Materia-de-roma - Donoso PDF

Title Materia-de-roma - Donoso
Course Historia de Roma
Institution Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Pages 27
File Size 377.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 126

Summary

Donoso...


Description

7-08 Las ideas griegas llegan a Roma por medio del imperialismo logrado por Alejandro Magno. En el año 27 a. C. llega la idea de imperialismo a Roma, a esta le costó adquirir la idea pero la reconquista no. Emperador es una figura de influencia oriental que se diviniza. Romanizar, es convertir a los terrenos conquistados por romanos en romanos, es hacer del mundo a un mundo civilizado, es decir organizar al estilo romano, convertir aldeas bárbaras en ciudades, con sus instituciones, luego les entregaban la ciudadanía. 13-08 El Romano legisla, en el siglo V recién llega la influencia griega. Problemas para saber el origen de Roma. - Temporal: descubrimiento que se han encontrado, vestigios tanto escritos como materiales. - El lenguaje, lingüística: cambio de palabras el tiempo. Tres ejes para ver la realidad: el ejército, el liderazgo, la religiosidad. Tito Livio y la Eneida son formas de entender la realidad desde su fundación. 14-08 Desde su fundación en el 753, (segunda mitad del siglo VIII), en aquel momento Grecia vive una situación muy importante. Los griegos son mucho más anterior que los romanos, entre sus distinciones se encuentra: - Grecia es 1000 años más antigua que roma. - Se posee mayores vestigios. - Grecia resultado de un proceso muy largo. - Situación diversa en la zona oriental a la zona de Italia. En Grecia no había nada cuando esta se forma, mientras la cultura itálica ya poseía una diversidad de pueblos cuando llegan los etruscos. Los etruscos eran: - Primero fueron un pueblo minero, no marinos, artesanos de metal, se ubicaban cerca de las colinas. - Segundo, luego se fueron ubicando cerca del mar tirreno, pasando a la denominación de tirrenos. Los Apeninos divide Italia en la parte de Levante y de poniente. El factor geográfico es importante, ya que da pie a la formación de diversos pueblos existentes. También fueron pueblos pastores, la zona itálica era de un clima hostil. Los pueblos latinos tomaron un camino independiente, no tomaron la influencia de las grandes civilizaciones. ¿Qué les permitió a los latinos poseer cierta independencia de otras civilizaciones? Si bien tuvo fuerte influencia etrusca y luego griega, éstos siguen siendo independientes y manteniendo su originalidad. Influencia etrusca.

Existen los libros sibilinos, la silla curul, dioses, rito, color rojo que significa poder, colegios sacerdotales, símbolos. El urbanismo etrusco de alguna forma llevó al urbanismo romano. Artesanías como el arco etc. fuerte fue la influencia etrusca sobre la formación futura de Roma. A las influencias los romanos le dan identidad, esto eran antropocéntrico. La herencia del mundo romano al mundo actual: -leyes: los griegos entregaron la filosofía forman la cual discutí en la vida de la poliss es la primera forma de política, analizaban la administración del Estado. Las leyes nos legaron la visión jurídica, los foros son de 10 a 15 plazas juntas. -La lengua. -La oratoria. -Las instituciones. La organización jurídica está desde el mundo latino. El mundo latino era un mundo organizado posiblemente desde el derecho privado. Seguramente esto era lo que se regía a los pastores antes de la formación de las ciudades, era un derecho familiar. La figura jurídica central es el páter, que presenta el mismo poder que luego tendrá el rey, es una especie de traslado que concede el pater familia, el rey vendría a ser el pater de todos. Los pater le ceden sus poderes al rey, que es igual al pater de todos. Según la historia de Rómulo y Remo, se presenta a una ciudad que se está fundando en base a normas, las líneas, limitación realizada por Rómulo, en representación de paredes, límites que estaban bajo su mandato. Si Remo entraba por otro lado que no fuera la puerta, debía ser matado por desobediente. Roma fue fundada en lugares abandonados, y no poseía población abundante a diferencia de otros lugares como el Lacio. Los romanos tomaban las decisiones en base a los augurios, los dioses eran de gran relevancia. Historia de fundación de roma: - Rómulo y Remo. -Augurio sobre quien mandaría. -Muralla imaginaria de Rómulo. -Muerte de Remo por violar el derecho, desafía la autoridad de Rómulo. -Rómulo se transforma en Rey único. Luego el rey será un cargo dual. Los dioses también se da de a dos. El origen de la mentalidad jurídica. Los itálicos son todos aquellos que han nacido en Italia, pero no son romanos. El derecho romano en sus orígenes es latino. 20-08 El origen de una mentalidad jurídica. Roma posee una visión del mundo.

En el caso latino se ve en la organización y en las instituciones. Esto se vuelve la base de la sociedad siendo esta fundada por medio de la familia. No hay fuentes que respalden tan sólidamente esta idea. Diapositiva: el lacio primitivo y los latinos. -Primera institución: la familia. - dimensiones del páter y su patria potestad. - Temporal: genitor. - Espacial: domus --> ejerce el dominio. Domus --> dominus. Roma antes de que existiera propiamente tal, ya se conocían las instituciones que la formarían. La base de las instituciones no son o provienen de un legislador. Son fruto del derecho romano, es más allá de una ley, es una potencia ubicada en el 2000 en 1500 a. C. en la sociedad. La familia, es un invento latino, Roma hizo uso de esa división jurídica e impuso su visión sobre las otras y es lo que ha llegado hasta nosotros. Esta visión es genérica, el Ius Latini, es algo que se utiliza en toda la región del lacio. Latinos: son los que hablan latín. Poseen religiosidad común. Costumbres comunes. Rodean el lacio. Se diferencian por su lengua. El derecho romano es el fruto de esa visión latina que se ve reflejada en las instituciones, está posee un carácter privado que gira en torno a la familia. Cuando se transforma en Ciudad y la familia en curia nace lo público. La familia romana es una expresión primitiva pero más amplia que de la familia actual. En el centro de esta institución está el pater, y la familia está condicionada a su autoridad. El páter supera el grado de genitor. Visión temporal: el páter hace posible por su potencia, la continuidad de su familia en el tiempo, tiene relación con la potencia sexual y la proyección al futuro. Éste entregaba el nombre y su distinción. En la familia romana se prolonga la actividad de un antepasado, es una exigencia de la familia. Era parte de un pensamiento. El Nomen: la familia poseía un apellido conocido como nomen, que era traspasado por el Páter. Éste era necesario y debía cuidarse, ya que era una forma de prolongar a la familia. Nombre Cauis

Apellido Sobrenombre Julius Caesar

El páter, daba sentido a la realidad espacial, mediante el Domus, dominio que ejerce dentro de la casa. El domus es la casa, pero en este período se refiere al territorio familiar. En este periodo se conoce como dominus cuando éste ejerce su poder sobre la familia en el territorio. El territorio es algo propio, de aquí surge la necesidad de que la familia necesite su casa propia.

El trabajo manual para romano era algo femenino que debían hacer las mujeres y esclavos, recién con influencia helénica realizan arte. Ellos eran una sociedad guerrera. El arte romano era arte reiterativo. Diapositiva: -consorcio de familias --> cum sortis La gens --> condición libre con la que nace un romano. - ingenuo --> nomen gentilitium. -sin nomen --> se cae en la ignorancia - la gens, implica una base territorial necesaria para las familias. Las palabras se vuelven un legado del derecho, se encuentran porque cumplen una función. Se puede establecer parentesco, mediante esto, se puede reconstruir parte de la historia romana. La historia ha ido reconstruyendo por medio de la cultura oral, tradición, búsqueda, etc. Es una recreación que se hace desde el presente, siendo esta una recreación a su vez de lo que hicieron los mismos romanos, ejemplo tito Livio realizó una recreación de la fundación de Roma. La casa propiamente tal se denomina haedes. La domus, se manifiesta el poder del pater. La familia necesite un territorio, ya que el pater necesita un lugar para ejercer su dominio. La gens es la agrupación de familias en una base territorial por alguna razón. La gens es la realidad ampliada al cual pertenecen varias familias, aunque el territorio de cada familia es privado. Éste garantiza que las personas que nacen dentro de ella son libres, ya que poseen un nomen gentilicium que se asemeja a un rut. La gens se asemeja a la tribu. Está daba el nombre, es la que hacía que fueran ingenuos, que significa dentro de la gens. La persona ingenua significaba que tenía un nombre. Si se caía prisionero perdía su nombre, su gens. Dentro de la gens también había la costumbre que se proyectan como el entierro de difuntos. Los latinos incineraban, y recogían las cenizas y éstas eran enterradas o guardadas en la casa. Cementerio etrusco: negropolis. El pater familia puede dar la línea familia, el garantiza la proyección en el tiempo, puede ser por matrimonio, por adopción, la misma acción que permite garantizar la proyección de la familia es por medio de un ritual relevante el cual se refleja en la conciencia de derecho. El ritual es la primera forma del jurídico. El derecho va a transformar la sociedad romana. 21-08 El mundo latino es el protagonista de este periodo. La guerra también poseía un factor religioso que se veía en los rituales. Este factor es importante, influencia del mundo indoeuropeo. Era tal su importancia que si no se poseyesen los augurios positivos, no se iba a la guerra. Los antepasados también poseían importancia en esto. Existe una fiesta llamada la parentialas, fiesta que se celebraba la parentela.

La necesidad de defensa. El septimontium --> vecinos ad fines. La suma de los territorios nos presenta dos realidades: - aumento del territorio jurídico. - aumento del territorio físico. Una organización militar --> dux magister.--> princep --> primus inter pater. La guerra a veces dependía de los cultos adecuados para que fuera de forma ceremoniosa. Son compromisos muy grandes los de la guerra y la religión actos previos a un combate: - busca de augurios para saber cómo les irá en la guerra. - Proclaman solemne a los dioses del contrario para que se pasen al bando romano. El mundo religioso romano, expresado en los rituales y ceremonias eran importantes y decisorios a la hora de los enfrentamientos. Los romanos no dejaban nada al azar. El nacimiento de la ciudad. El primer asentamiento a la institucionalidad es la gens. Gens: pertenece la tradición del pueblo latino. Es un consorcio de familias, un grupo que desea correr la misma suerte. En palabra latina era cum sorte. Cum sorte --> varias familias que formaban un consorcio, se unían para tener un destino común. Éstos poseían un genio, que le protegía identificaba. El gentilicio es el apellido, es el nombre de la gens. El nomen pasa a ser el apellido. Al ser parte de una gens se es libre y esta entrega la condición de hombre libre. El nomen da la unión con la gens. La existencia de la gens, es histórica, jurídica y religiosa. Las personas sin nomen sufren condena, la que se conoce como apátrida. La gens implica una base territorial a éste se conocía como heredeidad o aheredium. A esta tienen derechos comunes a todos los miembros de una familia. El pater posee la potesta, el derecho que ejerce sobre los demás. Estas potestas se traduce como poder, pero no sólo como en algunas elecciones, es el poder sostenido por lo super natural. Pero el poder de los romanos es el carisma, dote particular que enriquece el hombre. Puede recargar sus acciones y posee gracia especial. El carisma es cuando una persona reviste sus acciones con una fuerza especial. El pater es probable que posea esas cualidades. Sus acciones poseen fuerza especial, se transforman en manifestaciones claras de poder. El poder se centra en la mano, ya que con esto se saluda, se escoge, se acoge.

Manus viene del verbo mandare que proviene del mandar con el gesto de la mano. Con la mano en la forma en que se apoderaba de algo o alguien. La mano representa el poder, el poder jurídico. A través de la palabra se crea una realidad que no existía. Personas que tienen el poder con su palabra consiguen sus deseos. El derecho es una realidad que está ligado al mundo que se vive. El derecho romano fue jurídico, ritual y ceremonial. La liga de las siete colinas se forma por pueblos vecinos, que buscan una defensa. La liga está conformada por gens, pero también se muestra que se están sumando nuevos territorios que dan la formación de Roma. Se produce una ampliación de territorios físico y del territorio político, porque la domus no sólo será el del territorio, sino que es el del derecho jurídico que se aplica al territorio familiar lo que provoca que se amplíe este. Se crea una organización para este poder, la curia. La curia es un Consejo para formar acuerdos tanto públicos como privados, se remite a la gens. Cuando se forma la liga estas curias familiares pasan a formar el Senado, que tiene relación con la cosa pública. De la gens a la curia de la curia al Senado. Esto no sale ningún texto son especulaciones. Estas son magistraturas de la ciudad, esta reviste en el ámbito jurídico público, son instituciones públicas. Los paterfamilia han entregado gran parte de su poder al Senado, quienes vendrían siendo el pater de todos. Lo único que no sede el paterfamilia es el derecho de la vida o muerte. 10-09 los griegos mantienen el mito como valor religioso, en Roma lo consideran como histórico, lo incorporan a su historia. Los mitos y leyendas lo convierten en hecho histórico. El paterfamilia posee poder jurídico, esta es una faceta típicamente latina. Pater, es la persona que posee el poder, que tiene derecho sobre los demás, es la ley y el derecho. Determina la fuente del derecho. En un periodo previo a la fundación de la Sociedad, Rómulo representa simbólicamente esto con la muerte de remo quien pasa el límite, faltando a la ley. Los principios de Roma están ligados al derecho. La Gens su mayor importancia es que entrega el gentilicio y les da el nomen. La gens es el grupo de Pater de las distintas familias, esto da pie para la formación de las siete colonias. La ciudad es la unión de las tribus. Los Quiris, son ciudadanos porque pertenecen a la realidad de los quirites. La ciudad es consecuencia de la sociedad.

La quiritas es el conjunto de hombres que forman la ciudad. La ciudad es un conjunto de hombres, porque con la familia se da paso a la curia. De esto se funda el Senado, lugar donde se juntan, los mayores. Se plantea que de esto surge el término Quirite , que dice que es el nombre solemne, ejemplo o algún proceso. Al hablar de ciudad se debe distinguir civitas y urbs. Civitas --> concepto religioso y jurídico que tiene relación con el derecho constitucional. Distintas facetas de la organización hasta el derecho. Urbs --> conjunto de edificios que conforman la ciudad construida. La ciudad posee beneficios mayores, cuando se forman las siete colinas ya existía la ciudad de forma consensual. Las primeras obras de los historiadores fueron destruidas por los galos. Pero los historiadores posteriores (los que conocemos) respetaron mucho la historia y recuperaron alguna de sus ideas que nos permiten reconstruir aquel momento. Hay relaciones entre el mundo romano y el indio europeo. Las experiencias son traspasadas a esos pueblos y dan una comunidad base. 11 de sep. Unión religiosa y dioses de dumrzill. Mentalidad práctica y religiosa, complejo y sofisticado, incorpora el mito en la historia. Utilizaban la vía de la religión para demostrar parentesco que existe entre pueblos indios europeos, el conceptualiza a lo indoeuropeo como concepto cultural, en la unidad, constituyen un horizonte indoeuropeo, establecido propiamente tal, lo institucional, lingüístico, religioso que permiten hablar de 1 unidad étnica. No social, sino que cultural. La idea de comunidad indoeuropea a partir del estudio de Panteón (mundo de los dioses), integrado por dioses personales que se agrupan en sociedad que son proyección del mundo de los hombres que se organizaban en un grupo de acuerdo a la función que se cumple de ahí, aparece la tríada grupo civil, militares, pastores y agricultores, estos últimos asociados a fecundidad, etc. Es común en todas las comunidades indoeuropeas la función de Guerrero, administración y subsistencia. En Roma se refleja en la tabla sexta. La dualidad asociado a mentalidad europea, proyección religiosa del mundo del hombre como por ejemplo el caso de dos cónsules. La triada se refleja en el caso de Júpiter Marte y quirinus, la dualidad está en el mundo de los dioses. Un Dios por nivel se debe a la experiencia milenaria, los reyes son reducción de imagen divina al campo de los hombres, esa traducción de una experiencia religiosa. Todo lo que se sabe de los dioses del caso hindú y ario se presenta en Roma en la figura de Roma. Los caracteriza hacia lo concreto. Hacer del mundo religioso cercano de los hombres hay una lectura distinta a otros indios europeos que quedaron sólo en lo divino y esto se mantuvo en la historia, la cual se compone de tradición primitiva y que se construye a partir de los hechos por esos pueblos en su proceso de sedentarización, que va constituyendo una mentalidad de arraigo, la

historia se transforma y abre a nuevas experiencias y realidad. Recibe influencia de culturas más desarrolladas. La historia de Roma se inicia con todas estas fuerzas y experiencias que lo enriquecen. La historia que enriquece el mundo, que aumenta el fotum, y del agotamiento, misiones, el desorden perdido la capacidad creativa. 24- 09 Expansionismo - tratado: unión de dos o más grupos. - foevire: hermanarse: foedus. - cum pactum: compacto, método usual. - El derecho ritualizado a través de una fórmula jurídica. - iniquum : con restricción. -Civitas sine sufragio. - Civitas optimi iure. Tito Livio es importante porque son pocas las fuentes que existen de la República debido al saqueo del siglo V de los galos a Roma, pero sí hay del periodo imperial. Existió en el periodo de cambio del siglo I a. C., el traspaso de la República al imperio. Se conoce como el siglo de oro, porque fue el período de políticos y filósofos como Cicerón. En esta época se poseyó una conciencia de superioridad romana sobre el resto. En esta época Roma ya tenía conquistado 90% de lo que llegó a ser su imperio, aunque aún no era imperio. El imperio era una idea resistida por el Senado, eran enemigos de este pero no de la conquista. Roma era rápida para adaptarse. Ejemplo: adoptaron de forma rápida la navegación que logró derrotar a Cartago. Derrotaron a los cartaginenses en África. Ser un estado conquistador no es lo mismo que querer el dominio del mundo por medio de un emperador, sino que se expandía bajo el mando de una República. El imperium eran los derechos y potestades que las instituciones romanas le entregaban el cónsul. Eran las leyes que se debía acatar para el lugar que si la conquista, era determinado por el Senado. El equivalente al imperium que poseía paterfamilia dentro de la domus. La potesta es la condición, es la realidad que permite ejercer su derecho de imperium. El imperium del consul es entregado por el pueblo y por el Senado. El periodo en que escribe tito livio, es un periodo de grandes panoramas. Cuando describe su obra, tiene conciencia de que el dominio de Roma está culminado. Se ha instaurado la pax romana, esto significa que el mundo está romanizado, está convertido en Roma. Funciona bajo el derecho el sistema económico, el político, etc. del mundo romano. Entrando a este los pueblos sin ser sometidos, sino por medio de la ciudadanía, sin que éstos pierdan sus antiguas costumbres y orígenes, lo único que cambia es el poder político. Esto significaba que mantenían su identidad pero sometidos al imperio. Ejemplo Egipto seguía siendo Egipto bajo el imperio. Tito Livio busca entre la responsabilidad y procedencia al pueblo, es un historiador que demuestra. Se presenta en su obra la idea de grandeza, ¿pero él se cuestionan como el imperio es la mejor respuesta para el fin de las guerras civiles?

Ve en Octavio un carácter providencial. Formación de tender un espíritu republicano. El imperio es una regulación de la sociedad. El contacto entre los pueblos lo relata al aumento o crecimiento de la población, señalando que desde el p...


Similar Free PDFs