Kupdf.net solucionario-principios-de-economiacutea-mankiw-capiacutetulos-1234 PDF

Title Kupdf.net solucionario-principios-de-economiacutea-mankiw-capiacutetulos-1234
Author Fabian Rodriguez Indo
Course Economía I
Institution Universidad de Santiago de Chile
Pages 28
File Size 1015.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 149

Summary

capitulos mankiw 1-4...


Description

Los siguientes ejercicios de los capítulos 1,2, 3 y 4 son tomados de: N. Gregory Mankiw. (2002). Principios de Economía. Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana de España. Capítulo 1 Preguntas de repaso: 1) a. Estudiar o trabajar para obtener ingresos. b. Estudiar ingeniería civil o ingeniería mecánica. c. Irme de intercambio o quedarme a terminar mi carrera. 2) El coste de oportunidad de ver una película puede ser el dinero que dejo de usar para comprar algo de mayor utilidad, o el tiempo que dejo de usar para estudiar o trabajar. 3) El beneficio marginal de un vaso de agua es muy grande, ya que el agua es vital para que el ser humano sobreviva, sin embargo, este beneficio disminuye por cada vaso de agua que se tome al momento ya que en condiciones óptimas el ser humano no depende totalmente del recurso. 4) Los responsables de la política económica deben pensar en los incentivos porque los sujetos responden a estos, es decir, cambian su conducta y esto puede afectar positivamente la forma en que estos sujetos se desempeñan dentro de un mercado. 5) Porque además de ser competidores, en el comercio entre naciones los países son beneficiarios unos de los otros, es decir, actúan como socios y pueden brindar bienes o servicios que un país puede no tener, esto es, comercian entre sí. 6) La mano invisible del mercado hace que los hogares y las empresas interactúen de la mejor manera posible a través de diversos mecanismos con el fin de que la economía del mercado funcione correctamente, es decir, busca que se obtengan resultados de mercado deseables. 7) Una de las principales causas de fallo del mercado es la externalidad, que es la forma en que se ve afectado el beneficio de una persona por las acciones de otra, por ejemplo la construcción de una carretera que corta la corriente de agua de un río y afecta a una comunidad pesquera. La otra causa principal es el poder de mercado, que es la forma en que se ven afectados los precios de un mercado por la capacidad de un único o un pequeño grupo de agentes económicos, por ejemplo si una persona es la única con los medios para fabricar medicamentos y existe una gran población que los necesitan, dicha persona tiene un poder de mercado. 8) Porque la productividad se puede ver como un indicador de calidad de vida de una nación, es decir, si un país es capaz de producir mayor cantidad de bienes y servicios por unidad de tiempo, las personas tendrán más recursos para tener una mejor calidad de vida. 9) La inflación es el aumento del nivel general de los precios de la economía y se debe al aumento de la cantidad de dinero que circula en una nación, esto debido a que el valor de éste disminuye y por tanto los precios aumentan. 10) La inflación y el desempleo tienen una relación a corto plazo debido a que la adaptación de los precios no ocurre inmediatamente y puede ser un proceso lento; así, si se disminuye la cantidad de dinero las personas gastan menos y adquieren menos cantidad de productos, lo

que causa una disminución en las ventas de bienes y servicios de las empresas y por tanto el despido de trabajadores que no resultan ser necesarios para la producción de las empresas. Problemas y aplicaciones: 1) a. Pueden comprar un auto usado o un auto nuevo, un auto eléctrico o a gasolina. b. Destinar el dinero a subsidios o construir nuevos parques, aumentar el salario de los trabajadores existentes en los parques o realizar mantenimiento. c. Puede aumentar su productividad o aumentar ingresos para el desarrollo de un nuevo producto. d. Ir a la conferencia de un experto en su campo de acción o preparar la clase, leer para aumentar su conocimiento sobre un tema o preparar la clase. 2) Los costos y beneficios se pueden comparar dependiendo de la decisión que se tome, por ejemplo si se decide ir de vacaciones los beneficios serán la satisfacción que se obtiene de conocer nuevos lugares y el estilo de vida que se va a tener por un tiempo, y los costos serán los precios de los tiquetes de avión el hotel y demás gastos. Por otro lado si se decide no ir de vacaciones, los beneficios serán los ingresos adicionales que se tienen y que se podrían incluir en una cuenta de ahorros y los costos serían la satisfacción que se pudo haber tenido al conocer otros lugares y el descanso que se tiene por un tiempo. 3) El coste de ir a esquiar cuando se tenía pensado trabajar a tiempo parcial un sábado es el ingreso adicional que se pudo haber obtenido trabajando las horas extra. En el caso de que se tenía pensado estudiar en la biblioteca, el verdadero costo de ir a esquiar es el tiempo que no se empleó para mejorar los conocimientos de lo que se deseaba estudiar, o una posible mala nota en un examen. 4) El coste de oportunidad de gastar el dinero inmediatamente es el dinero adicional que se pudo obtener al depositar lo ganado durante un año. 5) Si debería seguir adelante y desarrollarlo porque si no perdería dos millones que resultan de los cinco millones invertidos menos los otros tres de posibles pérdidas que sería mí coste, por otro lado me beneficio del desarrollo que ya se ha llevado a cabo y estaría perdiendo menos de la mitad del dinero ya invertido. Además, la máxima cantidad que debería pagar para terminar el desarrollo del producto sería un millón para que de esta forma no pierda más de la mitad ya invertida. 6) Ernesto tiene la razón porque el sugiere que se averigüe si el ingreso adicional generado será mayor a los costos que se deberán hacer para aumentar la productividad, esto, haciendo referencia a que probablemente se necesiten nuevos empleados o líneas de trabajo (lo que implica un coste) pero si las ventas aumentan y estas son mayores al coste entonces será rentable aumentar la productividad, de lo contrario no sería una buena opción. 7) a. Claramente al tener una pensión la conducta de los individuos cambia, ya que estos saben que trabajando tendrán en su vejez un ingreso que les permitirá vivir, esto trae como consecuencia que los individuos dejen de ahorrar en sus presentes ya que saben que existe un sistema de pensiones que guarda dinero por ellos. b. La reducción que experimentan las prestaciones después de impuestos afectan la conducta de las personas mayores de 65 años a trabajar, ya que sus ingresos al igual que su

pensión disminuirían, y por tanto se reduce la cantidad de personas que desean trabajar después de los 65 años. 8) a. Afectan los incentivos para trabajar ya que los perceptores de asistencia social tendrán asegurado su estilo de vida durante dos años, lo que cambia su conducta hacía conseguir empleo por un período de tiempo. b. Pueden representar una disyuntiva entre equidad y eficiencia, porque se está eligiendo mayor equidad al crear un programa de lucha contra la pobreza, repartiendo así distintos bienes y servicios a personas que no tienen empleo, por otro lado al tomar esta decisión se afecta la eficiencia, ya que existe menor cantidad de individuos económicamente activos que pueden mejorar la productividad en la economía del mercado. 9) No nos tomaría menos tiempo, ya que a mí me tocaría una parte de cocinar y a mi compañero una parte de limpieza lo que reduciría la productividad con que se realizan los oficios, esto se puede ver porque de alguna manera yo estoy mejor preparado hacia la limpieza y por tanto seré más productivo al igual que mi compañero. Por ejemplo, si en Japón se especializan en la creación de software y en China están netamente enfocados en producir hardware, cada uno de estos países se especializa en dos productos que son complementarios, por lo que el comercio entre estos genera un beneficio al crear un nuevo bien que podrá ser usado en ambos países y además promueve la especialización por parte de cada uno de estos. 10) a. Para tomar una decisión inteligentemente debería conocer la cantidad de discos compactos que la industria puede fabricar así como todos los costos que implica, además de la cantidad de personas que escuchan cierto tipo de música cuando esta ya este grabada (incluyendo sus costos de edición), para que de esta manera cada persona (de ser posible) pueda tener su disco compacto con el género de música deseado. b. Mi decisión acerca de cuantos discos compactos produzco afecta directamente mis decisiones sobre la cantidad de reproductores de música y de cintas que deben grabarse, porque al ser un poder centralizado, la idea es que cada persona pueda tener un disco compacto con su música favorita (esto no implica que cada persona compre un disco compacto, lo que se puede traducir en pérdidas), pero además de eso la decisión implica que cada persona o grupo de personas pueda tener un reproductor y que se pueda grabar la música deseada; lo anterior repercute en mis otras decisiones económicas, debido a que si a cada persona se le da un disco compacto con un reproductor y a esto se le agregan los costos de la grabación, otros sectores económicos de mayor importancia pueden verse afectados con la reducción de recursos para su posible producción, teniendo en cuenta además las posibles pérdidas a la no compra de discos compactos con música. 11) a. Está motivada por una preocupación hacía la equidad, porque busca que los precios de tv por cable sean iguales para todos los beneficiados. b. Está motivada por una preocupación hacía la equidad, porque busca que personas que no tienen los recursos necesarios puedan obtener alimento. c. Está motivada por una preocupación hacia la eficiencia, en dónde el posible fallo de mercado es la externalidad, ya que el hecho de que se pueda fumar en lugares públicos afecta a las personas que no fuman, de esta manera se podrían reducir posibles enfermedades que implican ingerir humo de tabaco.

d. Está motivada por una preocupación hacia la eficiencia, en dónde el posible fallo de mercado es el poder de mercado, ya que la división de una gran empresa (que podría ser un monopolio) en varias más pequeñas puede aumentar la competitividad del mercado. e. Está motivada por una preocupación hacia la equidad, porque el aumento de impuestos sobre la renta que pagan personas con renta más alta implica la mejoría de posibles incentivos enfocados hacia personas con renta más baja. f. Está motivada por una preocupación hacia la eficiencia, dónde el posible fallo de mercado es la externalidad, ya que la decisión de que se prohíba conducir al haber ingerido bebidas alcohólicas afecta positivamente a los posibles peatones afectados. 12) a. Es una afirmación que busca equidad en la asistencia sanitaria, esto es debido a un problema social en el que sería ideal que cada persona tenga las mismas prestaciones a nivel de salud independientemente de los recursos que posea cada una de ellas. b. Es una afirmación que busca equidad, para que cada persona que quede desempleada tenga un ingreso que le permita vivir hasta conseguir un nuevo empleo, sin embargo, esto afecta también la eficiencia porque puede motivar a las personas a no trabajar teniendo acceso a prestaciones. 13) Los niveles de vida entre mis abuelos, mis padres y yo es distinto en la medida que existían distinto bienes y servicios de los que se pueden hacer uso hoy en día, además, estos cambios se deben a la mayor productividad que se ha efectuado en los últimos años, no solo a nivel nacional sino a nivel mundial, ya que los avances tecnológicos y de especializaciones ha hecho que el nivel de vida aumente con el paso del tiempo. 14) El aumento de ahorro incrementaría la productividad ya que el dinero se presta a empresas que construyen nuevas fábricas, generando así nuevos empleos, nuevo desarrollo de productos y por tanto un aumento en la productividad, es decir, mayor cantidad de bienes y servicios producidos por unidad de tiempo. De lo anterior, la sociedad se vería beneficiada, ya que un aumento de productividad implica un aumento en el nivel de vida y por tanto mejor acceso a distintos bienes y servicios, aun así puede tener efectos negativos ya que podría existir mayor oferta de productos no necesarios para una sociedad. 15) a. La cantidad total gastada en bienes y servicios aumentaría debido a que las personas ahora tienen mayor cantidad de dinero, lo que causa que gasten más y por tanto se necesiten aumentar la cantidad de bienes y servicios que se producen. b. Si los precios son rígidos la cantidad total de bienes y servicios que se compran aumentaría notablemente, ya que los precios se mantienen pero las personas tienen más dinero lo que trae como consecuencia que los individuaos adquieran más productos. c. Si los precios de bienes y servicios pueden ajustarse, entonces sus precios aumentarían debido a que las personas ahora tienen más dinero y el nivel entre cantidad de dinero y precios se mantendría de esta manera estable. 16) Para tomar una decisión inteligente tendría que ver cómo podría afectar la disminución de la tasa de la inflación al desempleo, en este caso buscaría que los precios de los bienes y servicios se ajusten correctamente a corto plazo y no tengan un comportamiento rígido; esto debido a que si disminuyo la cantidad de dinero que circula en una sociedad y los precios se mantienen estables, existiría una reducción en la cantidad de bienes y servicios que se

consumen trayendo como consecuencia una disminución en la cantidad de productos que las empresas fabrican y por tanto un aumento en la tasa de desempleo. Capítulo 2 Preguntas de repaso: 1) La economía como ciencia busca ser objetiva a través de teorías, datos y análisis de estos; es decir aplica el método científico con el fin de obtener explicaciones a través de postulados (que parten de algunos supuestos) que se expresan como modelos de la forma en que funciona una sociedad. 2) Los economistas postulan supuestos para poder crear modelos sencillos que les permitan ver los factores principales que desean estudiar, por ejemplo el modelo del diagrama de flujo circular, en dónde se omiten otros factores como la intervención del estado para poder comprender como es el flujo de bienes y servicios y el flujo del dinero. 3) Un modelo no debe describir la realidad exactamente, ya que la omisión de varios factores reales que pueden afectar el comportamiento de una variable hace que se cree un modelo más sencillo que permita comprender correctamente los factores que se desean estudiar. 4) En la figura 1 se muestra la frontera de posibilidades de producción de una economía que produce leche y galletas (suponiendo que las galletas no usan leche), en este caso existe una relación entre la cantidad de leche producida por la cantidad de galletas horneadas de tal manera que si la producción se mantiene en la línea frontera se está realizando de forma eficiente; en el caso de que la mitad de la población bovina muere, Figura 2.1. Frontera de posibilidades de producción (leche-galletas) suponiendo que en principio se produjeran x litros de leche, ahora se estarían produciendo x/2 litros lo que implica que la frontera de posibilidades de producción se desplace hacia la izquierda, esto es, la relación entre leche y galletas producidas cambia de tal manera que la cantidad de galletas producidas no se ve alterada (ya que esta no se afecta por una menor producción de leche) pero la cantidad de leche sí ya que no existen suficientes recursos. En el caso de que las galletas necesitaran de leche para poder ser producidas, la frontera de posibilidades de producción al morir la mitad de población bovina si afectaría también la producción de galletas a la mitad debido a que se perderían recursos para la producción de estos productos, esto se vería en la gráfica como un desplazamiento paralelo de toda la curva hacia su interior, de tal manera que si se producían x litros de leche y y kilogramos de galletas, ahora se producirían x/2 litros de leche y y/2 kilogramos de galletas.

5) La eficiencia se puede observar en la frontera de posibilidades de producción cuando la economía saca el mejor provecho posible a los recursos escasos que posee, esto se ve en la gráfica cuando la producción se encuentra en la curva frontera, de tal manera que si se produce más cantidad de un producto obligatoriamente se produjera menos del otro. 6) Los dos subcampos en que se divide la economía son: la microeconomía, que estudia la forma en que los hogares y las empresas toman decisiones e interactúan en los mercados y la macroeconomía, que estudia los distintos factores que pueden afectar la economía en todo su conjunto. 7) Una afirmación positiva busca explicar la forma como es el mundo y una afirmación normativa busca proponer como debería ser el mundo. Por ejemplo, “crear cupos en colegios implica dejar de usar recursos para la producción de bienes y servicios” es una afirmación positiva; “se deberían crear más cupos en los colegios para disminuir el índice de analfabetismo” es una afirmación normativa. 8) El Council of Economic Advisers es un grupo de asesoramiento conformado por tres miembros y varios economistas, tiene como fin aconsejar al presidente de los Estados Unidos y realizar un reporte económico cada año. 9) Porque los economistas pueden o no creer en la validez de distintas teorías que explican el funcionamiento del mundo; así como también valores distintos con diferentes puntos de vista normativos que pueden influenciar en la toma de decisiones; además, los economistas pueden estar de acuerdo en las decisiones que consideran correctas a realizar, pero estos se ven afectados por consejos de personas que pueden tener intereses propios o que no comprenden los verdaderos factores que pueden estar afectando la economía. Problemas y aplicaciones: 1) Integral es un término que se emplea mucho porque nos permite comprender distintos fenómenos físicos, así como gran variedad de aplicaciones como conocer la región elástica de un material o el trabajo que ejerce una fuerza para la deformación de un material. Aditivos minerales es otro término muy útil, ya que nos permite prever y obtener las propiedades deseadas que puede tener un concreto después del proceso de hidratación y fraguado. 2) a. Acero: puede ser razonable en la medida que el acero es un material conocido por sus propiedades, sin embargo la fabricación de acero para distintas obras requieren diferentes tipos de características por acero. b. Novelas: no es razonable ya que existen distintos géneros que pueden resultar más atractivos para cierto tipo de lector. c. Trigo: es razonable debido a que se trata de un mismo producto del cual solo existe una clase. d. Comidas rápidas: no es razonable porque existen distintos tipos de comidas rápidas que resultan más atractivas dependiendo de los gustos de cada persona. 3) Figura 2.2. Diagrama de flujo circular de casos a, b, c, d.

4)

la de

Figura 2.3. Frontera de posibilidad de producción (mantequilla-cañones)

a. Es probable que la frontera de posibilidad de producción mantequillacañones este combada hacia afuera porque el coste de oportunidad de mantequilla expresado en cañones depende de cuánto esté produciendo economía de cada uno de los bienes, esta forma si se produce más mantequilla se están empleando mayor cantidad de recursos y por tanto la curva es más inclinada incluso si se emplea toda la maquinaria especializada para cañones, al contrario si se producen más cañones la curva será más plana debido a que todos los recursos especializados para su producción ya están siendo usados.

b. El punto A es un punto que la economía no puede alcanzar porque no existen los recursos necesarios para mantener el nivel de producción y el punto B es viable pero ineficiente porque existen recursos que no están siendo usados para mejorar la productividad de cañones y mantequilla. c. El punto C podrían elegirlo los halcones ya que buscan un poderoso ejército y el punto D lo podrían escoger las palomas porque buscan tener un ejército más pequeño.

d. Si tanto los halcones como las palomas reducen su producción de cañones en la misma cuantía, los halcones tendrían un mejor dividendo de paz porque en la región del punto C’ la frontera de posibilidad de producción la curva es más plana, a diferencia del punto D’ en dónde la curva es más inclinada. Además, en el punto C’ existe una mejor extensión de la producción de mantequilla que ahora se puede llevar a cabo. 5) La forma y la posición de la frontera la determina el costo de oportunidad que se obtiene al tener una...


Similar Free PDFs