Let 012 Unidad II ejercicios PDF

Title Let 012 Unidad II ejercicios
Author frank junior lopez rosario
Course Lengua Española Básica II
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 9
File Size 237.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 419
Total Views 803

Summary

Universidad Autónoma de Santo DomingoFacultad de HumanidadesDepartamento de LetrasPROPUESTA DE EJERCICIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA PARA LAENSEÑANZA VIRTUAL( Diseñada a partir de los objetivos de aprendizaje del programa oficial de la asignatura por el Mtro. José Stalin Gavilán Melo)Lengua Española Bá...


Description

1

Universidad Autónoma de Santo Domingo Facultad de Humanidades Departamento de Letras

PROPUESTA DE EJERCICIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL (Diseñada a partir de los objetivos de aprendizaje del programa oficial de la asignatura por el Mtro. José Stalin Gavilán Melo) Lengua Española Básica II (Letras 012) Unidad II: Estructura y Desarrollo del Párrafo

Unidad II: Ejercicios

2

Estimado alumno, este es momento de consolidar el conocimiento que estás adquiriendo en relación al párrafo, su estructura, su comprensión y redacción. Ejercicio formativo 1 (Identificación de la idea central) Lee cuidadosamente los siguientes párrafos y subraya la oración principal. Párrafo 1 El amor de pareja, como inversión fisiológica, condiciona las demandas de amores a los aspectos físicos de las personas. ¿Quiénes tendrán mayores demandas de amores? Aquellas personas que reúnan el mayor número de condiciones físicas, en términos de apariencia externa, exigida por la sociedad en donde se practique el amor. Es así, como las personas con muchas cualidades positivas tendrán muchas demandas de amores. El amor en pareja es una inversión fisiológica socializada por la práctica cultural. Párrafo 2 ¿Es mejor estar con Teresa o quedarse solo? No existe posibilidad alguna de comprobar cuál de las decisiones es la mejor porque no existe comparación alguna. El hombre lo vive todo a la primera sin preparación. Como si un actor representase su obra sin ningún ensayo. Pero, ¿qué valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma? Por eso la vida parece un boceto. Pero ni siquiera boceto es la palabra precisa porque un boceto es siempre un borrador de algo, la preparación para un cuadro, mientras que el boceto que nuestra vida es, es un boceto para nada, un borrador sin cuadro. (Milán Kundera, La insoportable levedad del ser) Párrafo 3 Según encuestas, el 10% de los británicos adultos sabe que la Tierra gira en torno al Sol y no al revés. Esas mismas fuentes revelan que solo la mitad de los norteamericanos sabe que descendemos de especies menos desarrolladas y que el hombre primitivo no convivió con los dinosaurios. Además, se encontró que un tercio de los encuestados, tanto en EE. UU. como en Gran Bretaña, cree que la leche radioactiva puede beberse si ha sido hervida. Solo el 12% de los informantes sabe que la astrología no es una ciencia. Esas mismas investigaciones dan cuenta de que la mayoría de los norteamericanos cree que los antibióticos destruyen los virus. En resumen, la tasa de analfabetismo científico-tecnológico es alarmante en EE. UU. y Gran Bretaña. Párrafo 4 Por el atraso de nuestra sociedad y por la carencia de foniatras (especialistas del lenguaje) los problemas del habla y, más ampliamente, del lenguaje, son tratados en muchos países subdesarrollados por psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Es obvio que si las disfunciones que se manifiestan en el habla deben ser tratadas por un equipo multidisciplinario, la Psicología, la Psiquiatría y la Neurología separadamente, solo pueden atender parcialmente el problema. Es más, no son infrecuentes los casos en que problemas

3

de orden psiquiátrico o psicológico tengan como causa desórdenes o disfunciones del habla, por lo que se tendrá que atacar la causa antes que el efecto. Fuente: Redacción: Métodos de Organización y Expresión del Pensamiento, 10ma. Edición, (Bartolo García Molina) Ejercicio formativo 2 (Análisis de la unidad de sentido, la coherencia y la cohesión) Lee el siguiente párrafo y contesta los ítems que siguen a continuación, los cuales te servirán para evaluar la unidad de sentido, la coherencia y la cohesión del texto. Antiguamente, los juegos conducían a los niños brasileños y del mundo a un contacto con la naturaleza. Pescar, nadar en los ríos o riachuelos, trepar en los árboles, andar en la grama, pasear por las plantaciones diversas, todo eso servía de alternativa para la niñez. Hoy, en las grandes ciudades, los juguetes electrónicos (tragamonedas), los teléfonos móviles, la computadora, los juegos de video, la televisión y otros de moda, alejan la niñez de ese contacto con la naturaleza. Fuente: Redacción: Métodos de Organización y Expresión del Pensamiento, 10ma. Edición, (Bartolo García Molina) 1. Explica la idea central con tus propias palabras. Los juegos que los niños practicaban en la antigüedad, les permitían tener de manera directa un contacto con la naturaleza, los cuales les servían para aprender más de ella, disfrutar de sus bellezas y adquirir ciertas habilidades que ayudaban en su vida cotidiana, a diferencia de las niñez de hoy en día, principalmente los de las grandes ciudades, puesto que estos, adquieren juguetes electrónicos que no les permiten disfrutar de la naturaleza y obtener sus beneficios, si no estar encerrados. 2. ¿Cuántas oraciones tiene el párrafo? 3 oraciones 3. ¿Cuál es el tema que trata el párrafo? El tema es sobre las diferencias de los niños de la antigüedad y los de hoy en día, mediante el contacto que tienen con la naturaleza. ¿Guardan todas las oraciones congruencia con el tema? Explica cualquier observación que tengas en ese sentido. Si, tienen congruencia con el tema 4. ¿Está la idea central contenida en una de las oraciones? No ¿En cuál? De lo contrario, ¿qué explicación se puede dar al hecho de que la idea central no se encuentre contenida en una oración? De que este texto es un párrafo implícito, donde no hay oración principal, sino que la idea central está disgregada en todo el párrafo.

4

5. ¿Explica cualquier relación lógica que hayas identificado entre las oraciones (causa-efecto, explicación, etc.)? Los niños de antes no tenían las tecnología que tienen ahora, podían crear con sus propias manos, sin embargo los niños de ahora tienen todo en las manos, pero no pueden hacer nada por si solos. 6. Identifica algunos conectores lógicos o signos de puntuación que contribuyan a la cohesión del párrafo y da los detalles explicativos de lugar. - Y (niños brasileños y del mundo) - La coma (,) (Pescar, nadar en los ríos o riachuelos, trepar en los árboles, andar en la grama, pasear por las plantaciones diversas,) (los juguetes electrónicos (tragamonedas), los teléfonos móviles, la computadora, los juegos de video, la televisión y otros de moda,). - El punto (.) (Alternativa para la niñez. Hoy, en las grandes ciudades) (un contacto con la naturaleza. Pescar, nadar). Ejercicio formativo 3 (Comprensión y clasificación de los párrafos) Lee cuidadosamente los siguientes párrafos y realiza lo que se te pide al final de ellos. Párrafo 1 El amor de pareja, como inversión fisiológica, condiciona las demandas de amores a los aspectos físicos de las personas. ¿Quiénes tendrán mayores demandas de amores? Aquellas personas que reúnan el mayor número de condiciones físicas, en términos de apariencia externa, exigida por la sociedad en donde se practique el amor. Es así, como las personas con muchas cualidades positivas tendrán muchas demandas de amores. El amor en pareja es una inversión fisiológica socializada por la práctica cultural. Párrafo 2 ¿Es mejor estar con Teresa o quedarse solo? No existe posibilidad alguna de comprobar cuál de las decisiones es la mejor porque no existe comparación alguna. El hombre lo vive todo a la primera sin preparación. Como si un actor representase su obra sin ningún ensayo. Pero, ¿qué valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma? Por eso la vida parece un boceto. Pero ni siquiera boceto es la palabra precisa porque un boceto es siempre un borrador de algo, la preparación para un cuadro, mientras que el boceto que nuestra vida es, es un boceto para nada, un borrador sin cuadro. (Milán Kundera, La insoportable levedad del ser) Párrafo 3

5

Según encuestas, el 10% de los británicos adultos sabe que la Tierra gira en torno al Sol y no al revés. Esas mismas fuentes revelan que solo la mitad de los norteamericanos sabe que descendemos de especies menos desarrolladas y que el hombre primitivo no convivió con los dinosaurios. Además, se encontró que un tercio de los encuestados, tanto en EE. UU. Como en Gran Bretaña, cree que la leche radioactiva puede beberse si ha sido hervida. Solo el 12% de los informantes sabe que la astrología no es una ciencia. Esas mismas investigaciones dan cuenta de que la mayoría de los norteamericanos cree que los antibióticos destruyen los virus. En resumen, la tasa de analfabetismo científico-tecnológico es alarmante en EE. UU. y Gran Bretaña. Párrafo 4 Por el atraso de nuestra sociedad y por la carencia de foniatras (especialistas del lenguaje) los problemas del habla y, más ampliamente, del lenguaje, son tratados en muchos países subdesarrollados por psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Es obvio que si las disfunciones que se manifiestan en el habla deben ser tratadas por un equipo multidisciplinario, la Psicología, la Psiquiatría y la Neurología separadamente, solo pueden atender parcialmente el problema. Es más, no son infrecuentes los casos en que problemas de orden psiquiátrico o psicológico tengan como causa desórdenes o disfunciones del habla, por lo que se tendrá que atacar la causa antes que el efecto. Fuente: Redacción: Métodos de Organización y Expresión del Pensamiento, 10ma. Edición, (Bartolo García Molina) 1. Subraya la oración principal de cada párrafo. 2. Explica en tus propias palabras (paráfrasis) la idea expresada en la oración principal en el espacio de abajo. 3. En el cuadro, explica qué tipo de párrafo es, atendiendo al criterio del lugar que ocupa la oración principal (inductivo, deductivo, implícito, otros.) Párrafo 1 2 3 4

Clasificación Inductivo Descriptivo Inductivo Deductivo

Paráfrasis de la idea central del párrafo 1:

6

El amor de par es una alteración anatómica, vinculada a los elementos cotidianos. Paráfrasis de la idea central del párrafo 2: Como si un pinto plasmara su arte sin ningún tipo de práctica Paráfrasis de la idea central del párrafo 3: La astrología es una disciplina neurociencia que predice los sucesos de la vida. Paráfrasis de la idea central del párrafo 4: Por demora de la población y la falta de especialistas en problema de salud de la comunicación interpersonal deben ser atendidos por especialistas de otra área. Ejercicio formativo 4 (Compresión y reproducción de la idea central) El siguiente párrafo es implícito, pues NO tiene la idea central situada en una oración en particular a la que llamaríamos “principal”. Léelo cuidadosamente y, en el espacio indicado abajo, escribe de manera detallada su idea central. Mientras que los leones, los perros o los gatos se desplazan en cuatro patas, los primates saltan de rama en rama o caminan sobre sus patas traseras. Los delfines y las ballenas, sin embargo, se han adaptado a la vida acuática y nadan como si fuesen peces, en tanto que los murciélagos vuelan por la noche, orientándose con su sistema de radar. Fuente: https://www.google.com/search? sxsrf=ALeKk01ggxn04mudspmUmUDieQIuvocK8Q:1599179436441&source=univ&tbm =isch&q=un+ejemplo+de+parrafo+con+la+idea+central+no+explicita&sa=X&ved=2ahUK EwiksfbRn87rAhWEtVkKHZRgBOMQ7Al6BAgIEB4&biw=1093&bih=526

Idea central: Las distintas técnicas de desplazamiento que ejercen los animales son increíbles: por ecolocalización, acuático, los terrestres cuadrúpedos a través de sus patas, y algunos con sus extremidades pueden subir a los arboles.

Ejercicio formativo 5 (Identificación de estrategias de ampliación de la idea central)

7

Extraiga, de cualquier fuente, un párrafo con oraciones secundarias de argumentación, introductorias y de ejemplificación. Debes subrayar la oración principal si los párrafos la contienen y hacer un doble subrayado a las oraciones secundarias del tipo correspondiente a cada caso. Recuerda establecer la fuente de donde sacas los párrafos. 

Párrafo con oración secundaria de argumentación Existe una diferencia abismal entre la concepción de la realidad occidental y la oriental. La cuna real de la humanidad está en oriente, allá están albergadas las civilizaciones más antiguas. Es una cultura por antonomasia mucho más mística, a la vez que práctica. Nosotros, en occidente, estamos centrados en la inmediatez de la acción, en conseguir los objetivos a corto plazo. Este aspecto es extrapolable al arte. Una vez leí una frase: “Pixar te llega al corazón, pero Studio Ghibli te llega al alma”. He reflexionado sobre esta frase y me he dado cuenta de que es un resumen de la concepción de la inmediatez que tenemos en occidente. Fuente: https://www.lifeder.com/parrafo-argumentativo/



Párrafo con oración secundaria introductoria Todos corrían y yo no entendía porque, empecé a acelerar el paso y de repente me encontré a mis vecinos, todos iban en la misma dirección. Empecé a preocuparme ya que nada entendía, hasta que al fin, a lo lejos lo vi. La banda favorita de mi cuidad en pleno concierto, que más podía esperar.

Fuente: https://app.quizalize.com/view/quiz/prrafos-deductivos-e-inductivos-ca22022702f5-4ae7-8518-ee5e576ad012



Párrafo con oración secundaria de ejemplificación.

Hay gentes enamoradas de la elocuencia. Desean ser convencidas enseguida, ser arrastradas por un río sonoro de palabras familiares y fácilmente comprensibles. Admiran la gimnasia del orador congestionado; se beberían el sudor heroico de las cabezas retumbantes. Les encanta ser dominados en tropel, apretados unos con otros; sentir en las espaldas, al mismo tiempo que los demás, el latigazo de las parrafadas finales; perderse en la adoración común; vaciar su mente de toda serenidad, de toda crítica, a la música vulgar de los tribunos; estremecerse con el espasmo ajeno, impuesto por la carne próxima; abandonarse el pánico que aplaude. “La elocuencia”, de Rafael Barret Fuente: 2879447

https://www.aboutespanol.com/ejemplo-de-parrafo-por-ejemplificacion-

8

Ejercicio formativo 6 (Redacción de párrafos) Utilizando la guía para escribir párrafos trabajada en clase así como la rúbrica correspondiente, redacte un párrafo. En la última etapa (la edición), debes tener los siguientes detalles: 1. Un mínimo de cinco oraciones. Oración explicita existe sintagma nominal. 2. La oración principal explícita y subrayada. Un desfile con personas enmascarados y una banda de músicos, todos vestidos de rojo, verdes y blanco, los colores del país del vasco Francés. 3. Una o dos oraciones secundarias con un doble subrayado y una indicación respecto aquí estrategia de ampliación de la idea central se está manifestando en ellas. Era domingo, había conducido durante dos días y no podía perder ni siguiera, un minuto asistiendo a aquella fiesta. Me abrí paso entre las personas , p o r l o q u e , recibí algunos insultos Franceses, pero termine dentro de las fortificaciones que constituían la parte más antigua de la ciudad. Los caminos estrechados, sin movilidad de automóviles, permitieron mis días más extensos. El camino de Santiago acabaría antes de haber comenzado, sin embargo, nada podía detener mi trayecto. 4. Dos o más conectores lógicos resaltados con un color diferente. Debes explicar la función de esos conectores en el párrafo. Sin embargo, señalando la oposición de dos ideas en un enunciado Por lo que, señala el motivo de lago que sucedió.

Rúbrica para evaluar la redacción de un párrafo Criterios

Valoración

9

La idea central está expresada con claridad, ubicada en una oración principal y ampliada mediante oraciones secundarias bien desarrolladas; además, estas ideas fluyen adecuadamente y mantienen coherencia, así como cohesión, a través de enlaces y signos de puntuación bien empleados; el vocabulario es variado y tiene un nivel de lengua adecuado; la cantidad total de oraciones es la requerida.

La idea central está expresada con claridad, ubicada en una oración principal y ampliada mediante oraciones secundarias con un aceptable nivel de desarrollo; además, estas ideas fluyen adecuadamente y mantienen coherencia, así como cohesión, a través de enlaces y signos de puntuación bien empleados; el vocabulario es más o menos variado y tiene un nivel de lengua aceptable; al párrafo, le puede faltar una de las oraciones requeridas.

La idea central está expresada con un aceptable nivel de claridad, ubicada en una oración principal y ampliada mediante oraciones secundarias con cierto nivel de desarrollo; además, estas ideas muestran algo de fluidez y mantienen coherencia y cohesión; el vocabulario es más o menos variado y tiene un nivel de lengua regular; al párrafo, le puede faltar una o dos de las oraciones requeridas.

La idea central está expresada con un bajo nivel de claridad, ubicada en una oración principal y ampliada mediante oraciones secundarias con cierto o poco nivel de desarrollo; estas ideas pueden presentar problemas de coherencia y cohesión; el vocabulario es más o menos variado o puede no serlo; al párrafo, le puede faltar una, dos o más de las oraciones requeridas.

Nombre: Frank Junior López Rosario Matricula: 100614777

-EXCELENTE

-BUENO

-ACEPTABLE

-DEFICIENTE...


Similar Free PDFs