Linea del tiempo de sociologia PDF

Title Linea del tiempo de sociologia
Author Manuel Sc
Course Química General
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 1
File Size 134.1 KB
File Type PDF
Total Views 177

Summary

......................


Description

Santillán Cedeño Manuel Alexandro Boleta:2019310508

HISTORIA DE LA SOCIOLOGIA Alexis de Durqueville (1805 - 1859) estudios sobre la Revolución francesa y los Estados Unidos. Analizó las sociedades en general e hizo una comparación entre las sociedades americanas y europeas.

Carls Marx (1818 – 1883) influyó en la sociología otorgándole conceptos como el de clase social e ideología, asimismo, conceptualizó a la sociedad como una esfera de conflicto en donde las relaciones sociales estaban orientadas por la dominación de unos sobre otros.

Van Stein (1815 – 1890) introdujo el concepto de sociología como ciencia, incorporando a su estudio a lo que él llama ‘Movimientos sociales’ y la dialéctica hegeliana. De esta manera logra darle a la disciplina una visión dinámica.

1805

SIGLO XVIII

SIGLO XIX

Auguste Comte (1798 – 1857) inventó la palabra sociología en 1839.

Talcott Parsons (1902 – 1979) es uno de los mayores exponentes del funcionalism o estructuralist a en sociología

Max Weber (1864 – 1920) este sociólogo destacó especialmente por su análisis de la ética protestante y su relación con el surgimiento con la economía capitalista.

Norbert Elías (1897 – 1990) se concentró en la relación entre poder, comportamiento, emoción y conocimiento del tiempo. Su trabajo de una sociología histórica, puede explicar estructuras sociales complejas sin menos cabos de agencias individuales.

1890

SIGLO XX 1902

1798

1760

Saint-Simón (1760 -1825) precursor de la “física social”. Primero en defender una teoría de investigación científica de los fenómenos sociales.

Emil Durkheim (1858 – 1917) fue quien más insistió en formalizar la sociología y convertirla en ciencia.

Robert K. Merton (1910 – 2003) su aportación fundamental es su preocupación por relacionar la teoría social con la investigación, así como también en sistematizar los procedimientos del análisis sociológico

Circulo de Viena – K. Popper (1922 – 1936) Brindaron un nuevo impulso a la sociología empírica positivista

Pierre Bourdieu (1930 – 2002) la sociología como socio-análisis, es decir, cuestionar por qué investigamos como investigamos, las categorías que utilizamos y las verdades que damos por sentadas de la realidad

Interaccional 1938 ismo Simbólico – Herbert Blumer (1938) aporta a la sociología un repertorio de técnicas cualitativas de observación participante, estudios biográficos y de documentos personales...


Similar Free PDFs