La diferencia entre ley, norma. PDF

Title La diferencia entre ley, norma.
Course Teoría General del Estado
Institution Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Pages 3
File Size 109.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 160

Summary

ensayo que diferencia, cada uno de los temas....


Description

1. La diferencia entre ley, regla y norma Las normas son válidas cuando exigen un proceder intrínsecamente obligatorio 1 como punto de partida, nosotros para explicar las diferencias entre las, leyes, reglas y normas debemos de entender primeramente sus conceptos para poder organizar sus diferencias entre cada una de ellas. Como lo dice el jurista García Máynez el concepto de obligatoriedad es desde mi punto de vista es una de las principales diferencias entre ley y norma con la que los que los diferentes sujetos que forman parte de la población tienen que seguirlas. En el caso de la norma el hecho de que sea obligatoria o no va a depender de su tipo y de la evaluación que de ella haga quién la ha de seguir. La norma en sí únicamente marca el comportamiento esperable, pero su rompimiento no implica incurrir en un delito (a pesar de que puede acarrear consecuencias) a menos que estemos hablando de una norma jurídica. En el caso de la ley y otros tipos de norma jurídica, su cumplimiento es de carácter obligatorio, resultando su incumplimiento una falta o delito y generando la aplicación de una sanción. Entendiendo este concepto podríamos abordar el siguiente que es la procedencia, quién establece la regulación en cuestión es, en la mayoría de los casos, una segunda diferencia entre norma y ley. De manera general podemos considerar que la norma es construida socialmente y emana de la opinión mayoritaria de un grupo o comunidad o bien de un individuo con poder o influencia en un determinado contexto. Sin embargo, estas normas no tienen por qué tener repercusiones legales e incluso pueden llegar a contravenir lo establecido por ley, siendo en algunos casos punibles. El objetivo de ley y norma también pueden llegar a diferir. La ley se aplica o debería aplicarse en todos los casos sin excepción, regulando la actividad de todos los miembros de una misma sociedad sin hacer distinciones. Por contra la norma puede ir dirigida a un grupo concreto de personas o a una situación muy concreta, siendo limitada y parcial El nivel de cambio y de flexibilidad que se puede tener a la hora de modificar las regulaciones o el grado en que pueden interpretarse también puede variar en gran medida. 1 García Máynez, Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho. México, Porrúa, 2008. Pp. 6-7.

Las normas pueden ser reinterpretadas y reelaboradas con cierta facilidad, si bien haría falta modificar o introducir cambios en la percepción de aquellos que la establecen (lo que si se da a nivel de un grupo pequeño puede ser fácil pero si es a nivel social puede conllevar una gran dificultad y mucho tiempo). El incumplimiento tanto de normas como de leyes puede acarrear una serie de consecuencias. En el caso de las leyes siempre se va a producir una sanción de algún tipo, estando dichas penas y sanciones ya están determinadas de antemano. En el caso de las normas es posible que no exista un castigo prefijado por incumplirlas o incluso que no suponga ninguno, aunque puede castigarse dicho incumplimiento a través del rechazo social o haberse establecido también de antemano unas consecuencias para quien lo haga. Basándonos en esto el reglamento emana del Poder Ejecutivo, la Ley proviene del Poder Legislativo. La Ley tiene fuerza jurídica propia mientras que el Reglamento es sublegal. La Ley se encuentra a un grado de la Constitución Nacional, (jerarquización jurídica), es decir, es ejecución directa de la misma, el Reglamento está a dos grados de la Constitución Nacional, es ejecución directa de la Ley e indirecta de la referida Constitución. El procedimiento de creación y modificación de la Ley es más complejo y largo que el procedimiento para dictar el Reglamento el cual es más rápido y dinámico. En cambio las normas son el contrario de ley y reglamento por que no están escritas están constituidas en un deber o debe ser, como deben ser los sujetos, existen diferentes formas de normas jurídicas, morales, etc. Y estas permiten regular las relaciones sociales de la vida cotidiana, donde la damos sentido a nuestras acciones las normas son los lineamientos que se deben seguir, que no están por escrito en ningún lado. Las reglas se determinan según cada unidad, empresa, escuelas. Las leyes son reglas impuestas por el gobierno o los gobiernos. Por su parte las normas son el contrario de ley y reglamento por que no están escritas están constituidas en un deber o debe ser, como deben ser los sujetos, existen diferentes formas de normas jurídicas, morales, etc. Y estas permiten regular las relaciones sociales de la vida cotidiana, donde la damos sentido a nuestras acciones. las normas son los lineamientos que se deben seguir, que no están por escrito en ningún lado. Las reglas se determinan según cada unidad,

empresa, escuelas. Las leyes son reglas impuestas por el gobierno o los gobiernos. a) Completa el cuadro siguiente con su concepto. Jurídicas

Morales

Religiosas

La norma jurídica en general, es una función que recae sobre los legisladores de los congresos nacionales de los países, previo debate de los alcances y el texto que impulsa la misma y que deberá observar un cumplimiento obligatorio por parte de todos los ciudadanos, sin excepción, de una Nación.

La ley moral es la regla extrínseca que deben cumplir los actos humanos para ser buenos, es decir, para conducir hacia el fin último del hombre. ... Esto es, ley moral, ley natural y ley eterna son la misma cosa. La ley eterna.

Las normas religiosas son aquellas leyes consideradas obligatorias para que el hombre alcance la santidad. Este tipo de normas plantean las exigencias que el hombre debe cumplir para agradar a Dios y así ganarse un paso al paraíso.

Convencionalismo s sociales Implica que consideremos que hay ciertos usos, principios, y costumbres nos basamos en acuerdos de la sociedad. Reglas de la sociedad que se originan de la práctica repetida de hábitos y conductas que llegan a tener una aceptación general de la colectividad....


Similar Free PDFs