gregario PDF

Title Instinto gregario
Author Carolina Narvaez
Course Psicología diferencial
Institution Universidad Nacional de Colombia
Pages 2
File Size 69.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 239

Summary

APUNTES ACERCA DEL INSTINTO GREGARIO ...


Description

Obras completas de Sigmund Freud tomo 18 Capítulo 9 de Psicología de las masas y análisis del yo

Instinto gregario Freud asevera al inicio del capítulo, que los lazos afectivos que se generan dentro de la masa, permiten explicar algunas características de las mismas, entre ellas esta, la falta autonomía y de iniciativa del individuo, la igualdad de reacción que tiene el individuo con la del resto de la masa, además Freud dice que el individuo se rebaja a la todo lo concerniente a la masa, no tienen una identidad individual. Si la masa se considera como un todo, exhibe algo más: debilitamiento intelectual (no razona el individuo por sí mismo), desinhibición de los afectos (no existe control de los mismos), incapacidad de moderar las conductas, esto lo compara con lo expuesto por Le bon en el cuadro de regresión de la vida anímica a un estadio anterior, afirma que esto se puede explicar, desde el comportamiento de los salvajes y de los niños, quien muchas veces se dejan llevar por su emoción más que por su razón. Esta regresión es propia de las masas comunes, y no en las de las de alta organización, (iglesia) artificiales, pues, se puede detener en cierta medida. Esto nos trae a la memoria cuantos fenómenos de dependencia de esta índole forman parte de a constitución normal de la sociedad humana, cuan poca originalidad y valentía hallamos en ella, cuan dominados están los individuos por aquellas actitudes de un alma de las masas que se presentan como propiedades de la raza, prejuicios del estamento, opinión pública, etc. El enigma del influjo sugestivo, no solo lo puede generar el conductor de la masa, sino cualquier otro individuo que se encuentre en ella Instinto gregario: Naturaleza de socializar, la naturaleza de sentir que se pertenece a un grupo, hacer lo necesario para poder pertenecer a una sociedad, animal político (Aristóteles), el ser humano por naturaleza prefiere estar en grupo y no aislado, Para hablar del instinto gregario, Freud se basa en la obra “instinto del rebaño en paz y guerra” de Wilfred Trotter, cirujano británico, pionero en el sistema nervioso, y quien estudio vidas en las colmenas, rebaños de ovejas y lobos. Trotter hablo del instinto gregario como algo innato, primario e inflexible, tanto en los hombres como en los animales; explicación que relaciono con la necesidad de pertenecer a una masa. Desde el psicoanálisis lo explica, más concretamente, desde la teoría de la libido: es una clara manifestación de la tendencia libidinosa a reunirse en unidades más amplias. Trotter define como primarios los instintos de conservación y nutrición, el sexual y el gregario. En él destaca la conciencia de culpabilidad y el sentimiento del deber; y da importancia al lenguaje por ser el medio de comunicación y comprensión recíproca dentro del rebaño. Por otra parte, para Freud las pulsiones primarias son las de auto conservación y las sexuales.

Freud objeta lo descrito por Trotter, pues afirma que este no le da un papel fundamental al conductor de la masa, y para Freud todo grupo necesita un jefe o representación mayor que guie sus acciones. El individuo se siente incompleto cuando está solo, ejemplo de ello, es cuando el niño se angustia al ser separado de su madre o la evitación de oponerse al rebaño por miedo a ser apartado. Trotter considera ello como una exteriorización de la pulsión gregaria, pero para Freud ello merece otra interpretación, pues ella (pulsión) se dirige inicialmente a la madre y después a otras personas y familiares, la angustia del niño que está solo, se calma con la presencia de líder del rebaño (madre). Así mismo, por un largo tiempo no se observa en el niño nada de un instinto gregario, este se da, únicamente cuando son muchos niños en una misma casa y a partir de su relación con sus padres, el niño mayor siente en envidia por la llegada del más pequeño, y quiere desalojarlo, mantenerlo lejos de sus padre y expropiarle sus derechos, pero en vista de que es muy difícil hacer ello, se debe identificar con sus otro pares, para obtener de sus padre el mismo amor, es aquí donde se forma un sentimiento de masa o de comunidad (trasmudación de celos por sentimiento de masa). La primera exigencia Formación reactiva es la de la justica, derecho a ser tratados con igualdad y se genera en la escuela. Más tarde se observará de una distinta manera, Ejemplo, las fans de un cantante al entender que es difícil que este le preste atención o corteje algunas de ellas, dejan a un lado los celos que sienten por otras fans, y en cambio se unen formando una masa unitaria, para festejar y homenajear a su ídolo. Ninguno debe destacarse todos tienen que ser iguales y poseer lo mismo. Envidia originaria (ejemplo adán y Eva) infección de sifilicos, fallo de salomón (si el hijo de una de las mujeres ha muerto, también el otro debe morir) Todos quieren ser amados por igual, por su conductor. La exigencia de igualdad de la masa sola cale para los individuos que la forman no para el conductor, todos deben ser iguales entre sí, pero todos quieren ser gobernados por ellos. Freud termina este capítulo corrigiendo el enunciado de trotter según el cual el ser humano es un animal gregario, diciendo que más que un animal de horda, el miembro de una horda dirigida por un jefe...


Similar Free PDFs