La-Conspiracion-del-Movimiento-Gay-apoteosis-de-la-guerra-de-sexos PDF

Title La-Conspiracion-del-Movimiento-Gay-apoteosis-de-la-guerra-de-sexos
Author G. Contreras
Pages 230
File Size 2 MB
File Type PDF
Total Downloads 154
Total Views 583

Summary

historia oculta del movimiento gay.indd 1 29/12/2011 12:04:54 Colección AZUL 15 La Conspiración del MOvimiento Gay Apoteósis de la Guerra de Sexos © Rafael Palacios López © Mandala ediciones, 2011 Tarragona 23, Local. 28045 Madrid (España) Tel: +34 914 678 528 E-mail: [email protected] www....


Description

historia oculta del movimiento gay.indd 1

29/12/2011 12:04:54

Colección AZUL 15

La Conspiración del MOvimiento Gay Apoteósis de la Guerra de Sexos

© Rafael Palacios López © Mandala ediciones, 2011 Tarragona 23, Local. 28045 Madrid (España) Tel: +34 914 678 528 E-mail: [email protected] www.mandalaediciones.com I.S.B.N.: 978-84-8352-485-5 Depósito Legal: Diseño de la colección: Juan S. Paz Diseño de portada: Adela Kein Impresión: Publidisa en papel ecológico

historia oculta del movimiento gay.indd 2

29/12/2011 12:05:22

La Conspiración del Movimiento Gay Apoteósis de la Guerra de Sexos

Rafael Palacios - Rafapal -

historia oculta del movimiento gay.indd 3

29/12/2011 12:05:22

Dedicado a todos los hippies de corazón que un día soñaron con una sociedad bañada por el arcoiris, presidido por el Amor en Armonía con la Naturaleza.

historia oculta del movimiento gay.indd 4

29/12/2011 12:05:22

Prólogo El traje nuevo del emperador Hans Christian Andersen Hace muchos años había un Emperador tan aficionado a los trajes nuevos, que gastaba todas sus rentas en vestir con la máxima elegancia. No se interesaba por sus soldados ni por el teatro, ni le gustaba salir de paseo por el campo, a menos que fuera para lucir sus trajes nuevos. Tenía un vestido distinto para cada hora del día, y de la misma manera que se dice de un rey: “Está en el Consejo”, de nuestro hombre se decía: “El Emperador está en el vestuario”. La ciudad en que vivía el Emperador era muy alegre y bulliciosa. Todos los días llegaban a ella muchísimos extranjeros, y una vez se presentaron dos truhanes que se hacían pasar por tejedores, asegurando que sabían tejer las más maravillosas telas. No solamente los colores y los dibujos eran hermosísimos, sino que las prendas con ellas confeccionadas poseían la milagrosa virtud de ser invisibles a toda persona que no fuera apta para su cargo o que fuera irremediablemente estúpida. -¡Deben ser vestidos magníficos! -pensó el Emperador-. Si los tuviese, podría averiguar qué funcionarios del reino son ineptos para el cargo que ocupan. Podría distinguir entre los inteligentes y los tontos. Nada, que se pongan enseguida a tejer la tela-. Y mandó abonar a los dos pícaros un buen adelanto en metálico, para que pusieran manos a la obra cuanto antes. Ellos montaron un telar y simularon que trabajaban; pero no tenían nada en la máquina. A pesar de ello, se hicieron suministrar las sedas más finas y el oro de mejor calidad, que se embolsaron 5

historia oculta del movimiento gay.indd 5

29/12/2011 12:05:22

bonitamente, mientras seguían haciendo como que trabajaban en los telares vacíos hasta muy entrada la noche. «Me gustaría saber si avanzan con la tela»-, pensó el Emperador. Pero había una cuestión que lo tenía un tanto cohibido, a saber, que un hombre que fuera estúpido o inepto para su cargo no podría ver lo que estaban tejiendo. No es que temiera por sí mismo; sobre este punto estaba tranquilo; pero, por si acaso, prefería enviar primero a otro, para cerciorarse de cómo andaban las cosas. Todos los habitantes de la ciudad estaban informados de la particular virtud de aquella tela, y todos estaban impacientes por ver hasta qué punto su vecino era estúpido o incapaz. «Enviaré a mi viejo ministro a que visite a los tejedores -pensó el Emperador-. Es un hombre honrado y el más indicado para juzgar de las cualidades de la tela, pues tiene talento, y no hay quien desempeñe el cargo como él». El viejo y digno ministro se presentó, pues, en la sala ocupada por los dos embaucadores, los cuales seguían trabajando en los telares vacíos. «¡Dios nos ampare! -pensó el ministro para sus adentros, abriendo unos ojos como naranjas-. ¡Pero si no veo nada!». Sin embargo, no soltó palabra. Los dos fulleros le rogaron que se acercase y le preguntaron si no encontraba magníficos el color y el dibujo. Le señalaban el telar vacío, y el pobre hombre seguía con los ojos desencajados, pero sin ver nada, puesto que nada había. «¡Dios santo! -pensó-. ¿Seré tonto acaso? Jamás lo hubiera creído, y nadie tiene que saberlo. ¿Es posible que sea inútil para el cargo? No, desde luego no puedo decir que no he visto la tela». -¿Qué? ¿No dice Vuecencia nada del tejido? -preguntó uno de los tejedores. -¡Oh, precioso, maravilloso! -respondió el viejo ministro mirando a través de los lentes-. ¡Qué dibujo y qué colores! Desde luego, diré al Emperador que me ha gustado extraordinariamente. 6

historia oculta del movimiento gay.indd 6

29/12/2011 12:05:22

-Nos da una buena alegría -respondieron los dos tejedores, dándole los nombres de los colores y describiéndole el raro dibujo. El viejo tuvo buen cuidado de quedarse las explicaciones en la memoria para poder repetirlas al Emperador; y así lo hizo. Los estafadores pidieron entonces más dinero, seda y oro, ya que lo necesitaban para seguir tejiendo. Todo fue a parar a sus bolsillos, pues ni una hebra se empleó en el telar, y ellos continuaron, como antes, trabajando en las máquinas vacías. Poco después el Emperador envió a otro funcionario de su confianza a inspeccionar el estado de la tela e informarse de si quedaría pronto lista. Al segundo le ocurrió lo que al primero; miró y miró, pero como en el telar no había nada, nada pudo ver. -¿Verdad que es una tela bonita? -preguntaron los dos tramposos, señalando y explicando el precioso dibujo que no existía. «Yo no soy tonto -pensó el hombre-, y el empleo que tengo no lo suelto. Sería muy fastidioso. Es preciso que nadie se dé cuenta». Y se deshizo en alabanzas de la tela que no veía, y ponderó su entusiasmo por aquellos hermosos colores y aquel soberbio dibujo. -¡Es digno de admiración! -dijo al Emperador. Todos los moradores de la capital hablaban de la magnífica tela, tanto, que el Emperador quiso verla con sus propios ojos antes de que la sacasen del telar. Seguido de una multitud de personajes escogidos, entre los cuales figuraban los dos probos funcionarios de marras, se encaminó a la casa donde paraban los pícaros, los cuales continuaban tejiendo con todas sus fuerzas, aunque sin hebras ni hilados. -¿Verdad que es admirable? -preguntaron los dos honrados dignatarios-. Fíjese Vuestra Majestad en estos colores y estos dibujos -y señalaban el telar vacío, creyendo que los demás veían la tela. «¡Cómo! -pensó el Emperador-. ¡Yo no veo nada! ¡Esto es terrible! ¿Seré tan tonto? ¿Acaso no sirvo para emperador? Sería espantoso». -¡Oh, sí, es muy bonita! -dijo-. Me gusta, la apruebo-. Y con un gesto 7

historia oculta del movimiento gay.indd 7

29/12/2011 12:05:22

de agrado miraba el telar vacío; no quería confesar que no veía nada. Todos los componentes de su séquito miraban y remiraban, pero ninguno sacaba nada en limpio; no obstante, todo era exclamar, como el Emperador: -¡oh, qué bonito!-, y le aconsejaron que estrenase los vestidos confeccionados con aquella tela en la procesión que debía celebrarse próximamente. -¡Es preciosa, elegantísima, estupenda!- corría de boca en boca, y todo el mundo parecía extasiado con ella. El Emperador concedió una condecoración a cada uno de los dos bribones para que se las prendieran en el ojal, y los nombró tejedores imperiales. Durante toda la noche que precedió al día de la fiesta, los dos embaucadores estuvieron levantados, con dieciséis lámparas encendidas, para que la gente viese que trabajaban activamente en la confección de los nuevos vestidos del Soberano. Simularon quitar la tela del telar, cortarla con grandes tijeras y coserla con agujas sin hebra; finalmente, dijeron: -¡Por fin, el vestido está listo! Llegó el Emperador en compañía de sus caballeros principales, y los dos truhanes, levantando los brazos como si sostuviesen algo, dijeron: -Esto son los pantalones. Ahí está la casaca. -Aquí tienen el manto... Las prendas son ligeras como si fuesen de telaraña; uno creería no llevar nada sobre el cuerpo, mas precisamente esto es lo bueno de la tela. -¡Sí! -asintieron todos los cortesanos, a pesar de que no veían nada, pues nada había. -¿Quiere dignarse Vuestra Majestad quitarse el traje que lleva -dijeron los dos bribones- para que podamos vestirle el nuevo delante del espejo? Quitóse el Emperador sus prendas, y los dos simularon ponerle las diversas piezas del vestido nuevo, que pretendían haber terminado poco antes. Y cogiendo al Emperador por la cintura, hicieron como si le atasen algo, la cola seguramente; y el Monarca todo era dar vueltas ante el espejo. 8

historia oculta del movimiento gay.indd 8

29/12/2011 12:05:22

-¡Dios, y qué bien le sienta, le va estupendamente! -exclamaban todos-. ¡Vaya dibujo y vaya colores! ¡Es un traje precioso! -El palio bajo el cual irá Vuestra Majestad durante la procesión, aguarda ya en la calle - anunció el maestro de Ceremonias. -Muy bien, estoy a punto -dijo el Emperador-. ¿Verdad que me sienta bien? - y volvióse una vez más de cara al espejo, para que todos creyeran que veía el vestido. Los ayudas de cámara encargados de sostener la cola bajaron las manos al suelo como para levantarla, y avanzaron con ademán de sostener algo en el aire; por nada del mundo hubieran confesado que no veían nada. Y de este modo echó a andar el Emperador bajo el magnífico palio, mientras el gentío, desde la calle y las ventanas, decía: -¡Qué preciosos son los vestidos nuevos del Emperador! ¡Qué magnífica cola! ¡Qué hermoso es todo! Nadie permitía que los demás se diesen cuenta de que nada veía, para no ser tenido por incapaz en su cargo o por estúpido. Ningún traje del Monarca había tenido tanto éxito como aquél. -¡Pero si no lleva nada! -exclamó de pronto un niño. -¡Dios bendito, escuchen la voz de la inocencia! -dijo su padre; y todo el mundo se fue repitiendo al oído lo que acababa de decir el pequeño. -¡No lleva nada; es un chiquillo el que dice que no lleva nada! -¡Pero si no lleva nada! -gritó, al fin, el pueblo entero. Aquello inquietó al Emperador, pues barruntaba que el pueblo tenía razón; mas pensó: «Hay que aguantar hasta el fin». Y siguió más altivo que antes; y los ayudas de cámara continuaron sosteniendo la inexistente cola. FIN 9

historia oculta del movimiento gay.indd 9

29/12/2011 12:05:22

10

historia oculta del movimiento gay.indd 10

29/12/2011 12:05:22

Un falso movimiento contracultural El comienzo oficial de esta historia se sitúa en 1969, cuando la policía de Nueva York entra en un bar de homosexuales llamado Stonewall, y, según las crónicas, realiza una redada contra este colectivo, resultando contusionados algunos de sus clientes. En respuesta a este preciso hecho represivo es cómo, según las crónicas oficiales gays, se desencadena el movimiento de defensa de los derechos de los homosexuales que en apenas 40 años conseguirá lo nunca visto a lo largo de la Historia de la Humanidad: instaurar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Aunque aparezca hasta en la Wikipedia, la historia ha enterrado un dato fundamental para entender ese singular momento: el bar Stonewall era propiedad de la Mafia, concretamente, de la familia Genovese, y en él se mezclaban rateros, transexuales, traficantes y prostitutos: lo que en el argot de la época se conocía como el “lumpen”. Ese suceso represivo constituirá el pistoletazo de salida del “movimiento gay”, capitaneado en ese momento por famosos como los poetas beatnik Allen Ginsberg y William Burroughs, que se situarán, al lado del movimiento feminista y el de los derechos de los negros, como los “abanderados” en la nueva causa de la defensa de las “minorías”… incluidos los pedófilos. Unos pocos años después, concretamente en 1977, el propio Allen Ginsberg fundaría la asociación Man Loves Boy” (“Hombre ama a chico”) que defiende legalizar la pederastia. Simultáneamente, y como un residuo del movimiento hippie cuya última derivación en su escalada hacia la “liberación sexual” fue la homosexualidad, la costa californiana, y en particular, la ciudad de San Francisco, comienza a atraer a maricas de todo Estados Unidos hasta 11

historia oculta del movimiento gay.indd 11

29/12/2011 12:05:22

“El escritor Allen Ginsberg, en el centro, inspirador del movimiento gay y de la despenalización de la pederastia.

que se forme la primera comunidad (el primer barrio) abiertamente homosexual del mundo. Muchas coincidencias se dan en este año en el que el verano del Amor hippie de 1968 muere a base de la introducción por parte de la CIA de generosas dosis de droga adulterada (Programa Cointelpro) y, simultáneamente, emerge un movimiento urbano (en contraposición al naturalista movimiento hippie) que reivindica alterar el orden natural defendiendo que el hombre y la mujer deben ir cada uno por su lado. Sin duda, una reacción de rechazo a la moral dominante por parte de una generación que vio cómo asesinaban a John Fitzgerald Kennedy y le embarcaban en una guerra aparentemente sin sentido: la de Vietnam. Que San Francisco sea el foco desde dónde (aparte de Nueva York) se extienda la homosexualidad alberga otra gran casualidad. A unos pocos kilómetros de la urbe californiana, concretamente en el Soto de Bohemia donde crecen las sequoyas más longevas del mundo, cada verano desde hace por lo menos un siglo se reúnen jerifaltes de la 12

historia oculta del movimiento gay.indd 12

29/12/2011 12:05:22

BOHEMIAN GROVE. “El Soto de Bohemia alberga cada comienzo de verano una reunión satánica de la élite en la que se practica generalizadamente la homosexualidad”]

banca, los negocios, la política y el espectáculo. Delante de una hoguera y una efigie con forma de búho del Dios babilónico Moloch, se celebran una serie de ceremonias en las que según participantes como el ex presidente Richard Nixon, los invitados, todos del sexo masculino, se enzarzan en prácticas homosexuales. Una información que ha sido corroborada por diferentes testigos, el más importante de los cuales es el citado presidente. En un vídeo que se puede consultar en Youtube, el ex presidente Nixon -que acudió a una de esas celebraciones en las que aparecen los Rockefeller, Kissinger, Bush y estrellas como Charles Chaplin, John Wayne o Clint Eastwood- se refiere a los allí presentes con la palabra “faggy” (maricas), aludiendo a lo que allí se cocía y, por cierto, según ha revelado la biografía “Los secretos más oscuros de Nixon”, el presidente acabó teniendo una relación con el banquero y mafioso Charles Bebe Rebozo. [Ver vídeo por Internet, entrando en Youtube y escribiendo “Nixon, faggy, Bohemian Grove”]. Es allí, precisamente, en San Francisco, donde nace la primera comunidad pro13

historia oculta del movimiento gay.indd 13

29/12/2011 12:05:23

piamente homosexual del mundo, nombrada con el adjetivo “gay”, una palabra que en inglés arcaico significa “alegre” pero también, de modo coloquial, “disoluto”. Curiosamente, el día del Orgullo Gay que desde entonces se realizará como reivindicación de la homosexualidad, quedará fijado a finales del mes de junio, coincidiendo con esta reunión de la élite homosexual del Soto de Bohemia… y con la festividad de María Magdalena (pareja oficiosa de Cristo). Como también es curioso conocer que las propias crónicas gays hagan alusión a que los primeros homosexuales que se asentaron en Nueva York después de la Primera Guerra Mundial en los barrios de Harlem y el Greenwich Village eran, en su mayoría, militares, que comenzaron a vestirse con la apariencia del sexo opuesto tras volver del frente. ¿Serían víctimas de un trauma tras conocer los horrores de la guerra? Un aspecto más, simbólico éste, nos da las claves del origen del movimiento gay, en un principio ligado al triángulo rosa que, según la leyenda popular, los nazis colocaban a los homosexuales, en virtud de la persecución a un “colectivo” muy relacionado, como veremos, con el romanticismo. Si el movimiento hippie caería en el ostracismo a partir de ese momento, viviendo en la marginalidad y completamente al margen de los medios de comunicación, el movimiento gay se apoderaría de la bandera arcoiris, símbolo ancestral de la vuelta a la naturaleza conectada con la espiritualidad indígena, y acabaría enarbolándola, dejando de lado el tradicional, hasta ese momento, color rosa. Contrariamente al movimiento hippie, desde un principio las celebraciones del naciente lobby a favor de la homosexualidad, contarán con el apoyo de los medios de comunicación. Primero, envuelto en un aire contracultural y, a partir de los años noventa, apoyado sin ningún tipo de ambages por la prensa, la radio y la televisión en manos del poder financiero y económico que gobierna el Planeta en la sombra. Siempre, y en todo momento, vendrá envuelto en un halo de modernidad y de progresismo, pero al mismo tiempo, asociado a un supuesto pasado 14

historia oculta del movimiento gay.indd 14

29/12/2011 12:05:23

glorioso, en forma de las míticas culturas griegas de Atenas, la isla de Lesbos y las Amazonas, entre otras leyendas e historias que formarán la base del revisionismo histórico homosexual. En medio de ese supuesto mundo contracultural, al margen supuestamente, por tanto, de la oficialidad, el movimiento gay se extendería en un primer momento principalmente por Nueva York, muy ligado al consumo de drogas y a los ámbitos del rock, de la mano de iconos como Andy Warhol o David Bowie dentro del movimiento glam, y enarbolando a travestis, yonquis y prostitutos masculinos como fuente de inspiración. Las canciones Walk on the wide side, de Lou Reed con la Velvet Underground o Lola de The Kinks son inmejorables exponentes de la reivindicación de la androginia como una transgresión frente a la moral dominante, sin duda uno de los puntales del ideario roquero. El movimiento “glam-rock” procede de la voz francesa “glamour”, cuyo significado alude a “lo sofisticado” y a la Moda, y será santo y seña del movimiento gay a partir de ese momento, en contraposición al abu-

Lou Reed basó el principio de su carrera enarbolando la bandera del transformismo.

15

historia oculta del movimiento gay.indd 15

29/12/2011 12:05:23

rrido y anticuado mundo de las relaciones entre hombre y mujer; como veremos el mundo del diseño y la ropa será uno de los focos de generación de imágenes para la creación del arquetipo homosexual. Esta corriente glam llenará el rock de los años setenta y ochenta del gusto por el transformismo y el equívoco intergenérico en el que figuras como Elton John o Fredy Mercury, de Queen [aunque acaba de aparecer unos diarios suyos en los que se habla de que tuvo novia] se volverán abiertamente homosexuales, llegando el primero, incluso, a casarse con otro hombre. Como curiosidad, la moda de la vestimenta andrógina propia del movimiento glam procede del mundo extraterrestre, cuya manera de vestir intentan imitar cantantes como David Bowie en la creencia de que estos seres han superado la dualidad del sexo. Sin duda, el movimiento en pro de la homosexualidad nace desde un principio como una prolongación perversa del movimiento hippie: su lucha por reprimirse de los corsés sexuales impuestos por la rígida moral conservadora, llevará a algunos hippies a saltarse cualquier norma moral y, por poner un ejemplo, el líder del grupo The Mamas & The Papas, John Philips, mantendrá una relación sexual incestuosa con su hija durante más de una década. El gran consumo de drogas entre los hippies, que por entonces derivó hacia la heroína, tendrá mucho que ver, sin duda, en este salto “al lado oscuro”. La influencia del consumo de drogas en la extensión de la homosexualidad es un dato que no se puede obviar de ninguna manera y puede datarse mucho más atrás, en personajes como los poetas franceses Rimbaud y Verlaine, enamorados de la absenta y el opio a finales del siglo XIX en París, el primero de los cuales renegaría de esa época disoluta tras pasar un tiempo como traficante de armas en Africa. Cronológicamente, son coetáneos (finales de los sesenta, principios de los setenta) y, por poner sólo ...


Similar Free PDFs